SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.facebook.com/tato762
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA
SANTO DOMINGO
Asignatura: Microbiología
Estudiante: Renato Andrade Cevallos
Fecha: Miércoles 22 de mayo del 2013
Práctica No.8
1. TEMA
Tinción de Gram.
2. OBJETIVO GENERAL
Conocer las técnicas de preparación y observación microscópica de bacterias.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Aprender a desarrollar de manera adecuada la tinción de Gram
Observar y diferenciar bacterias Gram positivas y Gram negativas.
Estudiar las características morfológicas de diferentes géneros de bacterias
Determinar la reacción Gram negativa y positiva de bacterias.
4. REVISIÓN DE LITERATURA
La tinción de Gram fue creada por Hans Christian Gram a fines del siglo XIX. La
Tinción de Gram (o método de Gram) es un método para diferenciar especies
bacterianas en dos grandes grupos (Gram-positivas y Gram-negativas). El nombre
proviene de su inventor, Hans Christian Gram.
Tinción de Gram diferencia las bacterias por las propiedades químicas y físicas de sus
paredes celulares mediante la detección de peptidoglicano, que está presente en una
capa espesa en las bacterias Gram positivas. Los resultados Gram positivos se denotan
por un color púrpura / azul, mientras que las gram negativas son rosa / rojo.
La tinción de Gram es casi siempre el primer paso en la identificación de un organismo
bacteriano. Mientras que la tinción de Gram es una herramienta de diagnóstico valiosa,
tanto en entornos de investigación clínica, no todas las bacterias pueden ser clasificadas
definitivamente por esta técnica. Esto da lugar a grupos de Gram-variables y Gram-
indeterminado. (Forbes, 2009)
La Tinción de Gram es una técnica de laboratorio bacteriológico se utiliza para
diferenciar especies bacterianas en dos grandes grupos (Gram-positivas y Gram-
negativas) sobre la base de las propiedades físicas de sus paredes celulares. La Tinción
de Gram no se utiliza para clasificar las arqueas, anteriormente arqueobacterias, ya que
estos microorganismos producen muy diversas respuestas que no siguen sus grupos
filogenéticos. (Cavallini, 2005 )
La tinción de Gram no es una herramienta infalible para el diagnóstico, identificación, o
filogenia, y es de uso muy limitado en la microbiología ambiental. Se ha sustituido en
gran medida por las técnicas moleculares, incluso en el laboratorio de microbiología
médica. Algunos organismos Gram son variables (que significa, que pueden manchar ya
sea negativo o positivo); algunos organismos no son susceptibles a la mancha ya sea
utilizado por la técnica de Gram. En un moderno laboratorio del medio ambiente o la
microbiología molecular, la mayoría identificación se realiza utilizando secuencias
genéticas y otras técnicas moleculares, que son mucho más específico e informativo que
la tinción diferencial. (Cavallini, 2005 )
Las bacterias Gram-positivas tienen generalmente una sola membrana rodeada por una
gruesa capa de peptidoglicano. Esta regla es seguida de dos filos-Firmicutes (a
excepción de las clases de Mollicutes y Negativicutes) y Actinobacteria. Por el
contrario, los miembros de la Chloroflexi (bacterias verdes no del azufre) son
monodermas pero poseen una capa delgada de peptidoglicano y pueden manchar
negativo, positivo o indeterminado. Los miembros del grupo Deinococcus-Thermus,
tiñen positivamente. (Forbes, 2009)
Las bacterias Gram-negativas poseen generalmente una fina capa de peptidoglicano
entre dos membranas (didermas). La mayoría son phyla bacteriana Gram-negativas,
incluyendo las cianobacterias, espiroquetas y bacterias verdes del azufre, y la mayoría
de Proteobacteria. (EUNED, 2004)
5. EQUIPOS:
Microscopio estereoscopio
Microscopio compuesto
Estufa de incubación
Estufa de esterilización
Cámara de flujo laminar
Autoclave
Cocineta eléctrica
6. MATERIALES:
Cultivos bacterianos
Placas porta objeto
Laminas cubre objeto
Vasos de precipitados
Kit de disección
Mechero de alcohol
Platos petri conteniendo medio de cultivo
Sacabocado
Asas de inoculación
Goteros
7. REACTIVOS E INSUMOS:
Alcohol antiséptico
Agua destilada
Cristal violeta
Alcohol cetona
Yoduro de potasio
Safranina
Aceite de inmersión
8. PROCEDIMIENTO:
Tinción simple
Se limpió bien las placas portaobjeto, eliminando la grasa y pelusas. Las grasas serán
eliminadas con xilol y las pelusas haciendo una o dos pasadas de la placa por sobre la
columna de calor del mechero,
- Frotis. Consiste en extender o repartir la suspensión de bacterias sobre la placa
portaobjeto, una vez que ha sido depositada la gota de agua-bacteria, éste extensión se
hará con la ayuda de un asa o placa portaobjeto limpia, lo que permitirá realizar una
mejor observación
- Fijación. Fije las bacterias a la placa haciendo pasar tres veces el portaobjeto en la
llama del mechero de alcohol a una altura prudencial, para no deformar las agrupaciones
bacterianas que pudieran existir.
- Tinción. emplee un solo colorante como el azul de metileno, fuscina, rojo congo,
tiñe la placa completamente y deje actuar el colorante por un minuto.
- Retire el colorante, enjuague y luego séquela a la columna del mechero de alcohol o
por simple exposición al aire con movimientos horizontales
- Agregue una gota de aceite de inmersión sobre el frotis y observe las bacterias al
microscopio, utilizando el lente húmedo o de inmersión.
Tinción Compuesta
- Se colocó el colorante A (violeta de genciana) por espacio de medio minuto.,
elimine el exceso.
- Se agregó el colorante B (solución de yodo) por un minuto. Elimine el exceso con
leves sacudimientos de la placa o con la pisceta.
- Añada la solución C (safranina) por 30 segundos.
- Se lavó la placa con agua corriente y luego séquela a la columna del mechero de
alcohol, o por simple exposición al aires con movimientos horizontales.
- Se agregó una gota de aceite de inmersión sobre el frotis y observe las bacterias al
microscopio, utilizando el lente húmedo o de inmersión.
9. RESULTADOS
10. CONCLUSIONES
11. CUESTIONARIO.
¿Qué es una tinción diferencial?
Defina cual es el rol de los colorantes utilizados en la Tinción compuesta
Es en la que se usa mas de un colorante, son tinciones usadas para diferenciar
estructuras bacterianas, como Schaefer-fulton para endosporas, como la tinción de Gram
para gram - y gram+.
12. BIBLIOGRAFÍA
Cavallini, E. R. (2005 ). Bacteriología General: Principios Y Prácticas de Laboratorio.
Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
EUNED. (2004). Introducción a la microbiología. Reverte.
Forbes, B. A. (2009). Diagnostico Microbiologico. Médica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
MarcosAdrian11
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
Adriana Libertad
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerElizabeth Diana
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculaciónnataliaizurieta
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
Alan Hernandez
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
Tino D Ls Santos
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
Dirección de Educación Virtual
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Kary Argeneau
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Andres Mauricio Florez Granados
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaguadalupejuarez
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivonataliaizurieta
 
imforme de Tincion gran
imforme de Tincion granimforme de Tincion gran
imforme de Tincion gran
Ediberto Hinostroza Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
 
imforme de Tincion gran
imforme de Tincion granimforme de Tincion gran
imforme de Tincion gran
 

Similar a Tinción de Gram.

Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
Jhonny Peralta
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaAlfredo Montes
 
Practica calificada de microobiologia
Practica calificada de microobiologiaPractica calificada de microobiologia
Practica calificada de microobiologia
RafaelBernales1
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
Alex Socarras
 
Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram
MelannyPaloma
 
Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaAdriana Libertad
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
coronatinocomartha
 
Guía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosGuía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosAdriana Libertad
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
Martha Corona
 
La coloracion de Gram
La coloracion de GramLa coloracion de Gram
La coloracion de Gram
Docente e-learning particular
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Jesús González Jarillo
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Jose Magariños
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Great Ayuda
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Maria Jose Rodriguez
 
Practica nº 4
Practica nº 4Practica nº 4
Practica nº 4
hermilio valdizan
 
Practica calificada de microobiologia rafael b
Practica calificada de microobiologia rafael bPractica calificada de microobiologia rafael b
Practica calificada de microobiologia rafael b
RafaelBernales1
 
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptxexpo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
DayanaOspinoQuevedo
 
Pract5
Pract5Pract5
Pract52292
 

Similar a Tinción de Gram. (20)

Practica 3 tinciones
Practica  3 tincionesPractica  3 tinciones
Practica 3 tinciones
 
Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
Practica calificada de microobiologia
Practica calificada de microobiologiaPractica calificada de microobiologia
Practica calificada de microobiologia
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
 
Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram Las Bacterias: Tinción de Gram
Las Bacterias: Tinción de Gram
 
Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbiana
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
 
Guía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosGuía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismos
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
 
La coloracion de Gram
La coloracion de GramLa coloracion de Gram
La coloracion de Gram
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
 
Practica nº 4
Practica nº 4Practica nº 4
Practica nº 4
 
Practica calificada de microobiologia rafael b
Practica calificada de microobiologia rafael bPractica calificada de microobiologia rafael b
Practica calificada de microobiologia rafael b
 
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptxexpo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
expo bacteriologia 2024 membrana externa-2.pptx
 
Pract5
Pract5Pract5
Pract5
 

Más de Renato Andrade Cevallos

Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,... Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...Renato Andrade Cevallos
 
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacteriasRenato Andrade Cevallos
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
Renato Andrade Cevallos
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáRenato Andrade Cevallos
 
Análisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovinaAnálisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovina
Renato Andrade Cevallos
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Renato Andrade Cevallos
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Renato Andrade Cevallos
 
Informe 3
Informe 3Informe 3

Más de Renato Andrade Cevallos (13)

Control biológico en medios de cultivo
Control biológico en medios de cultivoControl biológico en medios de cultivo
Control biológico en medios de cultivo
 
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,... Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 
Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.
 
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
 
Normas de bioseguridad en laboratorio
Normas de bioseguridad en laboratorioNormas de bioseguridad en laboratorio
Normas de bioseguridad en laboratorio
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
 
Tractor y rastra
Tractor y rastraTractor y rastra
Tractor y rastra
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyá
 
Análisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovinaAnálisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovina
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tinción de Gram.

  • 1. https://www.facebook.com/tato762 ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO Asignatura: Microbiología Estudiante: Renato Andrade Cevallos Fecha: Miércoles 22 de mayo del 2013 Práctica No.8
  • 2. 1. TEMA Tinción de Gram. 2. OBJETIVO GENERAL Conocer las técnicas de preparación y observación microscópica de bacterias. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Aprender a desarrollar de manera adecuada la tinción de Gram Observar y diferenciar bacterias Gram positivas y Gram negativas. Estudiar las características morfológicas de diferentes géneros de bacterias Determinar la reacción Gram negativa y positiva de bacterias. 4. REVISIÓN DE LITERATURA La tinción de Gram fue creada por Hans Christian Gram a fines del siglo XIX. La Tinción de Gram (o método de Gram) es un método para diferenciar especies bacterianas en dos grandes grupos (Gram-positivas y Gram-negativas). El nombre proviene de su inventor, Hans Christian Gram. Tinción de Gram diferencia las bacterias por las propiedades químicas y físicas de sus paredes celulares mediante la detección de peptidoglicano, que está presente en una capa espesa en las bacterias Gram positivas. Los resultados Gram positivos se denotan por un color púrpura / azul, mientras que las gram negativas son rosa / rojo. La tinción de Gram es casi siempre el primer paso en la identificación de un organismo bacteriano. Mientras que la tinción de Gram es una herramienta de diagnóstico valiosa, tanto en entornos de investigación clínica, no todas las bacterias pueden ser clasificadas definitivamente por esta técnica. Esto da lugar a grupos de Gram-variables y Gram- indeterminado. (Forbes, 2009) La Tinción de Gram es una técnica de laboratorio bacteriológico se utiliza para diferenciar especies bacterianas en dos grandes grupos (Gram-positivas y Gram- negativas) sobre la base de las propiedades físicas de sus paredes celulares. La Tinción de Gram no se utiliza para clasificar las arqueas, anteriormente arqueobacterias, ya que estos microorganismos producen muy diversas respuestas que no siguen sus grupos filogenéticos. (Cavallini, 2005 ) La tinción de Gram no es una herramienta infalible para el diagnóstico, identificación, o filogenia, y es de uso muy limitado en la microbiología ambiental. Se ha sustituido en gran medida por las técnicas moleculares, incluso en el laboratorio de microbiología médica. Algunos organismos Gram son variables (que significa, que pueden manchar ya sea negativo o positivo); algunos organismos no son susceptibles a la mancha ya sea utilizado por la técnica de Gram. En un moderno laboratorio del medio ambiente o la microbiología molecular, la mayoría identificación se realiza utilizando secuencias genéticas y otras técnicas moleculares, que son mucho más específico e informativo que la tinción diferencial. (Cavallini, 2005 )
  • 3. Las bacterias Gram-positivas tienen generalmente una sola membrana rodeada por una gruesa capa de peptidoglicano. Esta regla es seguida de dos filos-Firmicutes (a excepción de las clases de Mollicutes y Negativicutes) y Actinobacteria. Por el contrario, los miembros de la Chloroflexi (bacterias verdes no del azufre) son monodermas pero poseen una capa delgada de peptidoglicano y pueden manchar negativo, positivo o indeterminado. Los miembros del grupo Deinococcus-Thermus, tiñen positivamente. (Forbes, 2009) Las bacterias Gram-negativas poseen generalmente una fina capa de peptidoglicano entre dos membranas (didermas). La mayoría son phyla bacteriana Gram-negativas, incluyendo las cianobacterias, espiroquetas y bacterias verdes del azufre, y la mayoría de Proteobacteria. (EUNED, 2004) 5. EQUIPOS: Microscopio estereoscopio Microscopio compuesto Estufa de incubación Estufa de esterilización Cámara de flujo laminar Autoclave Cocineta eléctrica 6. MATERIALES: Cultivos bacterianos Placas porta objeto Laminas cubre objeto Vasos de precipitados Kit de disección Mechero de alcohol Platos petri conteniendo medio de cultivo Sacabocado Asas de inoculación Goteros 7. REACTIVOS E INSUMOS: Alcohol antiséptico Agua destilada Cristal violeta Alcohol cetona Yoduro de potasio Safranina
  • 4. Aceite de inmersión 8. PROCEDIMIENTO: Tinción simple Se limpió bien las placas portaobjeto, eliminando la grasa y pelusas. Las grasas serán eliminadas con xilol y las pelusas haciendo una o dos pasadas de la placa por sobre la columna de calor del mechero, - Frotis. Consiste en extender o repartir la suspensión de bacterias sobre la placa portaobjeto, una vez que ha sido depositada la gota de agua-bacteria, éste extensión se hará con la ayuda de un asa o placa portaobjeto limpia, lo que permitirá realizar una mejor observación - Fijación. Fije las bacterias a la placa haciendo pasar tres veces el portaobjeto en la llama del mechero de alcohol a una altura prudencial, para no deformar las agrupaciones bacterianas que pudieran existir. - Tinción. emplee un solo colorante como el azul de metileno, fuscina, rojo congo, tiñe la placa completamente y deje actuar el colorante por un minuto. - Retire el colorante, enjuague y luego séquela a la columna del mechero de alcohol o por simple exposición al aire con movimientos horizontales - Agregue una gota de aceite de inmersión sobre el frotis y observe las bacterias al microscopio, utilizando el lente húmedo o de inmersión. Tinción Compuesta - Se colocó el colorante A (violeta de genciana) por espacio de medio minuto., elimine el exceso. - Se agregó el colorante B (solución de yodo) por un minuto. Elimine el exceso con leves sacudimientos de la placa o con la pisceta. - Añada la solución C (safranina) por 30 segundos. - Se lavó la placa con agua corriente y luego séquela a la columna del mechero de alcohol, o por simple exposición al aires con movimientos horizontales. - Se agregó una gota de aceite de inmersión sobre el frotis y observe las bacterias al microscopio, utilizando el lente húmedo o de inmersión. 9. RESULTADOS 10. CONCLUSIONES 11. CUESTIONARIO. ¿Qué es una tinción diferencial? Defina cual es el rol de los colorantes utilizados en la Tinción compuesta Es en la que se usa mas de un colorante, son tinciones usadas para diferenciar estructuras bacterianas, como Schaefer-fulton para endosporas, como la tinción de Gram para gram - y gram+.
  • 5. 12. BIBLIOGRAFÍA Cavallini, E. R. (2005 ). Bacteriología General: Principios Y Prácticas de Laboratorio. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. EUNED. (2004). Introducción a la microbiología. Reverte. Forbes, B. A. (2009). Diagnostico Microbiologico. Médica Panamericana.