SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTO
 parto humano, también llamado
nacimiento, es la culminación del
embarazo humano, hasta el periodo de
salida del bebé del útero materno. Es
considerado por muchos el inicio de la
vida de una persona.
TIPOS DE PARTO
PARTO VAGINAL 2 TIPOS
 QUÉ ES EL PARTO NATURAL
El parto natural o parto eutócico es aquel en el que no
se recurre a ningún tipo de medicación para dar a luz.
Muchas mujeres con embarazos de bajo riesgo eligen
el camino natural para evitar las complicaciones que
pueden generar los medicamentos en ellas o sus
bebés. Los analgésicos pueden afectar el trabajo de
parto; por ejemplo, bajar la presión arterial, reducir o
aumentar el ritmo del trabajo de parto, provocar
náuseas y generar sensación de confusión y falta de
control.
Cómo es un parto natural
Consiste en dejar hacer a la naturaleza, sin que medie apenas
tecnología ni medicación (ni siquiera de analgésicos como la
anestesia epidural), recibiendo escasa o nula atención
médica artificial (monitoreo fetal continuo, cesáreas o
episiotomías…) y permitiendo que sea la mujer la que
conduzca el proceso del trabajo de parto y el alumbramiento,
de la forma que le resulte más cómoda.
Esto no quiere decir, bajo ningún concepto, que un parto
natural no necesite una supervisión. La seguridad durante el
parto es lo más importante, para que tanto el bebé como la
mamá no sufran ningún daño.
PARTO VAGINALASISTIDO
 Un parto vaginal asistido es aquél en el que el
médico utiliza instrumentos especiales para el
parto, normalmente una ventosa o una pinza
obstetricia o fórceps, para ayudar al bebé a salir
del canal del parto. Su uso suele estar limitado a
partos difíciles. El médico puede recomendar su
utilización si has estado empujando mucho tiempo
y estás agotada, o si el bebé está casi afuera, pero
su frecuencia cardiaca no es alentadora y el
médico cree que no es conveniente que
permanezca más tiempo en el canal del parto.
PARTO VAGINAL ASISTIDO
 En algunos casos, la cesárea se programa por
anticipado (se conoce como cesárea
programada), ya que a veces se sabe con
claridad que una mujer necesitará una cesárea
incluso antes de que comience el parto
(posición difícil del bebé, cirugía previa
 En cualquier caso conviene conocer a fondo en
qué consiste la intervención, cuáles son los
motivos para hacerla y qué riesgos puede con
llevar.
PARTO ABDOMINAL O POR
CESÁREA
 El parto abdominal o parto por cesárea es
aquel en el que el bebé no sale de forma
natural por la vagina, sino que es extraído
mediante una operación quirúrgica, conocida
como cesárea.
 La cesárea consiste en practicar un corte en
el abdomen y el útero, a través del cual se
extrae al bebé.
RECIEN NACIDO
 Cada bebé es único, por eso, los
cuidados dependerán de ese nuevo
ser, de su madre y del vínculo entre
ambos. Madre e hijo de a poco
aprenderán a conocerse y a seguir
construyendo ese vínculo tan especial
que se inició en el embarazo.
CUALES SON LOS CUIDADOS
DEL RECIEN NACIDO?
 Exámenes
 Mucosa
 Pechos
 Flujos Vaginales
 Piel
 Fontanela
 Deposiciones
 Cordón Umbilical
 Aumento De Peso Y Crecimiento
 Pene Y Vagina
 Llanto
 Sueño
 Baño
 Ropa
PARTO EN EL AGUA
CÓMO ES UN PARTO EN EL AGUA?
El agua debe estar templada para que la
embarazada se encuentre cómoda y relajada
y su útero se contraiga. Cuando ello suceda,
la cérvix dilatará más pronto, evitando que
el cansancio se apodere de ella. Algunas
mujeres que han vivido esta experiencia
aseguran que fue muy placentera. Se trata de
un parto natural.
VENTAJAS DEL PARTO EN EL
AGUA
 La temperatura del agua suele ser similar
a la del organismo humano por lo que para
el bebé no es un cambio tan grande como
si el parto se realizara en una cama de
hospital. Y por supuesto para las mamás,
puede ser algo mucho más relajado.
RECOMENDACIONES PARA UN PARTO
EN EL AGUA
 Qué hay que hacer para tener un parto en el agua
 Realizarse los exámenes médicos correspondientes.
 Seguir un control del embarazo.
 No padecer de complicación durante el embarazo.
 Contar con la presencia de un especialista.
 Es importante cuidar la temperatura del agua, debe
estar tibia.
 Nunca dejar a solas a la mujer en trabajo de parto.
 No entrar al agua hasta que la dilatación sea de 4 a 5
cm.
PARTO PREMATURO
 Se considera parto prematuro a todo
nacimiento que tiene lugar antes de las 37
semanas de gestación. Los bebés prematuros
tienen más riesgos de sufrir problemas de
salud que los bebés que cumplen las 40
semanas de gestación. Aún así, la medicina
actual permite que un bebé que nazca con
tan sólo 30 semanas, puede vivir un
tiempecito en la incubadora con todos los
cuidados necesarios para desarrollarse
correctamente.
CAUSAS DE UN PARTO
PREMATURO
 El estrés
 Los antecedentes de salud de la mamá
 Alguna infección
 Malos hábitos, como el de fumar, beber o
consumir otras drogas
Sin embargo, hay un porcentaje muy elevado de
partos antes de tiempo de los cuales se
desconocen las causas.
Síntomas del parto prematuro
un parto común, por lo que es aconsejable conocer
cuáles son los propios de este tipo de parto para
tenerlos controlados.
 Contracciones que hacen que tu barriga se
endurezca mucho cada 10 minutos o más
 Cambio en el color del flujo vaginal, o sangrado
 La sensación de que su bebé está empujando
hacia abajo muy pronto
 Dolor débil en la parte baja de la espalda
 Dolor de barriga con o sin diarrea
¿Qué hacer en caso de parto
prematuro?
No te precipites si tienes pocos síntomas. En
cambio, si todo indica que estás de parto antes
de tiempo, descansa, bebe líquidos (nunca café
o refrescos) y acude directamente al hospital.
Allí, el médico te realizará un examen interno
del cuello uterino. Si el cuello se está dilatando,
es posible que tu bebé vaya a nacer ya.
PROBLEMAS DEL PARTO
PREMATURO
 Síndrome de dificultad respiratoria (SDR)
 Retinopatía del Prematuro (ROP)
 Apnea del prematuro
 Hemorragia interventricular (HIV)
 Conducto arterial patente (CAP)
 Enterocolitis necrotizante (ECN)
 Ictericia del prematuro
 Anemia del prematuro
 Enfermedad pulmonar crónica o displasia
broncopulmonar (DBP)
 Infecciones
PARTO INDUCIDO
La decisión será del tocólogo y se considera
principalmente para resguardar la salud tanto del bebé
como de la madre.
Motivos por los que se practica un parto provocado
 Embarazo de más de 41 semanas.
 Desprendimiento de placenta.
 Rotura de membranas prematura (romper aguas antes
de tiempo), por lo que la mujer no se pone de Parto.
 Crecimiento intrauterino retardado (CIR) o infección
del líquido amniótico (causado por meconio,
defecación del bebé dentro del útero).
 En casos de preeclampsia o enfermedades crónicas de
la embarazada como diabetes o hipertensión arterial.
PESO Y TALLAAL NACER
El peso y la talla del los recién nacidos están
condicionados por una serie de factores como la
edad gestacional, la herencia genética, la
evolución del embarazo, que la madre se haya
alimentado bien… Un recién nacido a término
(40 semanas de gestación) suele tener un peso
de entre 3 kg y 4 kg y una talla de entre 48 y
52 cm (las niñas suelen ser un poco más
pequeñas que los niños).
NIÑO
Edad Peso Medio Talla
Recién nacido 3,4 kg 50,3 cm
3 meses 6,2 kg 60 cm
6 meses 8 kg 67 cm
9 meses 9,2 kg 72 cm
12 meses 10,2 kg 76 cm
15 meses 11,1 kg 79 cm
18 meses 11,8 kg 82,5 cm
2 años 12,9 kg 88 cm
3 años 15,1 kg 96,5 cm
4 años 16,07 kg 100,13 cm
5 años 18,03 kg 106,40 cm
6 años 19,91 kg 112,77 cm
7 años 22 kg 118,50 cm
8 años 23,56 kg 122,86 cm
NIÑA
Edad Peso Medio Talla
Recién nacido 3,4 kg 50,3 cm
3 meses 5,6 kg 59 cm
6 meses 7,3 kg 65 cm
9 meses 8,6 kg 70 cm
12 meses 9,5 kg 74 cm
15 meses 11 kg 77 cm
18 meses 11,5 kg 80,5 cm
2 años 12,4 kg 86 cm
3 años 14,4 kg 95 cm
4 años 15,5 kg 99,14 cm
5 años 17,4 kg 105,95 cm
6 años 19,6 kg 112,22 cm
7 años 21,2 kg 117,27 cm
8 años 23,5 kg 122,62 cm
Los cuidados después del
parto
 Los cuidados después del parto son
necesarios y abarcan desde la
alimentación, el cuidado de las mamas,
la episiotomía, los puntos de la cesárea,
los loquios, las molestas urinarias hasta
otros malestares.
 Este período de recuperación depende,
en parte, de la duración y fuerza que se
realizó en el trabajo de parto así como si
fue necesaria la cirugía durante el
parto episiotomía y cesárea
Síntomas posparto
 La mayoría de las mujeres experimentan los
siguientes síntomas tras los esfuerzos realizados
durante el parto y tras los nueve meses de
embarazo:
 Dolor o fisuras de los pezones
 Molestia o dolor en los senos
 Molestia o dolor del perineo
 Contracciones del posparto
 Sudores
 Sangrado semejante al período de menstruación
abundante
 Estreñimiento
 Incontinencia urinaria
Tipos de parto diapo
Tipos de parto diapo
Tipos de parto diapo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
carmenveliz27
 
Tipos de partos
Tipos de partosTipos de partos
Tipos de partos
Respetoeduca Apellidos
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmayaneth89
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoOswaldo A. Garibay
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
pepito1998
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Kootyta
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosJennifer
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
paublaquiroga
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
ElizabethMacias4
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtuales
Helenxitax Socola
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoSUA IMSS UMAM
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
 
Tipos de partos
Tipos de partosTipos de partos
Tipos de partos
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del Embarazo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtuales
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 

Destacado

Tipos de parto
Tipos de partoTipos de parto
Tipos de parto
3163332545
 
Parto
PartoParto
Parto
school
 
Fisiologia e mecanismo do trabalho de parto
Fisiologia e mecanismo do trabalho de partoFisiologia e mecanismo do trabalho de parto
Fisiologia e mecanismo do trabalho de parto
Karen Kaline
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
El parto
El partoEl parto
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo parto
Trabajo partoTrabajo parto
Trabajo parto
Geraldine Cardenas
 
Fases y periodos del trabajo de parto
Fases y periodos del trabajo de partoFases y periodos del trabajo de parto
Fases y periodos del trabajo de parto
sofia2810
 
Parto neonato diapositiva
Parto neonato diapositivaParto neonato diapositiva
Parto neonato diapositivaLumipolo
 
Aula assistência de enfermagem no puerperio imeditato
Aula assistência de enfermagem no puerperio imeditatoAula assistência de enfermagem no puerperio imeditato
Aula assistência de enfermagem no puerperio imeditato
Viviane da Silva
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partofournurses
 

Destacado (20)

Tipos de parto
Tipos de partoTipos de parto
Tipos de parto
 
Tipos de parto
Tipos de partoTipos de parto
Tipos de parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Fisiologia e mecanismo do trabalho de parto
Fisiologia e mecanismo do trabalho de partoFisiologia e mecanismo do trabalho de parto
Fisiologia e mecanismo do trabalho de parto
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Tipos de parto
Tipos de partoTipos de parto
Tipos de parto
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
Parto
PartoParto
Parto
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Trabajo parto
Trabajo partoTrabajo parto
Trabajo parto
 
Fases y periodos del trabajo de parto
Fases y periodos del trabajo de partoFases y periodos del trabajo de parto
Fases y periodos del trabajo de parto
 
Parto neonato diapositiva
Parto neonato diapositivaParto neonato diapositiva
Parto neonato diapositiva
 
Periodo puerperal
Periodo puerperalPeriodo puerperal
Periodo puerperal
 
Mecanismo do-parto
Mecanismo do-partoMecanismo do-parto
Mecanismo do-parto
 
Aula assistência de enfermagem no puerperio imeditato
Aula assistência de enfermagem no puerperio imeditatoAula assistência de enfermagem no puerperio imeditato
Aula assistência de enfermagem no puerperio imeditato
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
 

Similar a Tipos de parto diapo

Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Rolando Áyax González Leal
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
Rocio Pérez
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazojhoa1397
 
Partos verticales gio
Partos verticales gioPartos verticales gio
Partos verticales gio
Giovanny Lumiere
 
Parto
PartoParto
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
RuthTenazoaEspinoza
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
RosaBaez15
 
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIAInduccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Fercho Barrón
 
Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)
Andy_Sol
 
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdfCondiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
MERCEDESLUNAFLORES
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoCamilo Beleño
 
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicinaGinecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
jacquelinmarth
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSyesequisay
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROScaritoviveros
 
Exposicion embarazo
Exposicion embarazoExposicion embarazo
Exposicion embarazolaurel13
 

Similar a Tipos de parto diapo (20)

Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Trastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazoTrastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazo
 
Partos verticales gio
Partos verticales gioPartos verticales gio
Partos verticales gio
 
Parto
PartoParto
Parto
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
 
parto
partoparto
parto
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIAInduccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
 
Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)
 
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdfCondiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicinaGinecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
 
Exposicion embarazo
Exposicion embarazoExposicion embarazo
Exposicion embarazo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tipos de parto diapo

  • 1. PARTO  parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, hasta el periodo de salida del bebé del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de una persona.
  • 2. TIPOS DE PARTO PARTO VAGINAL 2 TIPOS  QUÉ ES EL PARTO NATURAL El parto natural o parto eutócico es aquel en el que no se recurre a ningún tipo de medicación para dar a luz. Muchas mujeres con embarazos de bajo riesgo eligen el camino natural para evitar las complicaciones que pueden generar los medicamentos en ellas o sus bebés. Los analgésicos pueden afectar el trabajo de parto; por ejemplo, bajar la presión arterial, reducir o aumentar el ritmo del trabajo de parto, provocar náuseas y generar sensación de confusión y falta de control.
  • 3. Cómo es un parto natural Consiste en dejar hacer a la naturaleza, sin que medie apenas tecnología ni medicación (ni siquiera de analgésicos como la anestesia epidural), recibiendo escasa o nula atención médica artificial (monitoreo fetal continuo, cesáreas o episiotomías…) y permitiendo que sea la mujer la que conduzca el proceso del trabajo de parto y el alumbramiento, de la forma que le resulte más cómoda. Esto no quiere decir, bajo ningún concepto, que un parto natural no necesite una supervisión. La seguridad durante el parto es lo más importante, para que tanto el bebé como la mamá no sufran ningún daño.
  • 4. PARTO VAGINALASISTIDO  Un parto vaginal asistido es aquél en el que el médico utiliza instrumentos especiales para el parto, normalmente una ventosa o una pinza obstetricia o fórceps, para ayudar al bebé a salir del canal del parto. Su uso suele estar limitado a partos difíciles. El médico puede recomendar su utilización si has estado empujando mucho tiempo y estás agotada, o si el bebé está casi afuera, pero su frecuencia cardiaca no es alentadora y el médico cree que no es conveniente que permanezca más tiempo en el canal del parto.
  • 6.  En algunos casos, la cesárea se programa por anticipado (se conoce como cesárea programada), ya que a veces se sabe con claridad que una mujer necesitará una cesárea incluso antes de que comience el parto (posición difícil del bebé, cirugía previa  En cualquier caso conviene conocer a fondo en qué consiste la intervención, cuáles son los motivos para hacerla y qué riesgos puede con llevar.
  • 7. PARTO ABDOMINAL O POR CESÁREA  El parto abdominal o parto por cesárea es aquel en el que el bebé no sale de forma natural por la vagina, sino que es extraído mediante una operación quirúrgica, conocida como cesárea.  La cesárea consiste en practicar un corte en el abdomen y el útero, a través del cual se extrae al bebé.
  • 8. RECIEN NACIDO  Cada bebé es único, por eso, los cuidados dependerán de ese nuevo ser, de su madre y del vínculo entre ambos. Madre e hijo de a poco aprenderán a conocerse y a seguir construyendo ese vínculo tan especial que se inició en el embarazo.
  • 9. CUALES SON LOS CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO?
  • 10.  Exámenes  Mucosa  Pechos  Flujos Vaginales  Piel  Fontanela  Deposiciones  Cordón Umbilical  Aumento De Peso Y Crecimiento  Pene Y Vagina  Llanto  Sueño  Baño  Ropa
  • 11. PARTO EN EL AGUA CÓMO ES UN PARTO EN EL AGUA? El agua debe estar templada para que la embarazada se encuentre cómoda y relajada y su útero se contraiga. Cuando ello suceda, la cérvix dilatará más pronto, evitando que el cansancio se apodere de ella. Algunas mujeres que han vivido esta experiencia aseguran que fue muy placentera. Se trata de un parto natural.
  • 12. VENTAJAS DEL PARTO EN EL AGUA  La temperatura del agua suele ser similar a la del organismo humano por lo que para el bebé no es un cambio tan grande como si el parto se realizara en una cama de hospital. Y por supuesto para las mamás, puede ser algo mucho más relajado.
  • 13. RECOMENDACIONES PARA UN PARTO EN EL AGUA  Qué hay que hacer para tener un parto en el agua  Realizarse los exámenes médicos correspondientes.  Seguir un control del embarazo.  No padecer de complicación durante el embarazo.  Contar con la presencia de un especialista.  Es importante cuidar la temperatura del agua, debe estar tibia.  Nunca dejar a solas a la mujer en trabajo de parto.  No entrar al agua hasta que la dilatación sea de 4 a 5 cm.
  • 14. PARTO PREMATURO  Se considera parto prematuro a todo nacimiento que tiene lugar antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés prematuros tienen más riesgos de sufrir problemas de salud que los bebés que cumplen las 40 semanas de gestación. Aún así, la medicina actual permite que un bebé que nazca con tan sólo 30 semanas, puede vivir un tiempecito en la incubadora con todos los cuidados necesarios para desarrollarse correctamente.
  • 15. CAUSAS DE UN PARTO PREMATURO  El estrés  Los antecedentes de salud de la mamá  Alguna infección  Malos hábitos, como el de fumar, beber o consumir otras drogas Sin embargo, hay un porcentaje muy elevado de partos antes de tiempo de los cuales se desconocen las causas.
  • 16. Síntomas del parto prematuro un parto común, por lo que es aconsejable conocer cuáles son los propios de este tipo de parto para tenerlos controlados.  Contracciones que hacen que tu barriga se endurezca mucho cada 10 minutos o más  Cambio en el color del flujo vaginal, o sangrado  La sensación de que su bebé está empujando hacia abajo muy pronto  Dolor débil en la parte baja de la espalda  Dolor de barriga con o sin diarrea
  • 17. ¿Qué hacer en caso de parto prematuro? No te precipites si tienes pocos síntomas. En cambio, si todo indica que estás de parto antes de tiempo, descansa, bebe líquidos (nunca café o refrescos) y acude directamente al hospital. Allí, el médico te realizará un examen interno del cuello uterino. Si el cuello se está dilatando, es posible que tu bebé vaya a nacer ya.
  • 18. PROBLEMAS DEL PARTO PREMATURO  Síndrome de dificultad respiratoria (SDR)  Retinopatía del Prematuro (ROP)  Apnea del prematuro  Hemorragia interventricular (HIV)  Conducto arterial patente (CAP)  Enterocolitis necrotizante (ECN)  Ictericia del prematuro  Anemia del prematuro  Enfermedad pulmonar crónica o displasia broncopulmonar (DBP)  Infecciones
  • 19. PARTO INDUCIDO La decisión será del tocólogo y se considera principalmente para resguardar la salud tanto del bebé como de la madre. Motivos por los que se practica un parto provocado  Embarazo de más de 41 semanas.  Desprendimiento de placenta.  Rotura de membranas prematura (romper aguas antes de tiempo), por lo que la mujer no se pone de Parto.  Crecimiento intrauterino retardado (CIR) o infección del líquido amniótico (causado por meconio, defecación del bebé dentro del útero).  En casos de preeclampsia o enfermedades crónicas de la embarazada como diabetes o hipertensión arterial.
  • 20. PESO Y TALLAAL NACER El peso y la talla del los recién nacidos están condicionados por una serie de factores como la edad gestacional, la herencia genética, la evolución del embarazo, que la madre se haya alimentado bien… Un recién nacido a término (40 semanas de gestación) suele tener un peso de entre 3 kg y 4 kg y una talla de entre 48 y 52 cm (las niñas suelen ser un poco más pequeñas que los niños).
  • 21. NIÑO Edad Peso Medio Talla Recién nacido 3,4 kg 50,3 cm 3 meses 6,2 kg 60 cm 6 meses 8 kg 67 cm 9 meses 9,2 kg 72 cm 12 meses 10,2 kg 76 cm 15 meses 11,1 kg 79 cm 18 meses 11,8 kg 82,5 cm 2 años 12,9 kg 88 cm 3 años 15,1 kg 96,5 cm 4 años 16,07 kg 100,13 cm 5 años 18,03 kg 106,40 cm 6 años 19,91 kg 112,77 cm 7 años 22 kg 118,50 cm 8 años 23,56 kg 122,86 cm
  • 22. NIÑA Edad Peso Medio Talla Recién nacido 3,4 kg 50,3 cm 3 meses 5,6 kg 59 cm 6 meses 7,3 kg 65 cm 9 meses 8,6 kg 70 cm 12 meses 9,5 kg 74 cm 15 meses 11 kg 77 cm 18 meses 11,5 kg 80,5 cm 2 años 12,4 kg 86 cm 3 años 14,4 kg 95 cm 4 años 15,5 kg 99,14 cm 5 años 17,4 kg 105,95 cm 6 años 19,6 kg 112,22 cm 7 años 21,2 kg 117,27 cm 8 años 23,5 kg 122,62 cm
  • 23. Los cuidados después del parto  Los cuidados después del parto son necesarios y abarcan desde la alimentación, el cuidado de las mamas, la episiotomía, los puntos de la cesárea, los loquios, las molestas urinarias hasta otros malestares.  Este período de recuperación depende, en parte, de la duración y fuerza que se realizó en el trabajo de parto así como si fue necesaria la cirugía durante el parto episiotomía y cesárea
  • 24. Síntomas posparto  La mayoría de las mujeres experimentan los siguientes síntomas tras los esfuerzos realizados durante el parto y tras los nueve meses de embarazo:  Dolor o fisuras de los pezones  Molestia o dolor en los senos  Molestia o dolor del perineo  Contracciones del posparto  Sudores  Sangrado semejante al período de menstruación abundante  Estreñimiento  Incontinencia urinaria