SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
Juan Antonio Pacheco Rangel
José Manuel García Esparza.
Introducción.
Web 2.0
El término Web 2.0 está comúnmente asociado con un
fenómeno social, basado en la interacción que se logra a
partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide
Web.
Ejemplos de laWeb 2.0 son las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los
servicios de alojamiento de videos, las wikis, y blogs.
Un sitioWeb 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros
usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a
sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la
visualización pasiva de información que se les proporciona.
¿Cómo surge el termino WEB 2.0?
El término apareció por primera vez en una sesión de
brainstorming de la empresa O'Reilly Media, una
compañía norteamericana que se dedica a la
publicación de libros y páginas web sobre
tecnología.
En esta reunión de trabajo los asistentes fueron
desarrollando la idea de que las nuevas aplicaciones
web que estaban apareciendo apuntaban a objetivos
muy similares. Entre estos fines estaban
principalmente crecer a partir de una red social y
sacar el máximo partido del esfuerzo colectivo.
Nació así al mundo el concepto de red colaborativa.
Conceptos de WEB 2.0
Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes
sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir
información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir.
Aplicaciones:
 Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...
 Para publicar y buscar información: podcast, YouTube,
Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
 Para acceder a información de interés: RSS, XML, Bloglines,
GoogleReader, buscadores especializados...
 Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
 Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales
compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de
teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal
personalizado...
Democratización de las herramientas de acceso a la información y
de elaboración de contenidos.
La plataforma de trabajo es la propia página web (no es
necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
Características de la WEB 2.0
 Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia
como videos, sonidos, que se pueden compartir.
 Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP,
u otras similares, que permiten más funcionalidad.
 Emplean interfaces de fácil entendimiento para la
interacción del usuario.
 La información se puede presentar en varias formas
(escrita, audiovisual), y que ésta se comparta entre los
usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.
 Permite que el usuario cree su propio contenido.
 La información se puede transmitir unidireccional o
bidireccionalmente.
Diferencias con la Web 1.0
En la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información
solamente como receptor, no tenia la posibilidad de
participar de los contenidos, las páginas eran
estáticas, generalmente solo de texto y pocas
imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La
interacción de los usuarios no era posible con esta
forma de diseño de páginas, la información en la web
era construida solo por los dueños de los sitos, y no
nutrida por las opiniones y recursos aportados por los
usuarios y no se podían compartir las novedades
acerca de temas de interés, compartir información, en
fin.
Recursos/Herramientas en la Docencia.
Recursos/Herramientas en la Docencia
Blogs o Bitacoras.
 Espacio web donde su autor escribe cronológicamente
artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.
 Fáciles de crear y su edicion es on-line.
 Su estructura es cronológica y los artículos se pueden organizar
por etiquetas
 Ejemplos
 Bitácoras
 Blogger
 WordPress
 Edublogs entre otros
Recursos/Herramientas en la Docencia
Wikis
 Una wiki es un espacio web corporativo, organizado
mediante una estructura hipertextual de páginas
(referenciadas en un menú lateral), donde varias personas
autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona.
Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y
modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las
versiones anteriores y facilitan la realización de copias de
seguridad de los contenidos.
 Ejemplos:
 Wikipedia
 Pbwiki
 Wiki MailxMail
 Tiddlywiki
 WikiSpaces
Recursos/Herramientas en la Docencia
Podcasting
Presentaciones multimedia
Vídeos Compartidos.
ComunidadesVirtuales (Redes Sociales)
Comunidades virtuales de aprendizaje
Recursos/Herramientas en la
Docencia
 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line
 Espacio social horizontal y rico en fuentes de información
orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la
expresión personal, investigar y compartir recursos, crear
conocimiento y aprender...
 Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en
las actividades grupales, hay más interés y motivación.
 Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y
someternos a comentarios de los lectores.
 Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.
 Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
 Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)
 Creación y gestión de redes de centros y profesores.
Aplicaciones y modelos didácticos de uso de las
redes sociales
Redes de estudiantes.
A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con
la colaboración del profesor, se podría constituir en
comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las
oportunidades de aprendizaje. Estas redes, tanto en la
enseñanza presencial como a distancia, constituyen un
poderoso recurso educativo de apoyo para los
estudiantes.
Comunidades virtuales de profesores.
Las comunidades virtuales de profesores (o de agentes
educativos en general) suponen un magnífico medio
de formación continua y de obtención "in time" de
apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias
y problemas, buscar soluciones y recursos.
Conectivismo.
(Termino relacionado al tema.)
El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la
era digital que ha sido desarrollada por George
Siemens basado en el análisis de las limitaciones del
conductismo, el cognitivismo y el constructivismo,
para explicar el efecto que la tecnología ha tenido
sobre la manera en que actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos.
Conclusión
La WEB 1.0 es meramente informativa, es decir,
solamente podemos leer los contenidos de un sitio
web, en cambio la WEB 2.0 es interactiva. Con la
llegada de la web 2.0 es posible al interacción
“directa” con los creadores de los sitios web,
además de poder dar nuestro punto de vista o
critica de lo que se ha escrito y a la vez obtener
retroalimentación.
Conclusión
De todo lo anterior se podría deducir que la web 2.0 borra las
fronteras entre el trabajo profesional y la creación “amateur”. En
cierto modo es así, pero en la nueva web no todo tiene el mismo
valor, en realidad existe una meritocracia que se rige por sus
propias leyes. Como es lógico, el conocimiento profundo de la
materia tratada es un valor fundamental para crear contenidos,
pero también lo es la capacidad para transmitirlo y convertirlo
en moneda de circulación social. Es decir, aquel autor que no
sólo sepa de lo que está escribiendo, sino que además sea capaz
de crear una comunidad a su alrededor y de repartir juego entre
sus lecto/escritores será el que encabece la iniciativa.
Bibliografía:
 http://www.slideshare.net/peremarques/la-web-20-y-
sus-aplicaciones-didcticas
 http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
 http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
 http://www.monografias.com/trabajos78/web-dos-
punto-cero-docencia-universitaria/web-dos-punto-
cero-docencia-universitaria2.shtml#lawebysusa
 http://www.pangea.org/peremarques/web20.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Israel Sandoval Jimenez
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
Andy188
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
ele-sak
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
AndreaCarolinaPostig
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Guillermo Vargas Gutiérrez
 
Web2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativasWeb2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativasElGarbanzal
 
Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20
Andres Barrios
 
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativoLa web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Freire Juan
 
Web 2.0 implicaciones educativas
Web 2.0 implicaciones educativasWeb 2.0 implicaciones educativas
Web 2.0 implicaciones educativasoscalar
 
Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
Lilia Rosa Bravo Rangel
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones EducativasLa Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
Leo Quiteño
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

La actualidad más candente (19)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
 
Web2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativasWeb2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativas
 
Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20
 
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativoLa web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
 
Web 2.0 implicaciones educativas
Web 2.0 implicaciones educativasWeb 2.0 implicaciones educativas
Web 2.0 implicaciones educativas
 
Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones EducativasLa Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
 
La wed de aran
La wed de aranLa wed de aran
La wed de aran
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Trabajo de infromatica
Trabajo de infromaticaTrabajo de infromatica
Trabajo de infromatica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Web 2.0

8... presentacion de web 2.0
8...  presentacion de web 2.0 8...  presentacion de web 2.0
8... presentacion de web 2.0
Jorge M
 
web dos
web dos web dos
web dos
25730
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
sophiacapera
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
Denis Rauda
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
Tarea 6 domingo
Tarea 6 domingoTarea 6 domingo
Tarea 6 domingo
domingodelarosa
 
Taller webs
Taller websTaller webs
Webdoscero 090929154507
Webdoscero 090929154507Webdoscero 090929154507
Webdoscero 090929154507cesarives
 
Herramienta web 2.0 jesús salcedo
Herramienta web 2.0 jesús salcedoHerramienta web 2.0 jesús salcedo
Herramienta web 2.0 jesús salcedojesussalcedo03
 
Laweb 2020
Laweb 2020Laweb 2020
Laweb 2020
JHONMADERA
 

Similar a Web 2.0 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
8... presentacion de web 2.0
8...  presentacion de web 2.0 8...  presentacion de web 2.0
8... presentacion de web 2.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
web dos
web dos web dos
web dos
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
Tarea 6 domingo
Tarea 6 domingoTarea 6 domingo
Tarea 6 domingo
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Taller webs
Taller websTaller webs
Taller webs
 
Webdoscero 090929154507
Webdoscero 090929154507Webdoscero 090929154507
Webdoscero 090929154507
 
Herramienta web 2.0 jesús salcedo
Herramienta web 2.0 jesús salcedoHerramienta web 2.0 jesús salcedo
Herramienta web 2.0 jesús salcedo
 
Laweb 2020
Laweb 2020Laweb 2020
Laweb 2020
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Web 2.0

  • 1. WEB 2.0 Juan Antonio Pacheco Rangel José Manuel García Esparza.
  • 2. Introducción. Web 2.0 El término Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de laWeb 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, y blogs. Un sitioWeb 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
  • 3. ¿Cómo surge el termino WEB 2.0? El término apareció por primera vez en una sesión de brainstorming de la empresa O'Reilly Media, una compañía norteamericana que se dedica a la publicación de libros y páginas web sobre tecnología. En esta reunión de trabajo los asistentes fueron desarrollando la idea de que las nuevas aplicaciones web que estaban apareciendo apuntaban a objetivos muy similares. Entre estos fines estaban principalmente crecer a partir de una red social y sacar el máximo partido del esfuerzo colectivo. Nació así al mundo el concepto de red colaborativa.
  • 4. Conceptos de WEB 2.0 Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir. Aplicaciones:  Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...  Para publicar y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...  Para acceder a información de interés: RSS, XML, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...  Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...  Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado... Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
  • 5. Características de la WEB 2.0  Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.  Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.  Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.  La información se puede presentar en varias formas (escrita, audiovisual), y que ésta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.  Permite que el usuario cree su propio contenido.  La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.
  • 6. Diferencias con la Web 1.0 En la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información solamente como receptor, no tenia la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida solo por los dueños de los sitos, y no nutrida por las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de temas de interés, compartir información, en fin.
  • 8. Recursos/Herramientas en la Docencia Blogs o Bitacoras.  Espacio web donde su autor escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.  Fáciles de crear y su edicion es on-line.  Su estructura es cronológica y los artículos se pueden organizar por etiquetas  Ejemplos  Bitácoras  Blogger  WordPress  Edublogs entre otros
  • 9. Recursos/Herramientas en la Docencia Wikis  Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos.  Ejemplos:  Wikipedia  Pbwiki  Wiki MailxMail  Tiddlywiki  WikiSpaces
  • 10. Recursos/Herramientas en la Docencia Podcasting Presentaciones multimedia Vídeos Compartidos. ComunidadesVirtuales (Redes Sociales) Comunidades virtuales de aprendizaje
  • 11. Recursos/Herramientas en la Docencia  Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line  Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...  Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación.  Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.  Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.  Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.  Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)  Creación y gestión de redes de centros y profesores.
  • 12. Aplicaciones y modelos didácticos de uso de las redes sociales Redes de estudiantes. A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje. Estas redes, tanto en la enseñanza presencial como a distancia, constituyen un poderoso recurso educativo de apoyo para los estudiantes. Comunidades virtuales de profesores. Las comunidades virtuales de profesores (o de agentes educativos en general) suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención "in time" de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos.
  • 13. Conectivismo. (Termino relacionado al tema.) El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
  • 14. Conclusión La WEB 1.0 es meramente informativa, es decir, solamente podemos leer los contenidos de un sitio web, en cambio la WEB 2.0 es interactiva. Con la llegada de la web 2.0 es posible al interacción “directa” con los creadores de los sitios web, además de poder dar nuestro punto de vista o critica de lo que se ha escrito y a la vez obtener retroalimentación.
  • 15. Conclusión De todo lo anterior se podría deducir que la web 2.0 borra las fronteras entre el trabajo profesional y la creación “amateur”. En cierto modo es así, pero en la nueva web no todo tiene el mismo valor, en realidad existe una meritocracia que se rige por sus propias leyes. Como es lógico, el conocimiento profundo de la materia tratada es un valor fundamental para crear contenidos, pero también lo es la capacidad para transmitirlo y convertirlo en moneda de circulación social. Es decir, aquel autor que no sólo sepa de lo que está escribiendo, sino que además sea capaz de crear una comunidad a su alrededor y de repartir juego entre sus lecto/escritores será el que encabece la iniciativa.
  • 16. Bibliografía:  http://www.slideshare.net/peremarques/la-web-20-y- sus-aplicaciones-didcticas  http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0  http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/  http://www.monografias.com/trabajos78/web-dos- punto-cero-docencia-universitaria/web-dos-punto- cero-docencia-universitaria2.shtml#lawebysusa  http://www.pangea.org/peremarques/web20.htm