SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios fundamentales para la elaboración de informes
Comentarios, conclusiones y recomendaciones
Comentarios Es la descripción de los hallazgos o aspectos trascendentales encontrados en la ejecución de la auditoría, se deben exponer en forma lógica y clara ya que constituyen la base para una o más conclusiones y recomendaciones.
Para la redacción de un comentario, se pondrá un título que identifique la naturaleza del hallazgo. Este título debe  ser un breve resumen de la conclusión.
No se deben citar los nombres de los funcionarios relacionados con los hechos comentados, pero siempre se hará referencia al cargo, función o nivel jerárquico de los que han intervenido en los mencionados hechos. Tampoco se incluirán posibles o potenciales responsabilidades. Se tendrá cuidado de hacer contar siempre en el cometario, el criterio y no en las conclusiones o recomendaciones.
Atributos del hallazgo Condición Criterio Causa, y Efecto
Condición:(Lo que es – situación actual)     Es la situación actual encontrada por el auditor con respecto a una operación, actividad o  transcripción que se está examinando. Esta información servirá  para determinar si: ,[object Object]
Los criterios se están cumpliendo parcialmente.
Los criterios no se cumplen.,[object Object]
Reglamentos
Instrucciones constantes en manuales, instructivos, procedimientos, entre otros.
 Objetivos
Políticas
Normas
Opiniones independientes de expertos.
Prácticas generalmente observadas.
Otras disposiciones.,[object Object]
El efecto puede reflejarse en: ,[object Object]
Perdida de ingresos potenciales.
Violación de disposiciones legales.
Inefectividad en el trabajo ( no se está ejecutando conforme a la planificación)
Gastos indebidos.
Informes o registros poco útiles, poco significativos o inexactos.
Control inadecuado de los recursos o actividades.
Ineficiencia en el trabajo se esté  realizando.,[object Object]
Las causas pueden originarse por:  ,[object Object]
Falta de comunicación.
Falta de conocimiento de los requisitos.
Negligencia o descuido.
Normas inadecuadas, inexistentes, obsoletas o imprácticas.
Consiente decisión de desviarse de las normas.
Falta de recursos humanos, materiales o financieros.
Falta de buen juicio o sentido común.
Falta de honestidad.,[object Object]
Inadvertencia de beneficios potenciales desarrollados.
Falta de esfuerzo e interés suficientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practicaMetodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Daniel Zavala
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Ingrid Mora
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
Alberth ibañez Fauched
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Brian Garrido
 
Prestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaPrestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoría
selgonzalez
 
CONT. TEMA 3. NORMAS DE AUDITORIA OPERATIVA.docx
CONT. TEMA 3. NORMAS DE AUDITORIA OPERATIVA.docxCONT. TEMA 3. NORMAS DE AUDITORIA OPERATIVA.docx
CONT. TEMA 3. NORMAS DE AUDITORIA OPERATIVA.docx
Gualberto Figueroa Figueroa
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Wendz Manrique
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
Alfredo Hernandez
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
PedroDaz59
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
Pedro López Eiroá
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaJohn Ajila
 
Modelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-internoModelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-interno
Chicarosa
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
Azalea Moraga
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor600582
 
Analisis FODA Ferreteria
Analisis FODA FerreteriaAnalisis FODA Ferreteria
Analisis FODA Ferreteria
Yaritza Acosta Rondón
 

La actualidad más candente (20)

Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practicaMetodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Prestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaPrestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoría
 
CONT. TEMA 3. NORMAS DE AUDITORIA OPERATIVA.docx
CONT. TEMA 3. NORMAS DE AUDITORIA OPERATIVA.docxCONT. TEMA 3. NORMAS DE AUDITORIA OPERATIVA.docx
CONT. TEMA 3. NORMAS DE AUDITORIA OPERATIVA.docx
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
Modelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-internoModelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-interno
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor
 
Analisis FODA Ferreteria
Analisis FODA FerreteriaAnalisis FODA Ferreteria
Analisis FODA Ferreteria
 

Destacado

Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias InternasSobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Yina Marcela Holguín
 
Criterios básicos en la redacción de textos
Criterios  básicos en la redacción de textosCriterios  básicos en la redacción de textos
Criterios básicos en la redacción de textoslis mora
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
Adrian Zaragoza Tapia
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
martin0612
 
Criterio y resumen
Criterio y resumenCriterio y resumen
Criterio y resumenitzy
 
Criterios de redacción
Criterios de redacciónCriterios de redacción
Criterios de redacciónJairzinho1
 
Curso basico de_auditoria
Curso basico de_auditoriaCurso basico de_auditoria
Curso basico de_auditoriaguilarnu
 
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosPartidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosJoselyn Castañeda
 
Tips para Escribir un Reporte de Investigación o DTI
Tips para Escribir un Reporte de Investigación o DTITips para Escribir un Reporte de Investigación o DTI
Tips para Escribir un Reporte de Investigación o DTI
Eduardo Calvillo Gamez
 
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgosAuditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Clara Beatriz Villegas Botero
 
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
Yunetxy Ortiz
 
Comprensión lectora y redacción!
Comprensión lectora y redacción!Comprensión lectora y redacción!
Comprensión lectora y redacción!Ana Rodríguez
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasUNEG
 
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploProcedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploAlvaro Fachin Ríos
 
Principios de la auditoria
Principios de la auditoriaPrincipios de la auditoria
Principios de la auditoriaNICOLE098956
 

Destacado (20)

Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias InternasSobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
 
Criterios básicos en la redacción de textos
Criterios  básicos en la redacción de textosCriterios  básicos en la redacción de textos
Criterios básicos en la redacción de textos
 
Preferencias arancelarias
Preferencias arancelariasPreferencias arancelarias
Preferencias arancelarias
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
 
Criterio y resumen
Criterio y resumenCriterio y resumen
Criterio y resumen
 
Audit trail findings
Audit trail findingsAudit trail findings
Audit trail findings
 
Criterios de redacción
Criterios de redacciónCriterios de redacción
Criterios de redacción
 
Curso basico de_auditoria
Curso basico de_auditoriaCurso basico de_auditoria
Curso basico de_auditoria
 
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosPartidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
 
Tips para Escribir un Reporte de Investigación o DTI
Tips para Escribir un Reporte de Investigación o DTITips para Escribir un Reporte de Investigación o DTI
Tips para Escribir un Reporte de Investigación o DTI
 
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgosAuditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
 
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
 
Comprensión lectora y redacción!
Comprensión lectora y redacción!Comprensión lectora y redacción!
Comprensión lectora y redacción!
 
Auditoria operacional boletines
Auditoria operacional boletinesAuditoria operacional boletines
Auditoria operacional boletines
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploProcedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
 
Principios de la auditoria
Principios de la auditoriaPrincipios de la auditoria
Principios de la auditoria
 

Similar a Criterios para elaborar informes

09 junio 2021
09 junio 202109 junio 2021
09 junio 2021
AdryMarbella
 
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
AntonioRuizCruz
 
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
AntonioRuizCruz
 
Procedimientos para elaborar un informe de auditoria
Procedimientos para elaborar un informe de auditoriaProcedimientos para elaborar un informe de auditoria
Procedimientos para elaborar un informe de auditoria
MTGonzalez1
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdfPROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
ssuserb17e4b
 
Julian jimenez alafita proyecto parte 1
Julian jimenez alafita proyecto parte 1Julian jimenez alafita proyecto parte 1
Julian jimenez alafita proyecto parte 1
julianjimenez68
 
'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf
Anelo3
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditorianaiza75
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
La auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. GeneralidadesLa auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. Generalidades
Douglas Rafael
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesgestiondecalidad2011
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
Eloina Ovando
 
NAGAS
NAGAS NAGAS
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
Luis Carlos Iseda Suarez
 
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagasNormas de auditoría generalmente aceptadas nagas
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas
juan garcia
 
Introduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriaIntroduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriareynaurenda22
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalauditoria1725
 

Similar a Criterios para elaborar informes (20)

09 junio 2021
09 junio 202109 junio 2021
09 junio 2021
 
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
 
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptxAntonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
Antonio Ruiz Cruz-Proyecto Parte 1.pptx
 
Procedimientos para elaborar un informe de auditoria
Procedimientos para elaborar un informe de auditoriaProcedimientos para elaborar un informe de auditoria
Procedimientos para elaborar un informe de auditoria
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdfPROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
 
Julian jimenez alafita proyecto parte 1
Julian jimenez alafita proyecto parte 1Julian jimenez alafita proyecto parte 1
Julian jimenez alafita proyecto parte 1
 
'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf'informe de auditoria.pdf
'informe de auditoria.pdf
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
La auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. GeneralidadesLa auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. Generalidades
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidades
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
 
NAGAS
NAGAS NAGAS
NAGAS
 
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
Diapositivas revisoria fiscal grupo 7
 
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagasNormas de auditoría generalmente aceptadas nagas
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas
 
Introduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriaIntroduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoria
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 

Último (6)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 

Criterios para elaborar informes

  • 1. Criterios fundamentales para la elaboración de informes
  • 2. Comentarios, conclusiones y recomendaciones
  • 3. Comentarios Es la descripción de los hallazgos o aspectos trascendentales encontrados en la ejecución de la auditoría, se deben exponer en forma lógica y clara ya que constituyen la base para una o más conclusiones y recomendaciones.
  • 4. Para la redacción de un comentario, se pondrá un título que identifique la naturaleza del hallazgo. Este título debe ser un breve resumen de la conclusión.
  • 5. No se deben citar los nombres de los funcionarios relacionados con los hechos comentados, pero siempre se hará referencia al cargo, función o nivel jerárquico de los que han intervenido en los mencionados hechos. Tampoco se incluirán posibles o potenciales responsabilidades. Se tendrá cuidado de hacer contar siempre en el cometario, el criterio y no en las conclusiones o recomendaciones.
  • 6. Atributos del hallazgo Condición Criterio Causa, y Efecto
  • 7.
  • 8. Los criterios se están cumpliendo parcialmente.
  • 9.
  • 11. Instrucciones constantes en manuales, instructivos, procedimientos, entre otros.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Perdida de ingresos potenciales.
  • 21. Inefectividad en el trabajo ( no se está ejecutando conforme a la planificación)
  • 23. Informes o registros poco útiles, poco significativos o inexactos.
  • 24. Control inadecuado de los recursos o actividades.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Falta de conocimiento de los requisitos.
  • 30. Normas inadecuadas, inexistentes, obsoletas o imprácticas.
  • 31. Consiente decisión de desviarse de las normas.
  • 32. Falta de recursos humanos, materiales o financieros.
  • 33. Falta de buen juicio o sentido común.
  • 34.
  • 35. Inadvertencia de beneficios potenciales desarrollados.
  • 36. Falta de esfuerzo e interés suficientes.
  • 38. Falta de voluntad para cambiar.
  • 40. Falta de delegación de autoridad.
  • 41.
  • 42. Conclusiones Son juicios profesionales del auditor basados en los hallazgos. Luego de evaluar los atributos y obtener la opinión de la entidad. Su formulación se basa en realidades de la situación encontrada, manteniendo una actitud objetiva e independiente sobre lo auditado.
  • 43. Las conclusiones se refieren a irregularidades, deficiencias o aspectos negativos encontrados con respecto a las operaciones, actividades y asuntos examinados, descritos en los comentarios correspondientes que podrían dar fundamento a la determinación de responsabilidades, cuando las haya y el establecimiento de acciones correctivas.
  • 44. Las conclusiones son presentadas a continuación de los comentarios. En la conclusión no se repetirá lo descrito en el comentario y se utilizará un estilo adecuado de redacción que le permita tener una apreciación objetiva del hecho comentado.
  • 45. Recomendaciones Son sugerencias claras, sencillas, positivas y constructivas formuladas por los auditores que permiten a las autoridades de la entidad auditada, mejorar las operaciones actividades, con la finalidad de conseguir una mayor eficiencia, efectividad y eficacia, en el cumplimiento de sus metas y objetivos institucionales.
  • 46. Se presentarán luego de los comentarios y las conclusiones, se asignará a cada recomendación un número correlativo en orden de presentación de los comentarios. Deben incluirse recomendaciones, únicamente cuando el auditor llegue a la conclusión de que se necesita tomar acciones para lograr mejores o corregir deficiencias y no deberá recomendar medidas concretas, sino está completamente convencido de haber reunido toda la información necesaria para respaldar tales correctivos.
  • 47. Para este efecto al finalizar el Capítulo de Resultados de auditoría, conjuntamente con los funcionarios de la entidad involucrados, se preparará un cronograma de implantación de las recomendaciones, en el que se señalará fechas y funcionarios responsables de su cumplimiento. Las recomendaciones incluidas en el informe deben estar dirigidas al servidor de la organización que deben ejecutar la acción correctiva.
  • 49.
  • 51. Márgenes 3 cm por cada lado
  • 52. Valores monetarios 1 745 820,10 USD
  • 53.
  • 54. Las transcripciones se presentarán entre comillas, en letra cursiva, únicamente la parte pertinente, a renglón seguido y con sangría
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Si se recibió respuesta, considerar: Si está numerada es oficio Si no tiene número es comunicación Deberá hacer constar la opinión del auditor, sobre lo expresado por los servidores, con criterio profesional sobre si justifica o no justifica lo comentado.
  • 59.
  • 60. Se realizará a un espacio
  • 61. Se mantendrán los mismos títulos y comentarios del informe
  • 62. La determinación de las responsabilidades mantendrán el siguiente orden: Responsabilidades Administrativas Culposas Responsabilidades Civiles Culposas
  • 63.
  • 64. Las disposiciones legales deben ser las correctas e inherentes al hecho comentado y sobre todo vigentes en el período analizado.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.