SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA PYMES SRL

           SOLUCION PROPUESTA



    Autor:
    Dr. Ruben H. Abba
    Contador Público (U.M.)
    rubenabba@yahoo.com.ar




      POR DONDE EMPIEZO
•AFIRMACIONES SOBRE EL ESCRITORIO
•HAY QUE VERIFICAR SU EXISTENCIA, PROPIEDAD,
INTEGRIDAD, VALUACION Y EXPOSICION
•A TRAVES DE LA APLICACIÓN DE:
•NORMAS DE AUDITORIA Y ESTADÍSTICA
•NORMAS DE VALUACIÓN Y EXPOSICION
•PRUEBAS GLOBALES DE RAZONABILIDAD
•PRUEBAS DE CONTROL INTERNO
•PRUEBAS SUSTANTIVAS
•ACOPIO DE ELEMENTOS RAZONABILIDAD DE LAS
AFIRMACIONES
•INFORME CON OPINION SOBRE RAZONABILIDAD DE LOS
EECC EN SU CONJUNTO
•NOTA
   –DE CADA PROCEDIMIENTO SE GUARDARA PAPEL DE TRABAJO
   Y COPIA DE DOCUMENTACION RESPALDATORIA REFERENCIADA
   Y VINCULADA CON EL PAPEL DE TRABAJO




                                                         1
ANALISIS GLOBALES
•   El rubro efectivo y valores constituye más del 50% del rubro otras
    deudas
•   El rubro deudores por ventas esta afectado por una prevision para
    incobrables del 20% (s/nota 2.b.)
•   El rubro otros creditos que representa el 35% del PN, incluye un
    saldo a favor de IIBB (s/nota 2.c.) que es del 80% de dicho rubro
•   El rubro otras deudas (s/nota 2.h.) corresponde a cuentas
    particulares de socios en un 95%
•   Costo/Vtas. = Marg. Razonable s/Conoc. Cte?
•   Ventas netas libro IVA = Ventas EERR
•   Ventas con Iva menor o mayor acreditaciones bancarias?
•   (Cpras. Con Iva+Gtos. Con Iva) menor o mayor debitos bancarios?
•   Relación (DF-CF)/0,21 VS. Cpras. Y Gtos. Q´no llevan IVA
•   SI Ctas. A Cob + Vtas c/Iva – Cobranzas vs. Listado detalle ctas a
    cobrar al cierre
•   SI Ctas a Pag + Cpras. Y Gtos. Con Iva – Pagos vs. Listado detalle
    ctas a pagar al cierre




           ANALISIS GLOBALES
•   Total acreditaciones bancarias x 0,006 = ITF s/creditos.
•   ITF s/creditos x 0,66 = gastos
•   ITF s/creditos x 0,34 = credito computable
•   Total debitos bancarios x 0,006 = ITF s/debitos = gastos
•   Todas las DDJJ firmadas por el gerente
•   Registraciones completas en libros a la firma del informe
•   Corte de documentación remitos, facturas y recibos con anulación
    de dtos. Intermedios en blanco
•   Carta de abogados x juicios del período o post balance hasta fecha
    informe
•   Carta de gerencia con manifestación de hechos significativos del
    período o post balance hasta fecha informe, transacciones bienes
    de uso, gravabilidad de activos y otras aclaraciones que se
    consideren pertinentes.
•   Alícuotas utilizadas para IIBB en las DDJJ X Vtas. Ejercicio grav.




                                                                         2
ANALISIS HORIZONTAL
•   Se observa una disminución mayor al 50% en el rubro Bienes de
    Cambio
•   Rubros tacho de residuos
     – Caja
     – Ctas. A cobrar
     – Bienes de cambio
     – Ctas. A pagar
     – Ctas. Socios tanto acreedoras como deudoras




            CONTROL INTERNO
•   Sistema informático solo para facturación y cuentas a cobrar y
    cuentas a pagar
•   Registraciones de compras – cuentas a pagar distinto a
    responsable de pagos (socio gerente)
•   No hay un sistema de stock permanente
•   No hay registros de producción diaria
•   Quien recibe las cobranzas las registra
•   Listados emitidos por el sistema son transformables a excel y por lo
    tanto adulterables




                                                                           3
RUBROS
•   Efectivo y valores
•   Créditos por ventas
•   Otros créditos
•   Bienes de cambio
•   Deudas sociales
•   Deudas fiscales
•   Otras deudas
•   Ventas
•   Alquileres
•   Honorarios de terceros
•   Insumos de producción
•   Sueldos y jornales




                Efectivo y valores
• Saldo de caja s/bce                            148190
    – Planilla arqueo caja 31/12/07
       • Caja chica local        500
       • Efvo caja fuerte      63700
       • Rec retiros socios 83990 (no contabilizados) (A)
       • Firma del gerente inserta en la planilla




                                                            4
Efectivo y valores
• Bco Frances s/bce                                   4347
  – S/extracto               3625
  – Dep ch no acred            722
  – Se verifica cheq s/bco nro. 641 vs. Ultima bol de deposito nro.
    641
  – Se verifica cta cte cliente asiento del cobro
  – Se verifica inclusion de ese cheque en recibo de cobro y
    vinculacion con factura registrada en el libro IVA ventas




              Efectivo y valores
• Bco. Provincia s/balance                              3081
  – s/extracto          3081
  – Se verifica ultimo cheq emitido fecha deposito dentro ejercicio
    nro. 14607 s/chequera y cuenta banco vs. Ultimo cheq debitado
    s/banco que es el nro. 14607
  – Se verifica recibo proveedor, asiento del pago en la cta cte del
    proveedor, y fac del mismo registrada en libro IVA compras




                                                                       5
Efectivo y valores
• Bco. Rio s/balance                                    1585
  – s/extracto              21685
  – Se verifica ultimo cheq emitido s/chequera y cta
    banco para dep dentro del periodo fue el nro. 26073
    vs. Extracto no estan debitados el nro 26072 pago
    YPF $ 19625 y el nro. 26073 pago honorarios
    abogado $ 475
  – Se verifican recibos de proveedores por esos cheq, el
    registro en la cta cte de los proveedores, las facturas
    de los mismos y su registracion en libro IVA compras




              Efectivo y valores
• Valores a depositar s/bce                             11862
  – Ch 06/01 3160
  – Ch 11/01 2697
  – Ch 16/01 4386
  – Ch 19/01 1619
  – Se verifican duplicados de recibos entregados a clientes,
    registro en las ctas ctes de clientes, facturas vinculadas y su
    registracion en el libro IVA ventas
  – La tarea sobre este rubro se realiza el 18/01/08 por lo que se
    procede a verificar la existencia física del cheque 1619
  – Del resto se verifican contra los extractos bancarios sus
    depositos posteriores al cierre.




                                                                      6
Creditos por ventas
•   Creditos x vtas s/bce             233251
•   Deudores s/nota           282510
•   Previs incobrables        -49259
     – Deudor A $ 5328 (2005) cierre CD 3
     – Deudor B $ 4661 (2006) cierre CD 3
     – Deudor C $ 8670 (2008) quiebra verif expte
     – Deudor D $ 10908 (2008) quiebra verif expte
     – Deudor E $ 9115 (2008) quiebra verif expte
     – Deudor F $ 10576 (2008) mora 90d CD 1 (B)
     – En este rubro se verifica listado ctas a cob clientes, existencia
       de las operaciones incobrables, selección por monto y cantidad
       de transacciones a efectos de verificar facturas, registro libro
       IVA ventas, corte documentacion y cobros posteriores al cierre,
       deposito bancario de los mismos, coordinar circularización, de
       las ctas por cobrar




                      Otros creditos
•   Anticipos Gcias s/balance            8884
     – Ant 1 $2961 (25% imp det – ret 2007)
     – Ant 2 a 7 $5923 (8,33% c/u imp det – ret 2007)
     – Se verifica ddjj 2007, tickets pago ant 2008 1 a 7, verif cta trib
       pag web afip, registro pago en caja o banco y libro diario
•   Ret Gcias s/balance                   569
     – Se verif cptes y fc que los originaron (calculo mat), recibos
       emitidos con su deducción, pag web afip mis retenciones




                                                                            7
Otros creditos
•   IIBB saldo a favor s/bce           58279 ( C )
      – Verif ddjj 12/08, origen percepciones en Fc compras YPF, su
        registracion en IVA cpras., global anual 3% sobre cpra neta YPF
•   Imp. Deb y cred. Bco s/bce           2781
      – Verif matemática ITF s/cto x 0,34




                Bienes de cambio
•   Se presenció inventario físico e intervino la planilla del mismo
•   Se verifican ultimas facturas de cpra. Xa determinar su valuación
    (D)
     – Mat prima s/bal hist 33010 s/val cte 35990
     – Envases y Tam s/bal hist 36877 =val cte
     – Prod term s/bal hist 19507 s/val cte 21650
     – Etiquetas s/bal hist 762 =val cte
     – Diferencia determinada $ 5123




                                                                          8
Deudas sociales
•   Los saldos a pagar s/balance se corresponden con la ddjj 12/08
    SUSS F931
•   Sueldos y jorn s/recibos 12/08       12415
•   Ap RNSS %                            -1349
•   Cont RNSS %                          -1908 ($ 300 asig computable)
•   Ap RNOS %                            - 381
•   Cont RNOS %                           - 762
•   Sindicato % + Fijo x trab            - 374
•   Art % + Fijo x trab                 - 1681
•   Sueldos a pagar                             10311
•   Asig familiares                               300
•   Sueldos gerentes (solo trib ART)            16146
•   TOTAL SUELDOS A PAGAR                       26757 = BALANCE
•   Se verifica escala salarial sindicato vs. Recibos, adicionales y
    categorias, CUILES trabajadores vía pag web vinculados con el
    empleador, present y pago ddjj F 931, movim en banco de pago
    sueldos posterior al cierre, registración libro sueldos y jornales,
    documentacion respaldatoria de asig. familiares




                      Otras deudas
•   Provision Gcias s/balance        17827
     – Resultado contable 75934
     – Ajuste impositivo     -25000
     – Neto                   50934 (35%)=17827
     – Corresponde a la deducción de honorarios por 12500 cada
       gerente
•   Accionistas s/balance          297000 (E)
     – Consultados los socios manifiestan que corresponde al saldo de
       una asistencia financiera brindada por uno de ellos en el 2007
       de $ 400000, de los cuales se devolvieron $103000
     – Se verifica Acta de reunión de socios donde se trató el tema sin
       plazo de devolución, depósito bancario en el 2007 por 400000
     – Recibos por devoluciones mensuales y sus registraciones
       contables, durante el ejercicio por 103000
     – Manifestacion de esta afirmación en el flujo de efectivo
     – Inclusion de esta descripcion en la carta de gerencia




                                                                          9
Deudas fiscales
•   IVA a pagar s/bce                     18133
•   Verificar liq. Impuesto con libros iva ventas e iva cpras 12/08
    (corroborar cpras. Fc más significativas con los documentos)
•   DDJJ del año y tickets de pago
•   Sumatoria 2 o 3 meses libro cpras
•   Sumatoria 2 o 3 meses libro vtas
•   Correlatividad numeracion facturas
•   Correlatividad numeracion tickets Z local e inclusion libro iva ventas
    y su debito fiscal
•   Control CAI y vto. Cptes signif en $ y cantidad de transacciones de
    compras
•   Verif cta tributaria pag web Afip
•   Verif asientos libro diario ventas y cpras de esos periodos
    sumarizados




                               Notas
•   De la nota 1.3 juicios laborales y la carta de abogados surge la
    existencia de una demanda contra la empresa por $ 256089, de un
    vendedor, que a la fecha del informe, no sufrió modificaciones, ni
    avances extrajudiciales (F)




                                                                             10
Ventas
•   El monto total de ventas se valida de los DF de las DDJJ iva, de los
    registros de los libros IVA ventas, asientos diarios mensuales y
    mayor de la cuenta.
•   Independientemente de las pruebas globales realizadas.




                         Alquileres
• Contrato de locacion
     – Vigencia
     – Sellado
     – Recibos de pago
     – Correspondencia de retenciones
     – Verificacion de pagos vía banco o registraciones en planilla de
       caja
     – Circularización al locador si amerita




                                                                           11
Honorarios terceros
•   Comprobantes
•   Verificación pagos bancarios selectivos, su registracion contable
•   Correspondencia de retenciones
•   En caso de monotributistas comprobación global e individual de su
    deducibilidad




          Insumos de producción
•   Balance $ 258760 al costo
•   Verificacion comprobantes significativos $
•   Verificacion comprobantes signif en Q transacciones
•   Correspondencia de retenciones
•   Pagos bancarios
•   Registraciones libro diario 3 meses selectivo
•   Registraciones libro iva compras
•   No duplicación con compras de materia prima a partir del desgloce
    de un par de meses del neto de compras del libro iva y su
    comparación con la registración en libro diario y mayor de las
    cuentas compras y gastos insumos




                                                                        12
Sueldos y jornales
•   Verificación de la nómina
•   Sueldos de gerentes y sus pagos via banco o salidas de caja
•   Registracion en libro diario
•   Comparacion con rubro remuneraciones del F 931 SUSS
•   Transferencia cuenta bancaria para acreditacion de sueldos de
    personal vs libro sueldos y jornales vs libro diario vs mayor de la
    cuenta




         Y AHORA EL INFORME
•   A
     – Corresponde registrar la salida. Salvedad determinada
•   B
     – Corresponde reclasificar como morosos, desafectar la previsión
       en su medida, ajustar el resultado y no deducir del impuesto a
       las ganancias. Salvedad determinada
•   C
     – La empresa está exenta del IIBB de la provincia de Buenos
       Aires, situación no informada a la empresa YPF (agente de
       percepción). Si bien se inició la repetición del mismo ante el
       organismo recaudador, por exposición debería incluirse en el
       activo no corriente. Salvedad determinada.




                                                                          13
Y AHORA EL INFORME
•   D
     – El ajuste a valores corrientes resulta no significativo, pero no se
       corresponde con las normas de valuación. Salvedad
       determinada.
•   E
     – La voluntad manifiesta del accionista tanto en actas como en la
       carta de gerencia la no exigibilidad en el corto plazo.
       Corresponde su exposición como pasivo no corriente. Salvedad
       determinada.
•   F
     – Si bien la experiencia tiende a llevarnos a esperar un arreglo
       extrajudicial, por valor significativamente inferior al demandado,
       hasta el momento del informe no existe un elemento de juicio
       válido que así lo indique. Por tal motivo y la significación del
       importe en cuestión, la contingencia se transforma en vital.
       Informe adverso




                                                                             14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Isabel Cabrera
 
Auditoria ejercicios de caja y bancos
Auditoria ejercicios de caja y bancosAuditoria ejercicios de caja y bancos
Auditoria ejercicios de caja y bancosJosué Zapeta
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
Conciliacion Bcria1
Conciliacion Bcria1Conciliacion Bcria1
Conciliacion Bcria1iejcg
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
rrvn73
 
Ejercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancariaEjercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancaria
Gustavo Carrió
 
Catalogo y manual_comercial_niif
Catalogo y manual_comercial_niifCatalogo y manual_comercial_niif
Catalogo y manual_comercial_niifDagoberto Garcia
 
Notas a los estados contables
Notas a los estados contablesNotas a los estados contables
Notas a los estados contableslaugarcia23
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financieroConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
Zac Carlos
 
8. NOTAS A LOS INFORMES FINANCIEROS 2014
8. NOTAS A LOS INFORMES FINANCIEROS 20148. NOTAS A LOS INFORMES FINANCIEROS 2014
8. NOTAS A LOS INFORMES FINANCIEROS 2014
Rene Cardenas
 
Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...alejandra0924
 
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
Bely Núñez
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancariaMiguel Gil
 
Plan de cuentas segun las niif
Plan de cuentas segun las niifPlan de cuentas segun las niif
Plan de cuentas segun las niifEddie Santacruz
 
Catalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotelCatalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotel
Yafte Lopez
 
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-iiGuia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Idalina Delgado
 
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
0103130039
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
Auditoria ejercicios de caja y bancos
Auditoria ejercicios de caja y bancosAuditoria ejercicios de caja y bancos
Auditoria ejercicios de caja y bancos
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
Conciliacion Bcria1
Conciliacion Bcria1Conciliacion Bcria1
Conciliacion Bcria1
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
 
Ejercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancariaEjercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancaria
 
Catalogo y manual_comercial_niif
Catalogo y manual_comercial_niifCatalogo y manual_comercial_niif
Catalogo y manual_comercial_niif
 
Notas a los estados contables
Notas a los estados contablesNotas a los estados contables
Notas a los estados contables
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financieroConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
 
8. NOTAS A LOS INFORMES FINANCIEROS 2014
8. NOTAS A LOS INFORMES FINANCIEROS 20148. NOTAS A LOS INFORMES FINANCIEROS 2014
8. NOTAS A LOS INFORMES FINANCIEROS 2014
 
Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...
 
La conciliación bancaria
La conciliación bancariaLa conciliación bancaria
La conciliación bancaria
 
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PYMES proagrip 2012
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
Plan de cuentas segun las niif
Plan de cuentas segun las niifPlan de cuentas segun las niif
Plan de cuentas segun las niif
 
Catalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotelCatalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotel
 
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-iiGuia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
 
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
 

Similar a Auditoria Pymes Srl Solucion

Estructura de la cadena del credito
Estructura de la cadena del creditoEstructura de la cadena del credito
Estructura de la cadena del creditojpsalced
 
CP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptx
CP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptxCP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptx
CP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptx
ssuser9f7b6d
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Nathy97rocha
 
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrablesSesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
aalcalar
 
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidad
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidadClase 1 origenes e importancia de la contabilidad
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidad
lilliam ugalde
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contableegomezm515
 
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
MoraymaValderramaTiz
 
Diapo matrices
Diapo matricesDiapo matrices
Diapo matrices
Miguel Colina
 
PLAN DE GESTION CONTABLE
PLAN DE GESTION CONTABLEPLAN DE GESTION CONTABLE
PLAN DE GESTION CONTABLE
google
 
Hospital Posadas - Despliegue eSidif
Hospital Posadas  - Despliegue eSidifHospital Posadas  - Despliegue eSidif
Hospital Posadas - Despliegue eSidif
PabloMazza4
 
Contall01
Contall01Contall01
Contall01
tatiana bejarano
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
MAngelica06
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
CURSO PRESENCIAL SIAF Intermedio - Inicio: 03 de junio
CURSO PRESENCIAL SIAF Intermedio - Inicio: 03 de junioCURSO PRESENCIAL SIAF Intermedio - Inicio: 03 de junio
CURSO PRESENCIAL SIAF Intermedio - Inicio: 03 de junio
RC Consulting SRL
 
Normas Internacionales de Contabilidad 12
Normas Internacionales de Contabilidad 12Normas Internacionales de Contabilidad 12
Normas Internacionales de Contabilidad 12
JhonPomasongo1
 
AOB Auditores - Cierre contable del ejercicio 2012 y novedades contables.
AOB Auditores - Cierre contable del ejercicio 2012 y novedades contables.AOB Auditores - Cierre contable del ejercicio 2012 y novedades contables.
AOB Auditores - Cierre contable del ejercicio 2012 y novedades contables.
AOB Auditores
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
Lucy1009
 

Similar a Auditoria Pymes Srl Solucion (20)

Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancos
 
Estructura de la cadena del credito
Estructura de la cadena del creditoEstructura de la cadena del credito
Estructura de la cadena del credito
 
CP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptx
CP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptxCP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptx
CP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptx
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrablesSesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
Sesión 8 cuentas por cobrar e incobrables
 
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidad
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidadClase 1 origenes e importancia de la contabilidad
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidad
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contable
 
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
 
Hoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustesHoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustes
 
Diapo matrices
Diapo matricesDiapo matrices
Diapo matrices
 
PLAN DE GESTION CONTABLE
PLAN DE GESTION CONTABLEPLAN DE GESTION CONTABLE
PLAN DE GESTION CONTABLE
 
Hospital Posadas - Despliegue eSidif
Hospital Posadas  - Despliegue eSidifHospital Posadas  - Despliegue eSidif
Hospital Posadas - Despliegue eSidif
 
Contall01
Contall01Contall01
Contall01
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
 
CURSO PRESENCIAL SIAF Intermedio - Inicio: 03 de junio
CURSO PRESENCIAL SIAF Intermedio - Inicio: 03 de junioCURSO PRESENCIAL SIAF Intermedio - Inicio: 03 de junio
CURSO PRESENCIAL SIAF Intermedio - Inicio: 03 de junio
 
Anexo nº 1
Anexo  nº  1Anexo  nº  1
Anexo nº 1
 
Normas Internacionales de Contabilidad 12
Normas Internacionales de Contabilidad 12Normas Internacionales de Contabilidad 12
Normas Internacionales de Contabilidad 12
 
AOB Auditores - Cierre contable del ejercicio 2012 y novedades contables.
AOB Auditores - Cierre contable del ejercicio 2012 y novedades contables.AOB Auditores - Cierre contable del ejercicio 2012 y novedades contables.
AOB Auditores - Cierre contable del ejercicio 2012 y novedades contables.
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 

Más de Consejo Joven

Cronograma Desarrollo
Cronograma DesarrolloCronograma Desarrollo
Cronograma DesarrolloConsejo Joven
 
Cronograma Finanzas Personales
Cronograma Finanzas PersonalesCronograma Finanzas Personales
Cronograma Finanzas PersonalesConsejo Joven
 
Cronograma Noviembre Programa Desarrollo Profesional
Cronograma Noviembre Programa Desarrollo ProfesionalCronograma Noviembre Programa Desarrollo Profesional
Cronograma Noviembre Programa Desarrollo ProfesionalConsejo Joven
 
Cronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
Cronograma Programa Desarrollo Profesional OctubreCronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
Cronograma Programa Desarrollo Profesional OctubreConsejo Joven
 
Cronograma Desarrollo Septiembre
Cronograma Desarrollo SeptiembreCronograma Desarrollo Septiembre
Cronograma Desarrollo SeptiembreConsejo Joven
 
Mamás Profesionales
Mamás ProfesionalesMamás Profesionales
Mamás ProfesionalesConsejo Joven
 
Cronograma Septiembre
Cronograma SeptiembreCronograma Septiembre
Cronograma SeptiembreConsejo Joven
 
Universidades para olimpiadas contables
Universidades para olimpiadas contablesUniversidades para olimpiadas contables
Universidades para olimpiadas contablesConsejo Joven
 
Cronograma Programa Desarrollo Profesional.
Cronograma Programa Desarrollo Profesional.Cronograma Programa Desarrollo Profesional.
Cronograma Programa Desarrollo Profesional.Consejo Joven
 
Cronograma Programa de Desarrollo Profesional
Cronograma Programa de Desarrollo ProfesionalCronograma Programa de Desarrollo Profesional
Cronograma Programa de Desarrollo ProfesionalConsejo Joven
 
Promociones Programa de Desarrollo Profesional
Promociones Programa de Desarrollo ProfesionalPromociones Programa de Desarrollo Profesional
Promociones Programa de Desarrollo ProfesionalConsejo Joven
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades ComercialesConsejo Joven
 
P.N.L.: Comunicándonos Mejor
P.N.L.: Comunicándonos MejorP.N.L.: Comunicándonos Mejor
P.N.L.: Comunicándonos MejorConsejo Joven
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades ComercialesConsejo Joven
 
IT: Profesionales con Valor Agregado
IT: Profesionales con Valor AgregadoIT: Profesionales con Valor Agregado
IT: Profesionales con Valor AgregadoConsejo Joven
 
Cronograma Programa Desarrollo Profesional
Cronograma Programa Desarrollo ProfesionalCronograma Programa Desarrollo Profesional
Cronograma Programa Desarrollo ProfesionalConsejo Joven
 
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
Consejo Joven
 
Desarrollo Profesional
Desarrollo ProfesionalDesarrollo Profesional
Desarrollo Profesional
Consejo Joven
 

Más de Consejo Joven (20)

Cronograma Desarrollo
Cronograma DesarrolloCronograma Desarrollo
Cronograma Desarrollo
 
Cronograma Finanzas Personales
Cronograma Finanzas PersonalesCronograma Finanzas Personales
Cronograma Finanzas Personales
 
Cronograma Noviembre Programa Desarrollo Profesional
Cronograma Noviembre Programa Desarrollo ProfesionalCronograma Noviembre Programa Desarrollo Profesional
Cronograma Noviembre Programa Desarrollo Profesional
 
Nuevo Monotributo
Nuevo MonotributoNuevo Monotributo
Nuevo Monotributo
 
Cronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
Cronograma Programa Desarrollo Profesional OctubreCronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
Cronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
 
Cronograma Desarrollo Septiembre
Cronograma Desarrollo SeptiembreCronograma Desarrollo Septiembre
Cronograma Desarrollo Septiembre
 
Mamás Profesionales
Mamás ProfesionalesMamás Profesionales
Mamás Profesionales
 
Cronograma Septiembre
Cronograma SeptiembreCronograma Septiembre
Cronograma Septiembre
 
Universidades para olimpiadas contables
Universidades para olimpiadas contablesUniversidades para olimpiadas contables
Universidades para olimpiadas contables
 
Cronograma Programa Desarrollo Profesional.
Cronograma Programa Desarrollo Profesional.Cronograma Programa Desarrollo Profesional.
Cronograma Programa Desarrollo Profesional.
 
Cronograma Programa de Desarrollo Profesional
Cronograma Programa de Desarrollo ProfesionalCronograma Programa de Desarrollo Profesional
Cronograma Programa de Desarrollo Profesional
 
Promociones Programa de Desarrollo Profesional
Promociones Programa de Desarrollo ProfesionalPromociones Programa de Desarrollo Profesional
Promociones Programa de Desarrollo Profesional
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 
P.N.L.: Comunicándonos Mejor
P.N.L.: Comunicándonos MejorP.N.L.: Comunicándonos Mejor
P.N.L.: Comunicándonos Mejor
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 
Nuevo Monotributo
Nuevo MonotributoNuevo Monotributo
Nuevo Monotributo
 
IT: Profesionales con Valor Agregado
IT: Profesionales con Valor AgregadoIT: Profesionales con Valor Agregado
IT: Profesionales con Valor Agregado
 
Cronograma Programa Desarrollo Profesional
Cronograma Programa Desarrollo ProfesionalCronograma Programa Desarrollo Profesional
Cronograma Programa Desarrollo Profesional
 
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
Nuevo monotributo cpcecaba 06 2010
 
Desarrollo Profesional
Desarrollo ProfesionalDesarrollo Profesional
Desarrollo Profesional
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Auditoria Pymes Srl Solucion

  • 1. AUDITORIA PYMES SRL SOLUCION PROPUESTA Autor: Dr. Ruben H. Abba Contador Público (U.M.) rubenabba@yahoo.com.ar POR DONDE EMPIEZO •AFIRMACIONES SOBRE EL ESCRITORIO •HAY QUE VERIFICAR SU EXISTENCIA, PROPIEDAD, INTEGRIDAD, VALUACION Y EXPOSICION •A TRAVES DE LA APLICACIÓN DE: •NORMAS DE AUDITORIA Y ESTADÍSTICA •NORMAS DE VALUACIÓN Y EXPOSICION •PRUEBAS GLOBALES DE RAZONABILIDAD •PRUEBAS DE CONTROL INTERNO •PRUEBAS SUSTANTIVAS •ACOPIO DE ELEMENTOS RAZONABILIDAD DE LAS AFIRMACIONES •INFORME CON OPINION SOBRE RAZONABILIDAD DE LOS EECC EN SU CONJUNTO •NOTA –DE CADA PROCEDIMIENTO SE GUARDARA PAPEL DE TRABAJO Y COPIA DE DOCUMENTACION RESPALDATORIA REFERENCIADA Y VINCULADA CON EL PAPEL DE TRABAJO 1
  • 2. ANALISIS GLOBALES • El rubro efectivo y valores constituye más del 50% del rubro otras deudas • El rubro deudores por ventas esta afectado por una prevision para incobrables del 20% (s/nota 2.b.) • El rubro otros creditos que representa el 35% del PN, incluye un saldo a favor de IIBB (s/nota 2.c.) que es del 80% de dicho rubro • El rubro otras deudas (s/nota 2.h.) corresponde a cuentas particulares de socios en un 95% • Costo/Vtas. = Marg. Razonable s/Conoc. Cte? • Ventas netas libro IVA = Ventas EERR • Ventas con Iva menor o mayor acreditaciones bancarias? • (Cpras. Con Iva+Gtos. Con Iva) menor o mayor debitos bancarios? • Relación (DF-CF)/0,21 VS. Cpras. Y Gtos. Q´no llevan IVA • SI Ctas. A Cob + Vtas c/Iva – Cobranzas vs. Listado detalle ctas a cobrar al cierre • SI Ctas a Pag + Cpras. Y Gtos. Con Iva – Pagos vs. Listado detalle ctas a pagar al cierre ANALISIS GLOBALES • Total acreditaciones bancarias x 0,006 = ITF s/creditos. • ITF s/creditos x 0,66 = gastos • ITF s/creditos x 0,34 = credito computable • Total debitos bancarios x 0,006 = ITF s/debitos = gastos • Todas las DDJJ firmadas por el gerente • Registraciones completas en libros a la firma del informe • Corte de documentación remitos, facturas y recibos con anulación de dtos. Intermedios en blanco • Carta de abogados x juicios del período o post balance hasta fecha informe • Carta de gerencia con manifestación de hechos significativos del período o post balance hasta fecha informe, transacciones bienes de uso, gravabilidad de activos y otras aclaraciones que se consideren pertinentes. • Alícuotas utilizadas para IIBB en las DDJJ X Vtas. Ejercicio grav. 2
  • 3. ANALISIS HORIZONTAL • Se observa una disminución mayor al 50% en el rubro Bienes de Cambio • Rubros tacho de residuos – Caja – Ctas. A cobrar – Bienes de cambio – Ctas. A pagar – Ctas. Socios tanto acreedoras como deudoras CONTROL INTERNO • Sistema informático solo para facturación y cuentas a cobrar y cuentas a pagar • Registraciones de compras – cuentas a pagar distinto a responsable de pagos (socio gerente) • No hay un sistema de stock permanente • No hay registros de producción diaria • Quien recibe las cobranzas las registra • Listados emitidos por el sistema son transformables a excel y por lo tanto adulterables 3
  • 4. RUBROS • Efectivo y valores • Créditos por ventas • Otros créditos • Bienes de cambio • Deudas sociales • Deudas fiscales • Otras deudas • Ventas • Alquileres • Honorarios de terceros • Insumos de producción • Sueldos y jornales Efectivo y valores • Saldo de caja s/bce 148190 – Planilla arqueo caja 31/12/07 • Caja chica local 500 • Efvo caja fuerte 63700 • Rec retiros socios 83990 (no contabilizados) (A) • Firma del gerente inserta en la planilla 4
  • 5. Efectivo y valores • Bco Frances s/bce 4347 – S/extracto 3625 – Dep ch no acred 722 – Se verifica cheq s/bco nro. 641 vs. Ultima bol de deposito nro. 641 – Se verifica cta cte cliente asiento del cobro – Se verifica inclusion de ese cheque en recibo de cobro y vinculacion con factura registrada en el libro IVA ventas Efectivo y valores • Bco. Provincia s/balance 3081 – s/extracto 3081 – Se verifica ultimo cheq emitido fecha deposito dentro ejercicio nro. 14607 s/chequera y cuenta banco vs. Ultimo cheq debitado s/banco que es el nro. 14607 – Se verifica recibo proveedor, asiento del pago en la cta cte del proveedor, y fac del mismo registrada en libro IVA compras 5
  • 6. Efectivo y valores • Bco. Rio s/balance 1585 – s/extracto 21685 – Se verifica ultimo cheq emitido s/chequera y cta banco para dep dentro del periodo fue el nro. 26073 vs. Extracto no estan debitados el nro 26072 pago YPF $ 19625 y el nro. 26073 pago honorarios abogado $ 475 – Se verifican recibos de proveedores por esos cheq, el registro en la cta cte de los proveedores, las facturas de los mismos y su registracion en libro IVA compras Efectivo y valores • Valores a depositar s/bce 11862 – Ch 06/01 3160 – Ch 11/01 2697 – Ch 16/01 4386 – Ch 19/01 1619 – Se verifican duplicados de recibos entregados a clientes, registro en las ctas ctes de clientes, facturas vinculadas y su registracion en el libro IVA ventas – La tarea sobre este rubro se realiza el 18/01/08 por lo que se procede a verificar la existencia física del cheque 1619 – Del resto se verifican contra los extractos bancarios sus depositos posteriores al cierre. 6
  • 7. Creditos por ventas • Creditos x vtas s/bce 233251 • Deudores s/nota 282510 • Previs incobrables -49259 – Deudor A $ 5328 (2005) cierre CD 3 – Deudor B $ 4661 (2006) cierre CD 3 – Deudor C $ 8670 (2008) quiebra verif expte – Deudor D $ 10908 (2008) quiebra verif expte – Deudor E $ 9115 (2008) quiebra verif expte – Deudor F $ 10576 (2008) mora 90d CD 1 (B) – En este rubro se verifica listado ctas a cob clientes, existencia de las operaciones incobrables, selección por monto y cantidad de transacciones a efectos de verificar facturas, registro libro IVA ventas, corte documentacion y cobros posteriores al cierre, deposito bancario de los mismos, coordinar circularización, de las ctas por cobrar Otros creditos • Anticipos Gcias s/balance 8884 – Ant 1 $2961 (25% imp det – ret 2007) – Ant 2 a 7 $5923 (8,33% c/u imp det – ret 2007) – Se verifica ddjj 2007, tickets pago ant 2008 1 a 7, verif cta trib pag web afip, registro pago en caja o banco y libro diario • Ret Gcias s/balance 569 – Se verif cptes y fc que los originaron (calculo mat), recibos emitidos con su deducción, pag web afip mis retenciones 7
  • 8. Otros creditos • IIBB saldo a favor s/bce 58279 ( C ) – Verif ddjj 12/08, origen percepciones en Fc compras YPF, su registracion en IVA cpras., global anual 3% sobre cpra neta YPF • Imp. Deb y cred. Bco s/bce 2781 – Verif matemática ITF s/cto x 0,34 Bienes de cambio • Se presenció inventario físico e intervino la planilla del mismo • Se verifican ultimas facturas de cpra. Xa determinar su valuación (D) – Mat prima s/bal hist 33010 s/val cte 35990 – Envases y Tam s/bal hist 36877 =val cte – Prod term s/bal hist 19507 s/val cte 21650 – Etiquetas s/bal hist 762 =val cte – Diferencia determinada $ 5123 8
  • 9. Deudas sociales • Los saldos a pagar s/balance se corresponden con la ddjj 12/08 SUSS F931 • Sueldos y jorn s/recibos 12/08 12415 • Ap RNSS % -1349 • Cont RNSS % -1908 ($ 300 asig computable) • Ap RNOS % - 381 • Cont RNOS % - 762 • Sindicato % + Fijo x trab - 374 • Art % + Fijo x trab - 1681 • Sueldos a pagar 10311 • Asig familiares 300 • Sueldos gerentes (solo trib ART) 16146 • TOTAL SUELDOS A PAGAR 26757 = BALANCE • Se verifica escala salarial sindicato vs. Recibos, adicionales y categorias, CUILES trabajadores vía pag web vinculados con el empleador, present y pago ddjj F 931, movim en banco de pago sueldos posterior al cierre, registración libro sueldos y jornales, documentacion respaldatoria de asig. familiares Otras deudas • Provision Gcias s/balance 17827 – Resultado contable 75934 – Ajuste impositivo -25000 – Neto 50934 (35%)=17827 – Corresponde a la deducción de honorarios por 12500 cada gerente • Accionistas s/balance 297000 (E) – Consultados los socios manifiestan que corresponde al saldo de una asistencia financiera brindada por uno de ellos en el 2007 de $ 400000, de los cuales se devolvieron $103000 – Se verifica Acta de reunión de socios donde se trató el tema sin plazo de devolución, depósito bancario en el 2007 por 400000 – Recibos por devoluciones mensuales y sus registraciones contables, durante el ejercicio por 103000 – Manifestacion de esta afirmación en el flujo de efectivo – Inclusion de esta descripcion en la carta de gerencia 9
  • 10. Deudas fiscales • IVA a pagar s/bce 18133 • Verificar liq. Impuesto con libros iva ventas e iva cpras 12/08 (corroborar cpras. Fc más significativas con los documentos) • DDJJ del año y tickets de pago • Sumatoria 2 o 3 meses libro cpras • Sumatoria 2 o 3 meses libro vtas • Correlatividad numeracion facturas • Correlatividad numeracion tickets Z local e inclusion libro iva ventas y su debito fiscal • Control CAI y vto. Cptes signif en $ y cantidad de transacciones de compras • Verif cta tributaria pag web Afip • Verif asientos libro diario ventas y cpras de esos periodos sumarizados Notas • De la nota 1.3 juicios laborales y la carta de abogados surge la existencia de una demanda contra la empresa por $ 256089, de un vendedor, que a la fecha del informe, no sufrió modificaciones, ni avances extrajudiciales (F) 10
  • 11. Ventas • El monto total de ventas se valida de los DF de las DDJJ iva, de los registros de los libros IVA ventas, asientos diarios mensuales y mayor de la cuenta. • Independientemente de las pruebas globales realizadas. Alquileres • Contrato de locacion – Vigencia – Sellado – Recibos de pago – Correspondencia de retenciones – Verificacion de pagos vía banco o registraciones en planilla de caja – Circularización al locador si amerita 11
  • 12. Honorarios terceros • Comprobantes • Verificación pagos bancarios selectivos, su registracion contable • Correspondencia de retenciones • En caso de monotributistas comprobación global e individual de su deducibilidad Insumos de producción • Balance $ 258760 al costo • Verificacion comprobantes significativos $ • Verificacion comprobantes signif en Q transacciones • Correspondencia de retenciones • Pagos bancarios • Registraciones libro diario 3 meses selectivo • Registraciones libro iva compras • No duplicación con compras de materia prima a partir del desgloce de un par de meses del neto de compras del libro iva y su comparación con la registración en libro diario y mayor de las cuentas compras y gastos insumos 12
  • 13. Sueldos y jornales • Verificación de la nómina • Sueldos de gerentes y sus pagos via banco o salidas de caja • Registracion en libro diario • Comparacion con rubro remuneraciones del F 931 SUSS • Transferencia cuenta bancaria para acreditacion de sueldos de personal vs libro sueldos y jornales vs libro diario vs mayor de la cuenta Y AHORA EL INFORME • A – Corresponde registrar la salida. Salvedad determinada • B – Corresponde reclasificar como morosos, desafectar la previsión en su medida, ajustar el resultado y no deducir del impuesto a las ganancias. Salvedad determinada • C – La empresa está exenta del IIBB de la provincia de Buenos Aires, situación no informada a la empresa YPF (agente de percepción). Si bien se inició la repetición del mismo ante el organismo recaudador, por exposición debería incluirse en el activo no corriente. Salvedad determinada. 13
  • 14. Y AHORA EL INFORME • D – El ajuste a valores corrientes resulta no significativo, pero no se corresponde con las normas de valuación. Salvedad determinada. • E – La voluntad manifiesta del accionista tanto en actas como en la carta de gerencia la no exigibilidad en el corto plazo. Corresponde su exposición como pasivo no corriente. Salvedad determinada. • F – Si bien la experiencia tiende a llevarnos a esperar un arreglo extrajudicial, por valor significativamente inferior al demandado, hasta el momento del informe no existe un elemento de juicio válido que así lo indique. Por tal motivo y la significación del importe en cuestión, la contingencia se transforma en vital. Informe adverso 14