SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Arguís y Silvia Hernández
Equipo SATI
¿Qué es lo más importante que
deseamos para nuestros hijos
y/o alumnos?
¿Qué es lo más importante que
enseñan las escuelas?
¿Existe coincidencia?
Tres razones para incluir la felicidad
en la educación
(Seligman y otros, 2009)
1. Aumento de trastornos depresivos y a
edades más tempranas.
2. Escaso incremento del nivel de felicidad en
la población mundial.
3. El bienestar mejora los aprendizajes.
Psicología Positiva: antecedentes
Durante muchos años, la Psicología se ha centrado
excesivamente en el estudio de las patologías y
debilidades del ser humano.
Artículos científicos publicados entre 1907-2007, según PsycINFO (Salanova, 2008)
Psicología Positiva: antecedentes
  Objetivo: impulsar un cambio que permita
equilibrar la balanza, potenciando la investigación
y la promoción de lo positivo en el ser humano.
  Es heredera de muchas corrientes de investigación
anteriores. Su valor más destacable radica en haber
logrado unificar e impulsar lo que habían sido
líneas de teoría e investigación dispersas y
desconectadas.
La Psicología Positiva
y sus aplicaciones educativas:
Un territorio por explorar
Puede servir de base para fundamentar el trabajo
educativo en torno a la Acción Tutorial, la
Educación en Valores y las Competencias Básicas
(especialmente: Autonomía e iniciativa personal,
Competencia social y ciudadana, y Competencia
para aprender a aprender).
La Psicología Positiva es el estudio científico del
funcionamiento humano óptimo
-Creación del Centro de Psicología Positiva de la Universidad
de Pennsylvania.
-Amplia difusión actual: International Positive Psychology
Association (IPPA), European Network for Positive
Psychology, Sociedad Española de Psicología Positiva,…
-La Psicología Positiva nace en Estados
Unidos a finales de los años noventa.
-Inicio formal: conferencia inaugural de
Martin Seligman como presidente de la
APA (1998).
-I Congreso en Akumal (México, 1999).
-Monográfico sobre Psicología Positiva en
la revista American Psychologist,
coordinado por Martin Seligman (2000).
-NO es un ejercicio de autoayuda o un método mágico
para alcanzar la felicidad, ni un movimiento que
pretenda ganar adeptos o difundir dogmas de fe.
-El negocio de la autoayuda:
.2.000 nuevos títulos cada año.
.500 millones de dólares de beneficio anual.
.El 95% se publican sin investigación que documente
su efectividad.
¿Qué NO es la Psicología Positiva
La Psicología Positiva se limita a investigar las condiciones
que hacen que las personas puedan obtener un mayor
bienestar; “lo que cada uno haga con esa información,
depende de sus propios valores y objetivos”
(Seligman, 2002).
¿Para qué he salido de
casa esta mañana?
¿Qué es, para mí, la
felicidad?
- Felicidad, ¿presente o futura?
- ¿Exterior o interior?
- ¿Puntual o permanente?
- Un gran peligro: ser esclavo de un concepto
erróneo de la felicidad, que nos lleva a buscarla
donde no está.
Los dilemas de la felicidad
La fórmula de la felicidad
.Valor de referencia (factor biológico: herencia genética)
.Circunstancias (factor social)
.Actividad deliberada (Yo: variables internas o “Fortalezas Personales”)
¿Dónde podría encontrarse suficiente
cuero para cubrir la superficie de la
Tierra? Pero con tan solo el cuero de la
suela de mis zapatos, es como si toda
la Tierra estuviese cubierta con él.
No es posible, asimismo, controlar los
fenómenos externos. Pero si se controla
la propia mente ¿queda algo más por
controlar?
Shantideva (S. VIII)
¿Qué tipo de felicidad buscamos?
¿Felicidad? / ¿Bienestar?
• La vida placentera
• La vida comprometida
• La vida significativa
Emociones positivas
Actitud interior: las
fortalezas personales
Encontrar sentido a
la vida
•  Las personas que se declaran más
satisfechas son aquellas que orientan su
vida hacia los tres, (especialmente, la vida
comprometida y la vida significativa).
•  Son un continuo de referencia, y no tres
compartimentos estancos.
•  Se trata de tres niveles que se incluyen
unos a otros.
Vida comprometida
Vida placentera
Vida significativa
LA ATENCIÓN PLENA
LAS FORTALEZAS
PERSONALES
Los dos ejes del programa:
ATENCIÓN PLENA
DESARROLLO DE FORTALEZAS PERSONALES
Emociones positivas Compromiso
Relaciones
Significado
Logros
APRENDIZAJE Y BIENESTAR
Estructura del Programa “AULAS FELICES”
Objetivos
- Potenciar el
desarrollo
personal y
social del
alumnado.
- Promover la
felicidad de
los alumnos,
profesores y
familias.
1. La atención
plena.
2. La educación de
las 24 fortalezas
personales
(Peterson y
Seligman, 2004).
-Competencias
Básicas:
autonomía e
iniciativa personal,
social y ciudadana,
y aprender a
aprender.
-Acción Tutorial.
-Educación en
Valores.
-Las aulas.
-Los Equipos de
Ciclo o Depar-
tamentos.
-El Centro
Educativo.
-La Comunidad
Educativa.
Educación
Infantil,
Primaria y
Secundaria.
Cuestiones importantes acerca del Programa
“AULAS FELICES”
-Enfoque global y aplicación muy flexible.
-Puede aplicarlo todo el profesorado, tanto tutores como
especialistas, dentro de las diversas asignaturas o en Tutoría.
-No debería suponer trabajo añadido para el profesorado:
.Se trata de reestructurar lo que ya se hace en los
centros educativos, desde la perspectiva de la felicidad,
tomando como ejes la atención plena y las 24 fortalezas
personales.
.Aporta recursos concretos para complementar lo que ya
se hace en los centros.
Propósito de la educación: aprendizaje y felicidad
Acción Tutorial Educación en Valores
Competencias BásicasContenidos de las
diversas
asignaturas
“AULAS FELICES” trabaja la atención plena y las
fortalezas personales, aportando contenidos para los
cuatro elementos que intervienen en la educación
Dirección del Programa “AULAS FELICES”
en Internet:
¿Vivimos realmente en el
momento presente?
LA ATENCIÓN PLENA
¡¡¡ No son unas simples técnicas de
relajación, sino una actitud global ante
la vida !!!
LA ATENCIÓN PLENA
• Actitud permanente de consciencia y calma.
• Objetivo: desenmascarar automatismos y
promover el cambio y la mejora en nuestra
vida.
LA ATENCIÓN PLENA: Efectos
•  Aumentar la concentración.
•  Reducir automatismos.
•  Mejor control de pensamientos,
emociones y conductas.
•  Disfrutar del presente.
•  Cambios a nivel neurobiológico.
Algunas técnicas:
• Ejercicios basados en la respiración.
• Meditación caminando.
• La atención plena en la vida cotidiana.
LA ATENCIÓN PLENA
¡ Vamos a respirar ! (1)

   ¡Simplemente respira!
Observación del diafragma.
¡ Vamos a respirar ! (2)

   Contamos desde 1 hasta 10; en cada
inspiración, contamos un número.

   Nos concentramos en las sensaciones
del aire que entra fresco y sale
caliente.
¡ Vamos a respirar ! (3)
-Al inspirar, calmo mi cuerpo.
Al espirar, sonrío.
-Al inspirar, vivo en el
presente.
Al espirar, sé que es un
momento maravilloso.
La atención plena en las aulas
-Respiración: sensaciones de frío y calor en la
nariz.
-Respiración contando un número en cada
inspiración.
-Respiración combinando frases o palabras
clave.
-Exploración del cuerpo (“body scan”).
-Yoga, tai chi y chi kung.
-Meditación caminando.
Posibilidades para trabajar la atención
plena en las aulas (1)
-La Atención Plena en la vida cotidiana:
.Saborear un alimento (galleta, chocolate, pasas, frutos secos,
mandarina,…).
.Disfrutar de una imagen (paisajes con PowerPoint), una música
o una combinación de ambas cosas.
.“Un guijarro en el bolsillo”, para recordar ser consciente en cada
momento.
.Seleccionar tareas cotidianas y realizarlas con plena consciencia.
.Aprender a despertar la consciencia ante situaciones especiales.
Posibilidades para trabajar la atención
plena en las aulas (2)
-La Atención Plena en la vida cotidiana:
.“Gathas”: adaptar los existentes y dejar que los alumnos
elaboren los suyos propios. Variación: redactarlos como
“haikus” (introduciendo este tema en el área de lengua).
.Sonreír.
.Día de plena consciencia.
.Incorporar pausas de atención plena en la vida diaria.
.Traer al presente el placer del pasado y del futuro.
Posibilidades para trabajar la atención
plena en las aulas (3)
• Comienzo de la jornada escolar o inicio de una sesión de clase
en concreto.
• Entrada al aula tras una actividad muy “movida” (vuelta del
recreo, tras la clase de Educación Física o Música,…).
• En la transición de una actividad a otra que requiera más
concentración.
• Momentos de alboroto en el aula o de ruptura del clima de
trabajo concentrado.
• Como paso previo para abordar un conflicto surgido en el aula
o entre algunos alumnos.
• En épocas de exámenes o momentos de trabajo intelectual
intenso (en clase y en casa).
Algunos momentos propicios para trabajar la
atención plena
• Mis manos: la caricia; el nido; el jabón.
• Saboreando una galleta.
• Disfrutar de un día de primavera.
• Observando una obra de arte.
• Respirando al comienzo de la clase.
• Crea y utiliza un “haiku” para vivir más despierto.
Ejemplos concretos de actividades
con el alumnado
Si conseguimos que los niños, desde edades
tempranas, aprendan a vivir de un modo más
consciente, estaremos contribuyendo a educar a
personas libres y responsables, más capaces de
controlar su vida y, en definitiva, de ser felices.
Bibliografía básica sobre Atención Plena
Nhat Hanh, Thich (1999): Sintiendo la paz. El
arte de vivir conscientemente. Barcelona:
Oniro.
Lavilla, M.; Molina, D. y López, B: (2008):
Mindfulness o cómo practicar el aquí y el
ahora. Barcelona: Paidós.
Nuestro verdadero hogar es el
momento presente. Vivir el
momento presente es un milagro.
El milagro no consiste en andar
sobre las aguas, sino en andar sobre
la verde tierra en el momento
presente, apreciando la paz y la
belleza de cuanto está
a nuestro alcance.
Thich Nhat Hanh (1999): Sintiendo la paz.
El arte de vivir conscientemente.
Barcelona: Oniro.
-Son rasgos positivos de la personalidad, que
configuran el “buen carácter”.
-Reflejan diferencias individuales.
-Se manifiestan en pensamientos, sentimientos y
acciones.
-Medibles y modificables con el esfuerzo, la
voluntad y el contexto.
-Character Strengths and Virtues: A Handbook
and Classification (2004).
Las 24 Fortalezas Personales
(Peterson y Seligman)
• Rasgos positivos universales: 6 virtudes
(Sabiduría, Coraje, Humanidad, Justicia,
Moderación y Trascendencia). Se concretan en
24 fortalezas.
• Se definen como “estilos moralmente valorables
de pensar, sentir y actuar, que contribuyen a
una vida en plenitud”.
Las 24 Fortalezas Personales
24 Fortalezas Personales (Peterson y Seligman)
Cuestionario VIA
de Fortalezas Personales:
http://
www.authentichappiness.sas.upenn.edu/
Default.aspx
Las 24 Fortalezas Personales
- Un modelo integrador, que tome como eje
central la Atención Plena y desarrolle las 24
Fortalezas Personales de Peterson y Seligman.
- Permite integrar la Acción Tutorial, la
Educación en Valores y las Competencias
Básicas.
- Disponemos ya de un Programa educativo
elaborado en esta línea: “AULAS FELICES”.
Hacia un modelo integrador
Hacia un modelo integrador:
Fortalezas Personales y Competencias Básicas
Competencias Básicas:
1. Comunicación lingüística
2. Matemática
3. Conocimiento e interacción con el mundo físico
4. Tratamiento de la información y competencia digital
5. Social y ciudadana
6. Cultural y artística
7. Aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal
Educación en valores democráticos (Temas Transversales):
1. Educación para la tolerancia, la paz y la convivencia
2. Educación intercultural
3. Educación para la igualdad entre hombres y mujeres
4. Educación ambiental
5. Educación para la salud
6. Educación sexual
7. Educación del consumidor
8. Educación vial
* Las fortalezas relacionadas con la Sabiduría y el Conocimiento, de modo indirecto, se relacionan también con el resto de las competencias
básicas y con todos los valores democráticos, ya que el conocimiento está involucrado en todas las áreas del currículo escolar.
Relación entre las fortalezas
y algunos programas educativos usuales
1. Autoestima
2. Habilidades sociales y comunicación
3. Resolución de conflictos
4. Inteligencia emocional
5. Enseñar a pensar: técnicas de estudio, Filosofía para
Niños,…
6. Educación para el Desarrollo/para la Paz
Posibilidades para trabajar las fortalezas
personales en las aulas
1.  Propuestas globales
2. Propuestas específicas
3. Planes personalizados
1. Propuestas globales.
.La actitud del profesorado.
.Crear condiciones de aprendizaje que permitan
“fluir”.
.Una educación que prime más la calidad que la
cantidad (“Educación lenta”).
.Modelos organizativos y metodológicos: trabajo
por proyectos, aprendizaje cooperativo,…
.Aplicación de diversos programas educativos ya
existentes: Filosofía para Niños, convivencia,…
2. Propuestas específicas.
.“Actividades positivas” para el desarrollo de las
24 fortalezas, secuenciadas por etapas y ciclos,
a realizar en determinados momentos del horario
semanal (tutoría, actividades globalizadas o
integradas en las horas de alguna materia,…).
.Necesidad de priorizar, seleccionar, aspectos
que pueden ser trabajados en un curso,
trimestre,…
3. Planes personalizados.
.Para 3º ciclo de Primaria y para Secundaria:
cada alumno realiza a comienzo y final de
curso el cuestionario VIA, y selecciona un par
de fortalezas en las que destaca y al menos
una que podría mejorar, y elabora un plan de
acciones encaminadas a potenciar esas
fortalezas.
.“Cuaderno de tutoría”, con sección de
“Propósitos personales”.
.Nivel 1: el aula. Como referencia personal
permanente del docente para su trabajo diario
(con el alumnado y consigo mismo).
.Nivel 2: Ciclos/Departamentos. Como
actividades de referencia a desarrollar en
tutoría o en otros momentos.
.Nivel 3: el Centro. Como marco de referencia a
contemplar en PEC, PCC y POAT.
.Nivel 4: la Comunidad Educativa.
Niveles de trabajo
¡ NO NOS OLVIDEMOS !:
Perspectivas futuras
.Aplicación del Programa en Centros.
.2ª edición: ampliación de actividades y
publicación impresa.
.Difusión del Programa.
.Investigaciones para validar la efectividad del
Programa.
.Creación de una red de escuelas positivas.
.…
CSIKSZENTMIHALYI, Mihaly (1990): Fluir (Flow). Una
psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.
RICARD, Matthieu (2005): En defensa de la felicidad.
Barcelona: Urano.
Lecturas recomendadas
SELIGMAN, M.E.P. (2002): La auténtica felicidad. Barcelona:
Ediciones B.
LYUBOMIRSKY, Sonja (2008): La ciencia de la felicidad.
Barcelona: Urano.
NHAT HANH, THICH (1999): Sintiendo la paz. El arte de vivir
conscientemente. Barcelona: Oniro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
Daniela Ceballos
 
Programa escuela de padres
Programa escuela de padres Programa escuela de padres
Programa escuela de padres
vallesara
 
Comunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaComunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémica
terac61
 
La autoridad de los padres
La autoridad de los padresLa autoridad de los padres
La autoridad de los padres
marck115
 
135115168-Resumen-Test-Visca.pdf
135115168-Resumen-Test-Visca.pdf135115168-Resumen-Test-Visca.pdf
135115168-Resumen-Test-Visca.pdf
PolirubroIrala
 
Familia y discapacidad 280209
Familia y discapacidad 280209Familia y discapacidad 280209
Familia y discapacidad 280209
SorayMaria
 
ENFOQUE PSICOANALITICO DE LA TERAPIA DE JUEGO.pptx
ENFOQUE PSICOANALITICO DE LA TERAPIA DE JUEGO.pptxENFOQUE PSICOANALITICO DE LA TERAPIA DE JUEGO.pptx
ENFOQUE PSICOANALITICO DE LA TERAPIA DE JUEGO.pptx
MAGALILEPE
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
Muriell Vera
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
000096859
 
Sobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padresSobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padres
sharongvm
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Ximena Gálvez
 
Test autoestima padres
Test autoestima padresTest autoestima padres
Test autoestima padres
Lennis Domínguez
 
Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)
Patricia Jacqueline Gómez Cordero
 
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
LICMURO
 
Competencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDFCompetencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDF
RominaOrrego2
 
Genograma
GenogramaGenograma
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de aspergerProgramas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
davidpastorcalle
 
50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir
Franklin Soncco Huanca
 
Taller para adolescentes
Taller para adolescentesTaller para adolescentes
Taller para adolescentes
LILIANA
 

La actualidad más candente (20)

Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
 
Programa escuela de padres
Programa escuela de padres Programa escuela de padres
Programa escuela de padres
 
Comunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaComunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémica
 
La autoridad de los padres
La autoridad de los padresLa autoridad de los padres
La autoridad de los padres
 
135115168-Resumen-Test-Visca.pdf
135115168-Resumen-Test-Visca.pdf135115168-Resumen-Test-Visca.pdf
135115168-Resumen-Test-Visca.pdf
 
Familia y discapacidad 280209
Familia y discapacidad 280209Familia y discapacidad 280209
Familia y discapacidad 280209
 
ENFOQUE PSICOANALITICO DE LA TERAPIA DE JUEGO.pptx
ENFOQUE PSICOANALITICO DE LA TERAPIA DE JUEGO.pptxENFOQUE PSICOANALITICO DE LA TERAPIA DE JUEGO.pptx
ENFOQUE PSICOANALITICO DE LA TERAPIA DE JUEGO.pptx
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Sobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padresSobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padres
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
 
Test autoestima padres
Test autoestima padresTest autoestima padres
Test autoestima padres
 
Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)
 
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
 
Competencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDFCompetencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDF
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de aspergerProgramas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
 
50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir
 
Taller para adolescentes
Taller para adolescentesTaller para adolescentes
Taller para adolescentes
 

Destacado

Rutas saludables 2017
Rutas saludables 2017Rutas saludables 2017
Rutas saludables 2017
Andrés Martín
 
LA SEMANA SANTA - SARE
LA SEMANA SANTA - SARELA SEMANA SANTA - SARE
LA SEMANA SANTA - SARE
profestrinitarias
 
หน่วยที่ 5.3.1 สารปนเปื้อนในอาหาร
หน่วยที่ 5.3.1 สารปนเปื้อนในอาหารหน่วยที่ 5.3.1 สารปนเปื้อนในอาหาร
หน่วยที่ 5.3.1 สารปนเปื้อนในอาหาร
tumetr
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
MargaGutierrez
 
Ejercicios de repaso
Ejercicios de repasoEjercicios de repaso
Ejercicios de repaso
MargaGutierrez
 
Julio alvarado
Julio alvaradoJulio alvarado
Julio alvarado
Alejandra Bautista
 
Dps evidence
Dps evidenceDps evidence
Dps evidence
asmediae15
 
Hacking with Hustle
Hacking with HustleHacking with Hustle
Hacking with Hustle
Kris Braun
 
3Com TC1000-4E1-120-AC/DC
3Com TC1000-4E1-120-AC/DC3Com TC1000-4E1-120-AC/DC
3Com TC1000-4E1-120-AC/DC
savomir
 
Brochure italfood russia_trk copia
Brochure italfood russia_trk copiaBrochure italfood russia_trk copia
Brochure italfood russia_trk copia
lestyle27
 
Despierta tu creatividad
Despierta tu creatividad Despierta tu creatividad
Despierta tu creatividad
Sandra Castillo
 
Estrategia metodológica para Finanzas I
Estrategia metodológica para Finanzas IEstrategia metodológica para Finanzas I
Estrategia metodológica para Finanzas I
Guillermo Acevedo Cruz
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
andresagual
 
Ideas generation
Ideas generationIdeas generation
Ideas generation
LolJokes
 

Destacado (14)

Rutas saludables 2017
Rutas saludables 2017Rutas saludables 2017
Rutas saludables 2017
 
LA SEMANA SANTA - SARE
LA SEMANA SANTA - SARELA SEMANA SANTA - SARE
LA SEMANA SANTA - SARE
 
หน่วยที่ 5.3.1 สารปนเปื้อนในอาหาร
หน่วยที่ 5.3.1 สารปนเปื้อนในอาหารหน่วยที่ 5.3.1 สารปนเปื้อนในอาหาร
หน่วยที่ 5.3.1 สารปนเปื้อนในอาหาร
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Ejercicios de repaso
Ejercicios de repasoEjercicios de repaso
Ejercicios de repaso
 
Julio alvarado
Julio alvaradoJulio alvarado
Julio alvarado
 
Dps evidence
Dps evidenceDps evidence
Dps evidence
 
Hacking with Hustle
Hacking with HustleHacking with Hustle
Hacking with Hustle
 
3Com TC1000-4E1-120-AC/DC
3Com TC1000-4E1-120-AC/DC3Com TC1000-4E1-120-AC/DC
3Com TC1000-4E1-120-AC/DC
 
Brochure italfood russia_trk copia
Brochure italfood russia_trk copiaBrochure italfood russia_trk copia
Brochure italfood russia_trk copia
 
Despierta tu creatividad
Despierta tu creatividad Despierta tu creatividad
Despierta tu creatividad
 
Estrategia metodológica para Finanzas I
Estrategia metodológica para Finanzas IEstrategia metodológica para Finanzas I
Estrategia metodológica para Finanzas I
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Ideas generation
Ideas generationIdeas generation
Ideas generation
 

Similar a Aulas felices

Psicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educaciónPsicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educación
cprgraus
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Cristina Sierras Psicuidados
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Marina Espinosa Gomis
 
Psicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacionPsicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacion
pcg22
 
Psicologia positiva-educacion
Psicologia positiva-educacionPsicologia positiva-educacion
Psicologia positiva-educacion
PsicoCristina
 
Psicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacionPsicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacion
danielaldeguer12
 
Manual de tutoria trabajo final
Manual de tutoria trabajo finalManual de tutoria trabajo final
Manual de tutoria trabajo final
Recursos Docentes
 
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
39884 20 fundamentos   mdfnl (1)39884 20 fundamentos   mdfnl (1)
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
Rafael Buitrago Rey
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Enfermera Cristina Tébar Sánchez
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Sarai Quirante Enfermería
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Andrea Psicuidado
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
psicuidadomtrives
 
Educadores conscientes niños_felices
Educadores conscientes niños_felicesEducadores conscientes niños_felices
Educadores conscientes niños_felices
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
fifole34
 
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptxconf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdfAtencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
nelsonantonioramoshi
 
Rhina Lovo Castelar. psicologia positiva aplicada recursos y fortalezas
Rhina Lovo Castelar. psicologia positiva aplicada  recursos y fortalezasRhina Lovo Castelar. psicologia positiva aplicada  recursos y fortalezas
Rhina Lovo Castelar. psicologia positiva aplicada recursos y fortalezas
Rhina Lovo Castelar, M.A.
 
Manual bienestar
Manual bienestarManual bienestar
Manual bienestar
anyelina olivero
 
Postitulo estrategias innovadoras 2009
Postitulo estrategias innovadoras 2009Postitulo estrategias innovadoras 2009
Postitulo estrategias innovadoras 2009
JULIO CORDOVA
 
Educar en Inteli
Educar en InteliEducar en Inteli
Educar en Inteli
Guadalinfo Vera
 

Similar a Aulas felices (20)

Psicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educaciónPsicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educación
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
 
Psicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacionPsicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacion
 
Psicologia positiva-educacion
Psicologia positiva-educacionPsicologia positiva-educacion
Psicologia positiva-educacion
 
Psicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacionPsicologia positiva educacion
Psicologia positiva educacion
 
Manual de tutoria trabajo final
Manual de tutoria trabajo finalManual de tutoria trabajo final
Manual de tutoria trabajo final
 
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
39884 20 fundamentos   mdfnl (1)39884 20 fundamentos   mdfnl (1)
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
 
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
 
Educadores conscientes niños_felices
Educadores conscientes niños_felicesEducadores conscientes niños_felices
Educadores conscientes niños_felices
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
 
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptxconf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
 
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdfAtencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
 
Rhina Lovo Castelar. psicologia positiva aplicada recursos y fortalezas
Rhina Lovo Castelar. psicologia positiva aplicada  recursos y fortalezasRhina Lovo Castelar. psicologia positiva aplicada  recursos y fortalezas
Rhina Lovo Castelar. psicologia positiva aplicada recursos y fortalezas
 
Manual bienestar
Manual bienestarManual bienestar
Manual bienestar
 
Postitulo estrategias innovadoras 2009
Postitulo estrategias innovadoras 2009Postitulo estrategias innovadoras 2009
Postitulo estrategias innovadoras 2009
 
Educar en Inteli
Educar en InteliEducar en Inteli
Educar en Inteli
 

Más de Andrés Martín

GÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS LITERARIOS
Andrés Martín
 
Educando la interioridad
Educando la interioridad Educando la interioridad
Educando la interioridad
Andrés Martín
 
Información familias navidad 2017
Información  familias   navidad  2017 Información  familias   navidad  2017
Información familias navidad 2017
Andrés Martín
 
Folleto informativo fiesta Colegio 2016 2017, mayo-junio final
Folleto informativo fiesta Colegio   2016 2017, mayo-junio finalFolleto informativo fiesta Colegio   2016 2017, mayo-junio final
Folleto informativo fiesta Colegio 2016 2017, mayo-junio final
Andrés Martín
 
La atención dirigida
La atención dirigidaLa atención dirigida
La atención dirigida
Andrés Martín
 
ENTRA EN TI. SARTU ZUGAN.
ENTRA EN TI. SARTU ZUGAN.ENTRA EN TI. SARTU ZUGAN.
ENTRA EN TI. SARTU ZUGAN.
Andrés Martín
 
Información diciembre
Información diciembreInformación diciembre
Información diciembre
Andrés Martín
 
Fundadoras 2014 2015
Fundadoras 2014 2015Fundadoras 2014 2015
Fundadoras 2014 2015
Andrés Martín
 
La Sonrisa Etrusca: José Luis Sampedro
La Sonrisa Etrusca: José Luis SampedroLa Sonrisa Etrusca: José Luis Sampedro
La Sonrisa Etrusca: José Luis SampedroAndrés Martín
 
Revista 6B 2013
Revista 6B 2013Revista 6B 2013
Revista 6B 2013
Andrés Martín
 

Más de Andrés Martín (11)

GÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS LITERARIOS
 
Educando la interioridad
Educando la interioridad Educando la interioridad
Educando la interioridad
 
Información familias navidad 2017
Información  familias   navidad  2017 Información  familias   navidad  2017
Información familias navidad 2017
 
Folleto informativo fiesta Colegio 2016 2017, mayo-junio final
Folleto informativo fiesta Colegio   2016 2017, mayo-junio finalFolleto informativo fiesta Colegio   2016 2017, mayo-junio final
Folleto informativo fiesta Colegio 2016 2017, mayo-junio final
 
La atención dirigida
La atención dirigidaLa atención dirigida
La atención dirigida
 
ENTRA EN TI. SARTU ZUGAN.
ENTRA EN TI. SARTU ZUGAN.ENTRA EN TI. SARTU ZUGAN.
ENTRA EN TI. SARTU ZUGAN.
 
Información diciembre
Información diciembreInformación diciembre
Información diciembre
 
Fundadoras 2014 2015
Fundadoras 2014 2015Fundadoras 2014 2015
Fundadoras 2014 2015
 
Despedida 4 dbh
Despedida 4 dbhDespedida 4 dbh
Despedida 4 dbh
 
La Sonrisa Etrusca: José Luis Sampedro
La Sonrisa Etrusca: José Luis SampedroLa Sonrisa Etrusca: José Luis Sampedro
La Sonrisa Etrusca: José Luis Sampedro
 
Revista 6B 2013
Revista 6B 2013Revista 6B 2013
Revista 6B 2013
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Aulas felices

  • 1. Ricardo Arguís y Silvia Hernández Equipo SATI
  • 2. ¿Qué es lo más importante que deseamos para nuestros hijos y/o alumnos?
  • 3. ¿Qué es lo más importante que enseñan las escuelas? ¿Existe coincidencia?
  • 4. Tres razones para incluir la felicidad en la educación (Seligman y otros, 2009) 1. Aumento de trastornos depresivos y a edades más tempranas. 2. Escaso incremento del nivel de felicidad en la población mundial. 3. El bienestar mejora los aprendizajes.
  • 5. Psicología Positiva: antecedentes Durante muchos años, la Psicología se ha centrado excesivamente en el estudio de las patologías y debilidades del ser humano. Artículos científicos publicados entre 1907-2007, según PsycINFO (Salanova, 2008)
  • 6. Psicología Positiva: antecedentes   Objetivo: impulsar un cambio que permita equilibrar la balanza, potenciando la investigación y la promoción de lo positivo en el ser humano.   Es heredera de muchas corrientes de investigación anteriores. Su valor más destacable radica en haber logrado unificar e impulsar lo que habían sido líneas de teoría e investigación dispersas y desconectadas.
  • 7. La Psicología Positiva y sus aplicaciones educativas: Un territorio por explorar Puede servir de base para fundamentar el trabajo educativo en torno a la Acción Tutorial, la Educación en Valores y las Competencias Básicas (especialmente: Autonomía e iniciativa personal, Competencia social y ciudadana, y Competencia para aprender a aprender). La Psicología Positiva es el estudio científico del funcionamiento humano óptimo
  • 8. -Creación del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pennsylvania. -Amplia difusión actual: International Positive Psychology Association (IPPA), European Network for Positive Psychology, Sociedad Española de Psicología Positiva,… -La Psicología Positiva nace en Estados Unidos a finales de los años noventa. -Inicio formal: conferencia inaugural de Martin Seligman como presidente de la APA (1998). -I Congreso en Akumal (México, 1999). -Monográfico sobre Psicología Positiva en la revista American Psychologist, coordinado por Martin Seligman (2000).
  • 9. -NO es un ejercicio de autoayuda o un método mágico para alcanzar la felicidad, ni un movimiento que pretenda ganar adeptos o difundir dogmas de fe. -El negocio de la autoayuda: .2.000 nuevos títulos cada año. .500 millones de dólares de beneficio anual. .El 95% se publican sin investigación que documente su efectividad. ¿Qué NO es la Psicología Positiva La Psicología Positiva se limita a investigar las condiciones que hacen que las personas puedan obtener un mayor bienestar; “lo que cada uno haga con esa información, depende de sus propios valores y objetivos” (Seligman, 2002).
  • 10. ¿Para qué he salido de casa esta mañana?
  • 11. ¿Qué es, para mí, la felicidad?
  • 12.
  • 13. - Felicidad, ¿presente o futura? - ¿Exterior o interior? - ¿Puntual o permanente? - Un gran peligro: ser esclavo de un concepto erróneo de la felicidad, que nos lleva a buscarla donde no está. Los dilemas de la felicidad
  • 14. La fórmula de la felicidad .Valor de referencia (factor biológico: herencia genética) .Circunstancias (factor social) .Actividad deliberada (Yo: variables internas o “Fortalezas Personales”)
  • 15. ¿Dónde podría encontrarse suficiente cuero para cubrir la superficie de la Tierra? Pero con tan solo el cuero de la suela de mis zapatos, es como si toda la Tierra estuviese cubierta con él. No es posible, asimismo, controlar los fenómenos externos. Pero si se controla la propia mente ¿queda algo más por controlar? Shantideva (S. VIII)
  • 16.
  • 17. ¿Qué tipo de felicidad buscamos? ¿Felicidad? / ¿Bienestar?
  • 18. • La vida placentera • La vida comprometida • La vida significativa Emociones positivas Actitud interior: las fortalezas personales Encontrar sentido a la vida
  • 19. •  Las personas que se declaran más satisfechas son aquellas que orientan su vida hacia los tres, (especialmente, la vida comprometida y la vida significativa). •  Son un continuo de referencia, y no tres compartimentos estancos. •  Se trata de tres niveles que se incluyen unos a otros.
  • 21.
  • 22. LA ATENCIÓN PLENA LAS FORTALEZAS PERSONALES Los dos ejes del programa:
  • 23.
  • 24. ATENCIÓN PLENA DESARROLLO DE FORTALEZAS PERSONALES Emociones positivas Compromiso Relaciones Significado Logros APRENDIZAJE Y BIENESTAR
  • 25. Estructura del Programa “AULAS FELICES” Objetivos - Potenciar el desarrollo personal y social del alumnado. - Promover la felicidad de los alumnos, profesores y familias. 1. La atención plena. 2. La educación de las 24 fortalezas personales (Peterson y Seligman, 2004). -Competencias Básicas: autonomía e iniciativa personal, social y ciudadana, y aprender a aprender. -Acción Tutorial. -Educación en Valores. -Las aulas. -Los Equipos de Ciclo o Depar- tamentos. -El Centro Educativo. -La Comunidad Educativa. Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
  • 26. Cuestiones importantes acerca del Programa “AULAS FELICES” -Enfoque global y aplicación muy flexible. -Puede aplicarlo todo el profesorado, tanto tutores como especialistas, dentro de las diversas asignaturas o en Tutoría. -No debería suponer trabajo añadido para el profesorado: .Se trata de reestructurar lo que ya se hace en los centros educativos, desde la perspectiva de la felicidad, tomando como ejes la atención plena y las 24 fortalezas personales. .Aporta recursos concretos para complementar lo que ya se hace en los centros.
  • 27. Propósito de la educación: aprendizaje y felicidad Acción Tutorial Educación en Valores Competencias BásicasContenidos de las diversas asignaturas “AULAS FELICES” trabaja la atención plena y las fortalezas personales, aportando contenidos para los cuatro elementos que intervienen en la educación
  • 28. Dirección del Programa “AULAS FELICES” en Internet:
  • 29.
  • 30. ¿Vivimos realmente en el momento presente?
  • 31. LA ATENCIÓN PLENA ¡¡¡ No son unas simples técnicas de relajación, sino una actitud global ante la vida !!!
  • 32.
  • 33. LA ATENCIÓN PLENA • Actitud permanente de consciencia y calma. • Objetivo: desenmascarar automatismos y promover el cambio y la mejora en nuestra vida.
  • 34. LA ATENCIÓN PLENA: Efectos •  Aumentar la concentración. •  Reducir automatismos. •  Mejor control de pensamientos, emociones y conductas. •  Disfrutar del presente. •  Cambios a nivel neurobiológico.
  • 35. Algunas técnicas: • Ejercicios basados en la respiración. • Meditación caminando. • La atención plena en la vida cotidiana. LA ATENCIÓN PLENA
  • 36. ¡ Vamos a respirar ! (1)   ¡Simplemente respira! Observación del diafragma.
  • 37. ¡ Vamos a respirar ! (2)   Contamos desde 1 hasta 10; en cada inspiración, contamos un número.   Nos concentramos en las sensaciones del aire que entra fresco y sale caliente.
  • 38. ¡ Vamos a respirar ! (3) -Al inspirar, calmo mi cuerpo. Al espirar, sonrío. -Al inspirar, vivo en el presente. Al espirar, sé que es un momento maravilloso.
  • 39. La atención plena en las aulas
  • 40. -Respiración: sensaciones de frío y calor en la nariz. -Respiración contando un número en cada inspiración. -Respiración combinando frases o palabras clave. -Exploración del cuerpo (“body scan”). -Yoga, tai chi y chi kung. -Meditación caminando. Posibilidades para trabajar la atención plena en las aulas (1)
  • 41. -La Atención Plena en la vida cotidiana: .Saborear un alimento (galleta, chocolate, pasas, frutos secos, mandarina,…). .Disfrutar de una imagen (paisajes con PowerPoint), una música o una combinación de ambas cosas. .“Un guijarro en el bolsillo”, para recordar ser consciente en cada momento. .Seleccionar tareas cotidianas y realizarlas con plena consciencia. .Aprender a despertar la consciencia ante situaciones especiales. Posibilidades para trabajar la atención plena en las aulas (2)
  • 42. -La Atención Plena en la vida cotidiana: .“Gathas”: adaptar los existentes y dejar que los alumnos elaboren los suyos propios. Variación: redactarlos como “haikus” (introduciendo este tema en el área de lengua). .Sonreír. .Día de plena consciencia. .Incorporar pausas de atención plena en la vida diaria. .Traer al presente el placer del pasado y del futuro. Posibilidades para trabajar la atención plena en las aulas (3)
  • 43. • Comienzo de la jornada escolar o inicio de una sesión de clase en concreto. • Entrada al aula tras una actividad muy “movida” (vuelta del recreo, tras la clase de Educación Física o Música,…). • En la transición de una actividad a otra que requiera más concentración. • Momentos de alboroto en el aula o de ruptura del clima de trabajo concentrado. • Como paso previo para abordar un conflicto surgido en el aula o entre algunos alumnos. • En épocas de exámenes o momentos de trabajo intelectual intenso (en clase y en casa). Algunos momentos propicios para trabajar la atención plena
  • 44. • Mis manos: la caricia; el nido; el jabón. • Saboreando una galleta. • Disfrutar de un día de primavera. • Observando una obra de arte. • Respirando al comienzo de la clase. • Crea y utiliza un “haiku” para vivir más despierto. Ejemplos concretos de actividades con el alumnado
  • 45. Si conseguimos que los niños, desde edades tempranas, aprendan a vivir de un modo más consciente, estaremos contribuyendo a educar a personas libres y responsables, más capaces de controlar su vida y, en definitiva, de ser felices.
  • 46. Bibliografía básica sobre Atención Plena Nhat Hanh, Thich (1999): Sintiendo la paz. El arte de vivir conscientemente. Barcelona: Oniro. Lavilla, M.; Molina, D. y López, B: (2008): Mindfulness o cómo practicar el aquí y el ahora. Barcelona: Paidós.
  • 47. Nuestro verdadero hogar es el momento presente. Vivir el momento presente es un milagro. El milagro no consiste en andar sobre las aguas, sino en andar sobre la verde tierra en el momento presente, apreciando la paz y la belleza de cuanto está a nuestro alcance. Thich Nhat Hanh (1999): Sintiendo la paz. El arte de vivir conscientemente. Barcelona: Oniro.
  • 48.
  • 49. -Son rasgos positivos de la personalidad, que configuran el “buen carácter”. -Reflejan diferencias individuales. -Se manifiestan en pensamientos, sentimientos y acciones. -Medibles y modificables con el esfuerzo, la voluntad y el contexto. -Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification (2004). Las 24 Fortalezas Personales (Peterson y Seligman)
  • 50. • Rasgos positivos universales: 6 virtudes (Sabiduría, Coraje, Humanidad, Justicia, Moderación y Trascendencia). Se concretan en 24 fortalezas. • Se definen como “estilos moralmente valorables de pensar, sentir y actuar, que contribuyen a una vida en plenitud”. Las 24 Fortalezas Personales
  • 51. 24 Fortalezas Personales (Peterson y Seligman)
  • 52. Cuestionario VIA de Fortalezas Personales: http:// www.authentichappiness.sas.upenn.edu/ Default.aspx Las 24 Fortalezas Personales
  • 53. - Un modelo integrador, que tome como eje central la Atención Plena y desarrolle las 24 Fortalezas Personales de Peterson y Seligman. - Permite integrar la Acción Tutorial, la Educación en Valores y las Competencias Básicas. - Disponemos ya de un Programa educativo elaborado en esta línea: “AULAS FELICES”. Hacia un modelo integrador
  • 54. Hacia un modelo integrador: Fortalezas Personales y Competencias Básicas
  • 55. Competencias Básicas: 1. Comunicación lingüística 2. Matemática 3. Conocimiento e interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Social y ciudadana 6. Cultural y artística 7. Aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal Educación en valores democráticos (Temas Transversales): 1. Educación para la tolerancia, la paz y la convivencia 2. Educación intercultural 3. Educación para la igualdad entre hombres y mujeres 4. Educación ambiental 5. Educación para la salud 6. Educación sexual 7. Educación del consumidor 8. Educación vial * Las fortalezas relacionadas con la Sabiduría y el Conocimiento, de modo indirecto, se relacionan también con el resto de las competencias básicas y con todos los valores democráticos, ya que el conocimiento está involucrado en todas las áreas del currículo escolar.
  • 56. Relación entre las fortalezas y algunos programas educativos usuales 1. Autoestima 2. Habilidades sociales y comunicación 3. Resolución de conflictos 4. Inteligencia emocional 5. Enseñar a pensar: técnicas de estudio, Filosofía para Niños,… 6. Educación para el Desarrollo/para la Paz
  • 57. Posibilidades para trabajar las fortalezas personales en las aulas 1.  Propuestas globales 2. Propuestas específicas 3. Planes personalizados
  • 58. 1. Propuestas globales. .La actitud del profesorado. .Crear condiciones de aprendizaje que permitan “fluir”. .Una educación que prime más la calidad que la cantidad (“Educación lenta”). .Modelos organizativos y metodológicos: trabajo por proyectos, aprendizaje cooperativo,… .Aplicación de diversos programas educativos ya existentes: Filosofía para Niños, convivencia,…
  • 59.
  • 60. 2. Propuestas específicas. .“Actividades positivas” para el desarrollo de las 24 fortalezas, secuenciadas por etapas y ciclos, a realizar en determinados momentos del horario semanal (tutoría, actividades globalizadas o integradas en las horas de alguna materia,…). .Necesidad de priorizar, seleccionar, aspectos que pueden ser trabajados en un curso, trimestre,…
  • 61. 3. Planes personalizados. .Para 3º ciclo de Primaria y para Secundaria: cada alumno realiza a comienzo y final de curso el cuestionario VIA, y selecciona un par de fortalezas en las que destaca y al menos una que podría mejorar, y elabora un plan de acciones encaminadas a potenciar esas fortalezas. .“Cuaderno de tutoría”, con sección de “Propósitos personales”.
  • 62. .Nivel 1: el aula. Como referencia personal permanente del docente para su trabajo diario (con el alumnado y consigo mismo). .Nivel 2: Ciclos/Departamentos. Como actividades de referencia a desarrollar en tutoría o en otros momentos. .Nivel 3: el Centro. Como marco de referencia a contemplar en PEC, PCC y POAT. .Nivel 4: la Comunidad Educativa. Niveles de trabajo
  • 63. ¡ NO NOS OLVIDEMOS !:
  • 64. Perspectivas futuras .Aplicación del Programa en Centros. .2ª edición: ampliación de actividades y publicación impresa. .Difusión del Programa. .Investigaciones para validar la efectividad del Programa. .Creación de una red de escuelas positivas. .…
  • 65.
  • 66. CSIKSZENTMIHALYI, Mihaly (1990): Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós. RICARD, Matthieu (2005): En defensa de la felicidad. Barcelona: Urano. Lecturas recomendadas SELIGMAN, M.E.P. (2002): La auténtica felicidad. Barcelona: Ediciones B. LYUBOMIRSKY, Sonja (2008): La ciencia de la felicidad. Barcelona: Urano. NHAT HANH, THICH (1999): Sintiendo la paz. El arte de vivir conscientemente. Barcelona: Oniro.