SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAMOS DESDE LOSEDUCAMOS DESDE LOS
AFECTOSAFECTOS
LA SEGURIDAD EMOCIONALLA SEGURIDAD EMOCIONAL
EN EDUCACIÓN INFANTILEN EDUCACIÓN INFANTIL
EAT Villaverde. Orientador:EAT Villaverde. Orientador:
José Enrique MorenoJosé Enrique Moreno
EL NIÑO/A NECESITAEL NIÑO/A NECESITA
SEGURIDAD AFECTIVASEGURIDAD AFECTIVA
En sus necesidades básicas.En sus necesidades básicas.
En la escucha.En la escucha.
En la respuesta que le damos losEn la respuesta que le damos los
adultos.adultos.
En su ambiente, escuela y familiaEn su ambiente, escuela y familia
para buscar un ajuste a suspara buscar un ajuste a sus
necesidades.necesidades.
¿Qué es la seguridad emocional?¿Qué es la seguridad emocional?
Desde el vínculo afectivo hasta sentirnosDesde el vínculo afectivo hasta sentirnos
seguros y pertenecientes a la familia y a laseguros y pertenecientes a la familia y a la
escuela.escuela.
Necesidad de sentirnos queridos,Necesidad de sentirnos queridos,
respetados.respetados.
Necesidad de que nos limiten desde fuera.Necesidad de que nos limiten desde fuera.
( crear un marco que nos sirva de( crear un marco que nos sirva de
referencia)referencia)
Necesidad de saber quienes somos y hastaNecesidad de saber quienes somos y hasta
donde podemos llegar en el sistemadonde podemos llegar en el sistema
familiar..familiar..
¿Qué son los afectos?¿Qué son los afectos?
¿Como nos gustaría que nos¿Como nos gustaría que nos
tratasen?: afecto, cariño, amor,tratasen?: afecto, cariño, amor,
comunicación….comunicación….
Sistema familiar: estructura dondeSistema familiar: estructura donde
se establecen una serie de relacionesse establecen una serie de relaciones
entre los miembros que componenentre los miembros que componen
dicho sistema: padres, hermanos,dicho sistema: padres, hermanos,
abuelos…abuelos…
Pirámide de las relacionesPirámide de las relaciones
¿Qué entendemos por inteligencia¿Qué entendemos por inteligencia
emocional?emocional?
Capacidad para reconocer,Capacidad para reconocer,
comprender y regular las emocionescomprender y regular las emociones
de los demás.de los demás.
Necesidad de desarrollar laNecesidad de desarrollar la
capacidad de empatía: Situarnos encapacidad de empatía: Situarnos en
la piel del otro, ponernos en el puntola piel del otro, ponernos en el punto
de vista de los demás.de vista de los demás.
Necesidad de superar nuestroNecesidad de superar nuestro
egocentrismo.egocentrismo.
Qué hacemos en la escuela:Qué hacemos en la escuela:
Crear un clima en el aula afectivo yCrear un clima en el aula afectivo y
de seguridad.de seguridad.
Desarrollar el componenteDesarrollar el componente
sociofamiliar: trabajamos la familia,sociofamiliar: trabajamos la familia,
la escuela y el entorno.la escuela y el entorno.
Fomentar las relaciones con losFomentar las relaciones con los
demás.demás.
Desarrollar el “ser”- y elDesarrollar el “ser”- y el
“comprender” :Yo personal . Y los“comprender” :Yo personal . Y los
otros por oposición.otros por oposición.
Qué hacemos en la escuela:Qué hacemos en la escuela:
Reconocer las propias emociones yReconocer las propias emociones y
las de los demás: Enfado, rabia,las de los demás: Enfado, rabia,
agresión, ira, alegría, tristeza, cariñoagresión, ira, alegría, tristeza, cariño
rencor, perdón , comunicación.rencor, perdón , comunicación.
Reconocer actuaciones negativas yReconocer actuaciones negativas y
poco sociales como morder, pegar,poco sociales como morder, pegar,
agredir( sustitución por la palabra).agredir( sustitución por la palabra).
Mejorar la convivencia en el día aMejorar la convivencia en el día a
día.día.
Qué hacemos en la escuela:Qué hacemos en la escuela:
Metodología a partir de situacionesMetodología a partir de situaciones
reales:reales:
Visualización del problema.Visualización del problema.
Enseñar a relajarse.Enseñar a relajarse.
Comunicarlo con el lenguaje.Comunicarlo con el lenguaje.
Ayudar en la resolución de conflictosAyudar en la resolución de conflictos
a través de la verbalización( sera través de la verbalización( ser
capaz de poner palabras a nuestroscapaz de poner palabras a nuestros
hechos ).hechos ).
Qué hacemos en la escuela:Qué hacemos en la escuela:
Hacer ver el problema, la conductaHacer ver el problema, la conducta
problema y ver sus consecuenciasproblema y ver sus consecuencias
directas: Enfados, lloros, tristeza,directas: Enfados, lloros, tristeza,
agresión.agresión.
Ponernos en el punto de vista de losPonernos en el punto de vista de los
demás: ¿nos gustaría que nosdemás: ¿nos gustaría que nos
hicieran lo mismo ?hicieran lo mismo ?
La familia:¿ Qué podemos hacer?La familia:¿ Qué podemos hacer?
Sustituir el grito, la agresión verbal oSustituir el grito, la agresión verbal o
física por la palabra y la calmafísica por la palabra y la calma
afectiva.afectiva.
Establecer normas básicas en lasEstablecer normas básicas en las
rutinas cotidianas: es un acuerdorutinas cotidianas: es un acuerdo
básico entre ambas partes quebásico entre ambas partes que
facilita la convivencia.facilita la convivencia.
Ofrecer opciones, a/v es útil yOfrecer opciones, a/v es útil y
genera mayor comunicación.genera mayor comunicación.
La familia:¿ Qué podemosLa familia:¿ Qué podemos
hacer?hacer?
Explicar lo que se espera del niño.Explicar lo que se espera del niño.
Decir lo que debe hacer en lugar deDecir lo que debe hacer en lugar de
lo que no debes.lo que no debes.
Poner normas no es una luchaPoner normas no es una lucha
Ser firmes y consistentes: seguridadSer firmes y consistentes: seguridad
emocional.emocional.
Tono de voz y mirada seria.Tono de voz y mirada seria.
Evitar desaprobar al niño en lugar deEvitar desaprobar al niño en lugar de
a la conducta.a la conducta.
La familia:¿ Qué podemosLa familia:¿ Qué podemos
hacer?hacer?
•Mantener rutinas estables enMantener rutinas estables en
sueño, comida y aseosueño, comida y aseo
( IRRITACION ANTE EL( IRRITACION ANTE EL
HAMBRE Y EL SUEÑO)HAMBRE Y EL SUEÑO)
•Anticiparle los cambios.Anticiparle los cambios.
•Dar otras alternativas paraDar otras alternativas para
desviar la atención deldesviar la atención del
problema.problema.
Ayudar en la resolución deAyudar en la resolución de
conflictosconflictos
Los problemas de conducta aparecenLos problemas de conducta aparecen
cuando surge un desequilibrio encuando surge un desequilibrio en
alguno de los elementos del entorno.alguno de los elementos del entorno.
Identifica el problema.Identifica el problema.
Retira la atención de formaRetira la atención de forma
inmediata ante la conductainmediata ante la conducta
problema.problema.
Aplica refuerzos positivos ante elAplica refuerzos positivos ante el
comportamiento correcto.comportamiento correcto.
Cuentos para el desarrolloCuentos para el desarrollo
emocionalemocional
Mijal Snunit. “El pájaro del alma”.Mijal Snunit. “El pájaro del alma”.
Ed. Fondo de cultura económica.Ed. Fondo de cultura económica.
Sam MC Bratmey. “Adivina cuanto teSam MC Bratmey. “Adivina cuanto te
quiero”. Ed: Kókinos.quiero”. Ed: Kókinos.
Horario Elena.”Pepo yHorario Elena.”Pepo y
Estela”.Ed:Itsimagical.Estela”.Ed:Itsimagical.
Helen Cooper “Sopa de Calabaza”Ed:Helen Cooper “Sopa de Calabaza”Ed:
Juventud.Juventud.
““El pez arco iris”El pez arco iris”
Cuentos para el desarrolloCuentos para el desarrollo
emocionalemocional
EDUCAMOS DESDE LOSEDUCAMOS DESDE LOS
AFECTOSAFECTOS
Gracias por asistirGracias por asistir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial sem 11 2°
Tutorial sem 11 2°Tutorial sem 11 2°
Tutorial sem 11 2°
jesuseduardo77
 
Disciplina primaria
Disciplina primariaDisciplina primaria
Disciplina primaria
sandi peregrina
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Rocio Segura
 
La comunicación en la pareja
La comunicación en la parejaLa comunicación en la pareja
La comunicación en la pareja
ailaz
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
Carla Victoria
 
Reflexiones Matahari
Reflexiones MatahariReflexiones Matahari
Reflexiones Matahari
ailaz
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
ailaz
 
Apego 2011 (1)
Apego 2011 (1)Apego 2011 (1)
Apego 2011 (1)
nandisnandis
 
Escuela normal eliana
Escuela normal elianaEscuela normal eliana
Escuela normal eliana
elicris512
 
Psicoterapia. Danza Bioenergética. Liberando al Niño Interior. Sara Sara Coac...
Psicoterapia. Danza Bioenergética. Liberando al Niño Interior. Sara Sara Coac...Psicoterapia. Danza Bioenergética. Liberando al Niño Interior. Sara Sara Coac...
Psicoterapia. Danza Bioenergética. Liberando al Niño Interior. Sara Sara Coac...
Asesoria Inmobiliaria Sara Sara
 
APEGO
APEGOAPEGO
9 a 11 años presentación
9 a 11 años presentación9 a 11 años presentación
9 a 11 años presentación
Esperanza_olamor
 
Contruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijosContruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijos
Maternidad Adolescente
 
Uso de pantallas
Uso de pantallasUso de pantallas
Uso de pantallas
ailaz
 

La actualidad más candente (14)

Tutorial sem 11 2°
Tutorial sem 11 2°Tutorial sem 11 2°
Tutorial sem 11 2°
 
Disciplina primaria
Disciplina primariaDisciplina primaria
Disciplina primaria
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
La comunicación en la pareja
La comunicación en la parejaLa comunicación en la pareja
La comunicación en la pareja
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
 
Reflexiones Matahari
Reflexiones MatahariReflexiones Matahari
Reflexiones Matahari
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
 
Apego 2011 (1)
Apego 2011 (1)Apego 2011 (1)
Apego 2011 (1)
 
Escuela normal eliana
Escuela normal elianaEscuela normal eliana
Escuela normal eliana
 
Psicoterapia. Danza Bioenergética. Liberando al Niño Interior. Sara Sara Coac...
Psicoterapia. Danza Bioenergética. Liberando al Niño Interior. Sara Sara Coac...Psicoterapia. Danza Bioenergética. Liberando al Niño Interior. Sara Sara Coac...
Psicoterapia. Danza Bioenergética. Liberando al Niño Interior. Sara Sara Coac...
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
9 a 11 años presentación
9 a 11 años presentación9 a 11 años presentación
9 a 11 años presentación
 
Contruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijosContruir el apego seguro con nuestros hijos
Contruir el apego seguro con nuestros hijos
 
Uso de pantallas
Uso de pantallasUso de pantallas
Uso de pantallas
 

Destacado

Marcelo Bielsa - Sport Voetbalmagazine
Marcelo Bielsa - Sport VoetbalmagazineMarcelo Bielsa - Sport Voetbalmagazine
Marcelo Bielsa - Sport VoetbalmagazineBart Plasschaert
 
Tratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguajeTratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguaje
soledad6492roldan
 
9 1-1
9 1-19 1-1
Guidance for Subject Matter Experts
Guidance for Subject Matter ExpertsGuidance for Subject Matter Experts
Guidance for Subject Matter Experts
Gennadii Miroshnikov, PhD
 
Workflows ICT
Workflows ICTWorkflows ICT
Dissertation - 13032309
Dissertation - 13032309Dissertation - 13032309
Dissertation - 13032309
William Potter
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
alain sanchez
 
Dissertation
DissertationDissertation
Dissertation
William Potter
 

Destacado (8)

Marcelo Bielsa - Sport Voetbalmagazine
Marcelo Bielsa - Sport VoetbalmagazineMarcelo Bielsa - Sport Voetbalmagazine
Marcelo Bielsa - Sport Voetbalmagazine
 
Tratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguajeTratamientos del lenguaje
Tratamientos del lenguaje
 
9 1-1
9 1-19 1-1
9 1-1
 
Guidance for Subject Matter Experts
Guidance for Subject Matter ExpertsGuidance for Subject Matter Experts
Guidance for Subject Matter Experts
 
Workflows ICT
Workflows ICTWorkflows ICT
Workflows ICT
 
Dissertation - 13032309
Dissertation - 13032309Dissertation - 13032309
Dissertation - 13032309
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Dissertation
DissertationDissertation
Dissertation
 

Similar a ATENCIÓNTEMPRANA/AFECTIVIDAD

LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOSLA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
Sandra Leoni
 
Disciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresDisciplina para preescolares
Disciplina para preescolares
Tamara Fonseca
 
Manejo efectivo del esstres
Manejo efectivo del esstresManejo efectivo del esstres
Manejo efectivo del esstres
Universidad Don Vasco A.C.
 
Inteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentesInteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentes
Patricia Lizette González Pérez
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
Elieslo
 
Presentacion temperamentos
Presentacion temperamentosPresentacion temperamentos
Presentacion temperamentos
Manuel Frutos
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
mgd76
 
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
ailaz
 
Madurez escolar javier mendoza
Madurez escolar   javier mendozaMadurez escolar   javier mendoza
Madurez escolar javier mendoza
Carla Mendoza
 
Dosg autocuido del ser
Dosg autocuido del serDosg autocuido del ser
Dosg autocuido del ser
Reynisabel
 
Autoestima infantil 2015
Autoestima infantil 2015Autoestima infantil 2015
Autoestima infantil 2015
CPRBellasierra
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Presentación de la Profa. Edu Emilia Sáez, Orientadora de la Escuela Vocacion...
Presentación de la Profa. Edu Emilia Sáez, Orientadora de la Escuela Vocacion...Presentación de la Profa. Edu Emilia Sáez, Orientadora de la Escuela Vocacion...
Presentación de la Profa. Edu Emilia Sáez, Orientadora de la Escuela Vocacion...
Zaida Santiago
 
CLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptxCLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptx
EdinsonWilliamAlcald
 
Entrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIPEntrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIP
Fernando Mello
 
Comunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijosComunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijos
ailaz
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
mariajoseadol
 
Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños
Tatiana Escobedo Bazán
 
Práctica+de+la+inteligencia+emocional
Práctica+de+la+inteligencia+emocionalPráctica+de+la+inteligencia+emocional
Práctica+de+la+inteligencia+emocional
Anita Coral
 

Similar a ATENCIÓNTEMPRANA/AFECTIVIDAD (20)

LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOSLA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
 
Disciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresDisciplina para preescolares
Disciplina para preescolares
 
Manejo efectivo del esstres
Manejo efectivo del esstresManejo efectivo del esstres
Manejo efectivo del esstres
 
Inteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentesInteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentes
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Educación emocional 2
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
 
Presentacion temperamentos
Presentacion temperamentosPresentacion temperamentos
Presentacion temperamentos
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
 
Madurez escolar javier mendoza
Madurez escolar   javier mendozaMadurez escolar   javier mendoza
Madurez escolar javier mendoza
 
Dosg autocuido del ser
Dosg autocuido del serDosg autocuido del ser
Dosg autocuido del ser
 
Autoestima infantil 2015
Autoestima infantil 2015Autoestima infantil 2015
Autoestima infantil 2015
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Presentación de la Profa. Edu Emilia Sáez, Orientadora de la Escuela Vocacion...
Presentación de la Profa. Edu Emilia Sáez, Orientadora de la Escuela Vocacion...Presentación de la Profa. Edu Emilia Sáez, Orientadora de la Escuela Vocacion...
Presentación de la Profa. Edu Emilia Sáez, Orientadora de la Escuela Vocacion...
 
CLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptxCLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptx
 
Entrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIPEntrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIP
 
Comunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijosComunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijos
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños
 
Práctica+de+la+inteligencia+emocional
Práctica+de+la+inteligencia+emocionalPráctica+de+la+inteligencia+emocional
Práctica+de+la+inteligencia+emocional
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

ATENCIÓNTEMPRANA/AFECTIVIDAD

  • 1. EDUCAMOS DESDE LOSEDUCAMOS DESDE LOS AFECTOSAFECTOS LA SEGURIDAD EMOCIONALLA SEGURIDAD EMOCIONAL EN EDUCACIÓN INFANTILEN EDUCACIÓN INFANTIL EAT Villaverde. Orientador:EAT Villaverde. Orientador: José Enrique MorenoJosé Enrique Moreno
  • 2. EL NIÑO/A NECESITAEL NIÑO/A NECESITA SEGURIDAD AFECTIVASEGURIDAD AFECTIVA En sus necesidades básicas.En sus necesidades básicas. En la escucha.En la escucha. En la respuesta que le damos losEn la respuesta que le damos los adultos.adultos. En su ambiente, escuela y familiaEn su ambiente, escuela y familia para buscar un ajuste a suspara buscar un ajuste a sus necesidades.necesidades.
  • 3. ¿Qué es la seguridad emocional?¿Qué es la seguridad emocional? Desde el vínculo afectivo hasta sentirnosDesde el vínculo afectivo hasta sentirnos seguros y pertenecientes a la familia y a laseguros y pertenecientes a la familia y a la escuela.escuela. Necesidad de sentirnos queridos,Necesidad de sentirnos queridos, respetados.respetados. Necesidad de que nos limiten desde fuera.Necesidad de que nos limiten desde fuera. ( crear un marco que nos sirva de( crear un marco que nos sirva de referencia)referencia) Necesidad de saber quienes somos y hastaNecesidad de saber quienes somos y hasta donde podemos llegar en el sistemadonde podemos llegar en el sistema familiar..familiar..
  • 4. ¿Qué son los afectos?¿Qué son los afectos? ¿Como nos gustaría que nos¿Como nos gustaría que nos tratasen?: afecto, cariño, amor,tratasen?: afecto, cariño, amor, comunicación….comunicación…. Sistema familiar: estructura dondeSistema familiar: estructura donde se establecen una serie de relacionesse establecen una serie de relaciones entre los miembros que componenentre los miembros que componen dicho sistema: padres, hermanos,dicho sistema: padres, hermanos, abuelos…abuelos… Pirámide de las relacionesPirámide de las relaciones
  • 5. ¿Qué entendemos por inteligencia¿Qué entendemos por inteligencia emocional?emocional? Capacidad para reconocer,Capacidad para reconocer, comprender y regular las emocionescomprender y regular las emociones de los demás.de los demás. Necesidad de desarrollar laNecesidad de desarrollar la capacidad de empatía: Situarnos encapacidad de empatía: Situarnos en la piel del otro, ponernos en el puntola piel del otro, ponernos en el punto de vista de los demás.de vista de los demás. Necesidad de superar nuestroNecesidad de superar nuestro egocentrismo.egocentrismo.
  • 6. Qué hacemos en la escuela:Qué hacemos en la escuela: Crear un clima en el aula afectivo yCrear un clima en el aula afectivo y de seguridad.de seguridad. Desarrollar el componenteDesarrollar el componente sociofamiliar: trabajamos la familia,sociofamiliar: trabajamos la familia, la escuela y el entorno.la escuela y el entorno. Fomentar las relaciones con losFomentar las relaciones con los demás.demás. Desarrollar el “ser”- y elDesarrollar el “ser”- y el “comprender” :Yo personal . Y los“comprender” :Yo personal . Y los otros por oposición.otros por oposición.
  • 7. Qué hacemos en la escuela:Qué hacemos en la escuela: Reconocer las propias emociones yReconocer las propias emociones y las de los demás: Enfado, rabia,las de los demás: Enfado, rabia, agresión, ira, alegría, tristeza, cariñoagresión, ira, alegría, tristeza, cariño rencor, perdón , comunicación.rencor, perdón , comunicación. Reconocer actuaciones negativas yReconocer actuaciones negativas y poco sociales como morder, pegar,poco sociales como morder, pegar, agredir( sustitución por la palabra).agredir( sustitución por la palabra). Mejorar la convivencia en el día aMejorar la convivencia en el día a día.día.
  • 8. Qué hacemos en la escuela:Qué hacemos en la escuela: Metodología a partir de situacionesMetodología a partir de situaciones reales:reales: Visualización del problema.Visualización del problema. Enseñar a relajarse.Enseñar a relajarse. Comunicarlo con el lenguaje.Comunicarlo con el lenguaje. Ayudar en la resolución de conflictosAyudar en la resolución de conflictos a través de la verbalización( sera través de la verbalización( ser capaz de poner palabras a nuestroscapaz de poner palabras a nuestros hechos ).hechos ).
  • 9. Qué hacemos en la escuela:Qué hacemos en la escuela: Hacer ver el problema, la conductaHacer ver el problema, la conducta problema y ver sus consecuenciasproblema y ver sus consecuencias directas: Enfados, lloros, tristeza,directas: Enfados, lloros, tristeza, agresión.agresión. Ponernos en el punto de vista de losPonernos en el punto de vista de los demás: ¿nos gustaría que nosdemás: ¿nos gustaría que nos hicieran lo mismo ?hicieran lo mismo ?
  • 10. La familia:¿ Qué podemos hacer?La familia:¿ Qué podemos hacer? Sustituir el grito, la agresión verbal oSustituir el grito, la agresión verbal o física por la palabra y la calmafísica por la palabra y la calma afectiva.afectiva. Establecer normas básicas en lasEstablecer normas básicas en las rutinas cotidianas: es un acuerdorutinas cotidianas: es un acuerdo básico entre ambas partes quebásico entre ambas partes que facilita la convivencia.facilita la convivencia. Ofrecer opciones, a/v es útil yOfrecer opciones, a/v es útil y genera mayor comunicación.genera mayor comunicación.
  • 11. La familia:¿ Qué podemosLa familia:¿ Qué podemos hacer?hacer? Explicar lo que se espera del niño.Explicar lo que se espera del niño. Decir lo que debe hacer en lugar deDecir lo que debe hacer en lugar de lo que no debes.lo que no debes. Poner normas no es una luchaPoner normas no es una lucha Ser firmes y consistentes: seguridadSer firmes y consistentes: seguridad emocional.emocional. Tono de voz y mirada seria.Tono de voz y mirada seria. Evitar desaprobar al niño en lugar deEvitar desaprobar al niño en lugar de a la conducta.a la conducta.
  • 12. La familia:¿ Qué podemosLa familia:¿ Qué podemos hacer?hacer? •Mantener rutinas estables enMantener rutinas estables en sueño, comida y aseosueño, comida y aseo ( IRRITACION ANTE EL( IRRITACION ANTE EL HAMBRE Y EL SUEÑO)HAMBRE Y EL SUEÑO) •Anticiparle los cambios.Anticiparle los cambios. •Dar otras alternativas paraDar otras alternativas para desviar la atención deldesviar la atención del problema.problema.
  • 13. Ayudar en la resolución deAyudar en la resolución de conflictosconflictos Los problemas de conducta aparecenLos problemas de conducta aparecen cuando surge un desequilibrio encuando surge un desequilibrio en alguno de los elementos del entorno.alguno de los elementos del entorno. Identifica el problema.Identifica el problema. Retira la atención de formaRetira la atención de forma inmediata ante la conductainmediata ante la conducta problema.problema. Aplica refuerzos positivos ante elAplica refuerzos positivos ante el comportamiento correcto.comportamiento correcto.
  • 14. Cuentos para el desarrolloCuentos para el desarrollo emocionalemocional Mijal Snunit. “El pájaro del alma”.Mijal Snunit. “El pájaro del alma”. Ed. Fondo de cultura económica.Ed. Fondo de cultura económica. Sam MC Bratmey. “Adivina cuanto teSam MC Bratmey. “Adivina cuanto te quiero”. Ed: Kókinos.quiero”. Ed: Kókinos. Horario Elena.”Pepo yHorario Elena.”Pepo y Estela”.Ed:Itsimagical.Estela”.Ed:Itsimagical. Helen Cooper “Sopa de Calabaza”Ed:Helen Cooper “Sopa de Calabaza”Ed: Juventud.Juventud. ““El pez arco iris”El pez arco iris”
  • 15. Cuentos para el desarrolloCuentos para el desarrollo emocionalemocional
  • 16. EDUCAMOS DESDE LOSEDUCAMOS DESDE LOS AFECTOSAFECTOS Gracias por asistirGracias por asistir