SlideShare una empresa de Scribd logo
A V A N C E S E N D O L O R C R Ó N I C O
II JORNADAS DE FISIOTERAPIA
EN SALUD MENTAL
TALLER
APORTACIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD
A LA FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA
ASCENSIÓN MARTÍN DIEZ.
FISIOTERAPEUTA-PSICOMOTRICISTA DEL CDIAP MOLLET. BARCELONA
amartin@molletvalles.cat
INTERVENCION EN LA INFANCIA
PREVENCION EN SALUD MENTAL
ATENCION
TEMPRANA
DISCAPACIDAD
MALESTAR
SUFRIMIENTO
DOLOR
INTERVENCION
GLOBAL DESDE LA
FISIOTERAPIA
INTERVENCION
PSICOMOTRIZ
PREVENCION SALUD
MENTAL
NIÑO/FAMILIA
QUE ES LA ATENCIÓN TEMPRANA?
Conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil
menor de 6 años, a su familia y entorno, con la finalidad
de dar respuesta, lo antes posible, a las dificultades de
tipo transitorio y/o permanente que pueda aparecer en el
desarrollo evolutivo durante este periodo
A QUIEN VA DIRIGIDA ÉSTA
INTERVENCIÓN?
A todos aquellos niños que presenten algún tipo de
dificultad en su desarrollo emocional, motriz,
comunicativo, relacional, sensorial, afectivo y/o
social, o se encuentre en situación de riesgo de
padecerlo.
A todas las familias que quieran consultar sobre las
dificultades en el desarrollo de sus hijos o como soporte
a la crianza
Decreto 261 de AP del 21 de octubre del 2003. Derecho universal y gratuito. Red básica
de Servicios Sociales
Trastornos
Psicomotrices
Debilidad
Motriz
Inestabilidad
Motriz
Inhibición
Motriz
Retrasos de
Maduración
Disarmonías
Tónico -
Motoras
Trastornos
del
esquema
corporal
Apraxias
Infantiles
Dispraxias
Infantiles
QUE ATENDEMOS LOS FISIOTERAPEUTAS/PSICOMOTRICISTAS?
OBJETIVO DE LA ATENCIÓN
TEMPRANA
Tratar de aminorar las dificultades en el desarrollo
global del niño, siguiendo un modelo de intervención
biopsicosocial (CIF), en el que se tienen en cuenta
no solo las circunstancias personales del niño
sino también las de su entorno y como éstas
determinan su futuro desarrollo
LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA
SALUD, EL FUNCIONAMIENTO Y LA
DISCAPACIDAD (ICF)
Representa una nueva manera de entender, evaluar,
atender y tratar la situación del
1. Niño: valorando
 Lo que realmente pueden hacer,
 En que circunstancias lo hacen,
 Que les falta para poderlo hacer y
 Cómo nosotros podemos ayudarles a alcanzar sus metas para
que sean integradas en su entorno
2. La familia como:
1. Entorno
2. En situación de crisis/ duelo
3. Educadora
4. Entidad propia con necesidades
ENTORNO
• El niño construye su
desarrollo en su ámbito
natural, a través de la
interacción con sus adultos
de referencia y el contexto
ambiental
• Favorecer la comunicación
e interacción entre el niño y
su familia favorece la
regulación, estabilización
emocional, los vínculos
seguros, la diferenciación y
los procesos de
simbolización y aprendizaje
EL MODELO DE INTERVENCIÓN
INTERDISCIPLINAR/TRANSDISCIPLINAR
 Compartimos conocimientos,
conceptos de otras disciplinas y las
incorporamos a la nuestra
 Un solo profesional asume la
responsabilidad de la atención niño-
familia con el respaldo del equipo
 Este modelo logra una equivalencia
conceptual entre las distintas
disciplinas.
 Sintonía mediante un lenguaje
común, una misma manera de
entender y atender al niño, teniendo
en cuenta la importancia de la
familia
FAMILIA
Y
NIÑO
UN EQUIPO TRABAJA DE FORMA
INTERDISCIPLINAR CUANDO:
• Cada miembro reconoce el
saber de todos los demás
profesionales del equipo.
• Reconoce y acepta que el
saber específico, no permite
abordar de forma exclusiva la
problemática del niño
• Acepta y necesita de un
análisis, reflexión, discusión y la
crítica constructiva de sus
compañeros de equipo para
entender el caso.
• Respeta los acuerdos tomados
por el equipo sintiendo como
propias las decisiones tomadas
• La coherencia
NECESIDADES DEL BEBE
• videos jornadasmama-bebe.avi
DESARROLLO INFANTIL
Que es para nosotros un niño?
1. Resultado de la evolución biológica, genética,
neurológica, madurativa??
2. Resultado de unas circunstancias ambientales, “según
vive así se desarrolla???”
3. Resultado de su trastorno, patología o déficit (es un
síndrome de Down, un paralítico cerebral….)
El niño es mucho mas que un organismo, un cuerpo, circuitos
neuronales, información genética, reacciones reflejas……
DESARROLLO INFANTIL
• En terapia hemos de estar atentos a esta particularidad
porque es en ella donde reside el valor subjetivo de cada
sujeto
• Para ver esta particularidad que nos habla del significado que
tiene para el niño presentar una u otra alteración, hemos de
poder:
• Escuchar, darle tiempo a que exprese
algo de su deseo, de sus vivencias
subjetivas, nos muestre su manera de ser
y de estar; en definitiva tenerlo en
cuenta como sujeto
COMO SE ESTRUCTURA EL NIÑO
COMO SUJETO?
• EL NIÑO AL DESARROLLARSE ATRAVIESA POR UNA VERDADERA
CRISIS EN LA QUE DEBE RENUNCIAR A SER PEQUEÑO, A SER
PROTEGIDO SIEMPRE POR SUS PADRES PARA CONVERTIRSE EN
UNA PERSONA QUE SE HA DE ENFRENTAR AL MUNDO EXTERIOR,
ENFRENTARSE CON SUS MIEDOS E INSEGURIDADES, ACEPTAR
SUS LIMITES
• DEBE AFLOJAR LOS LAZOS QUE LO UNEN A SU MADRE E INICIAR
UN CAMINO EN “SOLITARIO”, ES UN PROCESO DOLOROSO QUE
LE IMPLICARÁ UN TRABAJO PSÍQUICO Y DE DUELO (DE PERDIDA
DE SU SEGURIDAD).
FASES DEL RECORRIDO EMOCIONAL
• El niño ha de superar las siguientes fases para
madurar
• De la fusionalidad a la individuación
• De la dependencia a la autonomía
• De la imitación a la creatividad
• De la capacidad de pensar a la de expresar y representar
D E S D E L A P S I C O M O T R I C I D A D
LA INTERVENCION
QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD
• Disciplina que se
ocupa y preocupa del
desarrollo integral de la
persona por medio de
la interacción que se
establece entre el
conocimiento, la
emoción, el cuerpo y
el movimiento, así
como de la capacidad
para expresarse y
relacionarse con los
adultos y el entrono
social que le rodea.
OBJETIVOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
• Favorecer su maduración como
persona
• Descubrir su propio deseo de ser
autónomo: Capacidad de
pensar, decidir y hacer.
• Tomar decisiones y ser capaz de
disfrutar de ellas
• Tomar riesgos y aprender
• Aceptar limites y elaborar
frustraciones
•
• videos jornadasSubir y bajar
escaleras.mpg
OBJETIVOS DE LA
PSICOMOTRICIDAD
• Favorecer el desarrollo de la función simbólica por
medio del placer de hacer, de jugar y de crear
• Favorecer el desarrollo de los procesos de
aseguración frente a las angustias a través del
placer de las actividades motrices.
• Favorecer el desarrollo del proceso de
descentración que permite el acceso al placer de
pensar y al pensamiento operatorio.
COMO
• A TRAVES DEL JUEGO LIBRE
APRENDIZAJE /JUEGO
• El niño aprende
jugando. Jugando
de verdad, a lo que
él quiera y como él
quiera, respetando
únicamente unas
pocas normas de
convivencia
además a su propio
ritmo.
COMO?
MARCO METODOLÓGICO
• El niño hace su propio recorrido y va elaborando su proceso
madurativo
• Para ellos necesitamos unos espacios diferenciados en la sala
de psicomotricidad, Ritual de entrada, Espacio sensoriomotriz,
espacio de representación, ritual de salida.
• Un sistema de aptitudes y actitudes por parte del
psicomotricista,
• Todo ello dirigido a favorecer que el niño pueda pasar
“del placer de hacer al placer de pensar”,
“Aucouturier”.
APTITUDES DEL PROFESIONAL
RESPECTO AL NIÑO
 Capacidad para observar, escuchar y sentir lo que expresa el niño con su acción
 Capacidad para dar seguridad mediante el respeto, la confianza, la exigencia relativa, los
límites y los afectos, etc
 Capacidad para la asimetría: capacidad de ponerse en el lugar del otro sin dejar de ser el
adulto referente
 Ajustar al máximo nuestra intervención ante la expresividad del niño, respetarle y tener
en cuenta el ritmo de su evolución
 Tener en cuenta su subjetividad, interviniendo para lograr satisfacer sus intereses
(funcionalidad) y no los nuestros.
 Mantener una coherencia frente a el y su familia
 Capacidad para descentrarse para entender que pasa con el niño y con nosotros, para
entender el significado de su acción, para ello observar, registrar, valorar y supervisar.
 No olvidar nuestro tono muscular, tono de voz y actitud corporal frente al niño.
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
CarLos Bauu
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Clarisa Arrascue Vega
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 
Deep oscillation
Deep oscillationDeep oscillation
Deep oscillation
Brenda Esparza
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
Sol
 
Fnp
FnpFnp
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
Danny Drg
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
Jaime Mosso
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
Jhonny Camposano Siuce
 
Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc
Adal Vasquez
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Nely Villalva
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasOscar Lara
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
Poliestudios
 
Ondas de choque
Ondas de choqueOndas de choque
Ondas de choque
Jaime Orlando Gasca
 
Termoterapia.
Termoterapia.Termoterapia.
Termoterapia.udes
 
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLOPRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
Rafael Pabón
 

La actualidad más candente (20)

Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Deep oscillation
Deep oscillationDeep oscillation
Deep oscillation
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Trabert
TrabertTrabert
Trabert
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Ondas de choque
Ondas de choqueOndas de choque
Ondas de choque
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
 
Termoterapia.
Termoterapia.Termoterapia.
Termoterapia.
 
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLOPRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 

Destacado

Lenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y PsicomotricidadLenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y Psicomotricidadyiramilena
 
Ponencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso PsicomotricidadPonencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso Psicomotricidad
DGIREDeportes
 
libro Percepcion cognicion y psicomotricidad
libro Percepcion cognicion y psicomotricidadlibro Percepcion cognicion y psicomotricidad
libro Percepcion cognicion y psicomotricidad
Carlos Jaramillo
 
Fisioterapia y enfermedades crónicas degenerativas
Fisioterapia y enfermedades crónicas degenerativasFisioterapia y enfermedades crónicas degenerativas
Fisioterapia y enfermedades crónicas degenerativasNorma Edith Mendez Coxca
 
Psicoterapia integrativa multidimensional
Psicoterapia integrativa multidimensionalPsicoterapia integrativa multidimensional
Psicoterapia integrativa multidimensional
Francisca Álvarez
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaEmmanuel T-rex
 
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapia
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapiaEnfermedades crónicas degenerativas y fisioterapia
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapiaNorma Edith Mendez Coxca
 
vivir con una enfermedad cronica
vivir con una enfermedad cronicavivir con una enfermedad cronica
vivir con una enfermedad cronica
Monserrat Paqui Martínez
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
Jhonatan Osorio
 
Caso integrador diseño de materiales educativos
Caso integrador diseño de materiales educativosCaso integrador diseño de materiales educativos
Caso integrador diseño de materiales educativos
marthamuro181877
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilRoxanaAlvarezArreondo
 
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
Lorelle Vargas
 
Código ético que rige a los fisioterapeutas en
Código ético que rige a los fisioterapeutas enCódigo ético que rige a los fisioterapeutas en
Código ético que rige a los fisioterapeutas enNancy Gutierrez
 
Enfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y GenéticasEnfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y Genéticas
luciamaribel98
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaJefry Nieto
 
Protocolos Terapeuticos 2012
Protocolos Terapeuticos 2012 Protocolos Terapeuticos 2012
Protocolos Terapeuticos 2012 Jeannette Cortez
 
La psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logicoLa psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logicoAxell Slasshh
 
Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
María Garces
 
Fisioterapia Oncológica
Fisioterapia OncológicaFisioterapia Oncológica
Fisioterapia Oncológica
Fernanda Diaz
 

Destacado (20)

Lenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y PsicomotricidadLenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y Psicomotricidad
 
Ponencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso PsicomotricidadPonencias Curso Psicomotricidad
Ponencias Curso Psicomotricidad
 
libro Percepcion cognicion y psicomotricidad
libro Percepcion cognicion y psicomotricidadlibro Percepcion cognicion y psicomotricidad
libro Percepcion cognicion y psicomotricidad
 
Fisioterapia y enfermedades crónicas degenerativas
Fisioterapia y enfermedades crónicas degenerativasFisioterapia y enfermedades crónicas degenerativas
Fisioterapia y enfermedades crónicas degenerativas
 
Psicoterapia integrativa multidimensional
Psicoterapia integrativa multidimensionalPsicoterapia integrativa multidimensional
Psicoterapia integrativa multidimensional
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
 
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapia
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapiaEnfermedades crónicas degenerativas y fisioterapia
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapia
 
vivir con una enfermedad cronica
vivir con una enfermedad cronicavivir con una enfermedad cronica
vivir con una enfermedad cronica
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
Caso integrador diseño de materiales educativos
Caso integrador diseño de materiales educativosCaso integrador diseño de materiales educativos
Caso integrador diseño de materiales educativos
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
 
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
 
Código ético que rige a los fisioterapeutas en
Código ético que rige a los fisioterapeutas enCódigo ético que rige a los fisioterapeutas en
Código ético que rige a los fisioterapeutas en
 
Enfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y GenéticasEnfermedades Congénitas y Genéticas
Enfermedades Congénitas y Genéticas
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
 
Protocolos Terapeuticos 2012
Protocolos Terapeuticos 2012 Protocolos Terapeuticos 2012
Protocolos Terapeuticos 2012
 
La psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logicoLa psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logico
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
 
Fisioterapia Oncológica
Fisioterapia OncológicaFisioterapia Oncológica
Fisioterapia Oncológica
 

Similar a Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez

Atención temprana y psicomotricidad relacional
Atención temprana y psicomotricidad relacionalAtención temprana y psicomotricidad relacional
Atención temprana y psicomotricidad relacional
Juan Carlos Palomino Quijorna
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Maria Jose
 
Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
Sofia Greys Saona Ybañez
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Montania
 
Desarrollo fisico y salud (1)
Desarrollo fisico y salud (1)Desarrollo fisico y salud (1)
Desarrollo fisico y salud (1)
Karla Hernán
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
Jordi Lagares Roset
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestrelaragbea
 
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMayraMunoz
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordcristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordcristinagranados44
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosyiramilena
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
vidal_40
 
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...José M. Padilla
 
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose MacharelliEducación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Javier San Luis
 
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZMayraMunoz
 
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptxPresentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
ShirleyRemache1
 

Similar a Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez (20)

Atención temprana y psicomotricidad relacional
Atención temprana y psicomotricidad relacionalAtención temprana y psicomotricidad relacional
Atención temprana y psicomotricidad relacional
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
 
Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1
 
Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
 
Desarrollo fisico y salud (1)
Desarrollo fisico y salud (1)Desarrollo fisico y salud (1)
Desarrollo fisico y salud (1)
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestre
 
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
 
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
03 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Personalidad, Mostrarse A Los Otros Co...
 
Corina lopez proyecto
Corina lopez proyectoCorina lopez proyecto
Corina lopez proyecto
 
Elsa aguilar (1)
Elsa aguilar (1)Elsa aguilar (1)
Elsa aguilar (1)
 
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose MacharelliEducación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
 
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
 
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptxPresentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
 

Más de Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental

Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de ParlaPaseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania EstapéTerapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de AndrésFisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa
La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez ConesaLa interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa
La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez NogueiraImportancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik SkjaervenPart 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik SkjaervenPart 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María AlonsoTerapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Perspectiva del paciente. Anna Sendra
Perspectiva del paciente. Anna SendraPerspectiva del paciente. Anna Sendra
Perspectiva del paciente. Anna Sendra
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Mindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
Mindfulness y dolor cronico. Silvia SoléMindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
Mindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
La fisioterapia en el abordaje del dolor crónico en fibromialgia. Cristina Bravo
La fisioterapia en el abordaje del dolor crónico en fibromialgia. Cristina BravoLa fisioterapia en el abordaje del dolor crónico en fibromialgia. Cristina Bravo
La fisioterapia en el abordaje del dolor crónico en fibromialgia. Cristina Bravo
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 

Más de Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental (20)

Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
 
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de ParlaPaseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
 
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
 
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
 
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania EstapéTerapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
 
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
 
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
 
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de AndrésFisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
 
La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa
La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez ConesaLa interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa
La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa
 
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez NogueiraImportancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
 
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik SkjaervenPart 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
 
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik SkjaervenPart 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
 
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
 
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María AlonsoTerapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
 
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
 
Perspectiva del paciente. Anna Sendra
Perspectiva del paciente. Anna SendraPerspectiva del paciente. Anna Sendra
Perspectiva del paciente. Anna Sendra
 
Mindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
Mindfulness y dolor cronico. Silvia SoléMindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
Mindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
 
La fisioterapia en el abordaje del dolor crónico en fibromialgia. Cristina Bravo
La fisioterapia en el abordaje del dolor crónico en fibromialgia. Cristina BravoLa fisioterapia en el abordaje del dolor crónico en fibromialgia. Cristina Bravo
La fisioterapia en el abordaje del dolor crónico en fibromialgia. Cristina Bravo
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez

  • 1. A V A N C E S E N D O L O R C R Ó N I C O II JORNADAS DE FISIOTERAPIA EN SALUD MENTAL TALLER APORTACIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD A LA FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA ASCENSIÓN MARTÍN DIEZ. FISIOTERAPEUTA-PSICOMOTRICISTA DEL CDIAP MOLLET. BARCELONA amartin@molletvalles.cat
  • 2. INTERVENCION EN LA INFANCIA PREVENCION EN SALUD MENTAL ATENCION TEMPRANA DISCAPACIDAD MALESTAR SUFRIMIENTO DOLOR INTERVENCION GLOBAL DESDE LA FISIOTERAPIA INTERVENCION PSICOMOTRIZ PREVENCION SALUD MENTAL NIÑO/FAMILIA
  • 3. QUE ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? Conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil menor de 6 años, a su familia y entorno, con la finalidad de dar respuesta, lo antes posible, a las dificultades de tipo transitorio y/o permanente que pueda aparecer en el desarrollo evolutivo durante este periodo
  • 4. A QUIEN VA DIRIGIDA ÉSTA INTERVENCIÓN? A todos aquellos niños que presenten algún tipo de dificultad en su desarrollo emocional, motriz, comunicativo, relacional, sensorial, afectivo y/o social, o se encuentre en situación de riesgo de padecerlo. A todas las familias que quieran consultar sobre las dificultades en el desarrollo de sus hijos o como soporte a la crianza Decreto 261 de AP del 21 de octubre del 2003. Derecho universal y gratuito. Red básica de Servicios Sociales
  • 6. OBJETIVO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA Tratar de aminorar las dificultades en el desarrollo global del niño, siguiendo un modelo de intervención biopsicosocial (CIF), en el que se tienen en cuenta no solo las circunstancias personales del niño sino también las de su entorno y como éstas determinan su futuro desarrollo
  • 7. LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA SALUD, EL FUNCIONAMIENTO Y LA DISCAPACIDAD (ICF) Representa una nueva manera de entender, evaluar, atender y tratar la situación del 1. Niño: valorando  Lo que realmente pueden hacer,  En que circunstancias lo hacen,  Que les falta para poderlo hacer y  Cómo nosotros podemos ayudarles a alcanzar sus metas para que sean integradas en su entorno 2. La familia como: 1. Entorno 2. En situación de crisis/ duelo 3. Educadora 4. Entidad propia con necesidades
  • 8. ENTORNO • El niño construye su desarrollo en su ámbito natural, a través de la interacción con sus adultos de referencia y el contexto ambiental • Favorecer la comunicación e interacción entre el niño y su familia favorece la regulación, estabilización emocional, los vínculos seguros, la diferenciación y los procesos de simbolización y aprendizaje
  • 9. EL MODELO DE INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINAR/TRANSDISCIPLINAR  Compartimos conocimientos, conceptos de otras disciplinas y las incorporamos a la nuestra  Un solo profesional asume la responsabilidad de la atención niño- familia con el respaldo del equipo  Este modelo logra una equivalencia conceptual entre las distintas disciplinas.  Sintonía mediante un lenguaje común, una misma manera de entender y atender al niño, teniendo en cuenta la importancia de la familia FAMILIA Y NIÑO
  • 10. UN EQUIPO TRABAJA DE FORMA INTERDISCIPLINAR CUANDO: • Cada miembro reconoce el saber de todos los demás profesionales del equipo. • Reconoce y acepta que el saber específico, no permite abordar de forma exclusiva la problemática del niño • Acepta y necesita de un análisis, reflexión, discusión y la crítica constructiva de sus compañeros de equipo para entender el caso. • Respeta los acuerdos tomados por el equipo sintiendo como propias las decisiones tomadas • La coherencia
  • 11. NECESIDADES DEL BEBE • videos jornadasmama-bebe.avi
  • 12. DESARROLLO INFANTIL Que es para nosotros un niño? 1. Resultado de la evolución biológica, genética, neurológica, madurativa?? 2. Resultado de unas circunstancias ambientales, “según vive así se desarrolla???” 3. Resultado de su trastorno, patología o déficit (es un síndrome de Down, un paralítico cerebral….) El niño es mucho mas que un organismo, un cuerpo, circuitos neuronales, información genética, reacciones reflejas……
  • 13. DESARROLLO INFANTIL • En terapia hemos de estar atentos a esta particularidad porque es en ella donde reside el valor subjetivo de cada sujeto • Para ver esta particularidad que nos habla del significado que tiene para el niño presentar una u otra alteración, hemos de poder: • Escuchar, darle tiempo a que exprese algo de su deseo, de sus vivencias subjetivas, nos muestre su manera de ser y de estar; en definitiva tenerlo en cuenta como sujeto
  • 14. COMO SE ESTRUCTURA EL NIÑO COMO SUJETO? • EL NIÑO AL DESARROLLARSE ATRAVIESA POR UNA VERDADERA CRISIS EN LA QUE DEBE RENUNCIAR A SER PEQUEÑO, A SER PROTEGIDO SIEMPRE POR SUS PADRES PARA CONVERTIRSE EN UNA PERSONA QUE SE HA DE ENFRENTAR AL MUNDO EXTERIOR, ENFRENTARSE CON SUS MIEDOS E INSEGURIDADES, ACEPTAR SUS LIMITES • DEBE AFLOJAR LOS LAZOS QUE LO UNEN A SU MADRE E INICIAR UN CAMINO EN “SOLITARIO”, ES UN PROCESO DOLOROSO QUE LE IMPLICARÁ UN TRABAJO PSÍQUICO Y DE DUELO (DE PERDIDA DE SU SEGURIDAD).
  • 15. FASES DEL RECORRIDO EMOCIONAL • El niño ha de superar las siguientes fases para madurar • De la fusionalidad a la individuación • De la dependencia a la autonomía • De la imitación a la creatividad • De la capacidad de pensar a la de expresar y representar
  • 16. D E S D E L A P S I C O M O T R I C I D A D LA INTERVENCION
  • 17. QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD • Disciplina que se ocupa y preocupa del desarrollo integral de la persona por medio de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento, así como de la capacidad para expresarse y relacionarse con los adultos y el entrono social que le rodea.
  • 18. OBJETIVOS DE LA PSICOMOTRICIDAD • Favorecer su maduración como persona • Descubrir su propio deseo de ser autónomo: Capacidad de pensar, decidir y hacer. • Tomar decisiones y ser capaz de disfrutar de ellas • Tomar riesgos y aprender • Aceptar limites y elaborar frustraciones • • videos jornadasSubir y bajar escaleras.mpg
  • 19. OBJETIVOS DE LA PSICOMOTRICIDAD • Favorecer el desarrollo de la función simbólica por medio del placer de hacer, de jugar y de crear • Favorecer el desarrollo de los procesos de aseguración frente a las angustias a través del placer de las actividades motrices. • Favorecer el desarrollo del proceso de descentración que permite el acceso al placer de pensar y al pensamiento operatorio.
  • 20. COMO • A TRAVES DEL JUEGO LIBRE
  • 21. APRENDIZAJE /JUEGO • El niño aprende jugando. Jugando de verdad, a lo que él quiera y como él quiera, respetando únicamente unas pocas normas de convivencia además a su propio ritmo.
  • 22. COMO?
  • 23. MARCO METODOLÓGICO • El niño hace su propio recorrido y va elaborando su proceso madurativo • Para ellos necesitamos unos espacios diferenciados en la sala de psicomotricidad, Ritual de entrada, Espacio sensoriomotriz, espacio de representación, ritual de salida. • Un sistema de aptitudes y actitudes por parte del psicomotricista, • Todo ello dirigido a favorecer que el niño pueda pasar “del placer de hacer al placer de pensar”, “Aucouturier”.
  • 24. APTITUDES DEL PROFESIONAL RESPECTO AL NIÑO  Capacidad para observar, escuchar y sentir lo que expresa el niño con su acción  Capacidad para dar seguridad mediante el respeto, la confianza, la exigencia relativa, los límites y los afectos, etc  Capacidad para la asimetría: capacidad de ponerse en el lugar del otro sin dejar de ser el adulto referente  Ajustar al máximo nuestra intervención ante la expresividad del niño, respetarle y tener en cuenta el ritmo de su evolución  Tener en cuenta su subjetividad, interviniendo para lograr satisfacer sus intereses (funcionalidad) y no los nuestros.  Mantener una coherencia frente a el y su familia  Capacidad para descentrarse para entender que pasa con el niño y con nosotros, para entender el significado de su acción, para ello observar, registrar, valorar y supervisar.  No olvidar nuestro tono muscular, tono de voz y actitud corporal frente al niño.