SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
                              INTERNET

                        AULAS VIRTUALES


   Son espacios y sitios en la web en la cual el educando y educadores se
1. ¿Qué es un aula virtual?

   encuentran para realizar actividades, con la idea de hacer un uso educativo
   del Internet el cual permita el proceso de enseñanza-aprendizaje.


   Requiere primeramente de un servidor web (apache) sea local, en una
2. ¿Cuáles son los pasos para agregar un aula virtual en Moodle?

   intranet o internet; lenguaje de programación Php; base de datos (MySQL);
   matriculación sea manual, auto-matriculación o como usuario invitado;
   configuración de la pagina de inicio; activación de la edición de los iconos; y,
   la creación de las categorías de los cursos.

      Descarga y lee la guía “Cómo funciona MOODLE”.
      Expón tus dudas en el foro y ayuda a resolver las dudas de tus
  

      compañeros. Si lo crees conveniente, añade alguno de los términos que
  

      aparecen en la guía al glosario.
      Descarga y lee la guía “Servidor Local”.
      Expón tus dudas en el foro y ayuda a resolver las dudas de tus
  

      compañeros.
  

      Expresa tu opinión en el foro sobre la siguiente cuestión: ¿Cómo usarías
      (o usas) MOODLE en la educación presencial?
  

      Decide qué sistema operativo piensas usar para tu versión local de
      MOODLE.
  

      Elige la guía de instalación correspondiente, descárgala, léela y procede a
      instalar MOODLE en tu ordenador.
  

      Consulta en tu centro educativo si existe la posibilidad de instalar
      MOODLE en el espacio que ofrece Averroes.
  

      Si estáis interesados, realiza (o pide que realicen) los trámites necesarios
      para obtener los datos de la conexión Ftp, debes solicitar las bases de
  

      datos y sus datos de conexión.
      Descarga y lee la guía “Instalación de MOODLE en Averroes”. Finalmente,
      procede a la instalación.
  

      Comenta la experiencia en el foro y solicita ayuda si surge alguna
      complicación. No olvides echar una mano a los compañeros que lo
  

      necesiten.
      Si te animas, puedes conseguir que tu servidor local sirva archivos a la
      www.
  
Descarga y lee la guía “Servidor Local” y procede a la configuración que
      allí se describe.
  

      Comenta la experiencia en el foro de ampliación y solicita ayuda si surge
      alguna complicación.
  

      Realiza las capturas de pantalla que certifican la instalación exitosa de
      MOODLE en tu ordenador y envíalas comprimidas. Esta tarea es
  

      imprescindible para la superación del curso.



   Pdf, Rtf, Jpeg, Gif, etc.
3. ¿Que tipos de archivos puede contener un aula virtual?




   Todos los cursos diseñados con Moodle tienen una estructura similar
4. Como se personaliza un aula virtual

   aunque su aspecto se puede personalizar y configurar en función de los
   gustos de los usuarios, pero siempre el espacio está dividido (como se
   puede ver en la imagen anterior) en cuatro bloques diferentes:


   Está en la parte superior de la página. Sirve para identificar el curso, el
   El encabezado

   usuario que está en este momento en el aula y la página en la que nos
   encontramos:
   * El navegador te informa de la página en la que te encuentras y de la ruta
   que has seguido.
   * Si pinchas en tu nombre, puedes acceder a tu página personal y desde allí
   cambiar tu contraseña, poner tu foto, hacer una breve presentación Si
   pulsas tu nombre aparecerá lo siguiente:


   Es el espacio donde se encuentran los contenidos del curso, organizados por
   El bloque central

   temas, y también las actividades que debes realizar. Estos contenidos no son
   estáticos, sino que van cambiando a lo largo del tiempo.


   En este bloque podemos encontrar principalmente enlaces a la página
   El bloque izquierdo

   donde se encuentra el listado completo de participantes del curso y la
   relación de actividades agrupadas por categorías.


   En este bloque podemos encontrar, entre otros elementos, el calendario y
   El bloque derecho

   las novedades del curso.


   1. El encabezado.
1. Que bloques conforman un aula virtual

   2. El bloque central
   3. El Bloque izquierdo
   4. El bloque derecho
2. Debates, foros y Msn en el aula virtual

   Puedes entrar en el foro para:
   PARTICIPAR EN EL FORO

   1. Presentarte, una tarea que se suele hacer siempre al inicio de un curso
   online, y también de los presenciales, claro.
   2. Leer las opiniones de tus compañer@s.
   3. Exponer tus propias ideas y contar tus experiencias.
   4. Plantear las dudas y los problemas que encuentras al realizar las
   actividades. Tus compañer@s podrán echarte una mano.
   5. Ayudar a otros participantes a superar sus propios obstáculos.
   6. También es el medio del que nos valemos para desarrollar algunos
   contenidos, imitando lo que se hace en una clase presencial: preguntas,
   respuestas, comentarios a las respuestas, explicación de dudas generales,
   pero no en tiempo real. El foro se convierte así en uno de los mejores
   recursos pedagógicos de la formación online.


   Si quieres contestar a uno de los temas abiertos en el foro, sitúate en el
   CONTESTAR A UN TEMA DE DEBATE

   mensaje y pincha en el enlace Responder que hay en la parte inferior
   derecha.
   Entonces, se abre un pequeño procesador de textos en el que puedes
   escribir y además incluir fotos, tablas... adjuntar documentos, dar formato al
   texto. Escribe tu mensaje y, por último, pulsa el botón ENVIAR MENSAJE. Si
   te has equivocado o te falta algo, o quieres borrarlo, dispones de unos
   minutos para hacer los cambios.


   Primero tienes que buscar a la persona con la que quieres contactar. Hay
   ENVIAR UN MENSAJE

   dos formas de hacerlo:

   1) Si el participante está en el aula en estos momentos, aparece su nombre y
   su foto en el bloque Usuarios en línea:
           *Pincha el sobre que hay al lado para escribir el mensaje.
           *Escribe en la caja de texto y pincha en el botón Enviar mensaje.

   2) Si la persona a la que quieres enviar el mensaje no está en el aula:
           *Pincha en el bloque de Participantes (está en el lado izquierdo).
           *Busca su nombre de tu compañer@ y pulsa en el enlace.

   Una vez en la página personal de tu compañer@, pincha en el botón Enviar
   mensaje, y se abre la ventana para escribir el contenido del mensaje.

3. Ver las calificaciones en el aula virtual


   Las actividades que realizas reciben una puntuación. Esto tiene que ver con
   MIRA TUS CALIFICACIONES

   la forma en que se evalúa una acción formativa a distancia y los criterios
   que establecen para superarla.
¿Cómo puedes ver tus calificaciones? Sigue estos pasos:

1. Pincha en el enlace Calificaciones que hay en el bloque izquierdo del aula.

2. Accederás a tu página de calificaciones donde aparecen en una tabla la
lista de tareas evaluables que hay publicadas en el curso hasta ese
momento, las puntuaciones ( calificación ) que has recibido por cada una de
ellas, el rango entre que puede estar comprendida la calificación, el
porcentaje que supone del total del curso y los comentarios que has
recibido (Retroalimentación).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joomla en el aula
Joomla en el aulaJoomla en el aula
Joomla en el aula
José María Vázquez
 
Claroline
ClarolineClaroline
Claroline
Fanny Cando
 
R.A 24020150012 Informe black board
R.A 24020150012 Informe black boardR.A 24020150012 Informe black board
R.A 24020150012 Informe black boardEstefania
 
Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1
Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1
Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1Dolly Ospina
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
Dhameliz Araujo
 
Bloque 0 pacie. beatriz tapia
Bloque 0 pacie. beatriz tapiaBloque 0 pacie. beatriz tapia
Bloque 0 pacie. beatriz tapia
Beatriz Tapia
 
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica IGuia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica Iyomaidah
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoyomaidah
 
Guía rápida microsoft teams Castilla y León
Guía rápida microsoft teams Castilla y LeónGuía rápida microsoft teams Castilla y León
Guía rápida microsoft teams Castilla y León
Portal de Educación JCyL
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
alvaroepe
 
Conociendo el Aula Virtual
Conociendo el Aula VirtualConociendo el Aula Virtual
Conociendo el Aula Virtual
UFT
 
Nº 1 consultas y tareas
Nº 1 consultas y tareasNº 1 consultas y tareas
Nº 1 consultas y tareasDelia Plazaola
 
Guía para iniciar el curso
Guía para iniciar el cursoGuía para iniciar el curso
Guía para iniciar el curso
fernando100
 
Manual
ManualManual
Guia para iniciar_el_cursoII
Guia para iniciar_el_cursoIIGuia para iniciar_el_cursoII
Guia para iniciar_el_cursoIIyomaidah
 
Guia para iniciar el diplomado
Guia para iniciar el diplomadoGuia para iniciar el diplomado
Guia para iniciar el diplomado
jochi128
 
Taller de moodle
Taller de moodleTaller de moodle
Taller de moodle
Rocio Hendez
 

La actualidad más candente (18)

Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Joomla en el aula
Joomla en el aulaJoomla en el aula
Joomla en el aula
 
Claroline
ClarolineClaroline
Claroline
 
R.A 24020150012 Informe black board
R.A 24020150012 Informe black boardR.A 24020150012 Informe black board
R.A 24020150012 Informe black board
 
Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1
Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1
Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
Bloque 0 pacie. beatriz tapia
Bloque 0 pacie. beatriz tapiaBloque 0 pacie. beatriz tapia
Bloque 0 pacie. beatriz tapia
 
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica IGuia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
 
Guía rápida microsoft teams Castilla y León
Guía rápida microsoft teams Castilla y LeónGuía rápida microsoft teams Castilla y León
Guía rápida microsoft teams Castilla y León
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
 
Conociendo el Aula Virtual
Conociendo el Aula VirtualConociendo el Aula Virtual
Conociendo el Aula Virtual
 
Nº 1 consultas y tareas
Nº 1 consultas y tareasNº 1 consultas y tareas
Nº 1 consultas y tareas
 
Guía para iniciar el curso
Guía para iniciar el cursoGuía para iniciar el curso
Guía para iniciar el curso
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Guia para iniciar_el_cursoII
Guia para iniciar_el_cursoIIGuia para iniciar_el_cursoII
Guia para iniciar_el_cursoII
 
Guia para iniciar el diplomado
Guia para iniciar el diplomadoGuia para iniciar el diplomado
Guia para iniciar el diplomado
 
Taller de moodle
Taller de moodleTaller de moodle
Taller de moodle
 

Destacado

Presentación TT Arturo Sepúlveda
Presentación TT Arturo SepúlvedaPresentación TT Arturo Sepúlveda
Presentación TT Arturo SepúlvedaeiciUV
 
DOCUMENTO WORD
DOCUMENTO WORDDOCUMENTO WORD
DOCUMENTO WORD
pvgsanvicente
 
Bruno
BrunoBruno
BrunoBruno
 
Comunicación on line. Páginas web y blogs corporativos
Comunicación on line. Páginas web y blogs corporativosComunicación on line. Páginas web y blogs corporativos
Comunicación on line. Páginas web y blogs corporativosArantxa Uribe-Echevarria
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pagoAle Matheu
 
Cali moreno-doc-final-v7
Cali moreno-doc-final-v7Cali moreno-doc-final-v7
Cali moreno-doc-final-v7
Gustavo Cali
 
Blogs y Foros
Blogs y ForosBlogs y Foros
Blogs y Foros
elsubias1
 
Blog
BlogBlog

Destacado (11)

Presentación TT Arturo Sepúlveda
Presentación TT Arturo SepúlvedaPresentación TT Arturo Sepúlveda
Presentación TT Arturo Sepúlveda
 
DOCUMENTO WORD
DOCUMENTO WORDDOCUMENTO WORD
DOCUMENTO WORD
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Bruno
BrunoBruno
Bruno
 
d too un poko
d too un pokod too un poko
d too un poko
 
Comunicación on line. Páginas web y blogs corporativos
Comunicación on line. Páginas web y blogs corporativosComunicación on line. Páginas web y blogs corporativos
Comunicación on line. Páginas web y blogs corporativos
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Cali moreno-doc-final-v7
Cali moreno-doc-final-v7Cali moreno-doc-final-v7
Cali moreno-doc-final-v7
 
Blogs y Foros
Blogs y ForosBlogs y Foros
Blogs y Foros
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Similar a Aulas virtuales

Guia basica estudiante
Guia basica estudianteGuia basica estudiante
Guia basica estudianteJohana Murray
 
Guia para iniciar
Guia para iniciarGuia para iniciar
Guia para iniciar
ocevallosotavalo
 
Manual qué es moodle
Manual qué es moodle Manual qué es moodle
Manual qué es moodle Luisa Rincon
 
Tutorial campus virtual
Tutorial campus virtualTutorial campus virtual
Tutorial campus virtual
pabloscom
 
Tutorial campus virtual 34
Tutorial campus virtual 34Tutorial campus virtual 34
Tutorial campus virtual 34
pabloscom
 
Guia para navegar en la EVA MEB8910
Guia para navegar en la EVA MEB8910Guia para navegar en la EVA MEB8910
Guia para navegar en la EVA MEB8910
REMQ
 
Tutorial campus virtual 113
Tutorial campus virtual 113Tutorial campus virtual 113
Tutorial campus virtual 113
pabloscom
 
Inducción al aula virtual
Inducción al aula virtualInducción al aula virtual
Inducción al aula virtual
Gracielo Suarez Farfan
 
Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
Trabajar En Un Foro De Trabajo ColaborativoTrabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
dalvinff8
 
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicasGuía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Vanni Masman León
 
Tutorial EDMODO alumnos
Tutorial EDMODO alumnosTutorial EDMODO alumnos
Tutorial EDMODO alumnos
luciaya1974
 
Resumen de la pagina blackboard
Resumen de la pagina blackboardResumen de la pagina blackboard
Resumen de la pagina blackboardthalia fernanda
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
Astrid Hernandez
 

Similar a Aulas virtuales (20)

Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Guia basica estudiante
Guia basica estudianteGuia basica estudiante
Guia basica estudiante
 
Guia para iniciar
Guia para iniciarGuia para iniciar
Guia para iniciar
 
Manual qué es moodle
Manual qué es moodle Manual qué es moodle
Manual qué es moodle
 
Plataforma Moodle.1
Plataforma Moodle.1Plataforma Moodle.1
Plataforma Moodle.1
 
Tutorial campus virtual
Tutorial campus virtualTutorial campus virtual
Tutorial campus virtual
 
Tutorial campus virtual 34
Tutorial campus virtual 34Tutorial campus virtual 34
Tutorial campus virtual 34
 
Guia para navegar en la EVA MEB8910
Guia para navegar en la EVA MEB8910Guia para navegar en la EVA MEB8910
Guia para navegar en la EVA MEB8910
 
Tutorial campus virtual 113
Tutorial campus virtual 113Tutorial campus virtual 113
Tutorial campus virtual 113
 
Inducción al aula virtual
Inducción al aula virtualInducción al aula virtual
Inducción al aula virtual
 
Manualaulavirtual
ManualaulavirtualManualaulavirtual
Manualaulavirtual
 
Foro Colaborativo
Foro ColaborativoForo Colaborativo
Foro Colaborativo
 
Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
Trabajar En Un Foro De Trabajo ColaborativoTrabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
 
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicasGuía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
 
Tutorial EDMODO alumnos
Tutorial EDMODO alumnosTutorial EDMODO alumnos
Tutorial EDMODO alumnos
 
La primera semana
La primera semanaLa primera semana
La primera semana
 
Resumen de la pagina blackboard
Resumen de la pagina blackboardResumen de la pagina blackboard
Resumen de la pagina blackboard
 
Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
 

Más de Carolina Loaiza Sari

Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Carolina Loaiza Sari
 
Código Orgánico Integral Penal 2014
Código Orgánico Integral Penal 2014Código Orgánico Integral Penal 2014
Código Orgánico Integral Penal 2014
Carolina Loaiza Sari
 
Admininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSVAdmininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSV
Carolina Loaiza Sari
 
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Carolina Loaiza Sari
 
Trastorno de cleptomania
Trastorno de cleptomaniaTrastorno de cleptomania
Trastorno de cleptomania
Carolina Loaiza Sari
 
Examenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADNExamenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADN
Carolina Loaiza Sari
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
Carolina Loaiza Sari
 
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIASUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIACarolina Loaiza Sari
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Carolina Loaiza Sari
 

Más de Carolina Loaiza Sari (14)

Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
Recuerda: Mañana puede ser muy tarde...!
 
Código Orgánico Integral Penal 2014
Código Orgánico Integral Penal 2014Código Orgánico Integral Penal 2014
Código Orgánico Integral Penal 2014
 
Admininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSVAdmininistracion y control de la LOTTTSV
Admininistracion y control de la LOTTTSV
 
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
Esquema Codigo Penal Ecuatoriano (Libro I)
 
EL RETO DEL AMOR
EL RETO DEL AMOREL RETO DEL AMOR
EL RETO DEL AMOR
 
FILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHOFILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Trastorno de cleptomania
Trastorno de cleptomaniaTrastorno de cleptomania
Trastorno de cleptomania
 
Examenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADNExamenes de Laboratorio - ADN
Examenes de Laboratorio - ADN
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
 
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIASUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SUJETOS, OBJETO Y FINALIDAD DEL DERECHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
 
Obligaciones alternativas
Obligaciones alternativasObligaciones alternativas
Obligaciones alternativas
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Aulas virtuales

  • 1.
  • 2. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INTERNET AULAS VIRTUALES Son espacios y sitios en la web en la cual el educando y educadores se 1. ¿Qué es un aula virtual? encuentran para realizar actividades, con la idea de hacer un uso educativo del Internet el cual permita el proceso de enseñanza-aprendizaje. Requiere primeramente de un servidor web (apache) sea local, en una 2. ¿Cuáles son los pasos para agregar un aula virtual en Moodle? intranet o internet; lenguaje de programación Php; base de datos (MySQL); matriculación sea manual, auto-matriculación o como usuario invitado; configuración de la pagina de inicio; activación de la edición de los iconos; y, la creación de las categorías de los cursos. Descarga y lee la guía “Cómo funciona MOODLE”. Expón tus dudas en el foro y ayuda a resolver las dudas de tus  compañeros. Si lo crees conveniente, añade alguno de los términos que  aparecen en la guía al glosario. Descarga y lee la guía “Servidor Local”. Expón tus dudas en el foro y ayuda a resolver las dudas de tus  compañeros.  Expresa tu opinión en el foro sobre la siguiente cuestión: ¿Cómo usarías (o usas) MOODLE en la educación presencial?  Decide qué sistema operativo piensas usar para tu versión local de MOODLE.  Elige la guía de instalación correspondiente, descárgala, léela y procede a instalar MOODLE en tu ordenador.  Consulta en tu centro educativo si existe la posibilidad de instalar MOODLE en el espacio que ofrece Averroes.  Si estáis interesados, realiza (o pide que realicen) los trámites necesarios para obtener los datos de la conexión Ftp, debes solicitar las bases de  datos y sus datos de conexión. Descarga y lee la guía “Instalación de MOODLE en Averroes”. Finalmente, procede a la instalación.  Comenta la experiencia en el foro y solicita ayuda si surge alguna complicación. No olvides echar una mano a los compañeros que lo  necesiten. Si te animas, puedes conseguir que tu servidor local sirva archivos a la www. 
  • 3. Descarga y lee la guía “Servidor Local” y procede a la configuración que allí se describe.  Comenta la experiencia en el foro de ampliación y solicita ayuda si surge alguna complicación.  Realiza las capturas de pantalla que certifican la instalación exitosa de MOODLE en tu ordenador y envíalas comprimidas. Esta tarea es  imprescindible para la superación del curso. Pdf, Rtf, Jpeg, Gif, etc. 3. ¿Que tipos de archivos puede contener un aula virtual? Todos los cursos diseñados con Moodle tienen una estructura similar 4. Como se personaliza un aula virtual aunque su aspecto se puede personalizar y configurar en función de los gustos de los usuarios, pero siempre el espacio está dividido (como se puede ver en la imagen anterior) en cuatro bloques diferentes: Está en la parte superior de la página. Sirve para identificar el curso, el El encabezado usuario que está en este momento en el aula y la página en la que nos encontramos: * El navegador te informa de la página en la que te encuentras y de la ruta que has seguido. * Si pinchas en tu nombre, puedes acceder a tu página personal y desde allí cambiar tu contraseña, poner tu foto, hacer una breve presentación Si pulsas tu nombre aparecerá lo siguiente: Es el espacio donde se encuentran los contenidos del curso, organizados por El bloque central temas, y también las actividades que debes realizar. Estos contenidos no son estáticos, sino que van cambiando a lo largo del tiempo. En este bloque podemos encontrar principalmente enlaces a la página El bloque izquierdo donde se encuentra el listado completo de participantes del curso y la relación de actividades agrupadas por categorías. En este bloque podemos encontrar, entre otros elementos, el calendario y El bloque derecho las novedades del curso. 1. El encabezado. 1. Que bloques conforman un aula virtual 2. El bloque central 3. El Bloque izquierdo 4. El bloque derecho
  • 4. 2. Debates, foros y Msn en el aula virtual Puedes entrar en el foro para: PARTICIPAR EN EL FORO 1. Presentarte, una tarea que se suele hacer siempre al inicio de un curso online, y también de los presenciales, claro. 2. Leer las opiniones de tus compañer@s. 3. Exponer tus propias ideas y contar tus experiencias. 4. Plantear las dudas y los problemas que encuentras al realizar las actividades. Tus compañer@s podrán echarte una mano. 5. Ayudar a otros participantes a superar sus propios obstáculos. 6. También es el medio del que nos valemos para desarrollar algunos contenidos, imitando lo que se hace en una clase presencial: preguntas, respuestas, comentarios a las respuestas, explicación de dudas generales, pero no en tiempo real. El foro se convierte así en uno de los mejores recursos pedagógicos de la formación online. Si quieres contestar a uno de los temas abiertos en el foro, sitúate en el CONTESTAR A UN TEMA DE DEBATE mensaje y pincha en el enlace Responder que hay en la parte inferior derecha. Entonces, se abre un pequeño procesador de textos en el que puedes escribir y además incluir fotos, tablas... adjuntar documentos, dar formato al texto. Escribe tu mensaje y, por último, pulsa el botón ENVIAR MENSAJE. Si te has equivocado o te falta algo, o quieres borrarlo, dispones de unos minutos para hacer los cambios. Primero tienes que buscar a la persona con la que quieres contactar. Hay ENVIAR UN MENSAJE dos formas de hacerlo: 1) Si el participante está en el aula en estos momentos, aparece su nombre y su foto en el bloque Usuarios en línea: *Pincha el sobre que hay al lado para escribir el mensaje. *Escribe en la caja de texto y pincha en el botón Enviar mensaje. 2) Si la persona a la que quieres enviar el mensaje no está en el aula: *Pincha en el bloque de Participantes (está en el lado izquierdo). *Busca su nombre de tu compañer@ y pulsa en el enlace. Una vez en la página personal de tu compañer@, pincha en el botón Enviar mensaje, y se abre la ventana para escribir el contenido del mensaje. 3. Ver las calificaciones en el aula virtual Las actividades que realizas reciben una puntuación. Esto tiene que ver con MIRA TUS CALIFICACIONES la forma en que se evalúa una acción formativa a distancia y los criterios que establecen para superarla.
  • 5. ¿Cómo puedes ver tus calificaciones? Sigue estos pasos: 1. Pincha en el enlace Calificaciones que hay en el bloque izquierdo del aula. 2. Accederás a tu página de calificaciones donde aparecen en una tabla la lista de tareas evaluables que hay publicadas en el curso hasta ese momento, las puntuaciones ( calificación ) que has recibido por cada una de ellas, el rango entre que puede estar comprendida la calificación, el porcentaje que supone del total del curso y los comentarios que has recibido (Retroalimentación).