SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRESIA DUODENAL E
INTESTINAL
Kevin Mamfreed González López
Irrigación del
duodeno
DEFINICIÓN
▪ Falta de continuidad
de la luz intestinal
(intrínseca)
▪ Falta de la continuidad
pero es de forma
(extrínseca), páncreas
anular.
• Diagnostico diferencial:
páncreas anular.
EPIDEMIOLOGIA
▪ Causa mas frecuente de obstrucción intestinal
en recién nacidos.
▪ 1/2000 RN vivos.
▪ Segmentos afectados
▪ Principal: íleo proximal.
▪ Segundo: duodeno.
▪ El mas raro: colon ≤5%
▪ Se asocia a polihidramnios 30%
DUODENAL YEYUNO-ILEAL
Se asocia a :
• Cardiopatía congénita.
• Sx de Down.
Enfermedades como:
• Ano imperforado
• Atresia esofágico
Se asocia:
• Íleo meconial
• Invaginación intestinal
• Divertículo de Meckel
Manifestaciones clínicas Manifestaciones clínicas
• ≤ 24 horas
• Cuadro característico de obstrucción
intestinal (distensión abdominal, vómitos
biliosos, ausencia de meconio)
• 24-48 horas
Primer signo (vomito)
• Contenido gástrico.
• Contenido bilioso.
Primer signo
• Distensión abdominal.
DUODENAL YEYUNO-ILEAL
Segundo signo
• Distensión abdominal.
Tercer signo
• Ausencia de meconio.
Cuarto signo
• Ictericia 30-40%.
• Febrícula.
Segundo signo (vomito)
• Contenido bilioso (siempre verde-
amarillento)
Tercer signo (ausencia de meconio,
ictericia)
CLASIFICACIÓN
Estenosis
▪ Estrechamiento de la luz
intestinal sin interrupción de la
continuidad.
▪ Segmento corto, angosto.
▪ Rígido, luz disminuido.
Atresia tipo I
• Intestino proximal dilatado y
el distal colapsado
mantienen la continuidad sin
defectos atrésicos.
• La presión intraluminal alta en
segmento proximal produce
el efecto manga de viento.
• El intestino no se acorta.
Atresia tipo II
• Extremos ciegos unidos por
un cordón fibroso a lo largo
del borde del mesenterio
intacto.
• Intestino proximal dilatado e
hipertrofiado y el intestino
distal colapsado.
Atresia tipo IIIA
• No hay cordón fibroso que
une los extremos, hay una
anomalía en forma de V.
• La porción proximal y distal
terminan en forma ciega.
• Porción dilatada y con
extremo ciego: carece de
peristalsis.
• Se asocia a fibrosis quística.
Atresia tipo IIIB
• Irregularidad yeyunal
proximal, cerca al ligamento
de Treitz, ausencia de arteria
mesentérica superior,
después del origen de la
rama colida media y del
mesenterio dorsal.
• Causas: trombo, embolo o
vólvulo estrangularte que
ocluyen la arteria
mesentérica superior
proximal.
Atresia tipo IV
• Hay múltiples atresias
segmentarias una
combinación de tipo I a III.
• Tienen aspecto de una
cadena embutidos.
• Causas: infartos
isquémicos, inflamación
intrauterina,
malformaciones del tubo
digestivo.
• Herencia autosómico R.
• Intestino delgado
acorta/notorio.
Duodenal Yeyuno-Ileal
Examen físico Examen físico
Inspección
Ictericia, abdomen excavado.
Inspección
Abdomen distendido, edema en la pared.
Auscultación
RHA ausentes (intestino)
Estomago (borborigmos)
Auscultación
RHA aumentados.
Percusión
Mate.
Percusión
Hipertimpanismo.
Palpación
Blando, no doloroso, depresible.
Palpación
Poco depresible, tenso.
Tacto rectal
Ampolla vacía, recto pequeño.
Duodenal Yeyuno ileal
Diagnóstico Diagnóstico
Radiografía simple de abdomen,
toracoabdominal.
• Abdomen dilatado.
• Parte proximal del duodeno
dilatado.
Radiografía de abdomen
toracoabdominal.
• Signos cardinales de
obstrucción intestinal.
Duodenal
• Signo de doble burbuja
(signo patognomónico)
• Estenosis si se encuentra el
signo de doble burbuja.
Yeyuno-ileal
• Asas distendidas.
• Niveles hidroaéreos
(múltiples)
• Ausencia de gas en la
ampolla rectal.
No se puede diferencial si la
atresia esta a nivel del íleon,
yeyuno, se puede sospechar.
Duodenal Yeyuno-ileal
Tratamiento
• Si es prematuro: incubadora
• Posición: semifowler para evitar broncoaspiración.
• Sonda orogástrica para evitar broncoaspiración, y
también nutrición parenteral y ATB (profilaxis)
Tratamiento quirúrgico
Duodenal Yeyuno-ileal
• Duodenostomía (1)
• Yeyunostomía (2)
Tipo 1: se abre el duodeno longitudinalmente, se reseca la
membrana, se cierra transversalmente Técnica de Mikullitz)
• Duodenotomía.
• Resección de la membrana.
• Duodenorrafia horizontal.
Complicaciones post operatorio
▪ Íleo paralitico.
▪ Dehiscencia
▪ Absceso residual.
▪ Peritonitis.
▪ Obstrucción intestinal (bridas, adherencias)
Diagnósticos diferenciales
▪ Malrotación intestinal.
▪ Íleo meconial.
▪ Tapón meconial.
▪ Megacolon.
Atresia duodenal e intestinal.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Atresia duodenal e intestinal.pdf

Monitoria Gastro.pptx
Monitoria Gastro.pptxMonitoria Gastro.pptx
Monitoria Gastro.pptx
NathalieEspinosa5
 
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptxAtresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Omar Estrada Letona
 
Seminario abdomen agudo
Seminario abdomen agudoSeminario abdomen agudo
Seminario abdomen agudomailsindatos
 
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptxABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ElizabethMendieta7
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
Atresia esofágica duodenal e intestinal
Atresia esofágica duodenal e intestinalAtresia esofágica duodenal e intestinal
Atresia esofágica duodenal e intestinal
mariajosemoralesestr
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Anatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófagoAnatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófago
UPAEP
 
Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.
Genesis Bosch
 
abdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptxabdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptx
ssuserb9b0321
 
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORAObstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Mario Alberto Campos
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
Mónica Calderón
 
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptxEnfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
LauraBenitez538116
 
ANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANAANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANA
Jose712222222
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptxSíntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
JessicaVanessaLenCru
 
Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 

Similar a Atresia duodenal e intestinal.pdf (20)

Monitoria Gastro.pptx
Monitoria Gastro.pptxMonitoria Gastro.pptx
Monitoria Gastro.pptx
 
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptxAtresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
 
Seminario abdomen agudo
Seminario abdomen agudoSeminario abdomen agudo
Seminario abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptxABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Atresia esofágica duodenal e intestinal
Atresia esofágica duodenal e intestinalAtresia esofágica duodenal e intestinal
Atresia esofágica duodenal e intestinal
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Anatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófagoAnatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófago
 
Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.
 
abdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptxabdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptx
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORAObstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
 
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
 
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptxEnfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
 
ANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANAANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANA
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptxSíntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
 
Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Atresia duodenal e intestinal.pdf

  • 1. ATRESIA DUODENAL E INTESTINAL Kevin Mamfreed González López
  • 3. DEFINICIÓN ▪ Falta de continuidad de la luz intestinal (intrínseca) ▪ Falta de la continuidad pero es de forma (extrínseca), páncreas anular. • Diagnostico diferencial: páncreas anular.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA ▪ Causa mas frecuente de obstrucción intestinal en recién nacidos. ▪ 1/2000 RN vivos. ▪ Segmentos afectados ▪ Principal: íleo proximal. ▪ Segundo: duodeno. ▪ El mas raro: colon ≤5% ▪ Se asocia a polihidramnios 30%
  • 5. DUODENAL YEYUNO-ILEAL Se asocia a : • Cardiopatía congénita. • Sx de Down. Enfermedades como: • Ano imperforado • Atresia esofágico Se asocia: • Íleo meconial • Invaginación intestinal • Divertículo de Meckel Manifestaciones clínicas Manifestaciones clínicas • ≤ 24 horas • Cuadro característico de obstrucción intestinal (distensión abdominal, vómitos biliosos, ausencia de meconio) • 24-48 horas Primer signo (vomito) • Contenido gástrico. • Contenido bilioso. Primer signo • Distensión abdominal.
  • 6. DUODENAL YEYUNO-ILEAL Segundo signo • Distensión abdominal. Tercer signo • Ausencia de meconio. Cuarto signo • Ictericia 30-40%. • Febrícula. Segundo signo (vomito) • Contenido bilioso (siempre verde- amarillento) Tercer signo (ausencia de meconio, ictericia)
  • 7. CLASIFICACIÓN Estenosis ▪ Estrechamiento de la luz intestinal sin interrupción de la continuidad. ▪ Segmento corto, angosto. ▪ Rígido, luz disminuido.
  • 8. Atresia tipo I • Intestino proximal dilatado y el distal colapsado mantienen la continuidad sin defectos atrésicos. • La presión intraluminal alta en segmento proximal produce el efecto manga de viento. • El intestino no se acorta.
  • 9. Atresia tipo II • Extremos ciegos unidos por un cordón fibroso a lo largo del borde del mesenterio intacto. • Intestino proximal dilatado e hipertrofiado y el intestino distal colapsado.
  • 10. Atresia tipo IIIA • No hay cordón fibroso que une los extremos, hay una anomalía en forma de V. • La porción proximal y distal terminan en forma ciega. • Porción dilatada y con extremo ciego: carece de peristalsis. • Se asocia a fibrosis quística.
  • 11. Atresia tipo IIIB • Irregularidad yeyunal proximal, cerca al ligamento de Treitz, ausencia de arteria mesentérica superior, después del origen de la rama colida media y del mesenterio dorsal. • Causas: trombo, embolo o vólvulo estrangularte que ocluyen la arteria mesentérica superior proximal.
  • 12. Atresia tipo IV • Hay múltiples atresias segmentarias una combinación de tipo I a III. • Tienen aspecto de una cadena embutidos. • Causas: infartos isquémicos, inflamación intrauterina, malformaciones del tubo digestivo. • Herencia autosómico R. • Intestino delgado acorta/notorio.
  • 13. Duodenal Yeyuno-Ileal Examen físico Examen físico Inspección Ictericia, abdomen excavado. Inspección Abdomen distendido, edema en la pared. Auscultación RHA ausentes (intestino) Estomago (borborigmos) Auscultación RHA aumentados. Percusión Mate. Percusión Hipertimpanismo. Palpación Blando, no doloroso, depresible. Palpación Poco depresible, tenso. Tacto rectal Ampolla vacía, recto pequeño.
  • 14. Duodenal Yeyuno ileal Diagnóstico Diagnóstico Radiografía simple de abdomen, toracoabdominal. • Abdomen dilatado. • Parte proximal del duodeno dilatado. Radiografía de abdomen toracoabdominal. • Signos cardinales de obstrucción intestinal.
  • 15. Duodenal • Signo de doble burbuja (signo patognomónico) • Estenosis si se encuentra el signo de doble burbuja.
  • 16. Yeyuno-ileal • Asas distendidas. • Niveles hidroaéreos (múltiples) • Ausencia de gas en la ampolla rectal. No se puede diferencial si la atresia esta a nivel del íleon, yeyuno, se puede sospechar.
  • 17. Duodenal Yeyuno-ileal Tratamiento • Si es prematuro: incubadora • Posición: semifowler para evitar broncoaspiración. • Sonda orogástrica para evitar broncoaspiración, y también nutrición parenteral y ATB (profilaxis)
  • 18. Tratamiento quirúrgico Duodenal Yeyuno-ileal • Duodenostomía (1) • Yeyunostomía (2) Tipo 1: se abre el duodeno longitudinalmente, se reseca la membrana, se cierra transversalmente Técnica de Mikullitz) • Duodenotomía. • Resección de la membrana. • Duodenorrafia horizontal.
  • 19.
  • 20. Complicaciones post operatorio ▪ Íleo paralitico. ▪ Dehiscencia ▪ Absceso residual. ▪ Peritonitis. ▪ Obstrucción intestinal (bridas, adherencias)
  • 21. Diagnósticos diferenciales ▪ Malrotación intestinal. ▪ Íleo meconial. ▪ Tapón meconial. ▪ Megacolon.