SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA DE LA OFIMÁTICA
AUDITORIA DE LA DIRECCIÓN.
Giovanny Forero Yemayuza
Karenth Paola Sierra Medina
OFIMÁTICA
¨Sistema informatizado que genera, procesa
almacena, recupera, comunica y presenta
datos relacionados con el funcionamiento de la
oficina¨
¨Schill¨
El concepto de ofimática surge en la pasada década
y se basa sobre las computadoras centrales de las
organizaciones. Aunque se dice que las oficinas
han sido pioneras en la utilización de herramientas
informáticas, desde los años noventa se ha
incrementado una fuerte demanda por los sistemas
informáticos. (hojas de calculo, aplicaciones de
tareas, control de flujos de trabajo). La evolución de
las tendencias informáticas hacen que los cosos de
las computadoras o productos de alta calidad
 Se puede decir que las aplicaciones
ofimáticas han sido un poco
desplazadas por plataformas
microinformáticas y redes de área local.
Es muy visible que hoy en día los
productos desarrollados en plataformas
ofrecen una relación costo-beneficio a
las soluciones sobre computadores
centralizados. Se han desarrollado dos
paradigmas fundamentales el escritorio
virtual y el trabajo cooperativo.
 Escritorio virtual: es un
único panel representado
por la pantalla del
computador, donde
aparecen todas las
herramientas necesarias
para el desarrollo de las
actividades del oficinista.
CONTROLES DE AUDITORIA
La mayoría de los problemas
que se producen en la
informatización de las oficinas no
difieren de otros ámbitos de la
organización.
surgen dos problemáticas, la
distribución de las aplicaciones
por los diferentes departamentos
en lugar de encontrarse en una
única ubicación.
Y el traslado de responsabilidad
sobre ciertos controles.
ECONOMÍA, EFICACIA Y EFICIENCIA
Determinar si el inventario
ofimático refleja con exactitud los
equipos y aplicaciones existentes
en la organización.
Un inventario poco fiable puede
repercutir en el balance de la
organización
DETERMINAR Y EVALUAR EL PROCEDIMIENTO DE
ADQUISICIONES DE EQUIPOS Y APLICACIONES
Una política de adquisiciones
descentralizada en la que cada
departamento se encargue de
realizar sus compras, ofrece
ventajas en cuanto a flexibilidad y
capacidad de reacción de los
mismos.
DETERMINAR Y EVALUAR LA POLÍTICA DE
MANTENIMIENTO DEFINIDA EN LA
ORGANIZACIÓN.
Los procedimientos descentralizados
han proporcionado que en ocasiones
los equipos adquiridos no sean
incluidos ni en los contratos de
mantenimiento ni en el inventario
EVALUAR LA CALIDAD DE LAS APLICACIONES DEL
ENTORNO OFIMÁTICO DESARROLLADA POR PERSONAL
DE LA PROPIA ORGANIZACIÓN.
La utilización de herramientas ofimáticas por
los usuarios finales ha proporcionado el
desarrollo de aplicaciones en muchos casos
sin las debidas garantías de fiabilidad.
SEGURIDAD
 Determina si existe
garantías suficientes
para proteger los
accesos no autorizados a
la información reservada
de la empresa misma.
NORMATIVIDAD VIGENTE
Determinar si en el
entorno ofimático se
producen situaciones
que puedan suponer
infracciones a lo
dispuesto en la ley
orgánica 51/1999 de
protección de datos de
carácter personal.
La organización es un reflejo de las características de su
dirección.
Las empresas dedican a la tecnología de la informática
grandes sumas de dinero, el uso correcto de la tecnología
hacen necesaria la evaluación independiente de la función
que la gestiona.
AUDITORIA DE LA DIRECCIÓN
ACTIVIDADES BASICAS DE TODO PROCESO DE
DIRECCIÓN:
 Planear
 Organizar
 Coordinar
 Controlar
PLANIFICAR
 Se trata de prever
la utilización de las
tecnologías de la
información en la
empresa.
PLAN ESTRATÉGICO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN:
Es el marco básico de
actuación de los sistemas de
información de la empresa,
debe asegurar el alineamiento
de los mismos con los objetivos
de la misma empresa.
Factores:
• La cultura de la propia
empresa.
• El sector de la actividad.
• El sector financiero.
Otros planes relacionados
Operativo
anual
Dirección
tecnológica
Arquitectura
de la
Información.
Recuperación
ante
desastres.
ORGANIZAR Y COORDINAR
 El proceso de
organizar sirve para
estructurar los
recursos, los flujos de
información y los
controles que permiten
alcanzar los objetivos
marcados durante la
planificación.
Comité
de
Informáti
ca
Posición
del
departam
ento de
Informáti
ca en la
Empresa.
Descripci
ón de
funciones
y
responsa
bilidades
del
Departam
ento de
Informáti
ca
Estándar
es de
funciona
miento y
procedim
ientos.
Descripci
ón de los
puestos
de
trabajo.
Gestión
de
recursos
humanos
:
selección
,
evaluació
n del
desempe
ño,
formació
n,
promoció
n,
finalizaci
ón.
Comunic
ación
Gestión
económic
a
Seguro
s.
COMITÉ DE INFORMÁTICA
 Es el primer lugar de
encuentro dentro de la
empresa de los
informáticos y sus
usuarios; es el lugar en el
que se debaten grandes
asuntos de la informática
que afectan a toda la
empresa y permite a los
usuarios conocer las
necesidades del conjunto
de la organización.
FUNCIONES DEL COMITÉ
 Aprobación del plan
estratégico de sistemas
de información.
 Aprobación de las
grandes inversiones en
tecnología de la
información.
 Fijación de prioridades
entre los grandes
proyectos informáticos.
 Vigila y realiza el
seguimiento de la
actividad del
Departamento de
Informática.
POSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE
INFORMÁTICA EN LA EMPRESA.
 El departamento
debería estar
suficientemente alto en
la jerarquía y contar
con masa critica
suficiente para
disponer de autoridad
de independencia
frente a los
departamentos
usuarios.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DEL DEPARTAMENTO DE
INFORMÁTICA
Es necesario que dentro del
D.I. tenga sus funciones
descritas y sus
responsabilidades claramente
delimitadas y documentadas.
Igualmente, es necesario que
este conocimiento se extienda
a todo el personal
perteneciente a informática.
Así mismo que exista una
división de funciones y
responsabilidades.
Estándares de funcionamiento y procedimientos.
Descripción de los puestos de trabajo.
 Deben existir estándares de
funcionamiento y
procedimientos que
gobiernan la actividad del
departamento de informática
por un lado y sus relaciones
con los departamentos
usuarios por otro.
 De particular importancia
son los aspectos
relacionados con la
adquisición de equipos o
material para el
departamento.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 La calidad de los
recursos Humanos
influye directamente en
localidad de los
sistemas de
información producidos,
mantenidos y operados
por el departamento de
informática.
COMUNICACIÓN
Es necesario que exista
una comunicación
efectiva y eficiente entre
la dirección de
informática y el resto del
personal del
departamento.
 Actitud positiva hacia
los controles.
 Integridad ética.
 Cumplimiento de la
normatividad interna.
 Seguridad informática.
GESTIÓN ECONÓMICA.
 Presupuestación:
El departamento de
informática debe tener
un presupuesto,
normalmente es anual.
Adquisición de bienes y
servicios.
 Los bienes y servicios
deberán estar descritos
en el plan operativo
anual, y/o que se
demuestren necesarios a
lo largo del ejercicio han
de estar documentados y
alineados con los
procedimiento de
compras del resto de la
empresa.
Medida y reparto de
costes:
 La dirección de
informática debe en todo
momento gestionar los
costes asociados con la
utilización de los
recursos informáticos,
humanos y tecnológicos.
 la medición esta dada
por la cultura
empresarial.
Seguros:
* La dirección de
informática debe tomar
las medida necesarias
con el fin de tener
suficiente cobertura no
solo para el hadware,
sino también para
infidelidad de los
empleados, la continuidad
en la prestación de los
servicios.
CONTROL Y SEGUIMIENTO
 Se ha de vigilar el
desarrollo de los planes
estratégico y operativo y
de los proyectos que lo
desarrollan, la ejecución
del presupuesto, la
evolución de la cartera
de peticiones de usuario
pendiente y recursos
como capacidad de
memorias, de
impresoras, etc.
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD LEGAL
Se debe controlar que la
realización de sus
actividades se llevan a
cabo dentro del respecto a
la normativa legal
aplicable, en particular, los
relativos a seguridad e
higiene en el trabajo.
 Protección de datos
personales.
 Propiedad intelectual
 Transmisión de datos
por líneas de
comunicación.
BIBLIOGRAFIA
Capitulo 9: Auditoria de la Ofimatica
Capitulo 10: Auditoria de la Dirección.
Auditoria de la dirección y Auditoria de la Ofimatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informáticaHerramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticajoseaunefa
 
Auditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución
Auditoría Informática de Redes. Fase de EjecuciónAuditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución
Auditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución
g_quero
 
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y SistemasCheck List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
Álex Picón
 
Bases de datos y sistemas de informacion
Bases de datos y sistemas de informacionBases de datos y sistemas de informacion
Bases de datos y sistemas de informacion
Arizay Carrillo Carrascal
 
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
Hector Chajón
 
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For UccHerramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
oamz
 
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimientoAuditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Efrain Reyes
 
10. Sofware de auditoria de sistemas
10. Sofware de auditoria de sistemas10. Sofware de auditoria de sistemas
10. Sofware de auditoria de sistemas
Hector Chajón
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
Giovani Roberto Gómez Millán
 
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría InformáticaRevisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Efrain Reyes
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
mppc
 
ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMASROLES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMASrafa011
 
Seguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaSeguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaEve_And
 
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
 Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
ElgardelaCruz
 
Instrumentos auditoria informatica
Instrumentos auditoria informaticaInstrumentos auditoria informatica
Instrumentos auditoria informatica
Favio Meneses
 
Informe final de la auditoria de sistemas
Informe final de la auditoria de sistemasInforme final de la auditoria de sistemas
Informe final de la auditoria de sistemasdiana3232968
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informáticaHerramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
 
Auditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución
Auditoría Informática de Redes. Fase de EjecuciónAuditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución
Auditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución
 
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y SistemasCheck List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
 
Bases de datos y sistemas de informacion
Bases de datos y sistemas de informacionBases de datos y sistemas de informacion
Bases de datos y sistemas de informacion
 
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
 
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For UccHerramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
 
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimientoAuditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
 
10. Sofware de auditoria de sistemas
10. Sofware de auditoria de sistemas10. Sofware de auditoria de sistemas
10. Sofware de auditoria de sistemas
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Relaciones de negocios
Relaciones de negociosRelaciones de negocios
Relaciones de negocios
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
 
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría InformáticaRevisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMASROLES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
 
Seguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaSeguridad física y lógica
Seguridad física y lógica
 
Alcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informáticaAlcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informática
 
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
 Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
 
Instrumentos auditoria informatica
Instrumentos auditoria informaticaInstrumentos auditoria informatica
Instrumentos auditoria informatica
 
Informe final de la auditoria de sistemas
Informe final de la auditoria de sistemasInforme final de la auditoria de sistemas
Informe final de la auditoria de sistemas
 

Similar a Auditoria de la dirección y Auditoria de la Ofimatica

Victor lumania.auditoriainformat.ib
Victor lumania.auditoriainformat.ibVictor lumania.auditoriainformat.ib
Victor lumania.auditoriainformat.ib
vhlumania
 
Tipos de auditoria informatica
 Tipos de auditoria informatica Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
everttyb21
 
Sistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboralSistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboral
YasmiraGE
 
Infraestructura de las tic
Infraestructura de las ticInfraestructura de las tic
Infraestructura de las tic
Tati Camargo Sejas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaOsita Sweet
 
Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
Maria Rosa Rodriguez
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosControversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosolgalucia32
 
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosControversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosolgalucia32
 
Presentación1 saira
Presentación1 sairaPresentación1 saira
Presentación1 sairaSairaJoana22
 
UNIDAD I INTRODUCCION.pdf
UNIDAD I INTRODUCCION.pdfUNIDAD I INTRODUCCION.pdf
UNIDAD I INTRODUCCION.pdf
Martilo1
 
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICAAUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
DANIELAALEJANDRA2013
 
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptxIMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
KatherinneDeza1
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 
Factibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SWFactibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Ambar Lopez
 

Similar a Auditoria de la dirección y Auditoria de la Ofimatica (20)

Victor lumania.auditoriainformat.ib
Victor lumania.auditoriainformat.ibVictor lumania.auditoriainformat.ib
Victor lumania.auditoriainformat.ib
 
Trabajo unidad 5 6
Trabajo unidad 5 6Trabajo unidad 5 6
Trabajo unidad 5 6
 
Chirinos
ChirinosChirinos
Chirinos
 
AKIM.COM
AKIM.COMAKIM.COM
AKIM.COM
 
Tipos de auditoria informatica
 Tipos de auditoria informatica Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
 
Sistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboralSistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboral
 
Infraestructura de las tic
Infraestructura de las ticInfraestructura de las tic
Infraestructura de las tic
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosControversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
 
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosControversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
 
introduccion
 introduccion introduccion
introduccion
 
Presentación1 saira
Presentación1 sairaPresentación1 saira
Presentación1 saira
 
UNIDAD I INTRODUCCION.pdf
UNIDAD I INTRODUCCION.pdfUNIDAD I INTRODUCCION.pdf
UNIDAD I INTRODUCCION.pdf
 
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICAAUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
 
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptxIMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
 
Factibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SWFactibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SW
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Auditoria de la dirección y Auditoria de la Ofimatica

  • 1. AUDITORIA DE LA OFIMÁTICA AUDITORIA DE LA DIRECCIÓN. Giovanny Forero Yemayuza Karenth Paola Sierra Medina
  • 2. OFIMÁTICA ¨Sistema informatizado que genera, procesa almacena, recupera, comunica y presenta datos relacionados con el funcionamiento de la oficina¨ ¨Schill¨
  • 3. El concepto de ofimática surge en la pasada década y se basa sobre las computadoras centrales de las organizaciones. Aunque se dice que las oficinas han sido pioneras en la utilización de herramientas informáticas, desde los años noventa se ha incrementado una fuerte demanda por los sistemas informáticos. (hojas de calculo, aplicaciones de tareas, control de flujos de trabajo). La evolución de las tendencias informáticas hacen que los cosos de las computadoras o productos de alta calidad
  • 4.  Se puede decir que las aplicaciones ofimáticas han sido un poco desplazadas por plataformas microinformáticas y redes de área local. Es muy visible que hoy en día los productos desarrollados en plataformas ofrecen una relación costo-beneficio a las soluciones sobre computadores centralizados. Se han desarrollado dos paradigmas fundamentales el escritorio virtual y el trabajo cooperativo.
  • 5.  Escritorio virtual: es un único panel representado por la pantalla del computador, donde aparecen todas las herramientas necesarias para el desarrollo de las actividades del oficinista.
  • 6. CONTROLES DE AUDITORIA La mayoría de los problemas que se producen en la informatización de las oficinas no difieren de otros ámbitos de la organización. surgen dos problemáticas, la distribución de las aplicaciones por los diferentes departamentos en lugar de encontrarse en una única ubicación. Y el traslado de responsabilidad sobre ciertos controles.
  • 7. ECONOMÍA, EFICACIA Y EFICIENCIA Determinar si el inventario ofimático refleja con exactitud los equipos y aplicaciones existentes en la organización. Un inventario poco fiable puede repercutir en el balance de la organización
  • 8. DETERMINAR Y EVALUAR EL PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES DE EQUIPOS Y APLICACIONES Una política de adquisiciones descentralizada en la que cada departamento se encargue de realizar sus compras, ofrece ventajas en cuanto a flexibilidad y capacidad de reacción de los mismos.
  • 9. DETERMINAR Y EVALUAR LA POLÍTICA DE MANTENIMIENTO DEFINIDA EN LA ORGANIZACIÓN. Los procedimientos descentralizados han proporcionado que en ocasiones los equipos adquiridos no sean incluidos ni en los contratos de mantenimiento ni en el inventario
  • 10. EVALUAR LA CALIDAD DE LAS APLICACIONES DEL ENTORNO OFIMÁTICO DESARROLLADA POR PERSONAL DE LA PROPIA ORGANIZACIÓN. La utilización de herramientas ofimáticas por los usuarios finales ha proporcionado el desarrollo de aplicaciones en muchos casos sin las debidas garantías de fiabilidad.
  • 11. SEGURIDAD  Determina si existe garantías suficientes para proteger los accesos no autorizados a la información reservada de la empresa misma.
  • 12. NORMATIVIDAD VIGENTE Determinar si en el entorno ofimático se producen situaciones que puedan suponer infracciones a lo dispuesto en la ley orgánica 51/1999 de protección de datos de carácter personal.
  • 13. La organización es un reflejo de las características de su dirección. Las empresas dedican a la tecnología de la informática grandes sumas de dinero, el uso correcto de la tecnología hacen necesaria la evaluación independiente de la función que la gestiona. AUDITORIA DE LA DIRECCIÓN
  • 14. ACTIVIDADES BASICAS DE TODO PROCESO DE DIRECCIÓN:  Planear  Organizar  Coordinar  Controlar
  • 15. PLANIFICAR  Se trata de prever la utilización de las tecnologías de la información en la empresa.
  • 16. PLAN ESTRATÉGICO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Es el marco básico de actuación de los sistemas de información de la empresa, debe asegurar el alineamiento de los mismos con los objetivos de la misma empresa. Factores: • La cultura de la propia empresa. • El sector de la actividad. • El sector financiero.
  • 18. ORGANIZAR Y COORDINAR  El proceso de organizar sirve para estructurar los recursos, los flujos de información y los controles que permiten alcanzar los objetivos marcados durante la planificación.
  • 19. Comité de Informáti ca Posición del departam ento de Informáti ca en la Empresa. Descripci ón de funciones y responsa bilidades del Departam ento de Informáti ca Estándar es de funciona miento y procedim ientos. Descripci ón de los puestos de trabajo. Gestión de recursos humanos : selección , evaluació n del desempe ño, formació n, promoció n, finalizaci ón. Comunic ación Gestión económic a Seguro s.
  • 20. COMITÉ DE INFORMÁTICA  Es el primer lugar de encuentro dentro de la empresa de los informáticos y sus usuarios; es el lugar en el que se debaten grandes asuntos de la informática que afectan a toda la empresa y permite a los usuarios conocer las necesidades del conjunto de la organización.
  • 21. FUNCIONES DEL COMITÉ  Aprobación del plan estratégico de sistemas de información.  Aprobación de las grandes inversiones en tecnología de la información.  Fijación de prioridades entre los grandes proyectos informáticos.  Vigila y realiza el seguimiento de la actividad del Departamento de Informática.
  • 22. POSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA EN LA EMPRESA.  El departamento debería estar suficientemente alto en la jerarquía y contar con masa critica suficiente para disponer de autoridad de independencia frente a los departamentos usuarios.
  • 23. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Es necesario que dentro del D.I. tenga sus funciones descritas y sus responsabilidades claramente delimitadas y documentadas. Igualmente, es necesario que este conocimiento se extienda a todo el personal perteneciente a informática. Así mismo que exista una división de funciones y responsabilidades.
  • 24. Estándares de funcionamiento y procedimientos. Descripción de los puestos de trabajo.  Deben existir estándares de funcionamiento y procedimientos que gobiernan la actividad del departamento de informática por un lado y sus relaciones con los departamentos usuarios por otro.  De particular importancia son los aspectos relacionados con la adquisición de equipos o material para el departamento.
  • 25. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS  La calidad de los recursos Humanos influye directamente en localidad de los sistemas de información producidos, mantenidos y operados por el departamento de informática.
  • 26. COMUNICACIÓN Es necesario que exista una comunicación efectiva y eficiente entre la dirección de informática y el resto del personal del departamento.  Actitud positiva hacia los controles.  Integridad ética.  Cumplimiento de la normatividad interna.  Seguridad informática.
  • 27. GESTIÓN ECONÓMICA.  Presupuestación: El departamento de informática debe tener un presupuesto, normalmente es anual.
  • 28. Adquisición de bienes y servicios.  Los bienes y servicios deberán estar descritos en el plan operativo anual, y/o que se demuestren necesarios a lo largo del ejercicio han de estar documentados y alineados con los procedimiento de compras del resto de la empresa.
  • 29. Medida y reparto de costes:  La dirección de informática debe en todo momento gestionar los costes asociados con la utilización de los recursos informáticos, humanos y tecnológicos.  la medición esta dada por la cultura empresarial.
  • 30. Seguros: * La dirección de informática debe tomar las medida necesarias con el fin de tener suficiente cobertura no solo para el hadware, sino también para infidelidad de los empleados, la continuidad en la prestación de los servicios.
  • 31. CONTROL Y SEGUIMIENTO  Se ha de vigilar el desarrollo de los planes estratégico y operativo y de los proyectos que lo desarrollan, la ejecución del presupuesto, la evolución de la cartera de peticiones de usuario pendiente y recursos como capacidad de memorias, de impresoras, etc.
  • 32. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD LEGAL Se debe controlar que la realización de sus actividades se llevan a cabo dentro del respecto a la normativa legal aplicable, en particular, los relativos a seguridad e higiene en el trabajo.  Protección de datos personales.  Propiedad intelectual  Transmisión de datos por líneas de comunicación.
  • 33. BIBLIOGRAFIA Capitulo 9: Auditoria de la Ofimatica Capitulo 10: Auditoria de la Dirección.

Notas del editor

  1. El plan informatico no solo depende del area infomatica, pues involucra toda la empresa,