SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO 
SOCIAL 
HGR1 
•OBSTRUCCIÓN 
INTESTINAL 
JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ 
Departamento de Cirugía General
 Introducción 
 Definición y conceptos 
 Etiología y 
epidemiologia 
 Clasificación 
 Factores de riesgo 
 Fisiopatología 
 Cuadro Clínico 
 Diagnostico 
 Tratamiento 
 Complicaciones 
 Prevención
• La motilidad del intestino delgado y del colon tiene como objetivo la distribución 
del contenido intestinal para conseguir su digestión, absorción, eliminación de 
residuos. 
Alteraciones de la 
motilidad intestinal 
•Obstrucción intestinal 
•Pseudoobstruccion 
intestinal 
•Íleo paralitico 
•Síndrome de Ogilvie 
Síntomas graves o inespecíficos 
Disfunción sistémica 
múltiple 
Muerte 
Los pacientes con una obstrucción intestinal siguen manifestando algunos de los problemas mas 
complejos y molestos que afrontan los cirujanos a la hora de establecer el diagnostico correcto, el 
momento idóneo del tratamiento y la modalidad adecuada de este.
Obstrucción intestinal 
• Detención completa y persistente del tránsito de las heces y los gases en un 
segmento del intestino. 
• Una interrupción mecánica o funcional de los intestinos que evita el tránsito 
normal de los productos de la digestión 
ADHERENCIAS 
Las adherencias son cintas de tejido fibroso. Estas pueden pegar lazos intestinales entre sí o con 
órganos cercanos o con la pared del abdomen 
BRIDAS INTESTINALES 
•Adherencias 
•Adherencias congénitas / 
adquiridas 
•Bandas de tejido cicatrizal 
Pseudoobstruccion 
Es una afección en la cual hay síntomas de obstrucción intestinal sin ningún 
signo físico de una obstrucción.
• Las causas de la obstrucción en el intestino delgado se pueden dividir en tres 
categorías 
Procedimientos quirurgicos 
que con mayor frecuencia 
Adherencias 
60% 
producen adherencias 
Apendicectomia 23% 
Varios 5% 
Reseccion Colonica 
21% 
Enfermedad 
de Crohn 
5% 
P. Ginecologicos 12% 
Cx. Abdomen 
superior o I. Delgado 
10% 
El nivel más frecuente de asentamiento de obstrucción 
intestinal es el INTESTINO DELGADO.
NIÑOS 
Recién Nacidos •Malformaciones 
congénitas 
•Íleo meconial 
Lactante •Megacolon congénito 
Escolar •Invaginación Intestinal 
ADULTO 
Adulto Joven •Adherencias 
postoperatorias 
•Brida congénita* 
Adulto Edad Media •Adherencias 
Postoperatorias 
•Hernias 
Adulto Mayor •Neoplasia (Ca Colon) 
•Impactacion fecal 
(fecaloma)
CLASIFICACION 
DE 
OBSTRUCCION 
INTESTINAL 
Presentación 
Aguda 
Subaguda 
Crónica 
Intermitente 
Localización 
Intestino Delgado 
Grado/Intensidad 
Patología 
•Proximal (duodeno, 
yeyuno) 
•Distal (Ileon) 
Intestino Grueso 
Completa 
Incompleta 
Mecanica 
-Simple 
-Estrangulacion 
-Asa cerrada 
Funcional 
-Pseudoobstruccion 
-Paralitico 
Oclusión de la luz intestinal por un obstáculo orgánico, 
anatómico o estructural que impide la progresión del contenido 
intestinal 
Alteración de la función motora digestiva sin 
que exista un obstáculo.
Obstrucción Mecánica 
del intestino delgado. 
Distención abdominal 
Acumulación de liquido y 
gas en segmento proximal 
de obstrucción 
Hipovolemia y formación 
del 3er espacio 
Fracaso de la reabsorción 
Secreción 
y 
Acumulaci 
ón 
Saliva 
Jugo gástrico 
Bilis 
Secreción 
pancreática. 
Progresión hasta sitio de 
oclusión 
Distención 
Perístasis 
Estimulación de secreción fisiológica liquido intestinal. 
Presión hidrostática intraluminal 
Compresión de vellosidades 
Reducción de drenaje linfático 
Linfedema 
Compresión venular, 
aumento de filtración de 
liquido, ES y P. 
Consecuencia 
s metabólicas 
Alteración 
hemodinámic 
a 
•Dependientes de 
altura de oclusión 
•Agravada por 
vómitos 
•Deshidratación 
•Hipocloremia 
•Hipopotasemia 
•Alcalosis 
metabólica 
•Taquicardia 
•Disminución 
en PVC y GC 
•Hipotensión y 
shock 
hipovolemico 
Compromiso vascular 
Isquemia de pared intestinal Oclusión Arterial Hipertensión venosa 
PERITONITIS 
PERFORACION 
MUERTE 
SEPSIS
• Dolor abdominal 
• Náuseas y vómitos 
• Distensión abdominal 
• Ausencia de emisión de heces y 
gases
Dolor abdominal 
• 1ª manifestación. 
• Localización: 
• Periumbilical y más intenso: intestino delgado. 
• Hipogastrio y más leve: intestino grueso. 
Íleo mecánico intermitente: 
• Dolor tipo cólico de intensidad variable y progresiva 
Íleo mecánico complicado: 
• Dolor intenso desde el principio, continuo con 
exacerbaciones 
Íleo adinámico: 
• Dolor poco intenso, continuo, sordo, difuso. 
• Cuando hay shock hipovolémico o séptico el dolor 
disminuye o desaparece
Náuseas y vómitos 
• De origen reflejo por regurgitación desde las asas 
• Más tempranos cuanto más alta sea la obstrucción 
• Más tempranos si causa mecánica 
Íleo simple: vómito de gran volumen (alimenticio-bilioso-fecaloideo). 
Íleo complicado: vómitos muy frecuentes de poco 
volumen 
Íleo adinámico: vómitos tardíos, intermitentes, 
fecaloideos 
Datos de estado de Shock
Distensión abdominal 
• Íleo mecánico: discreta y localizada 
• Íleo adinámico: difusa 
Ausencia de heces y gases 
• Si obstrucción completa 
Heces diarreicas 
• Obstrucción incompleta y pseudoobstrucción 
• Sangre: estrangulación o isquemia en las asas. Intususcepción.
Síntoma ÍLEO MECÁNICO 
SIMPLE 
ÍLEO MECÁNICO 
COMPLICADO 
ÍLEO 
ADINÁMICO 
DOLOR 
ABDOMINAL 
Cólico/ intermitente. 
Intensidad 
progresiva 
Continuo con 
exacerbaciones. 
Intenso desde el 
inicio 
Continuo, sordo, 
difuso. 
Poco intenso 
VÓMITOS Gran volumen. 
Biliogástricos al 
inicio, después 
fecaloideos 
Poco volumen. 
Muy tempranos, tipo 
reflejo. 
Frecuentes. 
Tardíos, 
intermitentes. 
Tipo rebosamiento. 
Fecaloideos 
DISTENSIÓN 
ABDDOMINAL 
Localizada Localizada Difusa 
AUSENCIA DE 
HECES Y GASES 
Sí, a veces 
emisiones diarreicas 
Sí, a veces 
emisiones diarreicas 
Si
EXPLORACIÓN FISICA 
•Signos de deshidratación 
•Distensión abdominal 
•Obstrucción simple (dolor tipo 
cólico) 
•Datos de irritación peritoneal 
•Bloomberg? 
•Fiebre* 
•Cicatrices abdominales?
INSPECCIÓN y AUSCULTACIÓN: 
• Distensión abdominal 
• Cicatrices 
• Inspección de orificios y/o regiones herniarias 
• INICIO: Ruidos intestinales aumentados con timbre 
metálico 
• Ruidos respiratorios y cardiacos transmitidos  Derrame 
peritoneal (Signo de Claybrook) 
• EVOLUCIÓN: Silencio abdominal  Íleo paralítico y 
estrangulación 
PALPACIÓN: 
EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN 
• Detección de movimientos peristálticos 
• Diferenciación entre defensa muscular voluntaria y 
contractura refleja 
• Signo Blumberg +/-  irritación peritoneal 
• Palpación de masas 
• Dolorosas o no 
PERCUSIÓN 
• Matidez en “tablero de damas” (alternancia de zonas de 
matidez y de meteorismo) 
• Signo de von Wahl: 
 Timpanismo en región central  oclusiones de ID 
 Timpanismo en flancos  oclusión de IG
• Poco útiles para el diagnóstico, pero 
imprescindibles para el tratamiento adecuado del 
paciente 
• A veces son útiles para el diagnóstico diferencial 
entre oclusión simple y estrangulada
LEUCOCITOSIS 
Hb, Htco, PROTEÍNAS PLASMÁTICAS 
ELECTROLITOS 
GASOMETRÍA ARTERIAL 
ORINA 
OTROS
• ESTRANGULACIÓN INTESTINAL 
• Hiperamilasemia de origen mal conocido 
• Dco diferencial con pancreatitis aguda: 
• Ca bajo 
• Isoamilasa P, tripsina y elastasa alteradas en pancreatitis 
• INFARTO INTESTINAL 
• Aumento de LDH y CPK plasmáticas 
• Aumento de dialdehido-malónico plasmático
• NOM-007-SSA2-1993, SSA México 
• Dilemas bioéticos en obstetricia y ginecología/Dr. José Ramón 
López Gómez/Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela 
• 6. Responsabilidades éticas y sociales relativas a los derechos de 
la mujer. Comité para los Aspectos Éticos de la Reproducción 
Humana y Salud de la Mujer de la FIGO. 
http://www.sogc.org/iwhp/pdf/FIGOCODEOFHUMANRIGHTSBAS 
EDETHICSSPANISHFINAL. pdf; 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Universidad Latina de Panamá
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUDAbdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
Favi Rodmor
 
Apendice
ApendiceApendice
Apendice
Giovanni Perez
 

La actualidad más candente (20)

CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUDAbdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Apendice
ApendiceApendice
Apendice
 

Destacado

Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Laura Cristina Gómez Pajón
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Kersthyn Lorena Cerda Alvarez
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Universidad de Guadalajara
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
saralmercado
 
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
CFUK 22
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
Ichigou
 

Destacado (6)

Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 

Similar a Obstruccion intestinal

33. abdomen agudo
33. abdomen agudo33. abdomen agudo
33. abdomen agudo
guariguano20
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
JuniorAlexanderCasti
 
obstruccion_intestinal.1.ppt
obstruccion_intestinal.1.pptobstruccion_intestinal.1.ppt
obstruccion_intestinal.1.ppt
MitchellAguilarQuisp
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
LUIS ortega
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
SusanOre
 
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptxABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ElizabethMendieta7
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
LuiseduardoVacacita
 
obstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptxobstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptx
ssuserbef53c
 
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
LissetteAndrea3
 
Obstrución intestinal. actual
Obstrución intestinal. actualObstrución intestinal. actual
Obstrución intestinal. actual
maynor ponce
 
TC en obstrucción intestinal-1.pptx
TC  en obstrucción intestinal-1.pptxTC  en obstrucción intestinal-1.pptx
TC en obstrucción intestinal-1.pptx
DiegoCrdenas33
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Yorli Arteta
 
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarreaComplicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
José Eduardo Correa Jiménez
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
DanielaRuizM1
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Miguel Angel Cubillos Suárez
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
DannaMalHernandez
 
Abdomen agudo paralelo viii-b2 - dr. washington orellana
Abdomen agudo   paralelo viii-b2 - dr. washington orellanaAbdomen agudo   paralelo viii-b2 - dr. washington orellana
Abdomen agudo paralelo viii-b2 - dr. washington orellana
Cecibel Katherine
 
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmmSergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio Cruz
 
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORAObstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
RosanydelaRosa1
 

Similar a Obstruccion intestinal (20)

33. abdomen agudo
33. abdomen agudo33. abdomen agudo
33. abdomen agudo
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 
obstruccion_intestinal.1.ppt
obstruccion_intestinal.1.pptobstruccion_intestinal.1.ppt
obstruccion_intestinal.1.ppt
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
 
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptxABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
obstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptxobstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptx
 
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
 
Obstrución intestinal. actual
Obstrución intestinal. actualObstrución intestinal. actual
Obstrución intestinal. actual
 
TC en obstrucción intestinal-1.pptx
TC  en obstrucción intestinal-1.pptxTC  en obstrucción intestinal-1.pptx
TC en obstrucción intestinal-1.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarreaComplicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
 
Abdomen agudo paralelo viii-b2 - dr. washington orellana
Abdomen agudo   paralelo viii-b2 - dr. washington orellanaAbdomen agudo   paralelo viii-b2 - dr. washington orellana
Abdomen agudo paralelo viii-b2 - dr. washington orellana
 
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmmSergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
 
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORAObstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
Obstruccion Intestinal Carlos Hernandez CARORA
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
 

Más de José Madrigal

Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
José Madrigal
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 
Heps B
Heps BHeps B
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
José Madrigal
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
José Madrigal
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
José Madrigal
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
José Madrigal
 
Cancer mama 1
Cancer mama 1Cancer mama 1
Cancer mama 1
José Madrigal
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
José Madrigal
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
José Madrigal
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
José Madrigal
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
José Madrigal
 
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
José Madrigal
 
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoTarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
José Madrigal
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
José Madrigal
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
José Madrigal
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
José Madrigal
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
José Madrigal
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
José Madrigal
 
Tarea48 cardiopatias y embarazo
Tarea48 cardiopatias y embarazoTarea48 cardiopatias y embarazo
Tarea48 cardiopatias y embarazo
José Madrigal
 

Más de José Madrigal (20)

Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Heps B
Heps BHeps B
Heps B
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Cancer mama 1
Cancer mama 1Cancer mama 1
Cancer mama 1
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
 
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
 
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoTarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
 
Tarea48 cardiopatias y embarazo
Tarea48 cardiopatias y embarazoTarea48 cardiopatias y embarazo
Tarea48 cardiopatias y embarazo
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Obstruccion intestinal

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HGR1 •OBSTRUCCIÓN INTESTINAL JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ Departamento de Cirugía General
  • 2.
  • 3.  Introducción  Definición y conceptos  Etiología y epidemiologia  Clasificación  Factores de riesgo  Fisiopatología  Cuadro Clínico  Diagnostico  Tratamiento  Complicaciones  Prevención
  • 4. • La motilidad del intestino delgado y del colon tiene como objetivo la distribución del contenido intestinal para conseguir su digestión, absorción, eliminación de residuos. Alteraciones de la motilidad intestinal •Obstrucción intestinal •Pseudoobstruccion intestinal •Íleo paralitico •Síndrome de Ogilvie Síntomas graves o inespecíficos Disfunción sistémica múltiple Muerte Los pacientes con una obstrucción intestinal siguen manifestando algunos de los problemas mas complejos y molestos que afrontan los cirujanos a la hora de establecer el diagnostico correcto, el momento idóneo del tratamiento y la modalidad adecuada de este.
  • 5. Obstrucción intestinal • Detención completa y persistente del tránsito de las heces y los gases en un segmento del intestino. • Una interrupción mecánica o funcional de los intestinos que evita el tránsito normal de los productos de la digestión ADHERENCIAS Las adherencias son cintas de tejido fibroso. Estas pueden pegar lazos intestinales entre sí o con órganos cercanos o con la pared del abdomen BRIDAS INTESTINALES •Adherencias •Adherencias congénitas / adquiridas •Bandas de tejido cicatrizal Pseudoobstruccion Es una afección en la cual hay síntomas de obstrucción intestinal sin ningún signo físico de una obstrucción.
  • 6. • Las causas de la obstrucción en el intestino delgado se pueden dividir en tres categorías Procedimientos quirurgicos que con mayor frecuencia Adherencias 60% producen adherencias Apendicectomia 23% Varios 5% Reseccion Colonica 21% Enfermedad de Crohn 5% P. Ginecologicos 12% Cx. Abdomen superior o I. Delgado 10% El nivel más frecuente de asentamiento de obstrucción intestinal es el INTESTINO DELGADO.
  • 7. NIÑOS Recién Nacidos •Malformaciones congénitas •Íleo meconial Lactante •Megacolon congénito Escolar •Invaginación Intestinal ADULTO Adulto Joven •Adherencias postoperatorias •Brida congénita* Adulto Edad Media •Adherencias Postoperatorias •Hernias Adulto Mayor •Neoplasia (Ca Colon) •Impactacion fecal (fecaloma)
  • 8. CLASIFICACION DE OBSTRUCCION INTESTINAL Presentación Aguda Subaguda Crónica Intermitente Localización Intestino Delgado Grado/Intensidad Patología •Proximal (duodeno, yeyuno) •Distal (Ileon) Intestino Grueso Completa Incompleta Mecanica -Simple -Estrangulacion -Asa cerrada Funcional -Pseudoobstruccion -Paralitico Oclusión de la luz intestinal por un obstáculo orgánico, anatómico o estructural que impide la progresión del contenido intestinal Alteración de la función motora digestiva sin que exista un obstáculo.
  • 9.
  • 10. Obstrucción Mecánica del intestino delgado. Distención abdominal Acumulación de liquido y gas en segmento proximal de obstrucción Hipovolemia y formación del 3er espacio Fracaso de la reabsorción Secreción y Acumulaci ón Saliva Jugo gástrico Bilis Secreción pancreática. Progresión hasta sitio de oclusión Distención Perístasis Estimulación de secreción fisiológica liquido intestinal. Presión hidrostática intraluminal Compresión de vellosidades Reducción de drenaje linfático Linfedema Compresión venular, aumento de filtración de liquido, ES y P. Consecuencia s metabólicas Alteración hemodinámic a •Dependientes de altura de oclusión •Agravada por vómitos •Deshidratación •Hipocloremia •Hipopotasemia •Alcalosis metabólica •Taquicardia •Disminución en PVC y GC •Hipotensión y shock hipovolemico Compromiso vascular Isquemia de pared intestinal Oclusión Arterial Hipertensión venosa PERITONITIS PERFORACION MUERTE SEPSIS
  • 11. • Dolor abdominal • Náuseas y vómitos • Distensión abdominal • Ausencia de emisión de heces y gases
  • 12. Dolor abdominal • 1ª manifestación. • Localización: • Periumbilical y más intenso: intestino delgado. • Hipogastrio y más leve: intestino grueso. Íleo mecánico intermitente: • Dolor tipo cólico de intensidad variable y progresiva Íleo mecánico complicado: • Dolor intenso desde el principio, continuo con exacerbaciones Íleo adinámico: • Dolor poco intenso, continuo, sordo, difuso. • Cuando hay shock hipovolémico o séptico el dolor disminuye o desaparece
  • 13. Náuseas y vómitos • De origen reflejo por regurgitación desde las asas • Más tempranos cuanto más alta sea la obstrucción • Más tempranos si causa mecánica Íleo simple: vómito de gran volumen (alimenticio-bilioso-fecaloideo). Íleo complicado: vómitos muy frecuentes de poco volumen Íleo adinámico: vómitos tardíos, intermitentes, fecaloideos Datos de estado de Shock
  • 14. Distensión abdominal • Íleo mecánico: discreta y localizada • Íleo adinámico: difusa Ausencia de heces y gases • Si obstrucción completa Heces diarreicas • Obstrucción incompleta y pseudoobstrucción • Sangre: estrangulación o isquemia en las asas. Intususcepción.
  • 15. Síntoma ÍLEO MECÁNICO SIMPLE ÍLEO MECÁNICO COMPLICADO ÍLEO ADINÁMICO DOLOR ABDOMINAL Cólico/ intermitente. Intensidad progresiva Continuo con exacerbaciones. Intenso desde el inicio Continuo, sordo, difuso. Poco intenso VÓMITOS Gran volumen. Biliogástricos al inicio, después fecaloideos Poco volumen. Muy tempranos, tipo reflejo. Frecuentes. Tardíos, intermitentes. Tipo rebosamiento. Fecaloideos DISTENSIÓN ABDDOMINAL Localizada Localizada Difusa AUSENCIA DE HECES Y GASES Sí, a veces emisiones diarreicas Sí, a veces emisiones diarreicas Si
  • 16. EXPLORACIÓN FISICA •Signos de deshidratación •Distensión abdominal •Obstrucción simple (dolor tipo cólico) •Datos de irritación peritoneal •Bloomberg? •Fiebre* •Cicatrices abdominales?
  • 17. INSPECCIÓN y AUSCULTACIÓN: • Distensión abdominal • Cicatrices • Inspección de orificios y/o regiones herniarias • INICIO: Ruidos intestinales aumentados con timbre metálico • Ruidos respiratorios y cardiacos transmitidos  Derrame peritoneal (Signo de Claybrook) • EVOLUCIÓN: Silencio abdominal  Íleo paralítico y estrangulación PALPACIÓN: EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN • Detección de movimientos peristálticos • Diferenciación entre defensa muscular voluntaria y contractura refleja • Signo Blumberg +/-  irritación peritoneal • Palpación de masas • Dolorosas o no PERCUSIÓN • Matidez en “tablero de damas” (alternancia de zonas de matidez y de meteorismo) • Signo de von Wahl:  Timpanismo en región central  oclusiones de ID  Timpanismo en flancos  oclusión de IG
  • 18. • Poco útiles para el diagnóstico, pero imprescindibles para el tratamiento adecuado del paciente • A veces son útiles para el diagnóstico diferencial entre oclusión simple y estrangulada
  • 19. LEUCOCITOSIS Hb, Htco, PROTEÍNAS PLASMÁTICAS ELECTROLITOS GASOMETRÍA ARTERIAL ORINA OTROS
  • 20. • ESTRANGULACIÓN INTESTINAL • Hiperamilasemia de origen mal conocido • Dco diferencial con pancreatitis aguda: • Ca bajo • Isoamilasa P, tripsina y elastasa alteradas en pancreatitis • INFARTO INTESTINAL • Aumento de LDH y CPK plasmáticas • Aumento de dialdehido-malónico plasmático
  • 21. • NOM-007-SSA2-1993, SSA México • Dilemas bioéticos en obstetricia y ginecología/Dr. José Ramón López Gómez/Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela • 6. Responsabilidades éticas y sociales relativas a los derechos de la mujer. Comité para los Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y Salud de la Mujer de la FIGO. http://www.sogc.org/iwhp/pdf/FIGOCODEOFHUMANRIGHTSBAS EDETHICSSPANISHFINAL. pdf; 2003.

Notas del editor

  1. Íleo mecánico: Íleo paralítico (adinámico) Adherencias Postoperatorio Hernias Pancreatitis/cólico nefrítico Neoplasias Peritonitis Abscesos Metabólico (hipoK+) Vólvulos Sepsis EII