SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos Legales y
Diagnóstico del VIH

Dra. Cristina Calderón
Abril 2,012
A más de 30 Años de la epidemia VIH
más

Million

50

1 Primeros casos de inusual inmunocompromiso
indentificado en hombres gay en Estados Unidos y una
nueva causa de muerte de notificación obligatoria

45
40

Personas con VIH

2 El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es definida
por primera vez.

16
15

3 El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es
identicado como el agente causal del SIDA

10 Se lanza la TARGA terapia
antirretroviral de gran actividad
11 Desarrollan el primer regimen de
tratamiento para reducir la TV

5 El primer test de anticuerpos es avalado

30
25
20
15

13

6 Se inician a conformar redes de personas
con VIH a nivel mundial

11

7 La OMS lanza el primer programa
mundial de Sida
8 La primera terapia para el Sida AZT
o zidovudine, es aprobada para su
uso en Estados Unidos

10

12 Se crea el ONUSIDA
13 Brazil es el primer país que oferta la
TARGA a través de Salud Pública

10

12

9

14 La Aamblea de Naciones Unidas,
Sesión Especial de Naciones Unidas
sobre VIH. Se lanza el Fondo Mundial
de Tuberculosis Sida y Malaria
15 La OMS y ONUSIDA, lanzan el"3 x 5"
iniciativa cuya meta es lograr 3
millones de personas con ARV para el
2,005, en países en desarrollo

7 8

5

1

2

3 4

5

En 1991-1993, el VIH prevalece en
mujeres embarazadas jóvenes en
Uganda y en hombres jóvenes en
Thailandia, como la primera causa de
enfermedad.

14

4 En África, es revelada como epidemia del sida
en heterosexuales

35

9

6

16 Es lanzado la coalición de mujeres
VIH+

0
1980

1985

1990

1995

2000

2005

Del 2005 a la fecha la epidemia ha cambiado en el número de nuevas infecciones
1.1
La realización de una
prueba
de
VIH
provoca
angustia,
temor y preocupación
en las personas…
personas…
Un resultado positivo
de VIH, puede tener
consecuencias
psicológicas graves…
graves…
La prueba de laboratorio es la
que nos indica si una persona
tiene o no anticuerpos al VIH…
VIH…
¿DEBEMOS ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE
LA ORIENTACION PRE Y POST PRUEBA DE VIH
QUE REALIZAMOS O QUE SOLICITAMOS QUE
SE REALICE?
REALICE?
DECRETO LEY 27-2000
27LEY GENERAL PARA EL COMBATE DEL VIRUS
DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA – VIH- Y
DEL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA
ADQUIRIDA –SIDA- Y DE LA PROMOCION,
PROTECCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS ANTE EL VIH/SIDA.
DECRETO LEY 27-2000
27Publicada en el diario oficial el 16 de junio
del 2000
Tiene vigencia desde el 17 de junio del
mismo año…
El VIH/SIDA es la única enfermedad que
tiene una ley específica…
CAPITULO I

DEL OBJETIVO Y AMBITO DE LA LEY

ARTICULO 1. Se declara la infección por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana –VIH Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida –SIDA- como un problema
SIDAsocial de urgencia nacional.
Entendiéndose por Urgencia Nacional el sistema por el que el
Gobierno de Guatemala proporciona la protección y la
asistencia para todos ante cualquier tipo de amenaza, accidente
o catástrofe, así como la salvaguarda de la vida los bienes y el
medio ambiente.
ambiente.

Articulo 3 Aplicable a todas las personas
guatemaltecas y extranjeras que radiquen o transiten
por el territorio nacional
CAPITULO II

DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL
DE ITS/VIH/SIDA Y LA COMISION MULTISECTORIAL

INTERINSTITUCIONAL

INTERSECTORIAL

Diagnósticos,
Atención y
seguimiento

Promoción
de Salud

PNS

Vigilancia
epidemiológi
ca
MULTIDISCIPLINARIO

Prevención y
control de las
ITS/VIH
INTERPROGRAMATICO

Artículo 4
Se crea el Programa
Nacional de
Prevención y Control
de Infecciones de
Transmisión sexual –
ITSITS-, Virus de
Inmunodeficiencia
Humana –VIH- y
VIHSindrome de
Inmunodeficiencia
Adquirida –SIDASIDA(PNS)
CAPITULO III

DE LA EDUCACIÓN Y LA INFORMACIÓN

Articulo 16: De los colegios profesionales
Los colegios profesionales y sus asociaciones,
deben difundir entre sus miembros toda
información relacionada al VIH/SIDA…
Al respecto como personas
pertenecientes a un colegio
de profesionales, debemos
acatar esta disposición y
ofrecerla de forma sistemática
a la libre demanda de las
personas que consultan.
consultan.
CAPITULO III

DE LA EDUCACIÓN Y LA INFORMACIÓN

Artículo 9: del contenido educativo.
…se deberá incluir dentro del contenido curricular,
una unidad educativa, durante el ciclo escolar,
sobre la educación formal e informal para prevenir
las ITS y el VIH, a nivel primario, a partir del 5to
grado, ciclo básico y diversificado, tanto a nivel
público como privado.
CAPITULO IV

DEL DIAGNOSTICO

Articulo 19: De la confidencialidad y voluntariedad de
las pruebas.
Para la realización de toda
prueba y sus resultados,
la ley exige:
Confidencialidad

CONFIDENCIALIDAD

Orientación

PRUEBA PARA EL
DIAGNÓSTICO DE
LA INFECCIÓN POR
EL VIH

RESPETO A LA PERSONA
SOLICITANTE
Orientación

ASESORIA Y ORIENTACION
ANTES Y DESPUES DE LA PRUEBA

Voluntariedad
CAPITULO IV

DEL DIAGNOSTICO

Articulo 24: De la información a la persona
El medico tratante o personal de salud
capacitado en VIH informará a la persona de:
El resultado positivo de su prueba
Del carácter infeccioso de la enfermedad
Formas de transmisión y prevención
Del derecho a recibir asistencia en salud integral
De la obligación de proteger a su pareja habitual o
casual, garantizando su confidencialidad
CAPITULO IV

DEL DIAGNOSTICO

Articulo 20: De la autorización excepcional de la prueba
La prueba de VIH es voluntaria, excepto en los
voluntaria,
siguientes casos:
A criterio del médico, con el fin de mejorar el tratamiento…
Donación de sangre, hemoderivados, leche materna, semen,
hemoderivados,
órganos y tejidos.
Para fines procesales penales y con previa orden de la autoridad
judicial competente.

Se prohíbe al personal médico la realización de cualquier prueba
sin el consentimiento del paciente y de manera obligada,
únicamente en casos de excepción reflejadas anteriormente.
CAPITULO IV

DEL DIAGNOSTICO

Articulo 22 No se solicitará la prueba de VIH para:
para:
Ingreso al país
Acceso a bienes y servicios
Acceso a trabajo
Acceso a instituciones educativas
Para recibir atención medica
No es permitido que, por causa del resultado positivo de una
prueba, sea causa de despido, expulsión o no aceptación de un
centro educativo.
CAPITULO IV

DEL DIAGNOSTICO

Articulo 23: Pruebas de VIH en menores
de edad
Deben ser permitidas por lo padres o
responsables legales del menor.
A quienes se les debe dar la orientación.
Se requiere consentimiento escrito.
CAPITULO IV

DEL DIAGNOSTICO

Articulo 25: De la información del diagnóstico a la
pareja
El afectado deberá informar a su pareja su condición de
VIH positivo, dentro de los 10 días calendario siguientes
a la fecha de notificación del diagnóstico…
Si no se lleva a cabo el inciso anterior, el médico
tratante o el personal de salud, citara a la pareja para
informarle del resultado, proporcionando la información
necesaria…
respetando, en todo momento, la dignidad humana, los
derechos humanos y la confidencialidad de las personas
CAPITULO IV

DEL DIAGNOSTICO

Articulo 21:De las pruebas personales
En caso de que la prueba se realice a
través de medios personales, el equipo a
utilizar deberá contar con las indicaciones,
información y orientación pertinentes, así
como la forma de proceder en caso de
que esta resultare positiva. Aprobado por
positiva.
el Programa Nacional de SIDA.
SIDA.
GRACIAS POR SU ATENCION…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
David Enrique Garcia Guevara
 
Medios de cultivo para hongos..pdf
Medios de cultivo para hongos..pdfMedios de cultivo para hongos..pdf
Medios de cultivo para hongos..pdf
ADDianitha
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
hector alexander
 
Manual de mantenimiento para equipos de laboratorio clinico
Manual de mantenimiento para equipos de laboratorio clinicoManual de mantenimiento para equipos de laboratorio clinico
Manual de mantenimiento para equipos de laboratorio clinico
Rocío Ariana Mira
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
Alba Marina Rueda Olivella
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
Arigato
 
Toma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaToma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaTPorta
 
Prácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestrePrácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestre
Elenibo
 
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes MédicasMapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Loel Alvarado
 
Fundamentos básicos de bioseguridad
Fundamentos básicos de bioseguridadFundamentos básicos de bioseguridad
Fundamentos básicos de bioseguridad
Inge OG
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
font Fawn
 
Metodos de identificacion_bacteriana
Metodos de identificacion_bacterianaMetodos de identificacion_bacteriana
Metodos de identificacion_bacteriana
María Belén Chacón
 
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorioClase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
ssuserf07fcd
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
EhimyJimenez
 
Introduccion vih
Introduccion vihIntroduccion vih
Introduccion vih
Stif Flowers G
 

La actualidad más candente (20)

Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
 
Medios de cultivo para hongos..pdf
Medios de cultivo para hongos..pdfMedios de cultivo para hongos..pdf
Medios de cultivo para hongos..pdf
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
 
Test graham
Test grahamTest graham
Test graham
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 
Manual de mantenimiento para equipos de laboratorio clinico
Manual de mantenimiento para equipos de laboratorio clinicoManual de mantenimiento para equipos de laboratorio clinico
Manual de mantenimiento para equipos de laboratorio clinico
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Tinción de Gram.
Tinción  de Gram.Tinción  de Gram.
Tinción de Gram.
 
Toma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaToma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínica
 
Prácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestrePrácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestre
 
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes MédicasMapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
 
Fundamentos básicos de bioseguridad
Fundamentos básicos de bioseguridadFundamentos básicos de bioseguridad
Fundamentos básicos de bioseguridad
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 
Tipos de Desinfectantes
Tipos de DesinfectantesTipos de Desinfectantes
Tipos de Desinfectantes
 
Metodos de identificacion_bacteriana
Metodos de identificacion_bacterianaMetodos de identificacion_bacteriana
Metodos de identificacion_bacteriana
 
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorioClase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
 
Introduccion vih
Introduccion vihIntroduccion vih
Introduccion vih
 

Similar a Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_.................

Asesoria pre y post (1).pptx
Asesoria pre y post (1).pptxAsesoria pre y post (1).pptx
Asesoria pre y post (1).pptx
LUISLOZANO808543
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
Victor Zavaleta
 
Protocolo covid 19__convida
Protocolo covid 19__convidaProtocolo covid 19__convida
Protocolo covid 19__convida
CristhianJoelZutaPaz1
 
Declaracion de oslo_spanish
Declaracion de oslo_spanishDeclaracion de oslo_spanish
Declaracion de oslo_spanish
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Guia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridadGuia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridad
Gestión Ambiental
 
ETICA SIDA VIH.pptx
ETICA SIDA VIH.pptxETICA SIDA VIH.pptx
ETICA SIDA VIH.pptx
EVELYNDIANAQUEVEDOBR
 
covid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdfcovid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdf
MerySaldaaMestanza
 
VACUNA CONTRA EL COVID19
VACUNA CONTRA EL COVID19VACUNA CONTRA EL COVID19
VACUNA CONTRA EL COVID19
CarolinaGuaman6
 
VACUNA CONTRA EL COVID19
VACUNA CONTRA EL COVID19VACUNA CONTRA EL COVID19
VACUNA CONTRA EL COVID19
CarolinaGuaman6
 
vacunacion
vacunacionvacunacion
vacunacion
CarolinaGuaman6
 
La detección del VIH es nuestra principal estrategia CENSIDA
La detección del VIH es nuestra principal estrategia CENSIDALa detección del VIH es nuestra principal estrategia CENSIDA
La detección del VIH es nuestra principal estrategia CENSIDA
Jess Dector
 
Ley n 3729
Ley n 3729Ley n 3729
Ley n 3729
wilmer aquino
 

Similar a Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_................. (20)

Its
ItsIts
Its
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
 
Asesoria pre y post (1).pptx
Asesoria pre y post (1).pptxAsesoria pre y post (1).pptx
Asesoria pre y post (1).pptx
 
Hiv dra. alem
Hiv dra. alemHiv dra. alem
Hiv dra. alem
 
Hiv dra. alem
Hiv dra. alemHiv dra. alem
Hiv dra. alem
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
 
Protocolo covid 19__convida
Protocolo covid 19__convidaProtocolo covid 19__convida
Protocolo covid 19__convida
 
Declaracion de oslo_spanish
Declaracion de oslo_spanishDeclaracion de oslo_spanish
Declaracion de oslo_spanish
 
Guia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridadGuia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridad
 
Bases legales en VIH
Bases legales  en VIHBases legales  en VIH
Bases legales en VIH
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
L3729
L3729L3729
L3729
 
ETICA SIDA VIH.pptx
ETICA SIDA VIH.pptxETICA SIDA VIH.pptx
ETICA SIDA VIH.pptx
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
covid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdfcovid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdf
 
VACUNA CONTRA EL COVID19
VACUNA CONTRA EL COVID19VACUNA CONTRA EL COVID19
VACUNA CONTRA EL COVID19
 
VACUNA CONTRA EL COVID19
VACUNA CONTRA EL COVID19VACUNA CONTRA EL COVID19
VACUNA CONTRA EL COVID19
 
vacunacion
vacunacionvacunacion
vacunacion
 
La detección del VIH es nuestra principal estrategia CENSIDA
La detección del VIH es nuestra principal estrategia CENSIDALa detección del VIH es nuestra principal estrategia CENSIDA
La detección del VIH es nuestra principal estrategia CENSIDA
 
Ley n 3729
Ley n 3729Ley n 3729
Ley n 3729
 

Más de Rebeca Ortiz

Conevih2012 -copy.........................
Conevih2012  -copy.........................Conevih2012  -copy.........................
Conevih2012 -copy.........................Rebeca Ortiz
 
Condon 2..................
Condon 2..................Condon 2..................
Condon 2..................Rebeca Ortiz
 
Condon 1.....................
Condon 1.....................Condon 1.....................
Condon 1.....................Rebeca Ortiz
 
Clase 7 julio_12_vih.........................
Clase 7 julio_12_vih.........................Clase 7 julio_12_vih.........................
Clase 7 julio_12_vih.........................Rebeca Ortiz
 
Cidh caso. 2010_modo_de_compatibilidad_.............................
Cidh caso. 2010_modo_de_compatibilidad_.............................Cidh caso. 2010_modo_de_compatibilidad_.............................
Cidh caso. 2010_modo_de_compatibilidad_.............................Rebeca Ortiz
 
Casos diagnostico 3_modo_de_compatibilidad_.....................................
Casos diagnostico 3_modo_de_compatibilidad_.....................................Casos diagnostico 3_modo_de_compatibilidad_.....................................
Casos diagnostico 3_modo_de_compatibilidad_.....................................Rebeca Ortiz
 
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................Rebeca Ortiz
 
Caracterizacion de la_vs_modo_de_compatibilidad_..................
Caracterizacion de la_vs_modo_de_compatibilidad_..................Caracterizacion de la_vs_modo_de_compatibilidad_..................
Caracterizacion de la_vs_modo_de_compatibilidad_..................Rebeca Ortiz
 
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................Rebeca Ortiz
 
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................Rebeca Ortiz
 
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................Rebeca Ortiz
 
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Rebeca Ortiz
 
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sidainfecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sidaRebeca Ortiz
 
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDAinfecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDARebeca Ortiz
 

Más de Rebeca Ortiz (14)

Conevih2012 -copy.........................
Conevih2012  -copy.........................Conevih2012  -copy.........................
Conevih2012 -copy.........................
 
Condon 2..................
Condon 2..................Condon 2..................
Condon 2..................
 
Condon 1.....................
Condon 1.....................Condon 1.....................
Condon 1.....................
 
Clase 7 julio_12_vih.........................
Clase 7 julio_12_vih.........................Clase 7 julio_12_vih.........................
Clase 7 julio_12_vih.........................
 
Cidh caso. 2010_modo_de_compatibilidad_.............................
Cidh caso. 2010_modo_de_compatibilidad_.............................Cidh caso. 2010_modo_de_compatibilidad_.............................
Cidh caso. 2010_modo_de_compatibilidad_.............................
 
Casos diagnostico 3_modo_de_compatibilidad_.....................................
Casos diagnostico 3_modo_de_compatibilidad_.....................................Casos diagnostico 3_modo_de_compatibilidad_.....................................
Casos diagnostico 3_modo_de_compatibilidad_.....................................
 
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
 
Caracterizacion de la_vs_modo_de_compatibilidad_..................
Caracterizacion de la_vs_modo_de_compatibilidad_..................Caracterizacion de la_vs_modo_de_compatibilidad_..................
Caracterizacion de la_vs_modo_de_compatibilidad_..................
 
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
 
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
Apoyo psicologico a_ninos_con_vih_modo_de_compatibilidad_.................
 
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
Antirretrovirales modo de_compatibilidad_..........................
 
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
 
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sidainfecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
 
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDAinfecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
infecciones fungica en pacientes con VIH/SIDA
 

Aspectos legales de_las_pruebas_vih_modo_de_compatibilidad_.................

  • 1. Aspectos Legales y Diagnóstico del VIH Dra. Cristina Calderón Abril 2,012
  • 2. A más de 30 Años de la epidemia VIH más Million 50 1 Primeros casos de inusual inmunocompromiso indentificado en hombres gay en Estados Unidos y una nueva causa de muerte de notificación obligatoria 45 40 Personas con VIH 2 El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es definida por primera vez. 16 15 3 El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es identicado como el agente causal del SIDA 10 Se lanza la TARGA terapia antirretroviral de gran actividad 11 Desarrollan el primer regimen de tratamiento para reducir la TV 5 El primer test de anticuerpos es avalado 30 25 20 15 13 6 Se inician a conformar redes de personas con VIH a nivel mundial 11 7 La OMS lanza el primer programa mundial de Sida 8 La primera terapia para el Sida AZT o zidovudine, es aprobada para su uso en Estados Unidos 10 12 Se crea el ONUSIDA 13 Brazil es el primer país que oferta la TARGA a través de Salud Pública 10 12 9 14 La Aamblea de Naciones Unidas, Sesión Especial de Naciones Unidas sobre VIH. Se lanza el Fondo Mundial de Tuberculosis Sida y Malaria 15 La OMS y ONUSIDA, lanzan el"3 x 5" iniciativa cuya meta es lograr 3 millones de personas con ARV para el 2,005, en países en desarrollo 7 8 5 1 2 3 4 5 En 1991-1993, el VIH prevalece en mujeres embarazadas jóvenes en Uganda y en hombres jóvenes en Thailandia, como la primera causa de enfermedad. 14 4 En África, es revelada como epidemia del sida en heterosexuales 35 9 6 16 Es lanzado la coalición de mujeres VIH+ 0 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Del 2005 a la fecha la epidemia ha cambiado en el número de nuevas infecciones 1.1
  • 3. La realización de una prueba de VIH provoca angustia, temor y preocupación en las personas… personas… Un resultado positivo de VIH, puede tener consecuencias psicológicas graves… graves…
  • 4. La prueba de laboratorio es la que nos indica si una persona tiene o no anticuerpos al VIH… VIH…
  • 5. ¿DEBEMOS ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LA ORIENTACION PRE Y POST PRUEBA DE VIH QUE REALIZAMOS O QUE SOLICITAMOS QUE SE REALICE? REALICE?
  • 6. DECRETO LEY 27-2000 27LEY GENERAL PARA EL COMBATE DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA – VIH- Y DEL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA –SIDA- Y DE LA PROMOCION, PROTECCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL VIH/SIDA.
  • 7. DECRETO LEY 27-2000 27Publicada en el diario oficial el 16 de junio del 2000 Tiene vigencia desde el 17 de junio del mismo año… El VIH/SIDA es la única enfermedad que tiene una ley específica…
  • 8. CAPITULO I DEL OBJETIVO Y AMBITO DE LA LEY ARTICULO 1. Se declara la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana –VIH Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida –SIDA- como un problema SIDAsocial de urgencia nacional. Entendiéndose por Urgencia Nacional el sistema por el que el Gobierno de Guatemala proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de amenaza, accidente o catástrofe, así como la salvaguarda de la vida los bienes y el medio ambiente. ambiente. Articulo 3 Aplicable a todas las personas guatemaltecas y extranjeras que radiquen o transiten por el territorio nacional
  • 9. CAPITULO II DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS/VIH/SIDA Y LA COMISION MULTISECTORIAL INTERINSTITUCIONAL INTERSECTORIAL Diagnósticos, Atención y seguimiento Promoción de Salud PNS Vigilancia epidemiológi ca MULTIDISCIPLINARIO Prevención y control de las ITS/VIH INTERPROGRAMATICO Artículo 4 Se crea el Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión sexual – ITSITS-, Virus de Inmunodeficiencia Humana –VIH- y VIHSindrome de Inmunodeficiencia Adquirida –SIDASIDA(PNS)
  • 10. CAPITULO III DE LA EDUCACIÓN Y LA INFORMACIÓN Articulo 16: De los colegios profesionales Los colegios profesionales y sus asociaciones, deben difundir entre sus miembros toda información relacionada al VIH/SIDA… Al respecto como personas pertenecientes a un colegio de profesionales, debemos acatar esta disposición y ofrecerla de forma sistemática a la libre demanda de las personas que consultan. consultan.
  • 11. CAPITULO III DE LA EDUCACIÓN Y LA INFORMACIÓN Artículo 9: del contenido educativo. …se deberá incluir dentro del contenido curricular, una unidad educativa, durante el ciclo escolar, sobre la educación formal e informal para prevenir las ITS y el VIH, a nivel primario, a partir del 5to grado, ciclo básico y diversificado, tanto a nivel público como privado.
  • 12. CAPITULO IV DEL DIAGNOSTICO Articulo 19: De la confidencialidad y voluntariedad de las pruebas. Para la realización de toda prueba y sus resultados, la ley exige: Confidencialidad CONFIDENCIALIDAD Orientación PRUEBA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR EL VIH RESPETO A LA PERSONA SOLICITANTE Orientación ASESORIA Y ORIENTACION ANTES Y DESPUES DE LA PRUEBA Voluntariedad
  • 13. CAPITULO IV DEL DIAGNOSTICO Articulo 24: De la información a la persona El medico tratante o personal de salud capacitado en VIH informará a la persona de: El resultado positivo de su prueba Del carácter infeccioso de la enfermedad Formas de transmisión y prevención Del derecho a recibir asistencia en salud integral De la obligación de proteger a su pareja habitual o casual, garantizando su confidencialidad
  • 14. CAPITULO IV DEL DIAGNOSTICO Articulo 20: De la autorización excepcional de la prueba La prueba de VIH es voluntaria, excepto en los voluntaria, siguientes casos: A criterio del médico, con el fin de mejorar el tratamiento… Donación de sangre, hemoderivados, leche materna, semen, hemoderivados, órganos y tejidos. Para fines procesales penales y con previa orden de la autoridad judicial competente. Se prohíbe al personal médico la realización de cualquier prueba sin el consentimiento del paciente y de manera obligada, únicamente en casos de excepción reflejadas anteriormente.
  • 15. CAPITULO IV DEL DIAGNOSTICO Articulo 22 No se solicitará la prueba de VIH para: para: Ingreso al país Acceso a bienes y servicios Acceso a trabajo Acceso a instituciones educativas Para recibir atención medica No es permitido que, por causa del resultado positivo de una prueba, sea causa de despido, expulsión o no aceptación de un centro educativo.
  • 16. CAPITULO IV DEL DIAGNOSTICO Articulo 23: Pruebas de VIH en menores de edad Deben ser permitidas por lo padres o responsables legales del menor. A quienes se les debe dar la orientación. Se requiere consentimiento escrito.
  • 17. CAPITULO IV DEL DIAGNOSTICO Articulo 25: De la información del diagnóstico a la pareja El afectado deberá informar a su pareja su condición de VIH positivo, dentro de los 10 días calendario siguientes a la fecha de notificación del diagnóstico… Si no se lleva a cabo el inciso anterior, el médico tratante o el personal de salud, citara a la pareja para informarle del resultado, proporcionando la información necesaria… respetando, en todo momento, la dignidad humana, los derechos humanos y la confidencialidad de las personas
  • 18. CAPITULO IV DEL DIAGNOSTICO Articulo 21:De las pruebas personales En caso de que la prueba se realice a través de medios personales, el equipo a utilizar deberá contar con las indicaciones, información y orientación pertinentes, así como la forma de proceder en caso de que esta resultare positiva. Aprobado por positiva. el Programa Nacional de SIDA. SIDA.
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCION…