SlideShare una empresa de Scribd logo
Aulas Virtuales
Actividades interactivas en la Web



          Instituto de Matemática, Física y Estadística
                                 Experiencia MAT100
¿Qué es un Aula Virtual?

                                             Las Aulas Virtuales son un sistema
                                              innovador de educación, orientado a
                                              mejorar la comunicación, incentivar el
                                              aprendizaje interactivo y personalizado,
                                              y enfatizar el trabajo en equipo, a través
                                              de redes informáticas.
                                                11959
                                                ojo




Inicialmente las Aulas Virtuales fueron utilizadas en los sistemas de educación y formación
abierta y a distancia, sin embargo, hoy en día han dejado de ser sólo una alternativa más de
enseñanza, para convertirse en un modelo educativo de innovación pedagógica.
¿Qué se puede hacer en la Aulas Virtuales?


   Las Aulas virtuales permiten interactuar a docentes y
    estudiantes a través de recursos y actividades.
Recursos
   Los recursos son los contenidos y materiales que complementan el
    aprendizaje presencial.

   Entre otros están:
          Guías de trabajo
          Apuntes
          Hojas de cálculo
          Presentaciones multimediales
          Enlaces a páginas Web
          Bases de datos
          Vídeos
          Animaciones
Actividades
   Las actividades permiten el trabajo del estudiante en las Aulas, de
    manera individual o grupal.

   Entre otras están:
          Foros de debate y comunicación
          Tareas
          Cuestionarios
          Glosarios
          Encuestas
          Wikis
          Talleres
Requerimientos Técnicos
   Computador con acceso a Internet.
   Navegador como Internet Explorer o Mozilla Firefox.
   Procesador de Texto como Office o OpenOffice.
   Adobe Reader para leer archivos PDF.
   Flash Player.
   Java.
   Dominio básico de TIC (correo electrónico, foros, chat,
    navegación, búsqueda, etc.)
   Cuenta en la plataforma.
Software Libre
Para asegurar equidad de acceso


   En 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el Proyecto GNU.
   En 1985 Stallman funda la Free Software Foundation.




                   •Free Software
                   •Copyleft



    La filosofía es dar libertad a los usuarios y restringir las posibilidades de
                               apropiarse del software
Software Libre
Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
cambiar y mejorar el software.

   Libertad 0
          Ejecutar el programa con cualquier propósito (privativo, educativo, público,
           comercial, militar, etc.)
   Libertad 1
          Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al
           código fuente)
   Libertad 2
          Copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o cualquiera.
   Libertad 3
          Mejorar el programa y publicar las mejoras
Web 2.0 ... ?
             El concepto surge el 2004 e inicia su recorrido
              teórico con el artículo de O’Reilly.
              “What is Web 2.0 Desing Patterns and Business Models for the next Generation of
                   Software”




             Según este O’Reilly son siete los principios
              constitutivos de las aplicaciones Web 2.0.
                     La   Web como plataforma.
                     El   aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
                     La   gestión de la base de datos como competencia básica.
                     El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de
                     software.
                     Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la
                     simplicidad.
                     El   software no limitado a un dispositivo.
                     Las   experiencias enriquecedoras de los usuarios.
Lo cierto es ...
   La Web ha cambiado (llámelo Web 2.0 o Web Social, ...)
   Ahora:
            Leemos información escrita por usuarios
            Se puede colaborar, corregir o suscribirse
            Al texto e imagen fija de la Web 1.0, se ha sumado audio, vídeo,
             mapas por los que podemos navegar, páginas que se actualizan sin
             recargarse...
            Es una plataforma cultural y artística para millones de personas
            Se puede interactuar
Algunas situaciones a considerar...
El carácter social del software

          Una nueva forma de construir el conocimiento...forma colaborativa. Ejemplo
           Wikipedia
          Otros Proyectos indican que se puede categorizar la WWW... Esto es si alguien lo
           hace.
          Se habla de la Web 3.0 (basada en taxonomías), es decir agregando
           categorización e indexación. (modelo de las folcsonomías)
Webquest
Para una navegación controlada

   Una Webquest es una actividad de búsqueda informativa
    guiada en la cual la mayor parte de la información usada por
    los alumnos está extraída de la red.

   Las WebQuest se diseñan para rentabilizar el tiempo del
    alumno, centrando la actividad en el uso de la información,
    más que en su búsqueda, y para apoyar la reflexión del
    alumno en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.

   Se construye alrededor de una tarea atractiva y realizable que
    involucra algunas habilidades cognitivas de nivel alto.

   La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 , en la
    Universidad Estatal de San Diego por Bernie Dodge junto con
    Tom March y la describió en Some Thoughts About
    WebQuests.
Interactividad
   Existen diversas definiciones de interactividad, las que
    podríamos clasificar de acuerdo a dónde ponen el acento:

         Programa multimedia.
         Usuario
         Contenido
Interactividad: Multimedia
   Definimos está interactividad como la demanda de acción que
    efectúa el producto multimedia al usuario.
   Esta acción/reacción puede tener distintos medios de expresión:
          Tocar la pantalla
          Ingresar texto en un determinado campo.
          Realizar determinadas manipulaciones usando el mouse (clic, doble
           clic, arrastra, etc.)
Interactividad: Usuario
   Desde el punto de vista del usuario, la interactividad es la
    cantidad de control que éste tiene sobre los contenidos.

         Lineal:
              Simple


         No Lineal:
             Mucho más compleja
             Modifica la estructura del relato.
Interactividad: Contenido
   Este tipo de interactividad pone acento en el
    diálogo que debe producirse entre el usuario y
    los contenidos.

   Corresponde a un diálogo dinámico que no sólo
    podemos medir por las acciones que el usuario
    realiza sino también por las que NO realiza
    (o al menos no son visibles), esto es: cuando el
    material interactivo provoca no sólo la acción
    sino también la reflexión.
Nuestra Experiencia
Enriquecer las Aulas Virtuales

        Recurso Multimedios:
              Uso de Vídeos

        Actividades de navegación controlada en la Web:
              Uso de Webquest

        Actividades Interactivas con software Libre:
              GeoGebra
              Diseño y creación de ODEA interactivos con GeoGebra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)GabrielaReyesAgustin
 
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
GABRIELA REYES
 
Herramientas colaborativas en e learning
Herramientas colaborativas en e learningHerramientas colaborativas en e learning
Herramientas colaborativas en e learningtxumartxitxo
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Isidro Vidal
 
Web 2 blog educativo
Web 2 blog educativoWeb 2 blog educativo
Web 2 blog educativo
perle01
 
Ejemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educaciónEjemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educación
Roberto Mendoza Barrera
 
Herramientas digitales para la Educación
Herramientas digitales para la EducaciónHerramientas digitales para la Educación
Herramientas digitales para la Educaciónkrodriguez1
 
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Guillermo Lutzky
 
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y moocVentajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y moocAlberto Brítez
 
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)Heroe_
 
Trabajos autonomos tercer parcial
Trabajos autonomos tercer parcialTrabajos autonomos tercer parcial
Trabajos autonomos tercer parcial
Mari Ponce Proaño
 
Propuesta al blog, plataformas virtuales
Propuesta al blog, plataformas virtualesPropuesta al blog, plataformas virtuales
Propuesta al blog, plataformas virtuales
Patriciamontejo1986
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Cristina Moro
 
El ple es un concepto tecnológico
El ple  es un concepto tecnológicoEl ple  es un concepto tecnológico
El ple es un concepto tecnológicoAVecchiPomphile
 
Introducción al PLE
Introducción al PLEIntroducción al PLE
Introducción al PLE
Ramiro Aduviri Velasco
 
Web 2.0, Democracia 3.0 y otros cuentos de fantasia
Web 2.0, Democracia 3.0 y otros cuentos de fantasiaWeb 2.0, Democracia 3.0 y otros cuentos de fantasia
Web 2.0, Democracia 3.0 y otros cuentos de fantasia
ggranieri
 

La actualidad más candente (20)

Definicion conceptos
Definicion conceptosDefinicion conceptos
Definicion conceptos
 
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
 
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
 
3.pl es
3.pl es3.pl es
3.pl es
 
Herramientas colaborativas en e learning
Herramientas colaborativas en e learningHerramientas colaborativas en e learning
Herramientas colaborativas en e learning
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
 
Web 2 blog educativo
Web 2 blog educativoWeb 2 blog educativo
Web 2 blog educativo
 
Ejemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educaciónEjemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educación
 
Herramientas digitales para la Educación
Herramientas digitales para la EducaciónHerramientas digitales para la Educación
Herramientas digitales para la Educación
 
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
 
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y moocVentajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
 
Texto proyecto nntt
Texto proyecto nnttTexto proyecto nntt
Texto proyecto nntt
 
PLE de EVA
PLE de EVAPLE de EVA
PLE de EVA
 
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
Mi PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
 
Trabajos autonomos tercer parcial
Trabajos autonomos tercer parcialTrabajos autonomos tercer parcial
Trabajos autonomos tercer parcial
 
Propuesta al blog, plataformas virtuales
Propuesta al blog, plataformas virtualesPropuesta al blog, plataformas virtuales
Propuesta al blog, plataformas virtuales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El ple es un concepto tecnológico
El ple  es un concepto tecnológicoEl ple  es un concepto tecnológico
El ple es un concepto tecnológico
 
Introducción al PLE
Introducción al PLEIntroducción al PLE
Introducción al PLE
 
Web 2.0, Democracia 3.0 y otros cuentos de fantasia
Web 2.0, Democracia 3.0 y otros cuentos de fantasiaWeb 2.0, Democracia 3.0 y otros cuentos de fantasia
Web 2.0, Democracia 3.0 y otros cuentos de fantasia
 

Similar a Aula virtual i

Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula VirtualActividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula Virtualcvilla2009
 
Actividades dinámicas en el aula virtual
Actividades dinámicas en el aula virtualActividades dinámicas en el aula virtual
Actividades dinámicas en el aula virtualcvilla2009
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
AndreaCarolinaPostig
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Ana Bautista
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
Andrés Torres-Miranda
 
Web 2.0 ,web 3.0
Web 2.0 ,web 3.0Web 2.0 ,web 3.0
Web 2.0 ,web 3.0
yaritsel479
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
yaritsel479
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Jaime Jesús
 
Presentación herramientas gestores de contenidos
Presentación herramientas gestores de contenidosPresentación herramientas gestores de contenidos
Presentación herramientas gestores de contenidos
Juan José Sánchez Campos
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Ana Mejía
 

Similar a Aula virtual i (20)

Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula VirtualActividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
 
Actividades dinámicas en el aula virtual
Actividades dinámicas en el aula virtualActividades dinámicas en el aula virtual
Actividades dinámicas en el aula virtual
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
 
Web 2.0 ,web 3.0
Web 2.0 ,web 3.0Web 2.0 ,web 3.0
Web 2.0 ,web 3.0
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Presentación herramientas gestores de contenidos
Presentación herramientas gestores de contenidosPresentación herramientas gestores de contenidos
Presentación herramientas gestores de contenidos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 

Más de margaritaelizaldeordinola

Sociedad del conocimiento i
Sociedad  del conocimiento iSociedad  del conocimiento i
Sociedad del conocimiento i
margaritaelizaldeordinola
 
Tarjeta madre i
Tarjeta madre iTarjeta madre i
Tarjeta madre i
margaritaelizaldeordinola
 
Disco duro virtuales
Disco duro virtualesDisco duro virtuales
Disco duro virtuales
margaritaelizaldeordinola
 
Trabajo de administración de redes
Trabajo de administración de redesTrabajo de administración de redes
Trabajo de administración de redes
margaritaelizaldeordinola
 
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1.  introduccion a la familia de microsoft windows server 20031.  introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
margaritaelizaldeordinola
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
margaritaelizaldeordinola
 
Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1
margaritaelizaldeordinola
 
Instalacion de virtualbox en windows xp profesional
Instalacion  de virtualbox en windows xp profesionalInstalacion  de virtualbox en windows xp profesional
Instalacion de virtualbox en windows xp profesional
margaritaelizaldeordinola
 

Más de margaritaelizaldeordinola (12)

Juanita
JuanitaJuanita
Juanita
 
Azul
AzulAzul
Azul
 
Sociedad del conocimiento i
Sociedad  del conocimiento iSociedad  del conocimiento i
Sociedad del conocimiento i
 
Tarjeta madre i
Tarjeta madre iTarjeta madre i
Tarjeta madre i
 
Disco duro virtuales
Disco duro virtualesDisco duro virtuales
Disco duro virtuales
 
Clase redes 29 setiembre
Clase redes 29 setiembreClase redes 29 setiembre
Clase redes 29 setiembre
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
Trabajo de administración de redes
Trabajo de administración de redesTrabajo de administración de redes
Trabajo de administración de redes
 
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1.  introduccion a la familia de microsoft windows server 20031.  introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1
 
Instalacion de virtualbox en windows xp profesional
Instalacion  de virtualbox en windows xp profesionalInstalacion  de virtualbox en windows xp profesional
Instalacion de virtualbox en windows xp profesional
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Aula virtual i

  • 1. Aulas Virtuales Actividades interactivas en la Web Instituto de Matemática, Física y Estadística Experiencia MAT100
  • 2. ¿Qué es un Aula Virtual?  Las Aulas Virtuales son un sistema innovador de educación, orientado a mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, y enfatizar el trabajo en equipo, a través de redes informáticas. 11959 ojo Inicialmente las Aulas Virtuales fueron utilizadas en los sistemas de educación y formación abierta y a distancia, sin embargo, hoy en día han dejado de ser sólo una alternativa más de enseñanza, para convertirse en un modelo educativo de innovación pedagógica.
  • 3. ¿Qué se puede hacer en la Aulas Virtuales?  Las Aulas virtuales permiten interactuar a docentes y estudiantes a través de recursos y actividades.
  • 4. Recursos  Los recursos son los contenidos y materiales que complementan el aprendizaje presencial.  Entre otros están:  Guías de trabajo  Apuntes  Hojas de cálculo  Presentaciones multimediales  Enlaces a páginas Web  Bases de datos  Vídeos  Animaciones
  • 5. Actividades  Las actividades permiten el trabajo del estudiante en las Aulas, de manera individual o grupal.  Entre otras están:  Foros de debate y comunicación  Tareas  Cuestionarios  Glosarios  Encuestas  Wikis  Talleres
  • 6. Requerimientos Técnicos  Computador con acceso a Internet.  Navegador como Internet Explorer o Mozilla Firefox.  Procesador de Texto como Office o OpenOffice.  Adobe Reader para leer archivos PDF.  Flash Player.  Java.  Dominio básico de TIC (correo electrónico, foros, chat, navegación, búsqueda, etc.)  Cuenta en la plataforma.
  • 7. Software Libre Para asegurar equidad de acceso  En 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el Proyecto GNU.  En 1985 Stallman funda la Free Software Foundation. •Free Software •Copyleft La filosofía es dar libertad a los usuarios y restringir las posibilidades de apropiarse del software
  • 8. Software Libre Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.  Libertad 0  Ejecutar el programa con cualquier propósito (privativo, educativo, público, comercial, militar, etc.)  Libertad 1  Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente)  Libertad 2  Copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o cualquiera.  Libertad 3  Mejorar el programa y publicar las mejoras
  • 9. Web 2.0 ... ?  El concepto surge el 2004 e inicia su recorrido teórico con el artículo de O’Reilly. “What is Web 2.0 Desing Patterns and Business Models for the next Generation of Software”  Según este O’Reilly son siete los principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0. La Web como plataforma. El aprovechamiento de la inteligencia colectiva. La gestión de la base de datos como competencia básica. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software. Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad. El software no limitado a un dispositivo. Las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
  • 10. Lo cierto es ...  La Web ha cambiado (llámelo Web 2.0 o Web Social, ...)  Ahora:  Leemos información escrita por usuarios  Se puede colaborar, corregir o suscribirse  Al texto e imagen fija de la Web 1.0, se ha sumado audio, vídeo, mapas por los que podemos navegar, páginas que se actualizan sin recargarse...  Es una plataforma cultural y artística para millones de personas  Se puede interactuar
  • 11. Algunas situaciones a considerar... El carácter social del software  Una nueva forma de construir el conocimiento...forma colaborativa. Ejemplo Wikipedia  Otros Proyectos indican que se puede categorizar la WWW... Esto es si alguien lo hace.  Se habla de la Web 3.0 (basada en taxonomías), es decir agregando categorización e indexación. (modelo de las folcsonomías)
  • 12. Webquest Para una navegación controlada  Una Webquest es una actividad de búsqueda informativa guiada en la cual la mayor parte de la información usada por los alumnos está extraída de la red.  Las WebQuest se diseñan para rentabilizar el tiempo del alumno, centrando la actividad en el uso de la información, más que en su búsqueda, y para apoyar la reflexión del alumno en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.  Se construye alrededor de una tarea atractiva y realizable que involucra algunas habilidades cognitivas de nivel alto.  La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 , en la Universidad Estatal de San Diego por Bernie Dodge junto con Tom March y la describió en Some Thoughts About WebQuests.
  • 13. Interactividad  Existen diversas definiciones de interactividad, las que podríamos clasificar de acuerdo a dónde ponen el acento:  Programa multimedia.  Usuario  Contenido
  • 14. Interactividad: Multimedia  Definimos está interactividad como la demanda de acción que efectúa el producto multimedia al usuario.  Esta acción/reacción puede tener distintos medios de expresión:  Tocar la pantalla  Ingresar texto en un determinado campo.  Realizar determinadas manipulaciones usando el mouse (clic, doble clic, arrastra, etc.)
  • 15. Interactividad: Usuario  Desde el punto de vista del usuario, la interactividad es la cantidad de control que éste tiene sobre los contenidos.  Lineal:  Simple  No Lineal:  Mucho más compleja  Modifica la estructura del relato.
  • 16. Interactividad: Contenido  Este tipo de interactividad pone acento en el diálogo que debe producirse entre el usuario y los contenidos.  Corresponde a un diálogo dinámico que no sólo podemos medir por las acciones que el usuario realiza sino también por las que NO realiza (o al menos no son visibles), esto es: cuando el material interactivo provoca no sólo la acción sino también la reflexión.
  • 17. Nuestra Experiencia Enriquecer las Aulas Virtuales  Recurso Multimedios:  Uso de Vídeos  Actividades de navegación controlada en la Web:  Uso de Webquest  Actividades Interactivas con software Libre:  GeoGebra  Diseño y creación de ODEA interactivos con GeoGebra.