SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO: CARTA DE GERENCIA


                                                                  Buenos Aires, ( fecha del Dictamen )


Sres.
NOMBRE DEL ESTUDIO DE AUDITORIA

De nuestra consideración:

     Esta carta de declaraciones es provista en relación con su auditoría de los estados contables de (
NOMBRE DE LA EMPRESA ). al DIA de MES de AÑO ( FECHA DE LOS EECC ) con el fin de
expresar una opinión que indique si dichos estados contables presentan razonablemente la situación
financiera y los resultados de las operaciones de acuerdo con las normas contables vigentes.

   Confirmamos, de acuerdo con nuestro leal saber y entender, las siguientes declaraciones:

1.- Reconocemos nuestra responsabilidad en relación con la presentación razonable de los estados
contables de acuerdo con normas contables vigentes, incluyendo la revelación apropiada de toda la
información estatutaria requerida.

2.- No ha habido irregularidades en lo que se refiere a la gerencia o a los empleados que desempeñan un
papel importante en el sistema de control interno que pudieran tener un efecto importante sobre los
estados contables.

3.- Hemos puesto a su disposición los libros de contabilidad y los comprobantes y todas las actas de las
Asambleas de Accionistas y de las sesiones del Directorio. Las reuniones más recientes fueron:
Asamblea: A.G.O. del ( FECHA DE ASAMBLEA ) y A.G.E. del ( FECHA DE ASAMBLEA )
Directorio: ( NRO Y FECHA DE LA REUNIÓN DE DIRECTORIO )

4.- Los estados contables no tienen errores u omisiones importantes.

5.- La compañía ha cumplido con todos los aspectos de los convenios contractuales que pudieran tener
un efecto importante sobre los estados contables en caso de incumplimiento. No ha habido
comunicaciones de incumplimiento con los requerimientos de las autoridades regulatorias en relación
con asuntos financieros.

6.- Lo siguiente, de corresponder, fue debidamente registrado y, cuando se juzgó conveniente, fue
adecuadamente revelado en los estados contables:

  a) Saldos y transacciones con partes relacionadas.
  b) Pérdidas derivadas de compromisos de compra-venta.
  c) Contratos para volver a comprar los activos
    previamente vendidos.
  d) Activos dados en prenda como garantía colateral.




7.- No tenemos planes ni intenciones que pudieran afectar en forma importante el valor en libros o la
clasificación de los activos y pasivos reflejados en los estados contables.
Al igual que años anteriores y atendiendo a la realidad económica los préstamos con compañías del
Grupo por U$S XXX,XXX.XX se exponen como no corriente. ( EJEMPLO DE
INTENCIONALIDAD DEL DIRECTORIO, DESTINO PROBABLE )



                                                   1
8.- Las existencias fueron determinadas mediante recuentos físicos, pesaje o medición efectuados en
forma rotativa a lo largo del ejercicio (de manera de recontar todos los productos por lo menos una vez
en el año) por empleados competentes bajo la dirección de la Gerencia, y fueron ajustados
adecuadamente al fin del ejercicio. Las cantidades mostradas en el balance están razonablemente
determinadas y no se han incluido artículos por los que no se haya registrado el pasivo correspondiente.
Todas las existencias son propiedad de la empresa y no incluyen mercaderías recibidas en consignación
o facturadas a los clientes en la fecha del inventario o en fechas anteriores.

No existen al cierre artículos obsoletos, de lento movimiento, en mal estado, invendibles, etc.,
habiéndose efectuado los ajustes y/o previsiones necesarios en el caso de corresponder. En ningún caso
las existencias figuran valuadas a mayor valor que su valor recuperable, hasta donde nos ha sido posible
determinarlo a la fecha.

9.- La compañía tiene título satisfactorio de todos los activos y no hay gravámenes o cargos sobre los
activos de la compañía.

10.- Hemos registrado o revelado todos los pasivos, tanto reales como contingentes, excepto los juicios
laborales informados por el abogado con probabilidad de resultar desfavorables sin suma determinada.
No obstante lo mencionado estimamos que los montos involucrados no merecen, por su significatividad,
una mención en nota a los estados contables.
Asimismo consideramos que los importes provisionados para hacer frente a los pasivos contingentes son
suficientes en razón de los elementos de juicio conocidos al cierre.

11.- No ha habido eventos posteriores a la fecha del balance general que requieran de ajuste o
revelación en los estados contables o en las notas relacionadas.

12.- No hay arreglos formales, ni informales, de saldos compensatorios con nuestras cuentas de caja o
inversiones que impliquen restricciones sobre saldos bancarios y líneas de crédito u otros acuerdos
similares.

13.- Hemos registrado, de corresponder, y revelado en los estados contables, en forma apropiada, los
contratos y opciones de recompra de acciones de capital y de capital social reservado para opciones,
garantías, conversiones y otros requerimientos.

14.- Los documentos y cuentas a cobrar a cargo de clientes representan créditos válidos a favor de la
empresa y no incluyen importes por mercancías enviadas en consignación o sujetos a futura aprobación.




En nuestra opinión, la previsión para cuentas de cobro dudoso registrada en los libros de contabilidad es
suficiente para cubrir cualquier pérdida y descuentos especiales que pudieran resultar en el cobro de las
mismas, hasta donde resulta razonable determinar a esta fecha.

15.- De acuerdo a instrucciones recibidas de Casa Matriz, mantenemos una provisión de honorarios
directores correspondiente a una gratificación que otorgamos al presidente de la sociedad Sr. XXXXXX
por la suma de $ XXX.XXX,XX. Hemos constituido una provisión en concepto de gratificaciones a
gerentes por la suma de $ XX.XXX,XX, que se materializará durante el primer semestre del ejercicio
próximo ejercicio. ( EJEMPLO DE SITUACIONES PARTICULARES A SER TENIDAS EN
CUENTA )




                                                   2
16.- En relación a los Bonos recibidos para la cancelación de los créditos por ventas que ascendían
originalmente a la suma de U$S X.XXX.XX.-, han sido pesificados en virtud del Decreto del Poder
Ejecutivo Nacional Nro. 214/02 a la paridad U$S1 = $1,40. Asimismo, por el mismo decreto han sido
revaluados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) conformando un crédito al cierre
que asciende a la suma de $X.XXX.XXX. ( EJEMPLO DE SITUACIONES PARTICULARES A
SER TENIDAS EN CUENTA )

17.- En el rubro Otros Créditos no Corrientes se expone un saldo de $ XXX.XXX,.- correspondiente a
una opción de compra de NNNN S.A.. La intención de la empresa es mantenerlo, consideramos que el
crédito mencionado es totalmente recuperable y por tal motivo no fue previsionado.

18.- En relación con la situación fiscal y previsional de la empresa, se ha cumplido con el pago y, en su
caso, se ha registrado el pasivo correspondiente a todos y cada uno de los impuestos, aportes y
contribuciones a que está sujeta la compañía, tanto en forma directa como por retención. Las
operaciones con clientes y proveedores del exterior han sido realizadas en condiciones normales de
mercado. En consecuencia consideramos que no existe contingencia por la aplicación de normas
impositivas vigentes.

En otro orden de cosas, entendemos que, como es costumbre, vuestro examen se efectuó de acuerdo con
normas de auditoría vigentes y, en consecuencia, incluyó las pruebas de los registros de contabilidad y
los demás procedimientos de auditoría que consideraron necesarios en las circunstancias, con el
propósito de expresar una opinión sobre los estados contables, pero no comprendió una auditoría
detallada de las operaciones. También entendemos que dicho examen no necesariamente revelaría todas
las irregularidades existentes, en caso de haberlas.


NOMBRE DE LA EMPRESA SA


        Gerente General               Gerente de Adm.y Finanzas            Sub-Gerente de Finanzas




                                                   3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Mapa de riesgo cuentas por pagar hsjm
Mapa de  riesgo cuentas por pagar  hsjmMapa de  riesgo cuentas por pagar  hsjm
Mapa de riesgo cuentas por pagar hsjm
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
Laura Daniela Peralta G.
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
WILSON VELASTEGUI
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Kenia Perla
 
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Russel Q
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
jose lius ccasa huallpa
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Alexandra Alva Araujo
 
Nia 510
Nia 510 Nia 510
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
Máythe B. D.
 
Modelo de carta de representación
Modelo de carta de representaciónModelo de carta de representación
Modelo de carta de representación
yane Juarez
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
Xiomara Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Mapa de riesgo cuentas por pagar hsjm
Mapa de  riesgo cuentas por pagar  hsjmMapa de  riesgo cuentas por pagar  hsjm
Mapa de riesgo cuentas por pagar hsjm
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
 
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
 
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
 
Examen del patrimonio
Examen del patrimonioExamen del patrimonio
Examen del patrimonio
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
 
Nia 510
Nia 510 Nia 510
Nia 510
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
 
Modelo de carta de representación
Modelo de carta de representaciónModelo de carta de representación
Modelo de carta de representación
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
 

Similar a 22 modelo carta de gerencia

94040899 carta-salvaguarda
94040899 carta-salvaguarda94040899 carta-salvaguarda
94040899 carta-salvaguarda
Mariluz Merino
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Stella Oviedo
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributariasandoval62
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributariasandoval62
 
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptxEXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
MarielitaBanegas1
 
Salvaguardas y representaciones obtenidas de lagerencia del cliente
Salvaguardas y representaciones obtenidas de lagerencia del clienteSalvaguardas y representaciones obtenidas de lagerencia del cliente
Salvaguardas y representaciones obtenidas de lagerencia del clienteAndres Anibal Nuñez Cuello
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
Lucy1009
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor600582
 
1. tipos de dictamenes
1. tipos de dictamenes1. tipos de dictamenes
1. tipos de dictamenes
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdfDIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
RosoMedina
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
Marvinsslide
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Bea Hervella
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
KarlaFreitez1
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
CristianFowlkes
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
CristianFowlkes
 
2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo600582
 
3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt
BrianAlejandroChancn
 

Similar a 22 modelo carta de gerencia (20)

94040899 carta-salvaguarda
94040899 carta-salvaguarda94040899 carta-salvaguarda
94040899 carta-salvaguarda
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptxEXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
 
Salvaguardas y representaciones obtenidas de lagerencia del cliente
Salvaguardas y representaciones obtenidas de lagerencia del clienteSalvaguardas y representaciones obtenidas de lagerencia del cliente
Salvaguardas y representaciones obtenidas de lagerencia del cliente
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor
 
1. tipos de dictamenes
1. tipos de dictamenes1. tipos de dictamenes
1. tipos de dictamenes
 
Estados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasepEstados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasep
 
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdfDIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
 
Hoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustesHoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustes
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
 
2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo
 
3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt
 

22 modelo carta de gerencia

  • 1. MODELO: CARTA DE GERENCIA Buenos Aires, ( fecha del Dictamen ) Sres. NOMBRE DEL ESTUDIO DE AUDITORIA De nuestra consideración: Esta carta de declaraciones es provista en relación con su auditoría de los estados contables de ( NOMBRE DE LA EMPRESA ). al DIA de MES de AÑO ( FECHA DE LOS EECC ) con el fin de expresar una opinión que indique si dichos estados contables presentan razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones de acuerdo con las normas contables vigentes. Confirmamos, de acuerdo con nuestro leal saber y entender, las siguientes declaraciones: 1.- Reconocemos nuestra responsabilidad en relación con la presentación razonable de los estados contables de acuerdo con normas contables vigentes, incluyendo la revelación apropiada de toda la información estatutaria requerida. 2.- No ha habido irregularidades en lo que se refiere a la gerencia o a los empleados que desempeñan un papel importante en el sistema de control interno que pudieran tener un efecto importante sobre los estados contables. 3.- Hemos puesto a su disposición los libros de contabilidad y los comprobantes y todas las actas de las Asambleas de Accionistas y de las sesiones del Directorio. Las reuniones más recientes fueron: Asamblea: A.G.O. del ( FECHA DE ASAMBLEA ) y A.G.E. del ( FECHA DE ASAMBLEA ) Directorio: ( NRO Y FECHA DE LA REUNIÓN DE DIRECTORIO ) 4.- Los estados contables no tienen errores u omisiones importantes. 5.- La compañía ha cumplido con todos los aspectos de los convenios contractuales que pudieran tener un efecto importante sobre los estados contables en caso de incumplimiento. No ha habido comunicaciones de incumplimiento con los requerimientos de las autoridades regulatorias en relación con asuntos financieros. 6.- Lo siguiente, de corresponder, fue debidamente registrado y, cuando se juzgó conveniente, fue adecuadamente revelado en los estados contables: a) Saldos y transacciones con partes relacionadas. b) Pérdidas derivadas de compromisos de compra-venta. c) Contratos para volver a comprar los activos previamente vendidos. d) Activos dados en prenda como garantía colateral. 7.- No tenemos planes ni intenciones que pudieran afectar en forma importante el valor en libros o la clasificación de los activos y pasivos reflejados en los estados contables. Al igual que años anteriores y atendiendo a la realidad económica los préstamos con compañías del Grupo por U$S XXX,XXX.XX se exponen como no corriente. ( EJEMPLO DE INTENCIONALIDAD DEL DIRECTORIO, DESTINO PROBABLE ) 1
  • 2. 8.- Las existencias fueron determinadas mediante recuentos físicos, pesaje o medición efectuados en forma rotativa a lo largo del ejercicio (de manera de recontar todos los productos por lo menos una vez en el año) por empleados competentes bajo la dirección de la Gerencia, y fueron ajustados adecuadamente al fin del ejercicio. Las cantidades mostradas en el balance están razonablemente determinadas y no se han incluido artículos por los que no se haya registrado el pasivo correspondiente. Todas las existencias son propiedad de la empresa y no incluyen mercaderías recibidas en consignación o facturadas a los clientes en la fecha del inventario o en fechas anteriores. No existen al cierre artículos obsoletos, de lento movimiento, en mal estado, invendibles, etc., habiéndose efectuado los ajustes y/o previsiones necesarios en el caso de corresponder. En ningún caso las existencias figuran valuadas a mayor valor que su valor recuperable, hasta donde nos ha sido posible determinarlo a la fecha. 9.- La compañía tiene título satisfactorio de todos los activos y no hay gravámenes o cargos sobre los activos de la compañía. 10.- Hemos registrado o revelado todos los pasivos, tanto reales como contingentes, excepto los juicios laborales informados por el abogado con probabilidad de resultar desfavorables sin suma determinada. No obstante lo mencionado estimamos que los montos involucrados no merecen, por su significatividad, una mención en nota a los estados contables. Asimismo consideramos que los importes provisionados para hacer frente a los pasivos contingentes son suficientes en razón de los elementos de juicio conocidos al cierre. 11.- No ha habido eventos posteriores a la fecha del balance general que requieran de ajuste o revelación en los estados contables o en las notas relacionadas. 12.- No hay arreglos formales, ni informales, de saldos compensatorios con nuestras cuentas de caja o inversiones que impliquen restricciones sobre saldos bancarios y líneas de crédito u otros acuerdos similares. 13.- Hemos registrado, de corresponder, y revelado en los estados contables, en forma apropiada, los contratos y opciones de recompra de acciones de capital y de capital social reservado para opciones, garantías, conversiones y otros requerimientos. 14.- Los documentos y cuentas a cobrar a cargo de clientes representan créditos válidos a favor de la empresa y no incluyen importes por mercancías enviadas en consignación o sujetos a futura aprobación. En nuestra opinión, la previsión para cuentas de cobro dudoso registrada en los libros de contabilidad es suficiente para cubrir cualquier pérdida y descuentos especiales que pudieran resultar en el cobro de las mismas, hasta donde resulta razonable determinar a esta fecha. 15.- De acuerdo a instrucciones recibidas de Casa Matriz, mantenemos una provisión de honorarios directores correspondiente a una gratificación que otorgamos al presidente de la sociedad Sr. XXXXXX por la suma de $ XXX.XXX,XX. Hemos constituido una provisión en concepto de gratificaciones a gerentes por la suma de $ XX.XXX,XX, que se materializará durante el primer semestre del ejercicio próximo ejercicio. ( EJEMPLO DE SITUACIONES PARTICULARES A SER TENIDAS EN CUENTA ) 2
  • 3. 16.- En relación a los Bonos recibidos para la cancelación de los créditos por ventas que ascendían originalmente a la suma de U$S X.XXX.XX.-, han sido pesificados en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nro. 214/02 a la paridad U$S1 = $1,40. Asimismo, por el mismo decreto han sido revaluados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) conformando un crédito al cierre que asciende a la suma de $X.XXX.XXX. ( EJEMPLO DE SITUACIONES PARTICULARES A SER TENIDAS EN CUENTA ) 17.- En el rubro Otros Créditos no Corrientes se expone un saldo de $ XXX.XXX,.- correspondiente a una opción de compra de NNNN S.A.. La intención de la empresa es mantenerlo, consideramos que el crédito mencionado es totalmente recuperable y por tal motivo no fue previsionado. 18.- En relación con la situación fiscal y previsional de la empresa, se ha cumplido con el pago y, en su caso, se ha registrado el pasivo correspondiente a todos y cada uno de los impuestos, aportes y contribuciones a que está sujeta la compañía, tanto en forma directa como por retención. Las operaciones con clientes y proveedores del exterior han sido realizadas en condiciones normales de mercado. En consecuencia consideramos que no existe contingencia por la aplicación de normas impositivas vigentes. En otro orden de cosas, entendemos que, como es costumbre, vuestro examen se efectuó de acuerdo con normas de auditoría vigentes y, en consecuencia, incluyó las pruebas de los registros de contabilidad y los demás procedimientos de auditoría que consideraron necesarios en las circunstancias, con el propósito de expresar una opinión sobre los estados contables, pero no comprendió una auditoría detallada de las operaciones. También entendemos que dicho examen no necesariamente revelaría todas las irregularidades existentes, en caso de haberlas. NOMBRE DE LA EMPRESA SA Gerente General Gerente de Adm.y Finanzas Sub-Gerente de Finanzas 3