SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTAGMA VERBAL (PREDICADO)
TIPOS:
PREDICADO NOMINAL
Expresa
Cualidades del sujeto
Ej: Los humanos somos inteligentes
 No tiene sentido la oración con el verbo
por sí solo.
Ej: Los humanos somos …….
 Necesita el Atributo para predicar al
sujeto.
Ej: Los humanos somos inteligentes.
PREDICADO VERBAL
Expresa
Acciones
Ej: El perro ladra a los niños
 Sí tiene sentido la oración con el
verbo por sí solo. No Necesita
complementos para predicar al
sujeto.
Ej: El perro ladra.
Llueve ( impersonal).
Predicado nominal= V.Cop + Atributo + (CC/ CI):
El día está tranquilo
María será ingeniera
Los niños parecen tranquilos
v.cop + Atributo
Los niños parecen tranquilos hoy
v.cop + Atributo CC
Ese libro es muy interesante para mí
v.cop atributo CI
VERBOS COPULATIVOS
COPULATIVOS
Unen al Sujeto
con el Atributo
SER, ESTAR, PARECER
Son
Carlos es inteligente
Suj Atributo del Suj.
Ejemplo
Expresa una cualidad del sujeto en el predicado
NOTA: Los verbos SER, ESTAR Y PARECER, no serán
copulativos, cuando no haya un atributo en la oración.
Ser significa ocurrir, suceder. Estar significa encontrarse.
Parecer significa semejar
Carlos está en Mallorca
Suj Comp. Circ de Lugar.
La reunión es a las seis
Suj Comp. Circ de Tp
Marta se parece a su madre
Suj Comp. De Reg
EL ATRIBUTO
Núcleo del Predicado Nominal, que expresa una
cualidad o estado del sujeto de la oración
FORMAS SUSTITUCIÓN
SINTAGMA NOMINAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL
SINTAGMA ADJETIVAL O ADJETIVO
PRONOMBRE
El atributo puede aparecer como:
Carlos es un embustero
SINTAGMA NOMINAL
Carlos es de la India
Maríaes muy buena
Carlos y María son ésos
Pron
SINT. ADJETIVAL
SINT. PREPOSICIONAL
El ATRIBUTO puede sustituirse por el pronombre
personal LO. Tanto en singular como en plural;
masculino y femenino
Carlos LO es
María lo es
María y Carlos lo son
COMPLEMENTO PREDICATIVO
Complemento Bivalente del
predicado verbal porque
complementa a la vez al verbo y al
sujeto o al CD con los que
concuerda en género y número .
FORMA DEL COMPLEMENTO PREDICATIVO
Que complementa al verbo y al CD
SINTAGMA ADJETIVAL
Nosotros vimos a María muy nerviosa
Suj. N.V. CD
SIGNIFICADO
•No debe confundirse con el ATRIBUTO, puesto
que, aunque presente la misma forma en la oración,
modifica tanto al sujeto, como a un verbo
PREDICATIVO (no aparecerá ni SER, ni ESTAR, ni
PARECER) y no se puede sustituir por LO.
IDENTIFICACIÓN
SINTAGMA NOMINAL
Eligieron a Pedro delegado de curso
Sujeto CD C.PVO/ S.N.
•No debe confundirse con un CCM aunque
responda a la pregunta ¿cómo vimos a María?
Porque es un S.Adjetival. Cuando el C.PVO es un
S.N. no existe esta posibilidad * ¿Cómo eligieron a
Pedro?
S..ADJ. / C. PVO
Para reconocer al C. PREDICATIVO...Para reconocer al C. PREDICATIVO...
Al responder a la pregunta ¿cómo?, se puede confundir con
el complemento circunstancial de modo y/o el atributo.
CÓMO DIFERENCIARLO
¿Concuerda
con el sujeto
o el CD?
No Es un C.C.M
SÍ
¿Es un verbo
copulativo? No Es un C. Predicativo
SÍ Es un Atributo
Para reconocer al C. PREDICATIVO...Para reconocer al C. PREDICATIVO...
Al responder a la pregunta ¿cómo?, se puede confundir con
el complemento circunstancial de modo y/o el atributo.
CÓMO DIFERENCIARLO
¿Concuerda
con el sujeto
o el CD?
No Es un C.C.M
SÍ
¿Es un verbo
copulativo? No Es un C. Predicativo
SÍ Es un Atributo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
Mary H.M.
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Javier Sanchez
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
mily2383
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Laura García Gómez
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Carme Bravo Fortuny
 
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Elisa Tormo Guevara
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
emetk
 
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 Subordinadas-adverbiales-bachiller (1) Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
maceniebla lenguayliteratura
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
@profejaran
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Lucia FC
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
mapaz1407
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
Liza Lucero
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
Gema Salvador Varillas
 
Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
mariangelesjaime2002
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
carlos_apuertas
 
TIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRES
rafitarey
 

La actualidad más candente (20)

El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
 
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 Subordinadas-adverbiales-bachiller (1) Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
TIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRES
 

Similar a Atributo y cpvo

Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
Education-MEC-DGA
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
LASCABEZAS
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
iesmutxamelcastellano
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
guest33ec66
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
guest936854
 
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1
carmenmorenomoya
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
bforbel726
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
ikutt
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
cipionyberganza
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
castillosekel
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
José Miguel S
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp021pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
Vanessa Bartz Porto
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guestd76243
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guesteeb5e62
 
Estructura Del Predicado
Estructura Del PredicadoEstructura Del Predicado
Estructura Del Predicado
juanantlopez
 

Similar a Atributo y cpvo (20)

Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp021pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Estructura Del Predicado
Estructura Del PredicadoEstructura Del Predicado
Estructura Del Predicado
 

Más de Chema Lozano Guillermo

Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
Chema Lozano Guillermo
 
Partes de un texto publicitario
Partes de un texto publicitarioPartes de un texto publicitario
Partes de un texto publicitario
Chema Lozano Guillermo
 
Comentario de un texto publicitario
Comentario de un texto publicitarioComentario de un texto publicitario
Comentario de un texto publicitario
Chema Lozano Guillermo
 
Interferencias entre el castellano y el catalán
Interferencias entre el castellano y el catalánInterferencias entre el castellano y el catalán
Interferencias entre el castellano y el catalán
Chema Lozano Guillermo
 
Defensa programa de aprendizaje mixto
Defensa programa de aprendizaje mixtoDefensa programa de aprendizaje mixto
Defensa programa de aprendizaje mixto
Chema Lozano Guillermo
 
Blended learning como factor motivacional en la enseñanza de lengua española
Blended learning como factor motivacional en la enseñanza de lengua españolaBlended learning como factor motivacional en la enseñanza de lengua española
Blended learning como factor motivacional en la enseñanza de lengua española
Chema Lozano Guillermo
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
Chema Lozano Guillermo
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
Chema Lozano Guillermo
 
Acentuación (diptongo hiato)
Acentuación (diptongo hiato)Acentuación (diptongo hiato)
Acentuación (diptongo hiato)
Chema Lozano Guillermo
 
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESOPrograma de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
Chema Lozano Guillermo
 
GUIDE TO E-LEARNING DESIGN FOR NON-DESIGNERS
GUIDE TO E-LEARNING DESIGN FOR NON-DESIGNERSGUIDE TO E-LEARNING DESIGN FOR NON-DESIGNERS
GUIDE TO E-LEARNING DESIGN FOR NON-DESIGNERS
Chema Lozano Guillermo
 

Más de Chema Lozano Guillermo (11)

Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
Partes de un texto publicitario
Partes de un texto publicitarioPartes de un texto publicitario
Partes de un texto publicitario
 
Comentario de un texto publicitario
Comentario de un texto publicitarioComentario de un texto publicitario
Comentario de un texto publicitario
 
Interferencias entre el castellano y el catalán
Interferencias entre el castellano y el catalánInterferencias entre el castellano y el catalán
Interferencias entre el castellano y el catalán
 
Defensa programa de aprendizaje mixto
Defensa programa de aprendizaje mixtoDefensa programa de aprendizaje mixto
Defensa programa de aprendizaje mixto
 
Blended learning como factor motivacional en la enseñanza de lengua española
Blended learning como factor motivacional en la enseñanza de lengua españolaBlended learning como factor motivacional en la enseñanza de lengua española
Blended learning como factor motivacional en la enseñanza de lengua española
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
 
Acentuación (diptongo hiato)
Acentuación (diptongo hiato)Acentuación (diptongo hiato)
Acentuación (diptongo hiato)
 
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESOPrograma de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
 
GUIDE TO E-LEARNING DESIGN FOR NON-DESIGNERS
GUIDE TO E-LEARNING DESIGN FOR NON-DESIGNERSGUIDE TO E-LEARNING DESIGN FOR NON-DESIGNERS
GUIDE TO E-LEARNING DESIGN FOR NON-DESIGNERS
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Atributo y cpvo

  • 1. SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) TIPOS: PREDICADO NOMINAL Expresa Cualidades del sujeto Ej: Los humanos somos inteligentes  No tiene sentido la oración con el verbo por sí solo. Ej: Los humanos somos …….  Necesita el Atributo para predicar al sujeto. Ej: Los humanos somos inteligentes. PREDICADO VERBAL Expresa Acciones Ej: El perro ladra a los niños  Sí tiene sentido la oración con el verbo por sí solo. No Necesita complementos para predicar al sujeto. Ej: El perro ladra. Llueve ( impersonal).
  • 2. Predicado nominal= V.Cop + Atributo + (CC/ CI): El día está tranquilo María será ingeniera Los niños parecen tranquilos v.cop + Atributo Los niños parecen tranquilos hoy v.cop + Atributo CC Ese libro es muy interesante para mí v.cop atributo CI
  • 3. VERBOS COPULATIVOS COPULATIVOS Unen al Sujeto con el Atributo SER, ESTAR, PARECER Son Carlos es inteligente Suj Atributo del Suj. Ejemplo Expresa una cualidad del sujeto en el predicado NOTA: Los verbos SER, ESTAR Y PARECER, no serán copulativos, cuando no haya un atributo en la oración. Ser significa ocurrir, suceder. Estar significa encontrarse. Parecer significa semejar Carlos está en Mallorca Suj Comp. Circ de Lugar. La reunión es a las seis Suj Comp. Circ de Tp Marta se parece a su madre Suj Comp. De Reg
  • 4. EL ATRIBUTO Núcleo del Predicado Nominal, que expresa una cualidad o estado del sujeto de la oración FORMAS SUSTITUCIÓN SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA PREPOSICIONAL SINTAGMA ADJETIVAL O ADJETIVO PRONOMBRE El atributo puede aparecer como: Carlos es un embustero SINTAGMA NOMINAL Carlos es de la India Maríaes muy buena Carlos y María son ésos Pron SINT. ADJETIVAL SINT. PREPOSICIONAL El ATRIBUTO puede sustituirse por el pronombre personal LO. Tanto en singular como en plural; masculino y femenino Carlos LO es María lo es María y Carlos lo son
  • 5. COMPLEMENTO PREDICATIVO Complemento Bivalente del predicado verbal porque complementa a la vez al verbo y al sujeto o al CD con los que concuerda en género y número . FORMA DEL COMPLEMENTO PREDICATIVO Que complementa al verbo y al CD SINTAGMA ADJETIVAL Nosotros vimos a María muy nerviosa Suj. N.V. CD SIGNIFICADO •No debe confundirse con el ATRIBUTO, puesto que, aunque presente la misma forma en la oración, modifica tanto al sujeto, como a un verbo PREDICATIVO (no aparecerá ni SER, ni ESTAR, ni PARECER) y no se puede sustituir por LO. IDENTIFICACIÓN SINTAGMA NOMINAL Eligieron a Pedro delegado de curso Sujeto CD C.PVO/ S.N. •No debe confundirse con un CCM aunque responda a la pregunta ¿cómo vimos a María? Porque es un S.Adjetival. Cuando el C.PVO es un S.N. no existe esta posibilidad * ¿Cómo eligieron a Pedro? S..ADJ. / C. PVO
  • 6. Para reconocer al C. PREDICATIVO...Para reconocer al C. PREDICATIVO... Al responder a la pregunta ¿cómo?, se puede confundir con el complemento circunstancial de modo y/o el atributo. CÓMO DIFERENCIARLO ¿Concuerda con el sujeto o el CD? No Es un C.C.M SÍ ¿Es un verbo copulativo? No Es un C. Predicativo SÍ Es un Atributo
  • 7. Para reconocer al C. PREDICATIVO...Para reconocer al C. PREDICATIVO... Al responder a la pregunta ¿cómo?, se puede confundir con el complemento circunstancial de modo y/o el atributo. CÓMO DIFERENCIARLO ¿Concuerda con el sujeto o el CD? No Es un C.C.M SÍ ¿Es un verbo copulativo? No Es un C. Predicativo SÍ Es un Atributo