SlideShare una empresa de Scribd logo
Pérdidas de sangre (loquios) Durante los primeros 3 ó 4 días se puede presentar sangrado, a veces con coágulos abundantes y de color rojo. Paulatinamente, los loquios se tornan más escasos y se vuelven amarronados. Pueden durar hasta 15 días. En general, no tienen olor desagradable. Si lo tuvieran, puede significar que se está produciendo una infección; en este caso, la consulta con el obstetra se hace imprescindible. Se deben higienizar los genitales externos entre 3 y 5 veces por día. Para ello, se puede disolver una cucharada de antiséptico iodado en un litro de agua hervida y tibia, o simplemente lavarse con agua y jabón neutro. Se derrama esta solución en los genitales (con una jarra o recipiente), luego se seca con un apósito o toalla limpia, y se cambia el apósito. No es conveniente el uso de algodón porque se deshace. Si se realizó una episiotomía, se puede utilizar el secador de pelo para secar la zona, ya que el hecho de que esté seca ayuda a la cicatrización. Mientras duran las pérdidas, no se deben usar tampones. Contracciones Se producen contracciones un poco dolorosas porque el útero se contrae para retomar su tamaño habitual. Esto se produce especialmente cuando se amamanta al bebé, pues se segregan hormonas que lo contraen. Son los conocidos entuertos, que son más dolorosos en mujeres que ya han tenido hijos. Cansancio Conviene dormir y descansar cuando el bebé duerme. Es importante pedir ayuda a quienes puedan brindarla para descansar lo máximo posible.
Molestias al caminar y al sentarse Esto se produce especialmente si se realizó una episiotomía. Ayuda sentarse sobre almohadones. Constipación Generalmente después del parto es difícil ir al baño. Además se tiene la fantasía de que esto será doloroso o abrirá los puntos de la episiotomía. Es importante incorporar a la dieta vegetales, frutas, fibras y tomar mucha agua. Fiebre En el caso de presentar temperatura superior a los 38 ºC, acompañada de escalofríos, intenso dolor en el vientre, pérdidas de sangre amarillenta o verdosa malolientes es importante consultar rápidamente porque puede deberse a una infección uterina. Otras veces, la fiebre, en general de no más de 37 ó 38 ºC, se produce por la tensión mamaria ante la bajada de la leche (entre 2 ó 3 días después del parto).
Alimentación saludable después del parto El aumento de peso es uno de los cambios más evidentes que se producen durante el embarazo. En circunstancias normales suele rondar los 16 kilogramos, aunque no olvides que no hay dos mujeres iguales y, por tanto, no hay dos embarazos iguales. En este sentido, piensa que la mayor parte de estos kilos se acumulan durante el último trimestre del embarazo y que, también, se pierden tras dar a luz. Sin lugar a dudas, el posparto no es el momento más adecuado para seguir una dieta estricta o hipocalórica ya que no debes regatearle calorías a tu organismo en un momento como éste en el que tu bebé te necesita con más energía que nunca. Lo más recomendable es que hagas cinco comidas al día y que incluyas en ellas alimentos de todos los grupos alimenticios en la proporción adecuada. Si además le estás dando el pecho al bebé, debes asegurarte de que realizas un buen aporte de líquidos, ya que aproximadamente el 90 por ciento de la leche materna es agua. Para ello, recurre a los zumos naturales, al agua y las infusiones, en lugar de otro tipo de bebidas que contengan un mayor índice calórico. La lactancia ayuda a la recuperación. Darle el pecho al recién nacido hace que disminuya el sangrado posparto y que el útero vuelva antes a su forma habitual Si optas por la lactancia debes saber que no sólo beneficias a tu bebé sino que, además, estás contribuyendo acelerar tu proceso de recuperación física. Darle el pecho al recién nacido hace que disminuya el sangrado posparto y que el útero vuelva antes a su forma habitual, con lo que tu vientre estará plano mucho antes. Por otra parte, las reservas de grasa que has acumulado durante el embarazo se van perdiendo al producir la leche, con lo cual estás ayudando a aumentar la pérdida de peso. La lactancia es compatible con todo tipo de alimentos, de hecho cuanto más sana y equilibrada sea tu alimentación, mejor será para tu bebé. Del mismo modo, también es compatible con el ejercicio físico y hasta con algunas cremas reafirmantes, así que consulta a tu médico qué productos son los más recomendables y no te escudes en ella para dejar de cuidarte.
En temas de necesidades nutricionales, la primero es que, durante el post parto, tu alimentación debe ser saludable para que cubra tus necesidades nutricionales, estés o no amamantando a tu bebé. Durante el post parto, la fatiga acumulada durante el embarazo y el comienzo del post parto, la alimentación y cuidado del bebé y las tareas diarias, requieren de mucha energía, necesidades nutricionales especiales y una adecuada ingesta de vitaminas y minerales. Estas necesidades nutricionales pueden ser aportadas por una dieta de buena calidad y el consumo de ciertos productos que aportarán a tus necesidades nutricionales. En el embarazo tu cuerpo sufrió grandes cambios. Las reservas de hierro, calcio y vitaminas disminuyeron y, en algunos casos, aumentó tu predisposición a contraer ciertas infecciones. Por eso, mímate, preocúpate y lleva una alimentación equilibrada a tus necesidades nutricionales, para que, durante tu post parto, sigas siendo una gran mamá. ¿Cómo satisfacer mis necesidades nutricionales en el post parto? Prepara a diario comidas que contengan los 5 principales grupos de alimentos, así, tus necesidades nutricionales estarán cubiertas durante el post parto. Por ejemplo, puedes iniciar el día con un buen desayuno que contenga ciertos productos como cereales para la energía, un jugo de fruta natural para la rehidratación, y un vaso de leche para el calcio y las proteínas. Lo principal para una mamá post parto es una dieta variada y placentera. Toma bastante agua y consume productos lácteos en cada comida para restituir tus reservas de calcio. Otra de las necesidades nutricionales durante el post parto y, como una forma de protegerte del riesgo de anemia, está la ingesta de alimentos ricos en hierro. Recuerda que el hierro de las carnes y pescados se absorbe mucho mejor en nuestro organismo que el hierro de origen vegetal y, por ende, es mucho más efectivo a la hora reparar una deficiencia. Recuerda que la vitamina C también incrementa la absorción de hierro. Si tienes deficiencia de magnesio, hierro u otras vitaminas, a continuación te entregamos una pequeña lista de comidas que te permitirán reconstruir tus necesidades nutricionales para ser una súper mamá.
Magnesio Existe magnesio en varios productos como la cocoa en polvo, las frutas secas (damascos, dátiles e higos), las semillas (nueces, almendras y avellanas), el chocolate Nestlé, algunas aguas minerales y Milo para la leche. Hierro El hierro se encuentra en los siguientes productos: Hierro de origen animal: carnes y sus derivados (hígado, riñones, corazón y prietas), productos marinos (pescado, ostras, ostiones y almejas). Hierro de origen vegetal: verduras (arvejas, habas, entejas y porotos), frutas secas (pistachos, nueces, avellanas, almendras y maní), harina, galletones de soya y productos fortificados como la leche. Ácido Fólico Las comidas relativamente altas en ácido fólico (más de 100 microgramos por 100g) incluyen al hígado, espinacas, lechuga, almendras, nueces, maní, melones, perejil y espárragos. Otras fuentes adecuadas (entre 50 y 100 microgramos por 100 g) incluyen al repollo, brócoli, porotos cocidos, betarraga, paltas, frutillas y huevos. Como el ácido fólico es destruido por el calor, ingiere estos alimentos crudos o evita cocerlos por períodos largos. En Chile, las harinas de trigo están fortificadas con ácido fólico, por lo que otros productos como el pan y las galletas también lo contienen. Vitamina C La encontrarás en la mayor parte de las frutas (como naranjas, pomelos, limones, kiwis, mora, frutillas y papaya), y en ciertos vegetales verdes (como perejil, pimentón, coliflor, repollos de Bruselas, repollo, repollo morado y espinaca). La vitamina C es muy sensible a la cocción, por lo que se recomienda a la mamá cocer estos alimentos por poco rato. *La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Se recomienda la alimentación complementaria a partir de los 6 meses de edad del niño.
Cuidados post parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Aborto enfermeria
Aborto enfermeria Aborto enfermeria
Aborto enfermeria
font Fawn
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaMonsita Acosta
 
Patologias del puerperio.pptxeste
Patologias del puerperio.pptxestePatologias del puerperio.pptxeste
Patologias del puerperio.pptxeste
Noriana Villegas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaneoucin
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperiofernandadlf
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivasVivis Guti
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]giovanyy
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiagraciela rivera
 
Edad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de partoEdad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de parto
LuzLujanTorres
 

La actualidad más candente (20)

Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Amniotomia
 
Aborto enfermeria
Aborto enfermeria Aborto enfermeria
Aborto enfermeria
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia materna
 
Patologias del puerperio.pptxeste
Patologias del puerperio.pptxestePatologias del puerperio.pptxeste
Patologias del puerperio.pptxeste
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
 
Edad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de partoEdad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de parto
 

Similar a Cuidados post parto

Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Dr. Manuel Concepción
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazojofedi
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazojofedi
 
Guía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatalGuía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatal
Dulcelei
 
Handouts885
Handouts885Handouts885
Handouts885
Qari Apcho Quispe
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
fertifarma
 
10 Tips Posparto.pdf
10 Tips Posparto.pdf10 Tips Posparto.pdf
10 Tips Posparto.pdf
JoseBriceo93
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
Ro Larroquette
 
Dieta y ejercicio fisico
Dieta y ejercicio fisicoDieta y ejercicio fisico
Dieta y ejercicio fisicoresistomelloso
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
fertifarma
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesJosselin9512
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesJosselinLara
 
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazoNutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
AMMV1913
 
Comer saludablemente
Comer saludablementeComer saludablemente
Comer saludablemente
Kendra Rivera
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
Aymara Gonzalez
 
Alimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el EmbarazoAlimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el Embarazokarilterrero
 

Similar a Cuidados post parto (20)

Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
 
Guía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatalGuía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatal
 
Handouts885
Handouts885Handouts885
Handouts885
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
 
10 Tips Posparto.pdf
10 Tips Posparto.pdf10 Tips Posparto.pdf
10 Tips Posparto.pdf
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
 
Dieta y ejercicio fisico
Dieta y ejercicio fisicoDieta y ejercicio fisico
Dieta y ejercicio fisico
 
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la FertilidadConoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
Conoce Cuales son los Nutrientes más Importantes que Ayudan a la Fertilidad
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
 
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazoNutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
 
Comer saludablemente
Comer saludablementeComer saludablemente
Comer saludablemente
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Tarea pdf,embarazo
Tarea pdf,embarazoTarea pdf,embarazo
Tarea pdf,embarazo
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
 
Alimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el EmbarazoAlimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el Embarazo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cuidados post parto

  • 1. Pérdidas de sangre (loquios) Durante los primeros 3 ó 4 días se puede presentar sangrado, a veces con coágulos abundantes y de color rojo. Paulatinamente, los loquios se tornan más escasos y se vuelven amarronados. Pueden durar hasta 15 días. En general, no tienen olor desagradable. Si lo tuvieran, puede significar que se está produciendo una infección; en este caso, la consulta con el obstetra se hace imprescindible. Se deben higienizar los genitales externos entre 3 y 5 veces por día. Para ello, se puede disolver una cucharada de antiséptico iodado en un litro de agua hervida y tibia, o simplemente lavarse con agua y jabón neutro. Se derrama esta solución en los genitales (con una jarra o recipiente), luego se seca con un apósito o toalla limpia, y se cambia el apósito. No es conveniente el uso de algodón porque se deshace. Si se realizó una episiotomía, se puede utilizar el secador de pelo para secar la zona, ya que el hecho de que esté seca ayuda a la cicatrización. Mientras duran las pérdidas, no se deben usar tampones. Contracciones Se producen contracciones un poco dolorosas porque el útero se contrae para retomar su tamaño habitual. Esto se produce especialmente cuando se amamanta al bebé, pues se segregan hormonas que lo contraen. Son los conocidos entuertos, que son más dolorosos en mujeres que ya han tenido hijos. Cansancio Conviene dormir y descansar cuando el bebé duerme. Es importante pedir ayuda a quienes puedan brindarla para descansar lo máximo posible.
  • 2. Molestias al caminar y al sentarse Esto se produce especialmente si se realizó una episiotomía. Ayuda sentarse sobre almohadones. Constipación Generalmente después del parto es difícil ir al baño. Además se tiene la fantasía de que esto será doloroso o abrirá los puntos de la episiotomía. Es importante incorporar a la dieta vegetales, frutas, fibras y tomar mucha agua. Fiebre En el caso de presentar temperatura superior a los 38 ºC, acompañada de escalofríos, intenso dolor en el vientre, pérdidas de sangre amarillenta o verdosa malolientes es importante consultar rápidamente porque puede deberse a una infección uterina. Otras veces, la fiebre, en general de no más de 37 ó 38 ºC, se produce por la tensión mamaria ante la bajada de la leche (entre 2 ó 3 días después del parto).
  • 3. Alimentación saludable después del parto El aumento de peso es uno de los cambios más evidentes que se producen durante el embarazo. En circunstancias normales suele rondar los 16 kilogramos, aunque no olvides que no hay dos mujeres iguales y, por tanto, no hay dos embarazos iguales. En este sentido, piensa que la mayor parte de estos kilos se acumulan durante el último trimestre del embarazo y que, también, se pierden tras dar a luz. Sin lugar a dudas, el posparto no es el momento más adecuado para seguir una dieta estricta o hipocalórica ya que no debes regatearle calorías a tu organismo en un momento como éste en el que tu bebé te necesita con más energía que nunca. Lo más recomendable es que hagas cinco comidas al día y que incluyas en ellas alimentos de todos los grupos alimenticios en la proporción adecuada. Si además le estás dando el pecho al bebé, debes asegurarte de que realizas un buen aporte de líquidos, ya que aproximadamente el 90 por ciento de la leche materna es agua. Para ello, recurre a los zumos naturales, al agua y las infusiones, en lugar de otro tipo de bebidas que contengan un mayor índice calórico. La lactancia ayuda a la recuperación. Darle el pecho al recién nacido hace que disminuya el sangrado posparto y que el útero vuelva antes a su forma habitual Si optas por la lactancia debes saber que no sólo beneficias a tu bebé sino que, además, estás contribuyendo acelerar tu proceso de recuperación física. Darle el pecho al recién nacido hace que disminuya el sangrado posparto y que el útero vuelva antes a su forma habitual, con lo que tu vientre estará plano mucho antes. Por otra parte, las reservas de grasa que has acumulado durante el embarazo se van perdiendo al producir la leche, con lo cual estás ayudando a aumentar la pérdida de peso. La lactancia es compatible con todo tipo de alimentos, de hecho cuanto más sana y equilibrada sea tu alimentación, mejor será para tu bebé. Del mismo modo, también es compatible con el ejercicio físico y hasta con algunas cremas reafirmantes, así que consulta a tu médico qué productos son los más recomendables y no te escudes en ella para dejar de cuidarte.
  • 4. En temas de necesidades nutricionales, la primero es que, durante el post parto, tu alimentación debe ser saludable para que cubra tus necesidades nutricionales, estés o no amamantando a tu bebé. Durante el post parto, la fatiga acumulada durante el embarazo y el comienzo del post parto, la alimentación y cuidado del bebé y las tareas diarias, requieren de mucha energía, necesidades nutricionales especiales y una adecuada ingesta de vitaminas y minerales. Estas necesidades nutricionales pueden ser aportadas por una dieta de buena calidad y el consumo de ciertos productos que aportarán a tus necesidades nutricionales. En el embarazo tu cuerpo sufrió grandes cambios. Las reservas de hierro, calcio y vitaminas disminuyeron y, en algunos casos, aumentó tu predisposición a contraer ciertas infecciones. Por eso, mímate, preocúpate y lleva una alimentación equilibrada a tus necesidades nutricionales, para que, durante tu post parto, sigas siendo una gran mamá. ¿Cómo satisfacer mis necesidades nutricionales en el post parto? Prepara a diario comidas que contengan los 5 principales grupos de alimentos, así, tus necesidades nutricionales estarán cubiertas durante el post parto. Por ejemplo, puedes iniciar el día con un buen desayuno que contenga ciertos productos como cereales para la energía, un jugo de fruta natural para la rehidratación, y un vaso de leche para el calcio y las proteínas. Lo principal para una mamá post parto es una dieta variada y placentera. Toma bastante agua y consume productos lácteos en cada comida para restituir tus reservas de calcio. Otra de las necesidades nutricionales durante el post parto y, como una forma de protegerte del riesgo de anemia, está la ingesta de alimentos ricos en hierro. Recuerda que el hierro de las carnes y pescados se absorbe mucho mejor en nuestro organismo que el hierro de origen vegetal y, por ende, es mucho más efectivo a la hora reparar una deficiencia. Recuerda que la vitamina C también incrementa la absorción de hierro. Si tienes deficiencia de magnesio, hierro u otras vitaminas, a continuación te entregamos una pequeña lista de comidas que te permitirán reconstruir tus necesidades nutricionales para ser una súper mamá.
  • 5. Magnesio Existe magnesio en varios productos como la cocoa en polvo, las frutas secas (damascos, dátiles e higos), las semillas (nueces, almendras y avellanas), el chocolate Nestlé, algunas aguas minerales y Milo para la leche. Hierro El hierro se encuentra en los siguientes productos: Hierro de origen animal: carnes y sus derivados (hígado, riñones, corazón y prietas), productos marinos (pescado, ostras, ostiones y almejas). Hierro de origen vegetal: verduras (arvejas, habas, entejas y porotos), frutas secas (pistachos, nueces, avellanas, almendras y maní), harina, galletones de soya y productos fortificados como la leche. Ácido Fólico Las comidas relativamente altas en ácido fólico (más de 100 microgramos por 100g) incluyen al hígado, espinacas, lechuga, almendras, nueces, maní, melones, perejil y espárragos. Otras fuentes adecuadas (entre 50 y 100 microgramos por 100 g) incluyen al repollo, brócoli, porotos cocidos, betarraga, paltas, frutillas y huevos. Como el ácido fólico es destruido por el calor, ingiere estos alimentos crudos o evita cocerlos por períodos largos. En Chile, las harinas de trigo están fortificadas con ácido fólico, por lo que otros productos como el pan y las galletas también lo contienen. Vitamina C La encontrarás en la mayor parte de las frutas (como naranjas, pomelos, limones, kiwis, mora, frutillas y papaya), y en ciertos vegetales verdes (como perejil, pimentón, coliflor, repollos de Bruselas, repollo, repollo morado y espinaca). La vitamina C es muy sensible a la cocción, por lo que se recomienda a la mamá cocer estos alimentos por poco rato. *La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Se recomienda la alimentación complementaria a partir de los 6 meses de edad del niño.