SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la inteligencia¿Qué es la inteligencia
emocional?emocional?
““Incluye las áreas de conocer las propiasIncluye las áreas de conocer las propias
emociones, manejar emociones, motivarseemociones, manejar emociones, motivarse
uno mismo, reconocer emociones en otros yuno mismo, reconocer emociones en otros y
manejar las relaciones” Goleman 1995manejar las relaciones” Goleman 1995
““Está relacionada con la autoestima y elEstá relacionada con la autoestima y el
estado de ánimo positivo”estado de ánimo positivo”
““La inteligencia emocional se relaciona con elLa inteligencia emocional se relaciona con el
bienestar emocional”bienestar emocional”
Componentes básicos de laComponentes básicos de la
inteligencia emocionalinteligencia emocional
Autoconocimiento emocionalAutoconocimiento emocional
Reconocimiento de emociones ajenasReconocimiento de emociones ajenas
Autocontrol emocionalAutocontrol emocional
AutomotivaciónAutomotivación
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Componentes PersonalesComponentes Personales
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconciencia emocionalAutoconciencia emocional
AsertividadAsertividad
IndependenciaIndependencia
AutoactualizaciónAutoactualización. “habilidad para alcanzar. “habilidad para alcanzar
nuestra potencialidad y llevar una vida rica ynuestra potencialidad y llevar una vida rica y
plena”plena”
Componentes InterpersonalesComponentes Interpersonales
EmpatíaEmpatía: “habilidad de reconocer las: “habilidad de reconocer las
emociones en los otros, comprenderlas yemociones en los otros, comprenderlas y
mostrar interés por los demás”.mostrar interés por los demás”.
Responsabilidad socialResponsabilidad social: “ ser una persona: “ ser una persona
constructiva socialmente, que mantiene lasconstructiva socialmente, que mantiene las
reglas sociales y es confiable”reglas sociales y es confiable”
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales emocionalesemocionales
amistosas y en las que nos sentimos bien.amistosas y en las que nos sentimos bien.
AdaptabilidadAdaptabilidad
Prueba de realidadPrueba de realidad: correspondencia: correspondencia
entre lo que experimentamos y lo queentre lo que experimentamos y lo que
ocurre objetivamente.ocurre objetivamente.
FlexibilidadFlexibilidad: habilidad para adaptarse a: habilidad para adaptarse a
las condiciones del medio.las condiciones del medio.
Solución de problemasSolución de problemas: identificar y: identificar y
definir problemas y generar soluciones.definir problemas y generar soluciones.
Manejo del estrésManejo del estrés
Tolerancia al estrésTolerancia al estrés: capacidad de hacer frente: capacidad de hacer frente
a situaciones estresantes de forma positiva ya situaciones estresantes de forma positiva y
optimista, sintiendo que tenemos la capacidadoptimista, sintiendo que tenemos la capacidad
para controlar e influir en la situación.para controlar e influir en la situación.
Control de impulsosControl de impulsos:: capacidad de retardar ocapacidad de retardar o
resistir un impulso, controlando las emocionesresistir un impulso, controlando las emociones
para conseguir un objetivo posterior de mayorpara conseguir un objetivo posterior de mayor
interés”.interés”.
Estado de ánimo y motivaciónEstado de ánimo y motivación
OptimismoOptimismo.. “Mantener una actitud positiva“Mantener una actitud positiva
ante las adversidades”. “Mirar siempre elante las adversidades”. “Mirar siempre el
lado bueno de la vida”lado bueno de la vida”
FelicidadFelicidad.. “Habilidad de disfrutar y sentirse“Habilidad de disfrutar y sentirse
satisfecho con la vida”.satisfecho con la vida”.
Cualidades de la personalidadCualidades de la personalidad
positivapositiva
Creen en sí mismosCreen en sí mismos.. “Una imagen positiva de uno mismo es el“Una imagen positiva de uno mismo es el
pasaporte para el éxito en la vidapasaporte para el éxito en la vida”.”.
Están dispuestos a ver lo mejor en los demásEstán dispuestos a ver lo mejor en los demás. “. “La personaLa persona
positiva aprecia a las personas y trata de ver lo bueno en ellaspositiva aprecia a las personas y trata de ver lo bueno en ellas”.”.
Pueden ver oportunidades en todas partesPueden ver oportunidades en todas partes.. “La oportunidad“La oportunidad
existe donde tú la encuentras. Las personas con una actitud positiva,existe donde tú la encuentras. Las personas con una actitud positiva,
muchas veces dicen “sí”, porque nunca les pasa nada a los que dicenmuchas veces dicen “sí”, porque nunca les pasa nada a los que dicen
“no”.“no”.
Se enfocan en las solucionesSe enfocan en las soluciones
Desean darDesean dar
PersistenciaPersistencia
ResponsabilidadResponsabilidad por sus vidaspor sus vidas
 Albert Einstein sugirió:Albert Einstein sugirió: ““que no podemos resolver nuestrosque no podemos resolver nuestros
problemas con los mismos modelos de pensamiento conproblemas con los mismos modelos de pensamiento con
los que los creamos”los que los creamos”..
 Esto significa que la manera cómo pensamos hoy es parteEsto significa que la manera cómo pensamos hoy es parte
del problema.del problema. Por lo tanto, para resolver, y quizásPor lo tanto, para resolver, y quizás
disolver, nuestros conflictos necesitamos cuestionardisolver, nuestros conflictos necesitamos cuestionar
nuestras asunciones y posiciones sobre lo que percibimosnuestras asunciones y posiciones sobre lo que percibimos
que está ocurriendo”.que está ocurriendo”.
 Este cuestionamiento es más efectivo cuando se hace enEste cuestionamiento es más efectivo cuando se hace en
el contexto de las relaciones: pareja, amigos, equipo.el contexto de las relaciones: pareja, amigos, equipo.
 Es el proceso que involucra el diálogo, dispuesto a invitarEs el proceso que involucra el diálogo, dispuesto a invitar
al cuestionamiento, posponiendo la defensa, laal cuestionamiento, posponiendo la defensa, la
justificación o el ataque”.justificación o el ataque”.
EmpatíaEmpatía
 Es escuchar con los ojos para captarEs escuchar con los ojos para captar
emociones. Mirar al otro.emociones. Mirar al otro.
 Es reafirmar las emociones del otroEs reafirmar las emociones del otro
 Es desarrollar intimidad y apertura en lasEs desarrollar intimidad y apertura en las
relaciones interpersonalesrelaciones interpersonales
 No implica aceptar abuso verbal oNo implica aceptar abuso verbal o
psicológico.psicológico.
Escucha activaEscucha activa
““Requiere estar interesados en saber sobreRequiere estar interesados en saber sobre
la otra persona y sus percepciones”.la otra persona y sus percepciones”.
En el proceso de escucha:En el proceso de escucha:
 Refleja las emociones del otroRefleja las emociones del otro
 Evita críticasEvita críticas
 Evita contar la propia historiaEvita contar la propia historia
 Evita recomendaciones o consejosEvita recomendaciones o consejos
 Evita preguntas inquisitivasEvita preguntas inquisitivas
Técnica de asertividadTécnica de asertividad
ExpresaExpresa tus pensamientostus pensamientos sobre la situación problemática,sobre la situación problemática,
sin acusaciones peyorativas, sin interferir en los motivos ysin acusaciones peyorativas, sin interferir en los motivos y
sentimientos de los demássentimientos de los demás
ExpresaExpresa tus sentimientostus sentimientos sobre la situaciónsobre la situación
ExpresaExpresa tus deseostus deseos, petición de forma específica, y de, petición de forma específica, y de
comportamientocomportamiento
Ante una situación que requiera una respuesta asertiva:Ante una situación que requiera una respuesta asertiva:
 -Yo pienso….-Yo pienso….
 -Yo me siento….-Yo me siento….
 -Yo quiero….-Yo quiero….
Control de las emocionesControl de las emociones
 Reconoce la emociónReconoce la emoción
 Reconoce la causa de la emociónReconoce la causa de la emoción
 Toma decisiones sobre tu actuación a nivelToma decisiones sobre tu actuación a nivel
de pensamiento y acción, después dede pensamiento y acción, después de
realizar una prueba de realidadrealizar una prueba de realidad
 Si no puedes actuar, familiarízate con laSi no puedes actuar, familiarízate con la
emoción y deja que pase.emoción y deja que pase.
DistorsionesDistorsiones cognoscitivascognoscitivas
 Pensamiento “ todo o nada”Pensamiento “ todo o nada”
 GeneralizaciónGeneralización. Entre las palabras claves que sugieren la. Entre las palabras claves que sugieren la
generalización están:generalización están: ““nuncanunca”, “”, “siempresiempre”,””,” todotodo”,””,” jamásjamás”.”.
 Filtro mental o visión de túnelFiltro mental o visión de túnel. “Enfatizamos todos los aspectos. “Enfatizamos todos los aspectos
negativos e ignoramos los positivos”.negativos e ignoramos los positivos”.
 Saltar a conclusiones.Saltar a conclusiones. “Sacar conclusiones de los hechos en“Sacar conclusiones de los hechos en
términos negativos, sin tener una evidencia definitiva”.términos negativos, sin tener una evidencia definitiva”.
 Magnificación o minimización de lo que sucedeMagnificación o minimización de lo que sucede y lasy las
consecuenciasconsecuencias.”La bola de cristal”.”La bola de cristal”
 EtiquetarEtiquetar: Ejemplo de la profecía autocumplida. Creemos tener razón: Ejemplo de la profecía autocumplida. Creemos tener razón
en lo que creemos y actuamos de acuerdo con esa creencia.en lo que creemos y actuamos de acuerdo con esa creencia.
 Frases deboFrases debo: la consecuencia emocional es la culpa.: la consecuencia emocional es la culpa.
Pautas para controlar el estrésPautas para controlar el estrés
Friedman y Rosenman.Friedman y Rosenman.
 Reconoce que la vida es un proceso incompletoReconoce que la vida es un proceso incompleto..
“Es poco realista creer que podrás terminar todo lo que“Es poco realista creer que podrás terminar todo lo que
necesitas sin que algo se presente a continuación y quenecesitas sin que algo se presente a continuación y que
tenga que hacerse”.tenga que hacerse”.
 Escucha atentamente la conversación de otrosEscucha atentamente la conversación de otros..
““No interrumpas o trates de apresurar la conversación”.No interrumpas o trates de apresurar la conversación”.
 Concéntrate en una cosa a la vezConcéntrate en una cosa a la vez..
 Si delegaste una tarea, no interfieras en el trabajoSi delegaste una tarea, no interfieras en el trabajo
de otros, aun cuando pienses que lo puedes hacerde otros, aun cuando pienses que lo puedes hacer
más rápido y mejor .más rápido y mejor .
 Considera tus opiniones como temporalmenteConsidera tus opiniones como temporalmente
correctas, mientras mantienes una mente abiertacorrectas, mientras mantienes una mente abierta
a nuevas ideas.a nuevas ideas.
 Busca practicar silencio y tiempo contigo a solas.Busca practicar silencio y tiempo contigo a solas.
Recuerda que sólo a través de la reflexiónRecuerda que sólo a través de la reflexión
podemos llegar al entendimiento.podemos llegar al entendimiento.
 Consolida tus relaciones interpersonalesConsolida tus relaciones interpersonales
 Maneja tus emociones, actúa asertivamente.Maneja tus emociones, actúa asertivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habito 1 4
Habito 1 4Habito 1 4
Habito 1 4
Veronica Reinozo
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
Charla roche
Charla rocheCharla roche
Charla roche
neoporta
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboralManual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
DISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVASDISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVAS
Baru Aguayo
 
Las distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivasLas distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivas
Gemma Sanchez Carrero
 
Inteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentesInteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentes
Patricia Lizette González Pérez
 
esta conoce t_día lunes 28
esta conoce t_día lunes 28esta conoce t_día lunes 28
esta conoce t_día lunes 28
Margarita Romero
 
Sesion%203 actitudinales
Sesion%203 actitudinalesSesion%203 actitudinales
Sesion%203 actitudinales
Juan Jose Reyes Salgado
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Modulo 2.Sesion 5 -8.
Modulo 2.Sesion 5 -8. Modulo 2.Sesion 5 -8.
Modulo 2.Sesion 5 -8.
Lizette Sandoval Meneses
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Milvia Trabanino
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
soniha
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
Universidad UJED
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
gasp
 
Coaching elemental
Coaching elementalCoaching elemental
Coaching elemental
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Se proactivo 1
Se proactivo 1Se proactivo 1
Se proactivo 1
KarlaPCR78
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
apgyasociados
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia

La actualidad más candente (20)

Habito 1 4
Habito 1 4Habito 1 4
Habito 1 4
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
Charla roche
Charla rocheCharla roche
Charla roche
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
 
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboralManual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
 
DISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVASDISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVAS
 
Las distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivasLas distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivas
 
Inteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentesInteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentes
 
esta conoce t_día lunes 28
esta conoce t_día lunes 28esta conoce t_día lunes 28
esta conoce t_día lunes 28
 
Sesion%203 actitudinales
Sesion%203 actitudinalesSesion%203 actitudinales
Sesion%203 actitudinales
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Modulo 2.Sesion 5 -8.
Modulo 2.Sesion 5 -8. Modulo 2.Sesion 5 -8.
Modulo 2.Sesion 5 -8.
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
Coaching elemental
Coaching elementalCoaching elemental
Coaching elemental
 
Se proactivo 1
Se proactivo 1Se proactivo 1
Se proactivo 1
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 

Destacado

Pndaa
PndaaPndaa
Pndaa
amautajara
 
ALMORETO Villas
ALMORETO VillasALMORETO Villas
ALMORETO Villas
Joan Duran
 
Celebrando la gloria de cristo en las reuniones
Celebrando la gloria de cristo en las reunionesCelebrando la gloria de cristo en las reuniones
Celebrando la gloria de cristo en las reuniones
Centro Internacional de Alabanza
 
Presentación 6 a, escuela n 92
Presentación 6 a, escuela n 92Presentación 6 a, escuela n 92
Presentación 6 a, escuela n 92
Marta Gonzalez
 
Pleno (13) 08 julio-2014 2ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 2ª partePleno (13) 08 julio-2014 2ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 2ª parteUPyD Parla
 
Amortizacion examen final de matematica financiera ii
Amortizacion examen final de matematica financiera iiAmortizacion examen final de matematica financiera ii
Amortizacion examen final de matematica financiera ii
Edgar Sanchez
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
Edgar Ramirez
 
2009 marco-minimos-asegurar-calidad-pef
2009 marco-minimos-asegurar-calidad-pef2009 marco-minimos-asegurar-calidad-pef
2009 marco-minimos-asegurar-calidad-pef
amautajara
 
Gestion ptal 2013[1]
Gestion ptal 2013[1]Gestion ptal 2013[1]
Gestion ptal 2013[1]
amautajara
 
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frank
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frankInformes de Toxicologia 2 do trimstre frank
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frank
Spartaco Frank
 
4.sintesis de aminoacidos origen introduccion
4.sintesis de aminoacidos origen introduccion4.sintesis de aminoacidos origen introduccion
4.sintesis de aminoacidos origen introduccion
raher31
 
03 linea base
03 linea base03 linea base
03 linea base
Waldo Lastra Morales
 
Practica 3 - PEAD
Practica 3 - PEADPractica 3 - PEAD
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
personal
 
Volleyball
VolleyballVolleyball
Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
Fundació Jaume Bofill
 
Investigacion oña
Investigacion oñaInvestigacion oña
Investigacion oña
personal
 
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan RuéWebinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Fundació Jaume Bofill
 
Recull de propostes. Aportacions de la Fundació Jaume Bofill al projecte de L...
Recull de propostes. Aportacions de la Fundació Jaume Bofill al projecte de L...Recull de propostes. Aportacions de la Fundació Jaume Bofill al projecte de L...
Recull de propostes. Aportacions de la Fundació Jaume Bofill al projecte de L...
Fundació Jaume Bofill
 
Manual accesibilidad
Manual accesibilidadManual accesibilidad
Manual accesibilidad
amautajara
 

Destacado (20)

Pndaa
PndaaPndaa
Pndaa
 
ALMORETO Villas
ALMORETO VillasALMORETO Villas
ALMORETO Villas
 
Celebrando la gloria de cristo en las reuniones
Celebrando la gloria de cristo en las reunionesCelebrando la gloria de cristo en las reuniones
Celebrando la gloria de cristo en las reuniones
 
Presentación 6 a, escuela n 92
Presentación 6 a, escuela n 92Presentación 6 a, escuela n 92
Presentación 6 a, escuela n 92
 
Pleno (13) 08 julio-2014 2ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 2ª partePleno (13) 08 julio-2014 2ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 2ª parte
 
Amortizacion examen final de matematica financiera ii
Amortizacion examen final de matematica financiera iiAmortizacion examen final de matematica financiera ii
Amortizacion examen final de matematica financiera ii
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
2009 marco-minimos-asegurar-calidad-pef
2009 marco-minimos-asegurar-calidad-pef2009 marco-minimos-asegurar-calidad-pef
2009 marco-minimos-asegurar-calidad-pef
 
Gestion ptal 2013[1]
Gestion ptal 2013[1]Gestion ptal 2013[1]
Gestion ptal 2013[1]
 
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frank
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frankInformes de Toxicologia 2 do trimstre frank
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frank
 
4.sintesis de aminoacidos origen introduccion
4.sintesis de aminoacidos origen introduccion4.sintesis de aminoacidos origen introduccion
4.sintesis de aminoacidos origen introduccion
 
03 linea base
03 linea base03 linea base
03 linea base
 
Practica 3 - PEAD
Practica 3 - PEADPractica 3 - PEAD
Practica 3 - PEAD
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Volleyball
VolleyballVolleyball
Volleyball
 
Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
Com millorar el relleu de les direccions dels centres educatius?
 
Investigacion oña
Investigacion oñaInvestigacion oña
Investigacion oña
 
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan RuéWebinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
Webinar. Prevenir la desafecció escolar. Joan Rué
 
Recull de propostes. Aportacions de la Fundació Jaume Bofill al projecte de L...
Recull de propostes. Aportacions de la Fundació Jaume Bofill al projecte de L...Recull de propostes. Aportacions de la Fundació Jaume Bofill al projecte de L...
Recull de propostes. Aportacions de la Fundació Jaume Bofill al projecte de L...
 
Manual accesibilidad
Manual accesibilidadManual accesibilidad
Manual accesibilidad
 

Similar a Práctica+de+la+inteligencia+emocional

Manejo efectivo del esstres
Manejo efectivo del esstresManejo efectivo del esstres
Manejo efectivo del esstres
Universidad Don Vasco A.C.
 
Presentacion temperamentos
Presentacion temperamentosPresentacion temperamentos
Presentacion temperamentos
Manuel Frutos
 
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesEl afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
Psicolala Rodríguez López
 
Tonalidad de las emociones covid19
Tonalidad de las emociones  covid19Tonalidad de las emociones  covid19
Tonalidad de las emociones covid19
Mercadeo IMAGO
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
Educación emocional 3
Educación emocional  3Educación emocional  3
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
marisol martinez castillo
 
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose MacharelliEducación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Javier San Luis
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Itzel Hernández
 
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONALASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
Dr. Eugenio Vargas
 
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
javi612748
 
ADIMEN ENMOZIONALA
ADIMEN ENMOZIONALAADIMEN ENMOZIONALA
ADIMEN ENMOZIONALA
sanandresherrieskola
 
ADIMEN EMOZIONALA
ADIMEN EMOZIONALAADIMEN EMOZIONALA
ADIMEN EMOZIONALA
sanandresherrieskola
 
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOSLA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
Sandra Leoni
 
Disciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresDisciplina para preescolares
Disciplina para preescolares
Tamara Fonseca
 
Inteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentesInteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentes
Claudia Giraldo Henao
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
MarnyEmely
 
El desarrollo de la Inteligencia emocional.pptx
El desarrollo de la Inteligencia emocional.pptxEl desarrollo de la Inteligencia emocional.pptx
El desarrollo de la Inteligencia emocional.pptx
jose374173
 

Similar a Práctica+de+la+inteligencia+emocional (20)

Manejo efectivo del esstres
Manejo efectivo del esstresManejo efectivo del esstres
Manejo efectivo del esstres
 
Presentacion temperamentos
Presentacion temperamentosPresentacion temperamentos
Presentacion temperamentos
 
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesEl afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
 
Tonalidad de las emociones covid19
Tonalidad de las emociones  covid19Tonalidad de las emociones  covid19
Tonalidad de las emociones covid19
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Educación emocional 2
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Educación emocional 3
Educación emocional  3Educación emocional  3
Educación emocional 3
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
 
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose MacharelliEducación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONALASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
 
ADIMEN ENMOZIONALA
ADIMEN ENMOZIONALAADIMEN ENMOZIONALA
ADIMEN ENMOZIONALA
 
ADIMEN EMOZIONALA
ADIMEN EMOZIONALAADIMEN EMOZIONALA
ADIMEN EMOZIONALA
 
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOSLA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
 
Disciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresDisciplina para preescolares
Disciplina para preescolares
 
Inteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentesInteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentes
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
 
El desarrollo de la Inteligencia emocional.pptx
El desarrollo de la Inteligencia emocional.pptxEl desarrollo de la Inteligencia emocional.pptx
El desarrollo de la Inteligencia emocional.pptx
 

Más de Anita Coral

Amistad
AmistadAmistad
Amistad
Anita Coral
 
Ao1
Ao1Ao1
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
Anita Coral
 
Examen fisico+1
Examen fisico+1Examen fisico+1
Examen fisico+1
Anita Coral
 
Proteccionsocialsalud
ProteccionsocialsaludProteccionsocialsalud
Proteccionsocialsalud
Anita Coral
 
Generalidades ekg
Generalidades ekgGeneralidades ekg
Generalidades ekg
Anita Coral
 
Manual arritmias
Manual arritmiasManual arritmias
Manual arritmias
Anita Coral
 

Más de Anita Coral (7)

Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Ao1
Ao1Ao1
Ao1
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
 
Examen fisico+1
Examen fisico+1Examen fisico+1
Examen fisico+1
 
Proteccionsocialsalud
ProteccionsocialsaludProteccionsocialsalud
Proteccionsocialsalud
 
Generalidades ekg
Generalidades ekgGeneralidades ekg
Generalidades ekg
 
Manual arritmias
Manual arritmiasManual arritmias
Manual arritmias
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Práctica+de+la+inteligencia+emocional

  • 1. ¿Qué es la inteligencia¿Qué es la inteligencia emocional?emocional? ““Incluye las áreas de conocer las propiasIncluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarseemociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros yuno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones” Goleman 1995manejar las relaciones” Goleman 1995 ““Está relacionada con la autoestima y elEstá relacionada con la autoestima y el estado de ánimo positivo”estado de ánimo positivo” ““La inteligencia emocional se relaciona con elLa inteligencia emocional se relaciona con el bienestar emocional”bienestar emocional”
  • 2. Componentes básicos de laComponentes básicos de la inteligencia emocionalinteligencia emocional Autoconocimiento emocionalAutoconocimiento emocional Reconocimiento de emociones ajenasReconocimiento de emociones ajenas Autocontrol emocionalAutocontrol emocional AutomotivaciónAutomotivación Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
  • 3. Componentes PersonalesComponentes Personales AutoconceptoAutoconcepto Autoconciencia emocionalAutoconciencia emocional AsertividadAsertividad IndependenciaIndependencia AutoactualizaciónAutoactualización. “habilidad para alcanzar. “habilidad para alcanzar nuestra potencialidad y llevar una vida rica ynuestra potencialidad y llevar una vida rica y plena”plena”
  • 4. Componentes InterpersonalesComponentes Interpersonales EmpatíaEmpatía: “habilidad de reconocer las: “habilidad de reconocer las emociones en los otros, comprenderlas yemociones en los otros, comprenderlas y mostrar interés por los demás”.mostrar interés por los demás”. Responsabilidad socialResponsabilidad social: “ ser una persona: “ ser una persona constructiva socialmente, que mantiene lasconstructiva socialmente, que mantiene las reglas sociales y es confiable”reglas sociales y es confiable” Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales emocionalesemocionales amistosas y en las que nos sentimos bien.amistosas y en las que nos sentimos bien.
  • 5. AdaptabilidadAdaptabilidad Prueba de realidadPrueba de realidad: correspondencia: correspondencia entre lo que experimentamos y lo queentre lo que experimentamos y lo que ocurre objetivamente.ocurre objetivamente. FlexibilidadFlexibilidad: habilidad para adaptarse a: habilidad para adaptarse a las condiciones del medio.las condiciones del medio. Solución de problemasSolución de problemas: identificar y: identificar y definir problemas y generar soluciones.definir problemas y generar soluciones.
  • 6. Manejo del estrésManejo del estrés Tolerancia al estrésTolerancia al estrés: capacidad de hacer frente: capacidad de hacer frente a situaciones estresantes de forma positiva ya situaciones estresantes de forma positiva y optimista, sintiendo que tenemos la capacidadoptimista, sintiendo que tenemos la capacidad para controlar e influir en la situación.para controlar e influir en la situación. Control de impulsosControl de impulsos:: capacidad de retardar ocapacidad de retardar o resistir un impulso, controlando las emocionesresistir un impulso, controlando las emociones para conseguir un objetivo posterior de mayorpara conseguir un objetivo posterior de mayor interés”.interés”.
  • 7. Estado de ánimo y motivaciónEstado de ánimo y motivación OptimismoOptimismo.. “Mantener una actitud positiva“Mantener una actitud positiva ante las adversidades”. “Mirar siempre elante las adversidades”. “Mirar siempre el lado bueno de la vida”lado bueno de la vida” FelicidadFelicidad.. “Habilidad de disfrutar y sentirse“Habilidad de disfrutar y sentirse satisfecho con la vida”.satisfecho con la vida”.
  • 8. Cualidades de la personalidadCualidades de la personalidad positivapositiva Creen en sí mismosCreen en sí mismos.. “Una imagen positiva de uno mismo es el“Una imagen positiva de uno mismo es el pasaporte para el éxito en la vidapasaporte para el éxito en la vida”.”. Están dispuestos a ver lo mejor en los demásEstán dispuestos a ver lo mejor en los demás. “. “La personaLa persona positiva aprecia a las personas y trata de ver lo bueno en ellaspositiva aprecia a las personas y trata de ver lo bueno en ellas”.”. Pueden ver oportunidades en todas partesPueden ver oportunidades en todas partes.. “La oportunidad“La oportunidad existe donde tú la encuentras. Las personas con una actitud positiva,existe donde tú la encuentras. Las personas con una actitud positiva, muchas veces dicen “sí”, porque nunca les pasa nada a los que dicenmuchas veces dicen “sí”, porque nunca les pasa nada a los que dicen “no”.“no”. Se enfocan en las solucionesSe enfocan en las soluciones Desean darDesean dar PersistenciaPersistencia ResponsabilidadResponsabilidad por sus vidaspor sus vidas
  • 9.  Albert Einstein sugirió:Albert Einstein sugirió: ““que no podemos resolver nuestrosque no podemos resolver nuestros problemas con los mismos modelos de pensamiento conproblemas con los mismos modelos de pensamiento con los que los creamos”los que los creamos”..  Esto significa que la manera cómo pensamos hoy es parteEsto significa que la manera cómo pensamos hoy es parte del problema.del problema. Por lo tanto, para resolver, y quizásPor lo tanto, para resolver, y quizás disolver, nuestros conflictos necesitamos cuestionardisolver, nuestros conflictos necesitamos cuestionar nuestras asunciones y posiciones sobre lo que percibimosnuestras asunciones y posiciones sobre lo que percibimos que está ocurriendo”.que está ocurriendo”.  Este cuestionamiento es más efectivo cuando se hace enEste cuestionamiento es más efectivo cuando se hace en el contexto de las relaciones: pareja, amigos, equipo.el contexto de las relaciones: pareja, amigos, equipo.  Es el proceso que involucra el diálogo, dispuesto a invitarEs el proceso que involucra el diálogo, dispuesto a invitar al cuestionamiento, posponiendo la defensa, laal cuestionamiento, posponiendo la defensa, la justificación o el ataque”.justificación o el ataque”.
  • 10. EmpatíaEmpatía  Es escuchar con los ojos para captarEs escuchar con los ojos para captar emociones. Mirar al otro.emociones. Mirar al otro.  Es reafirmar las emociones del otroEs reafirmar las emociones del otro  Es desarrollar intimidad y apertura en lasEs desarrollar intimidad y apertura en las relaciones interpersonalesrelaciones interpersonales  No implica aceptar abuso verbal oNo implica aceptar abuso verbal o psicológico.psicológico.
  • 11. Escucha activaEscucha activa ““Requiere estar interesados en saber sobreRequiere estar interesados en saber sobre la otra persona y sus percepciones”.la otra persona y sus percepciones”. En el proceso de escucha:En el proceso de escucha:  Refleja las emociones del otroRefleja las emociones del otro  Evita críticasEvita críticas  Evita contar la propia historiaEvita contar la propia historia  Evita recomendaciones o consejosEvita recomendaciones o consejos  Evita preguntas inquisitivasEvita preguntas inquisitivas
  • 12. Técnica de asertividadTécnica de asertividad ExpresaExpresa tus pensamientostus pensamientos sobre la situación problemática,sobre la situación problemática, sin acusaciones peyorativas, sin interferir en los motivos ysin acusaciones peyorativas, sin interferir en los motivos y sentimientos de los demássentimientos de los demás ExpresaExpresa tus sentimientostus sentimientos sobre la situaciónsobre la situación ExpresaExpresa tus deseostus deseos, petición de forma específica, y de, petición de forma específica, y de comportamientocomportamiento Ante una situación que requiera una respuesta asertiva:Ante una situación que requiera una respuesta asertiva:  -Yo pienso….-Yo pienso….  -Yo me siento….-Yo me siento….  -Yo quiero….-Yo quiero….
  • 13. Control de las emocionesControl de las emociones  Reconoce la emociónReconoce la emoción  Reconoce la causa de la emociónReconoce la causa de la emoción  Toma decisiones sobre tu actuación a nivelToma decisiones sobre tu actuación a nivel de pensamiento y acción, después dede pensamiento y acción, después de realizar una prueba de realidadrealizar una prueba de realidad  Si no puedes actuar, familiarízate con laSi no puedes actuar, familiarízate con la emoción y deja que pase.emoción y deja que pase.
  • 14. DistorsionesDistorsiones cognoscitivascognoscitivas  Pensamiento “ todo o nada”Pensamiento “ todo o nada”  GeneralizaciónGeneralización. Entre las palabras claves que sugieren la. Entre las palabras claves que sugieren la generalización están:generalización están: ““nuncanunca”, “”, “siempresiempre”,””,” todotodo”,””,” jamásjamás”.”.  Filtro mental o visión de túnelFiltro mental o visión de túnel. “Enfatizamos todos los aspectos. “Enfatizamos todos los aspectos negativos e ignoramos los positivos”.negativos e ignoramos los positivos”.  Saltar a conclusiones.Saltar a conclusiones. “Sacar conclusiones de los hechos en“Sacar conclusiones de los hechos en términos negativos, sin tener una evidencia definitiva”.términos negativos, sin tener una evidencia definitiva”.  Magnificación o minimización de lo que sucedeMagnificación o minimización de lo que sucede y lasy las consecuenciasconsecuencias.”La bola de cristal”.”La bola de cristal”  EtiquetarEtiquetar: Ejemplo de la profecía autocumplida. Creemos tener razón: Ejemplo de la profecía autocumplida. Creemos tener razón en lo que creemos y actuamos de acuerdo con esa creencia.en lo que creemos y actuamos de acuerdo con esa creencia.  Frases deboFrases debo: la consecuencia emocional es la culpa.: la consecuencia emocional es la culpa.
  • 15. Pautas para controlar el estrésPautas para controlar el estrés Friedman y Rosenman.Friedman y Rosenman.  Reconoce que la vida es un proceso incompletoReconoce que la vida es un proceso incompleto.. “Es poco realista creer que podrás terminar todo lo que“Es poco realista creer que podrás terminar todo lo que necesitas sin que algo se presente a continuación y quenecesitas sin que algo se presente a continuación y que tenga que hacerse”.tenga que hacerse”.  Escucha atentamente la conversación de otrosEscucha atentamente la conversación de otros.. ““No interrumpas o trates de apresurar la conversación”.No interrumpas o trates de apresurar la conversación”.  Concéntrate en una cosa a la vezConcéntrate en una cosa a la vez..  Si delegaste una tarea, no interfieras en el trabajoSi delegaste una tarea, no interfieras en el trabajo de otros, aun cuando pienses que lo puedes hacerde otros, aun cuando pienses que lo puedes hacer más rápido y mejor .más rápido y mejor .
  • 16.  Considera tus opiniones como temporalmenteConsidera tus opiniones como temporalmente correctas, mientras mantienes una mente abiertacorrectas, mientras mantienes una mente abierta a nuevas ideas.a nuevas ideas.  Busca practicar silencio y tiempo contigo a solas.Busca practicar silencio y tiempo contigo a solas. Recuerda que sólo a través de la reflexiónRecuerda que sólo a través de la reflexión podemos llegar al entendimiento.podemos llegar al entendimiento.  Consolida tus relaciones interpersonalesConsolida tus relaciones interpersonales  Maneja tus emociones, actúa asertivamente.Maneja tus emociones, actúa asertivamente.