SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención 
Temprana y 
Psicomotricidad 
Relacional 
Escolapias – Septiembre 2014 
Silvia Mondelo Manzano
Esquema de trabajo 
• Psicomotricidad hoy 
– Vivencia desde lo corporal--- práctica 
• ¿qué es la práctica Psicomotriz? 
• Fundamentos teóricos 
• Objetivos de la práctica psicomotriz 
• Orientaciones 
• Tecnicidad 
• Video de acouturier 
• Dispositivo espacial y temporal 
• Qué observar. La expresividad motriz 
• Desarrollo psicoafectivo del niño 
• Coherencia educativa
LA INFANCIA 
Reto para la sociedad actual. 
Discursos desde la libertad. 
¿Qué mundo le llega al niño cuando el niño llega 
al mundo? 
El niño como un ser global, integral, competente 
y autónomo. 
Organizadores del desarrollo. Necesidad de la 
mirada, la escucha y el tacto compartido. 
Anticipar los aprendizajes es anticipar los 
fracasos
VIVIR Y COMPRENDER AL NIÑO
VIVIR Y COMPRENDER AL NIÑO 
Vivir y comprender al niño nos lleva a 
generalidades psicológicas, mientras que vivir y 
comprender al niño en una relación educativa y 
psicológica nos permite entender con mayor 
éxito y justicia, el comportamiento y 
pensamiento del niño.
VIVIR Y COMPRENDER AL NIÑO 
Vivir o sentir a un niño está condicionado a lo 
que este despierta en cada uno de nosotros, a 
nivel inconsciente: su comportamiento es el 
espejo que nos remite a la historia de nuestra 
niñez.
• Vivir al niño… 
– es vivir su placer de desear, de fantasear 
– es vivir su placer narcisista de ser el mismo 
– es vivir su placer de buscar, de descubrir, de saber 
y de conocer solo, pero con los otros. 
• Pero vivir al niño… 
– es también vivir su descontento, sus sufrimientos 
efectivos que desestabilizan sus relaciones y sus 
pensamientos.
Psicomotricidad 
(Aucouturier) 
Proceso de maduración que 
corresponde a un periodo del 
desarrollo infantil en el cual la 
sensoriomotricidad es inseparable 
de la génesis de los procesos 
psíquicos conscientes e 
inconscientes.
Psicomotricidad 
(Aucouturier) 
Este periodo es el fundamento 
de nuestra personalidad, de 
nuestras actitudes tónicas, 
motrices y psicológicas. 
Periodo de maduración en el 
cual el niño tiene que actuar 
para pensar.
Líneas de investigación
Líneas de investigación: TEORÍA 
Acción 
• Proceso de transformación sobre el medio que le rodea y sobre sí mismo 
Placer 
• Factor de integración entre lo psíquico y lo motor. El placer es somático y 
psíquico a la vez 
Unidad corporal 
• Vivencia unificada de uno mismo. Sentimiento y representación de la 
continuidad de sí mismo. Se forma a partir de la unidad de placer vivida 
en la relación con el otro. 
Riesgos 
• De la formación de la unidad corporal
Líneas de investigación: PRÁCTICA 
Hacer del niño un ser de Comunicación 
Hacer del niño un ser de Creación 
Hacer del niño un ser de pensamiento 
preoperatorio
La Práctica Psicomotriz
La práctica Psicomotriz 
Metodología que tiene como objetivo la 
maduración psicológica del niño a través de la 
vía corporal, es decir, a través de la acción, el 
juego y el movimiento para que pueda realizar el 
proceso que va “del placer de hacer al placer de 
pensar”.
Orientaciones de la Práctica 
Psicomotriz Educativa 
Educativa Reeducativa Terapéutica
TECNICIDAD 
Conjunto coherente de medios teorizados 
profundamente integrados en la persona que 
debe poseer el psicomotricista. Necesita de la 
implicación de él, evoluciona con él y actúa en 
relación con el niño.
Funciones del educador maestro 
Compañero de escucha 
Compañero de juego simbólico 
Símbolo de ley
La sala de psicomotricidad
La sala de psicomotricidad 
Lugar privilegiado para el niño en 
el que puede expresar sus 
fantasías mas profundas y vivir el 
placer de la acción compartida 
Espacio del placer sensoriomotor 
– Materiales 
– Vivenciar el placer del movimiento a 
través de la actividad motriz espontánea 
– Formación de la identidad y totalidad 
corporal
Espacio del juego simbólico 
Material Espacio de las proyecciones dela 
historia profunda del niño
Espacio de Representación 
Material Distanciamiento de las vivencias emocionales 
que han tenido anteriormente
Expresividad motriz
Expresividad motriz 
Es la manera original que tiene el niño de 
relacionarse con el entorno, es decir, con el 
espacio, los objetos, las personas, niños o 
adultos, con su propio cuerpo, su gestualidad, la 
voz, las somatizaciones, acciones…
Expresividad motriz 
Es la manera que tiene cada niño de manifestar 
el placer de ser el mismo, de construirse de una 
manera autónoma, de descubrir y conocer el 
mundo que le rodea.
Parámetros de observación de la 
expresividad motriz 
Objetos Lenguaje 
Espacio 
Tiempo 
Relación 
con los 
otros 
niños 
Relación 
con el 
Relación adulto 
consigo 
mismo 
Cuerpo 
del niño
Desarrollo psicoafectivo del niño 
• La pulsión: energía que nos pone en 
movimiento hacia alguna parte (fenómeno 
psíquico y físico). 
– Fuente (de donde parte) 
– Fin (aquello que persigue) 
– Objeto (aquello a través del cual la pulsión se 
satisface)
Desarrollo psicoafectivo del niño 
El Insconsciente: 
– Fuera del nivel de lo consciente porque se 
reprimió o porque no estuvo en la conciencia. 
– Tiene sus propias leyes: la condensación y el 
desplazamiento. 
– Ligado al principio del placer 
– Aparece en lapsus, sueños, actos fallidos y 
síntomas
Fases Críticas 
Fase oral (0-2 años) 
Fase anal (2-4 años) 
Fase fálica (4-6 años) 
La latencia (6-7 /11-14 años) 
La pubertad
COHERENCIA 
EDUCATIVA I 
• El niño es el protagonista de su aprendizaje y su “producto” es 
el suyo. 
• Proponer actividades donde el niño pueda hacer, pueda 
enfrentarse a algún problema a resolver. 
• Proporcionarle acciones que le ayuden a adquirir 
conocimientos cognitivos que le ayuden a regular su 
conducta.
COHERENCIA 
EDUCATIVA II 
• La realidad es cambiante y presenta conflictos. La 
comprensión del niño hacia su entorno debe ser 
preponderante. 
• Cada niño tiene una manera de acceder a la realidad y de 
comprender el mundo. La primera forma predominante 
funcional es el cuerpo, el movimiento y, emergiendo de ésta 
la emoción. No olvidemos que lo motor y lo emocional es la 
base de la representación.
COHERENCIA 
EDUCATIVA III 
• Buscar los puntos fuertes del niño y trabajar a partir de ellos. 
Propiciar actividades en las que el niño se maneje mejor. Estas 
predominancias fuertes le servirán, con nuestra orientación, 
para compensar las dificultades con otras formas de afrontar 
el conocimiento. 
• Adecuar los ritmos de aprendizaje. La exigencia deberá ser 
equilibrada. Si es por exceso se provocará frustración y 
desánimo. Si es por defecto habrá apatía y desmotivación.
COHERENCIA 
EDUCATIVA IV 
• Los niños aprenden a dilucidar la claridad a partir de los 
opuestos, a partir de lo antagónico, a partir de aquello que es 
distinto. 
• La globalidad didáctica debe ser mayor en los primeros años 
de escolarización, puesto que se adecúa al pensamiento 
sincrético de niño (las cosas no tienen realidad para el niño 
más que en la medida en que interesan a su efectividad).
COHERENCIA 
EDUCATIVA ( y V ) 
• Las condiciones del entorno deben dar la posibilidad de 
desarrollo de las habilidades del alumno. 
• El grupo es un elemento indispensable para favorecer el 
aprendizaje.
Lecturas y vídeos recomendados 
• Acouturier Bernard: II Jornadas de Práctica Psicomotriz: “Actuar, Jugar y 
Pensar”. Madrid 1999. Madrid 
• Arnaiz Pilar, Rabadán M, Vives I: La Psicomotricidad en la escuela: una 
práctica preventiva y educativa. Ed. Aljibe 2001 
• Chokler, Myrtha: Los organizadores del desarrollo psicomotor. Ediciones 
Cinco. Buenos Aires-1998 
• Emi Pikler: El movimiento en libertad. Narcea. 1985 
• Bernard Aucouturier: La práctica psicomotriz - http://goo.gl/Wbmlpj 
• Myrtha Chokler: Acerca de la Práctica Psicomotriz de Bernard Aucouturier 
http://goo.gl/cpXeIE 
• Karmele Angulo: Mirando al niño, en “Vivencias de Maestros y de 
Maestras” – Capítulo 2 http://goo.gl/A5nte0 
• Enlace vídeo sesión (Youtube): 
https://www.youtube.com/watch?v=TsxxtD-HKtY
MUCHAS GRACIAS 
Silvia Mondelo Manzano 
silviamondelom@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juegoeducarsalud
 
Quién es bernard aucouturier
Quién es bernard aucouturierQuién es bernard aucouturier
Quién es bernard aucouturier
Maito Mapesa
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilRoxanaAlvarezArreondo
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Molinari
 
Mètodo creativo
Mètodo creativoMètodo creativo
Mètodo creativo
Hilda Jara León
 
La educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizLa educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizinicialedu
 
Psicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaPsicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaapachurra
 
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niñosQue beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niñosmayvallejo
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
alejandra113
 
Valdés la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
Valdés   la importancia del juego en la clase de psicomotricidadValdés   la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
Valdés la importancia del juego en la clase de psicomotricidadJose Ramon Sanchis Gimeno
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
viviana gallardo
 
Didáctica de la psicomotricidad
Didáctica de la psicomotricidadDidáctica de la psicomotricidad
Didáctica de la psicomotricidad
Andrea Perez
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
piadse
 
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivasContenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
Jose Luis Ayuso
 
Yo soy mi cuerpo
Yo soy mi cuerpoYo soy mi cuerpo
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Blguest965753
 
psicomotricidad vivencial
psicomotricidad vivencialpsicomotricidad vivencial
psicomotricidad vivencialiosune86
 

La actualidad más candente (20)

Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
 
Quién es bernard aucouturier
Quién es bernard aucouturierQuién es bernard aucouturier
Quién es bernard aucouturier
 
Bernard aucouturie1
Bernard aucouturie1Bernard aucouturie1
Bernard aucouturie1
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Mètodo creativo
Mètodo creativoMètodo creativo
Mètodo creativo
 
La educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizLa educacion psicomotriz
La educacion psicomotriz
 
Psicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaPsicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciada
 
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niñosQue beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
 
Valdés la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
Valdés   la importancia del juego en la clase de psicomotricidadValdés   la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
Valdés la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Didáctica de la psicomotricidad
Didáctica de la psicomotricidadDidáctica de la psicomotricidad
Didáctica de la psicomotricidad
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivasContenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
 
Yo soy mi cuerpo
Yo soy mi cuerpoYo soy mi cuerpo
Yo soy mi cuerpo
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
 
psicomotricidad vivencial
psicomotricidad vivencialpsicomotricidad vivencial
psicomotricidad vivencial
 

Similar a Atención temprana y psicomotricidad relacional

Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín DíezAportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdfpsicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
MARIBELDE
 
Cap. 6 gio y rox
Cap. 6 gio y roxCap. 6 gio y rox
Cap. 6 gio y rox
k4rol1n4
 
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
ignaciomiguel162
 
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptxPSICOMOTRICIDAD  INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
SusanSoria2
 
Psic motpracticum013
Psic motpracticum013Psic motpracticum013
Psic motpracticum013
IES - Consultor independiente
 
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
AngieThorne1
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
Priscila De Silva
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestrelaragbea
 
Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...
Xurrita
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
jefferson Remiguio Andrade Garcias
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
FranciscoJavierRiver51
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Método montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetMétodo montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetRoberto Pacheco
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetintroduccionII
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 

Similar a Atención temprana y psicomotricidad relacional (20)

Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín DíezAportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
 
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdfpsicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
 
Cap. 6 gio y rox
Cap. 6 gio y roxCap. 6 gio y rox
Cap. 6 gio y rox
 
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
 
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptxPSICOMOTRICIDAD  INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL EN EL NIVEL INICIAL.pptx
 
Psic motpracticum013
Psic motpracticum013Psic motpracticum013
Psic motpracticum013
 
Boletín Jardín Nº 151
Boletín Jardín Nº 151Boletín Jardín Nº 151
Boletín Jardín Nº 151
 
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestre
 
Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Presentacion de preescolar
Presentacion de preescolarPresentacion de preescolar
Presentacion de preescolar
 
Método montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetMétodo montessori y método de piaget
Método montessori y método de piaget
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Aula psicomotricidad
Aula  psicomotricidadAula  psicomotricidad
Aula psicomotricidad
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Atención temprana y psicomotricidad relacional

  • 1. Atención Temprana y Psicomotricidad Relacional Escolapias – Septiembre 2014 Silvia Mondelo Manzano
  • 2. Esquema de trabajo • Psicomotricidad hoy – Vivencia desde lo corporal--- práctica • ¿qué es la práctica Psicomotriz? • Fundamentos teóricos • Objetivos de la práctica psicomotriz • Orientaciones • Tecnicidad • Video de acouturier • Dispositivo espacial y temporal • Qué observar. La expresividad motriz • Desarrollo psicoafectivo del niño • Coherencia educativa
  • 3. LA INFANCIA Reto para la sociedad actual. Discursos desde la libertad. ¿Qué mundo le llega al niño cuando el niño llega al mundo? El niño como un ser global, integral, competente y autónomo. Organizadores del desarrollo. Necesidad de la mirada, la escucha y el tacto compartido. Anticipar los aprendizajes es anticipar los fracasos
  • 5. VIVIR Y COMPRENDER AL NIÑO Vivir y comprender al niño nos lleva a generalidades psicológicas, mientras que vivir y comprender al niño en una relación educativa y psicológica nos permite entender con mayor éxito y justicia, el comportamiento y pensamiento del niño.
  • 6. VIVIR Y COMPRENDER AL NIÑO Vivir o sentir a un niño está condicionado a lo que este despierta en cada uno de nosotros, a nivel inconsciente: su comportamiento es el espejo que nos remite a la historia de nuestra niñez.
  • 7. • Vivir al niño… – es vivir su placer de desear, de fantasear – es vivir su placer narcisista de ser el mismo – es vivir su placer de buscar, de descubrir, de saber y de conocer solo, pero con los otros. • Pero vivir al niño… – es también vivir su descontento, sus sufrimientos efectivos que desestabilizan sus relaciones y sus pensamientos.
  • 8. Psicomotricidad (Aucouturier) Proceso de maduración que corresponde a un periodo del desarrollo infantil en el cual la sensoriomotricidad es inseparable de la génesis de los procesos psíquicos conscientes e inconscientes.
  • 9. Psicomotricidad (Aucouturier) Este periodo es el fundamento de nuestra personalidad, de nuestras actitudes tónicas, motrices y psicológicas. Periodo de maduración en el cual el niño tiene que actuar para pensar.
  • 11. Líneas de investigación: TEORÍA Acción • Proceso de transformación sobre el medio que le rodea y sobre sí mismo Placer • Factor de integración entre lo psíquico y lo motor. El placer es somático y psíquico a la vez Unidad corporal • Vivencia unificada de uno mismo. Sentimiento y representación de la continuidad de sí mismo. Se forma a partir de la unidad de placer vivida en la relación con el otro. Riesgos • De la formación de la unidad corporal
  • 12. Líneas de investigación: PRÁCTICA Hacer del niño un ser de Comunicación Hacer del niño un ser de Creación Hacer del niño un ser de pensamiento preoperatorio
  • 14. La práctica Psicomotriz Metodología que tiene como objetivo la maduración psicológica del niño a través de la vía corporal, es decir, a través de la acción, el juego y el movimiento para que pueda realizar el proceso que va “del placer de hacer al placer de pensar”.
  • 15. Orientaciones de la Práctica Psicomotriz Educativa Educativa Reeducativa Terapéutica
  • 16. TECNICIDAD Conjunto coherente de medios teorizados profundamente integrados en la persona que debe poseer el psicomotricista. Necesita de la implicación de él, evoluciona con él y actúa en relación con el niño.
  • 17. Funciones del educador maestro Compañero de escucha Compañero de juego simbólico Símbolo de ley
  • 18. La sala de psicomotricidad
  • 19. La sala de psicomotricidad Lugar privilegiado para el niño en el que puede expresar sus fantasías mas profundas y vivir el placer de la acción compartida Espacio del placer sensoriomotor – Materiales – Vivenciar el placer del movimiento a través de la actividad motriz espontánea – Formación de la identidad y totalidad corporal
  • 20. Espacio del juego simbólico Material Espacio de las proyecciones dela historia profunda del niño
  • 21. Espacio de Representación Material Distanciamiento de las vivencias emocionales que han tenido anteriormente
  • 23. Expresividad motriz Es la manera original que tiene el niño de relacionarse con el entorno, es decir, con el espacio, los objetos, las personas, niños o adultos, con su propio cuerpo, su gestualidad, la voz, las somatizaciones, acciones…
  • 24. Expresividad motriz Es la manera que tiene cada niño de manifestar el placer de ser el mismo, de construirse de una manera autónoma, de descubrir y conocer el mundo que le rodea.
  • 25. Parámetros de observación de la expresividad motriz Objetos Lenguaje Espacio Tiempo Relación con los otros niños Relación con el Relación adulto consigo mismo Cuerpo del niño
  • 26. Desarrollo psicoafectivo del niño • La pulsión: energía que nos pone en movimiento hacia alguna parte (fenómeno psíquico y físico). – Fuente (de donde parte) – Fin (aquello que persigue) – Objeto (aquello a través del cual la pulsión se satisface)
  • 27. Desarrollo psicoafectivo del niño El Insconsciente: – Fuera del nivel de lo consciente porque se reprimió o porque no estuvo en la conciencia. – Tiene sus propias leyes: la condensación y el desplazamiento. – Ligado al principio del placer – Aparece en lapsus, sueños, actos fallidos y síntomas
  • 28. Fases Críticas Fase oral (0-2 años) Fase anal (2-4 años) Fase fálica (4-6 años) La latencia (6-7 /11-14 años) La pubertad
  • 29. COHERENCIA EDUCATIVA I • El niño es el protagonista de su aprendizaje y su “producto” es el suyo. • Proponer actividades donde el niño pueda hacer, pueda enfrentarse a algún problema a resolver. • Proporcionarle acciones que le ayuden a adquirir conocimientos cognitivos que le ayuden a regular su conducta.
  • 30. COHERENCIA EDUCATIVA II • La realidad es cambiante y presenta conflictos. La comprensión del niño hacia su entorno debe ser preponderante. • Cada niño tiene una manera de acceder a la realidad y de comprender el mundo. La primera forma predominante funcional es el cuerpo, el movimiento y, emergiendo de ésta la emoción. No olvidemos que lo motor y lo emocional es la base de la representación.
  • 31. COHERENCIA EDUCATIVA III • Buscar los puntos fuertes del niño y trabajar a partir de ellos. Propiciar actividades en las que el niño se maneje mejor. Estas predominancias fuertes le servirán, con nuestra orientación, para compensar las dificultades con otras formas de afrontar el conocimiento. • Adecuar los ritmos de aprendizaje. La exigencia deberá ser equilibrada. Si es por exceso se provocará frustración y desánimo. Si es por defecto habrá apatía y desmotivación.
  • 32. COHERENCIA EDUCATIVA IV • Los niños aprenden a dilucidar la claridad a partir de los opuestos, a partir de lo antagónico, a partir de aquello que es distinto. • La globalidad didáctica debe ser mayor en los primeros años de escolarización, puesto que se adecúa al pensamiento sincrético de niño (las cosas no tienen realidad para el niño más que en la medida en que interesan a su efectividad).
  • 33. COHERENCIA EDUCATIVA ( y V ) • Las condiciones del entorno deben dar la posibilidad de desarrollo de las habilidades del alumno. • El grupo es un elemento indispensable para favorecer el aprendizaje.
  • 34. Lecturas y vídeos recomendados • Acouturier Bernard: II Jornadas de Práctica Psicomotriz: “Actuar, Jugar y Pensar”. Madrid 1999. Madrid • Arnaiz Pilar, Rabadán M, Vives I: La Psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y educativa. Ed. Aljibe 2001 • Chokler, Myrtha: Los organizadores del desarrollo psicomotor. Ediciones Cinco. Buenos Aires-1998 • Emi Pikler: El movimiento en libertad. Narcea. 1985 • Bernard Aucouturier: La práctica psicomotriz - http://goo.gl/Wbmlpj • Myrtha Chokler: Acerca de la Práctica Psicomotriz de Bernard Aucouturier http://goo.gl/cpXeIE • Karmele Angulo: Mirando al niño, en “Vivencias de Maestros y de Maestras” – Capítulo 2 http://goo.gl/A5nte0 • Enlace vídeo sesión (Youtube): https://www.youtube.com/watch?v=TsxxtD-HKtY
  • 35. MUCHAS GRACIAS Silvia Mondelo Manzano silviamondelom@gmail.com