SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
Escuela Profesional de Electrónica y Telecomunicaciones
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La implementación de aulas virtuales con Google Classroom
Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 0058-2020-D-FATEC
Presentado por:
Paucar Huaman Fredy
Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación
Especialidad de: Electrónica e informática
Lima, Perú
2020
ii
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La implementación de aulas virtuales con Google Classroom
Resolución Res. N° 0058-2020-D-FATEC
MIEMBROS DEL JURADO
………………………………………
Dra. Lucia Asencios Trujillo
Presidente
………………………………………
Mg. Orlando Yban Pumacayo Sanchez
Secretario
………………………………………
Dr. Moises Ronal Niño Cueva
Vocal
Líneas de investigación: Tecnología y Soportes Educativos
iii
A Dios: Por haberme permitido llegar hasta este punto y
haberme dado salud para lograr mi objetivo además de su
infinita bondad y amor. a mis padres, porque son el pilar
fundamental en todo lo que soy, en mi educación, por su
incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del
tiempo.
iv
AGRADECIMIENTO
Quiero aprovechar estas líneas para agradecer a todas las personas que me
han ayudado y me han apoyado a lo largo de estos años.
En primer lugar, quería agradecer el apoyo recibido por parte de toda mi
familia. Mis padres, que siempre han estado apoyándome y a mi lado,
desde que empezara a estudiar esta carrera de tecnología del vestido, y que
siempre me han sabido inyectar moral en mis peores momentos, no solo
vividos a causa de mis estudios sino como consecuencia de la vida.
Y en segundo lugar a mis maestras, ya que me motivaron y incentivaron a
seguir con esta hermosa carrera y Estoy seguro de que se sentirán muy
orgullosos de mí, y de que haya conseguido el objetivo de que me propuse
cuando decidí ser educadora.
v
RESUMEN
El uso de una plataforma virtual en la educción se ha vuelto necesario e
indispensable, desde su aparición hasta la actualidad, lo usan desde colegios hasta
universidades y esto representa un costo anual que muchas veces es difícil de costear, La
plataforma Google a través de Google Classroom nos brinda el aula virtual gratis, aula de
plataforma amigable y fácil de usar, que tiene todo lo indispensable y necesario para
realizar un trabajo colaborativo entre docente y estudiante. Además, nos brinda toda las
herramientas de Google como son Google Drive, Google Docs, etc. En Google Classroom
podemos desarrollar actividades como crear clases, temas de clases, compartir videos y
enlaces, crear tareas y calendarizar tareas, gestionar archivos y todo lo necesario para
trabajar de forma colaborativa y desarrollar las competencias digitales en los estudiantes.
vi
Abstract
The use of a virtual platform in education has become necessary and
indispensable, from its appearance to the present, they use it from schools to universities
and this represents an annual cost that is often difficult to afford, The Google platform
through Google Classroom gives us the free virtual classroom, a friendly and easy-to-use
platform classroom, which has everything necessary and necessary to carry out a
collaborative work between teacher and student. In addition, it gives us all the Google
tools such as Google Drive, Google Docs, etc. In Google Classroom we can develop
activities such as creating classes, class topics, sharing videos and links, creating tasks and
scheduling tasks, managing files and everything necessary to work collaboratively and
develop digital skills in students
vii
Presentación
El presente trabajo de investigación LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
CON GOOGLE CLASSROOM, nos vislumbra la existencia de una plataforma virtual
gratuita donde podemos crear nuestras aulas virtuales de forma amigable y sencilla.
El Google Classroom es una herramienta digital de vital importancia en el contexto
educativo y a costo cero, posee todas las herramientas de cualquier otra plataforma virtual
y es mucho más sencillo de manejar. Utilizando esta plataforma logramos el trabajo
colaborativo de docentes y estudiantes de cualquier nivel de estudios .
viii
Índice de contenidos
Portada i
Hoja de firmas de jurado II
Lista de figuras XII
Lista de tablas XIV
Introducción XV
Capítulo I 16
Definiciones y Conceptos Principales 16
1.1 Aula virtual 16
1.1.1 Moodle 17
1.1.2 Chamilo. 18
1.1.3 Google Classroom. 19
1.2 Herramientas digitales 20
1.3 Trabajo colaborativo 21
Capítulo II 22
Google Classroom 22
2.1 Ventana principal de Google Classroom 22
ix
2.2 Utilidad del Google Classroom 23
2.2.1 Aprendizaje significativo. 24
2.2.2 Desarrollo de competencias mediante el uso de las TIC. 24
2.3 Ventajas del Google Classroom 24
2.3.1 Crear y recopilar las tareas. 25
2.3.2 Mejorar la comunicación en clase. 25
2.3.3 Mantenerse organizados. 25
2.4 Herramientas de Google Classroom 26
2.5 Creación de aulas 27
2.5.1 Crear una clase 27
2.6 Gestión de usuarios 30
2.7 Tareas 31
2.7.1 Crear tareas. 31
2.7.2 Crear Tema. 32
2.7.3 Crear material y adjuntar archivos. 32
2.7.4 Crear tarea. 34
2.7.5 Añadir hora o fecha de entrega. 34
2.7.6 Añadir categorías de calificación. 35
2.7.5 Configurar las calificaciones. 37
2.10 Evaluación 39
2.10.1 Crear Guías de evaluación. 40
x
2.11 Classroom con dispositivos móviles 42
Capítulo III 43
Proyecto:Creando Nuestra Primera Clase en Google Classroom 43
3.1 Primeros pasos 43
3.1.1 Acceso. 43
3.1.2 Creando nuestra primera clase. 44
3.2 Personalizando la clase 48
3.2.1 Tema de clase. 48
3.2.2 Configuración. 49
3.2.3 Agregar tema en trabajo de clase. 50
3.2.4 Agregar archivo o material. 51
3.2.5 Crear tarea 55
Capitulo IV 58
Aplicación Didáctica 58
4.1 Unidad didáctica 58
4.2 Sesiones de aprendizaje 62
4.3 Hoja de Laboratorio 65
Conclusiones 71
xi
Recomendaciones 72
Referencias 73
xii
Lista de Figuras
Figura 1. Logo de Moodle. Fuente: Illich / Fuente: propia 18
Figura 2. Logo de Chamilo. Fuente: Wikipedia 19
Figura 3. Logo de Google Classroom. Fuente: Google play 20
Figura 4. Ventana de Google Classroom. Fuente: Propia 23
Figura 5. Ingresar a Google Classroom. Fuente: Propia 27
Figura 6. Autenticar nuestra cuenta en Google Classroom. Fuente: Propia 27
Figura 7. Crear una clase en Google Classroom. Fuente: Propia 28
Figura 8. Crear una clase en Google Classroom. Fuente: Propia 28
Figura 9. Edición de clase en Google Classroom. Fuente: Propia 29
Figura 10. Clase creada en Google Classroom. Fuente: Propia 29
Figura 11. Trabajo de clase en Google Classroom. Fuente: Propia 31
Figura 12. Crear tema en Google Classroom. Fuente: Propia 32
Figura 13. Agregar material en Google Classroom. Fuente: Propia 32
Figura 14. Agregar material de Google Drive en Google Classroom. Fuente: Propia 33
Figura 15. Crear tarea en Google Classroom. Fuente: Propia 34
Figura 16. Agregar hora y fecha de entrega en Google Classroom. Fuente: Propia 35
Figura 17. Categoría de calificación en Google Classroom. Fuente: edu/classroom 36
Figura 18. Categoría de calificación en Google Classroom. Fuente: edu/classroom 36
Figura 19. Guía de evaluación. Fuente: edu/classroom 40
Figura 20. Acceso a Google Classrooom. Fuente: edu/classroom 43
Figura 21. Acceder a través de App Google Classrooom. Fuente: edu/classroom 44
Figura 22. Crear clase en Google Classrooom. Fuente: edu/classroom 44
Figura 23. Botones para crear y unirse a clase en Google Classrooom. Fuente: Propia 45
Figura 24. Ventana de crear clase en Google Classrooom. Fuente: Propia 45
xiii
Figura 25. Clase creada en Google Classrooom. Fuente: Propia 46
Figura 26. Partes de Google Classrooom. Fuente: Propia 47
Figura 27. Botón para seleccionar tema en Google Classrooom. Fuente: Propia 48
Figura 28. Galería de temas en Google Classrooom. Fuente: Propia 48
Figura 29. Subir tema de PC en Google Classrooom. Fuente: Propia 49
Figura 30. Configuración de usuarios en Google Classrooom. Fuente: Propia 50
Figura 31. Configuración de usuarios en Google Classrooom. Fuente: Propia 51
Figura 32. Crear tema en Google Classrooom. Fuente: Propia 51
Figura 33. Crear material en Google Classrooom. Fuente: Propia 52
Figura 34. Digitar título en Google Classrooom. Fuente: Propia 53
Figura 35. Crear material en Google Classrooom. Fuente: Propia 54
Figura 36. Añadir material en Google Classrooom. Fuente: Propia 54
Figura 37. Publicar en Google Classrooom. Fuente: Propia 55
Figura 38. Publicar en Google Classrooom. Fuente: Propia 55
Figura 39. Ventana de tarea en Google Classroom. Fuente: Propia 56
Figura 40. Fecha de entrega de tarea en Google Classroom. Fuente: Propia 56
xiv
Lista de Tablas
Tabla 1. Tipos de archivo que podemos añadir en Google Classroom. 33
Tabla 2. Puntuación de calificaciones 37
Tabla 3. Ponderado de calificaciones 38
Tabla 4. Descripción de las partes en Google Clasroom. 47
xv
Introducción
La monografía titulada “La implementación de aulas virtuales con Google
Classroom”, es un trabajo con diversas fuentes de investigación con el objeto principal de
brindar una información útil para la investigación tecnológica y la solución a la falta de
plataformas virtuales gratuitas.
La presente monografía ha sido realizada en tres capítulos:
En el PRIMER CAPITULO: nos habla de los conceptos básicos de las palabras técnicas
aplicadas en la monografía, como también de las plataformas virtuales mas reconocidad en
el contexto educativo.
En el SEGUNDO CAPITULO: se da a conocer todo lo concerniente a Google Classroom,
sus conceptos, características y aplicaciones paso a paso de todas sus herramientas.
En el TERCER CAPITULO: desarrollamos la creación de un aula virtual en Google
Classroom sobre el tema de “dispositivos de entrada y salida de la computadora”.
En el CUARTO CAPÍTULO: llevamos la teoría a la práctica mediante la aplicación
didáctica, desarrollamos una unidad de aprendizaje y una sesión de aprendizaje donde
verteremos lo investigado en una sesión de aprendizaje
16
Capítulo I
Definiciones y conceptos principales
1.1 Aula virtual
(Sarmiento & Prieto, 2006)señalan que el aula virtual debe ser concebida “como un
espacio de interacción conformado o integrado por múltiples recursos que no implica
necesariamente la simulación electrónica del aula convencional mediante la realidad
virtual” ( p. 175).
Un aula virtual es un espacio en la Web donde se imparten conocimientos mediante un
guía auto instructivo, un video digital, salas de teleconferencia, entre otros, para realizar la
enseñanza individualizada.
(Loaiza, 2002)"Es una paradigma educativa que compone la interacción de los
cuatro variables: el maestro y el alumno; la tecnología y el medio ambiente". Debemos
entender que el aula virtual tanto el docente como el estudiante están separados en el
espacio y en algunos casos en el tiempo, aunque pueden surgir coincidencias, aquí
podemos entender que un aula virtual puede funcionar de manera autónoma, es decir,
17
no necesitamos de los actores educativos. Para que esta aula virtual tenga un buen
funcionamiento es indispensable que los docentes hayan elaborado previamente los
materiales y las acciones necesarias de un curso y a la vez estén bien estructuradas ya
que el estudiante al ingresas al aula virtual este desarrollara sus capacidades iniciando
por un aspecto exploratorio, visualizando los contenidos de la página y luego siguiendo
instrucciones que el curso lo amerita.
Podemos también decir que el aula virtual nos da diversas posibilidades en el mercado
educativo, desde niveles muy elementales has los universitarios, es decir podemos crear
una infinidad de cursos y ponerlos en el mercado desde una institución educativo o
creando una empresa que imparta cada uno de estos cursos dentro de la ley y las normas
claro está. Todo esto se puede desarrollar sin contar con la presencia física del docente y
facilitando al estudiante a realizar estos cursos sin interferir en sus actividades personales y
ocupacionales, pero si dándole guía y orientación, todo de manera virtual.
1.1.1 Moodle
(Rivas, 2006) Moodle es un sistema de gestión de la enseñanza, es decir, un paquete
de software diseñado para ayudar al profesor a crear fácilmente cursos en línea de
calidad. Estos sistemas e-learning también se llaman Sistemas de Gestión de
Aprendizaje (LMS) o Ambientes Virtuales de aprendizaje (VLE) (pág. 2).
La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic
Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular)
y fue fundado por el pedagogo e informático Martin Dougiamas.
18
Figura 1. Logo de Moodle. Fuente: Illich / Fuente: propia
La plataforma Moodle es un sistema web de enseñanza diseñado para crear y gestionar
espacios de aprendizaje online que están adaptados a las necesidades de los profesores,
estudiantes y administradores.
En términos más técnicos, es un sistema web dinámico creado para gestionar entornos
de enseñanza virtual, basado en tecnología PHP y bases de datos MySQL y con licencia
GNU GPL, lo cual permite que pueda ser instalada en casi todos los servidores web.
1.1.2 Chamilo.
Chamilo es una plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management
System (LMS). Chamilo ofrece herramientas de apoyo para el aprendizaje / enseñanza en
un ambiente educativo virtual (internet) pensada 100% para el trabajo alumno/docente con
una interfaz muy amigable, moderna y fácil de usar.
Chamilo es un software de plataforma libre que tiene una licencia como lo antes
mencionado para realizar tres acciones primordiales como la gestión de contenidos, dar el
mejor ingreso a la educación y generar conocimiento en todo el mundo. Todas las personas
interesadas pueden mejorar y corregir el software ya que tiene el código abierto, la
asociación Chamilo es una organización que respalda estas actividades y el objetivo
19
Figura 2. Logo de Chamilo. Fuente: Wikipedia
principal es la promoción y desarrollo del software, el mantenimiento, y la construcción de
una red de proveedores de servicios y software de los contribuyentes unidos bajo una gran
red de usuarios.
Chamilo (2018) informa que “La Asociación Chamilo tiene como principal
objetivo proveer la plataforma de e-learning más sencilla y usada del mundo bajo la
fórmula del software libre haciendo de ella un motor para el desarrollo educativo de las
personas de cualquier parte del mundo” (párr. 2). Esto permite que la educación sea más
accesible principalmente para los que tienen menos recursos económicos.
1.1.3 Google Classroom.
Google Classroom es una aplicación gratuita que es parte del programado
disponible para la comunidad universitaria llamado Google Apps for Education (GAE). La
aplicación desarrollada por Google, está creada para poder utilizar otras aplicaciones como
Google Documents, Google Drive, Google Forms y Google Calendar, permitiendo así
mayor efectividad y eficiencia. Por tanto, la aplicación permite la creación de un aula
virtual, donde se puede crear asignaciones, pruebas, se puede distribuir lecturas, videos,
tareas, crear foro de discusión, entre muchas otras.
20
Figura 3. Logo de Google Classroom. Fuente: Google play
Google Classroom permite ahorrar tiempo, organizar las clases y comunicarse con
los alumnos. Ahora, la aplicación no tiene las mismas funciones de otras plataformas como
Blackboard, pero es más intuitivo para utilizar, gratuito, y la aplicación puede bajarse a
cualquier dispositivo móvil como el celular. Por otro lado, también resulta más atractivo
para los estudiantes, ya que su plataforma se asemeja a una red social, como Facebook,
con un muro o tablero, donde aparecen las asignaciones, comentarios del profesor y
estudiantes, fechas importantes, anuncios tanto de los estudiantes como del profesor. Por
tanto, Google Classroom es realmente una aplicación de enseñanza enfocada en la
interacción social.
1.2 Herramientas digitales
Las herramientas digitales pueden ser usadas en diferentes áreas, por diferentes personas,
ya que hay una gran cantidad y variedad, donde algunos usos pueden ser los siguientes:
Herramientas ofimáticas pueden servir para agilizar las actividades, y facilitar las
actividades manuales. También sirven como medios de comunicación, dado que
sobrepasan las barreras del espacio y el tiempo, y permiten a diferentes personas
21
comunicarse; por supuesto pueden ser a través de mensajes escritos, voz o video desde
distintas partes del mundo en tiempo real.
Pueden ser a nivel educativo, debido a que existen distintas herramientas para crear
espacios o aulas educativas y así poder crear clases más entretenidas, directas y
provechosas. También pueden ser usadas como herramientas de investigación, que
permiten a los investigadores compartir los conocimientos e informaciones y hacer
recopilaciones en grupo.
1.3 Trabajo colaborativo
Para Caicedo, Freddy, Rodriguez, Caicedo, & Lino., (2016) El aprendizaje colaborativo es
el método en la cual el usuario es responsable no solo de su propio aprendizaje, si no de
ayudar a sus compañeros a aprender. Esta metodología consiste en la interacción entre las
personas que constituyen un grupo, con la finalidad de obtener un aprendizaje común a
través de la colaboración, implicación, debates, consenso.
Señala que mediante este tipo de aprendizaje los profesionales en formación
generan su propio conocimiento fortaleciendo su desarrollo cognitivo y profesional. De
igual manera se promueve la creación e innovación fomentando una nueva forma de
aprender a aprender.
Una de sus ventajas del aprendizaje colaborativo es que se aprecia el trabajo
individual, cada uno de los miembros del grupo de trabajo se responsabiliza de sus tareas,
y al momento de debatirlos reciben las contribuciones del grupo, generan nuevos
conocimientos, logrando demostrar un aprendizaje más fácil y placentero
22
Capítulo II
Google Classroom
2.1 Ventana principal de Google Classroom
Es una plataforma gratuita educativa de la suite de Google Apps for Education, de gestión
de aprendizaje LMS que nos ofrece la posibilidad de gestionar nuestra aula, de
comunicarnos con nuestros alumnos a través de mensajes, tareas, publicaciones,etc.
También con la posibilidad de que los alumnos comenten entre ellos. El requisito
indispensable es tener una cuenta de Gmail y como recomendación usar el Google
Croome.
En la página inicial, en la parte derecha-superior, aparece la dirección del correo
electrónico del profesor. Junto a la dirección aparece un signo de suma. Al presionar el
signo, aparece la siguiente opciones: (1) Unirse a una clase (2) Crear una clase. En el caso
del profesor es aquí donde puede crear una clase. Tan pronto se escoge la opción de crear
una clase, le aparecerá un recuadro para que entre el nombre de la clase y la sección.
23
Figura 4. Ventana de Google Classroom. Fuente: Propia
2.2 Utilidad del Google Classroom
Google Classroom es la herramienta de Google para la educación. Es una plataforma
que permite gestionar lo que sucede en el aula de forma online, de manera
colaborativa. Comenzó el año 2014, y su uso ha tenido un aumento exponencial entre
los docentes de diferentes partes del mundo.
Classroom está disponible en 42 idiomas (incluyendo hebreo, árabe y persa).
Además, funciona en los principales dispositivos móviles y lectores de pantalla. Las
instituciones educativas que estén interesadas pueden entrar a esta página y probarlo. Esta
herramienta hace parte de ‘Google Apps for Education’, un programa que quiere introducir
diferentes dispositivos y aplicaciones con fines educativos. Un ejemplo de esto, son los
computadores Chromebooks utilizados para este objetivo (ARIAS, 2014).
24
Dentro de sus utilidades más resaltantes que podemos usar son para:
 Consultar y reutilizar cursos ya terminados
 Tener retroalimentación habitual entre padres y alumnos de manera sencilla.
 Compartir ejemplos de trabajos con los alumnos.
 Crear subdivisiones de grupos de alumnos en cada clase (por ejemplo, alumnos con
el mismo nivel de conocimientos matemáticos).
2.2.1 Aprendizaje significativo.
Un aprendizaje menos memorístico y mejora del aprendizaje constructivista que
perdure en el tiempo, que sea realmente de utilidad en la sociedad.
2.2.2 Desarrollo de competencias mediante el uso de las TIC.
Se logra el trabajo colaborativo entre el profesor – estudiantes y el estudiante –
estudiante.
2.3 Ventajas del Google Classroom
Actualmente existen plataformas educativas gratuitas como Moodle en las que los
profesores y alumnos pueden interactuar virtualmente. Sin embargo, su uso es difícil
debido a que se necesitan capacitaciones para los profesores y una persona experta que
conozca sobre programación en el lenguaje PHP (ARIAS, 2014).
Además, en Moodle, los alumnos no realizan sus trabajos en la misma plataforma
sino que deben subir el archivo para que el profesor lo corrija y este tampoco tiene la
opción de revisarlo en la plataforma.
25
Por eso, a través de un comunicado de prensa, Google reportó el lanzamiento
oficial de su nuevo producto Google Classroom, una herramienta completamente gratuita
que ayuda a los maestros a crear y organizar las tareas de forma rápida, a hacer
comentarios de manera eficiente y a comunicarse fácilmente con sus alumnos de clase,
quienes también pueden realizar sus trabajos virtualmente. A continuación, mencionamos
las ventajas de usar el Google Classroom en el ámbito educativo (ARIAS, 2014).
A continuación, mencionamos las ventajas de usar Google Classroom:
2.3.1 Crear y recopilar las tareas.
Classroom integra Google Docs, Drive y Gmail para ayudar a los maestros a crear
y recopilar las tareas sin necesidad de utilizar papel. El docente puede monitorear
rápidamente quién ha completado el trabajo, y realizar la retroalimentación directa en
tiempo real a cada uno de los estudiantes.
2.3.2 Mejorar la comunicación en clase.
Los docentes pueden realizar anuncios, preguntas y comentarios a los estudiantes
de forma directa y en tiempo real mejorando la comunicación dentro y fuera del aula.
2.3.3 Mantenerse organizados.
Google Classroom crea automáticamente carpetas de Drive para cada tarea y para
cada estudiante. Los estudiantes pueden ver con facilidad los trabajos que tienen
pendientes en su página de tareas.
26
Entre los puntos fuertes de Classroom tenemos:
1. Facilidad de uso.
2. Facilidad de acceso por medio de múltiples dispositivos.
3. El uso de Google Drive para facilitar el trabajo de los profesores.
4. El hecho de que se ahorra papel y procesos de impresión.
5. Facilita la rapidez en la retroalimentación entre profesores y alumnos.
6. La última modificación permite el acceso con cuentas estándar de Google, lo que
facilita la integración de estudiantes visitantes o temporales.
2.4 Herramientas de Google Classroom
Como muchos podrán imaginar, Classroom reúne todas las herramientas y funciones que
ya conocemos de Google, especialmente las que se relacionan con Google Docs y
Spreadsheet (planilla de cálculo), es decir, los principales componentes del paquete
ofimático (también Slides, el equivalente a Powerpoint de Microsoft), junto a Google
Drive, el servicio de alojamiento y sincronización en la nube, la herramienta para creación
de formularios electrónicos Google Forms y, por supuesto, el correo electrónico de Gmail
(Batista, 2018).
La posibilidad de contar en un solo espacio con todas estas herramientas, que
posiblemente muchos profesores y estudiantes ya estén utilizando, es, sin dudas, un punto
a favor. Pero, como veremos, más allá de esta integración, se suman funcionalidades
propias especialmente en materia de comunicación y de gestión operativa de listados,
evaluaciones y calificaciones que pueden resultar realmente útiles y ahorrarles mucho
tiempo a los docentes.
27
Figura 5. Ingresar a Google Classroom. Fuente: Propia
Figura 6. Autenticar nuestra cuenta en Google
Classroom. Fuente: Propia
2.5 Creación de aulas
Como profesor, una de las primeras cosas que harás en Classroom es crear una clase para
cada uno de los grupos de alumnos a los que enseñas. En una clase, puedes asignar tareas,
compartir información y publicar anuncios para los alumnos.
2.5.1 Crear una clase
 Abrir el navegador de internet, y luego escribir en la barra de direcciones:
classroom.google.com
 Una vez ingresado a la página de classroom se tiene que autenticar, y es a través de
su cuenta en google.
28
Figura 7. Crear una clase en Google Classroom. Fuente: Propia
 Al ingresar al classroom nos dirigirnos a la esquina superior derecha de la ventana y
ubicar la imagen y hacer clic sobre ella, aparecerá dos opciones: Apuntarse a una
clase y Crear una clase, hacer click en Crear una clase.
 Aparece un cuadro de información, solo debemos de hacer un check en el cuadro y
clic en el botón continuar.
1.Hacer clic en el cuadro
2. Seguido clic en botón Continuar
Figura 8. Crear una clase en Google Classroom. Fuente: Propia
29
Figura 9. Edición de clase en Google Classroom. Fuente: Propia
 Nos muestra un cuadro de edición de la clase en classroom, en este caso digitar el
nombre de la clase, sección, materia y aula. Luego clic en el botón crear
 Se creó una clase con el nombre Informática en Classroom, y se muestra a través
de la siguiente imagen.
Figura 10. Clase creada en Google Classroom. Fuente: Propia
30
2.6 Gestión de usuarios
Si quieres inscribir a alumnos en tu clase, debes invitarlos o proporcionarles un código
para que se apunten ellos mismos. Puedes utilizar un alias de correo electrónico de Grupos
de Google para invitar a un grupo de alumnos. No hace falta que seas el propietario o un
miembro del grupo, pero sí que debes tener permiso para consultar la lista de miembros y
sus direcciones de correo electrónico. Si no ves esta información, ponte en contacto con tu
administrador para cambiar los permisos.
 Ir a classroom.google.com.
 Haz clic en la clase a la que quieras añadir alumnos o grupos de alumnos.
 En la parte superior, haz clic en Personas y luego Invitar a alumnos Invitar a
alumnos.
 Para hacerlo, introduce la dirección de correo electrónico del alumno o del
grupo en cuestión.
 Cuando empieces a escribir, la función de autocompletar mostrará una lista de
alumnos o grupos.
 En Resultados de búsqueda, haz clic en el alumno o grupo que quieras.
 (Opcional) Para invitar a más alumnos o grupos, repite los pasos 4 y 5.
 Haz clic en Invitar.
 Después de enviar la invitación por correo electrónico, la lista de la clase se
actualiza para mostrar los nombres de los alumnos invitados.
31
2.7 Tareas
Cuando creas una tarea, puedes publicarla inmediatamente, guardar un borrador o
programarla para que se publique en una fecha posterior. Una vez que los alumnos
terminen una tarea y la entreguen, podrás calificarla y devolvérsela.
Al crear una tarea, puedes hacer lo siguiente:
 Publicarla en una o varias clases
 Publicarla para alumnos concretos
 Añadir categorías de calificación
 Cambiar la puntuación
 Añadir una hora o fecha de entrega
 Añadir temas
 Adjuntar archivos
 Añadir guías de evaluación
 Activar los informes de originalidad.
2.7.1 Crear tareas.
 Ir a classroom.google.com, hacer clic en la clase que acaba de crear en este
ejemplo: informática.
 Dirigirnos a la parte superior de la clase, ubicamos la pestaña trabajo de clase y
hacemos clic sobre ella.
Figura 11. Trabajo de clase en Google Classroom. Fuente: Propia
32
2.7.2 Crear Tema.
 Ubicamos el botón con el nombre: Crear, y clic en tema
 Escribir el nombre del tema, en este caso poner el nombre de la unidad de un
bimestre, luego clic en añadir.
2.7.3 Crear material y adjuntar archivos.
 Hacer clic en el botón crear, seguido clic en material
 Digitar el título ejemplo: Sesión 1 – Hoja de Información: Partes de la computadora
En descripción: (es opcional).
Figura 13. Agregar material en Google Classroom. Fuente: Propia
 El Botón añadir sirve para agregar material ejemplo: Google drive: Materiales con
Google docs, hoja de cálculo etc.
Figura 12. Crear tema en Google Classroom. Fuente: Propia
33
Figura 14. Agregar material de Google Driveen
Google Classroom. Fuente: Propia
Tabla 1. Tipos de archivo que podemos añadir en Google Classroom.
Tipo de archivo Descripción
enlace Enlazar a una web
archivo subir un archivo de la Pc
YouTube es mostrar un video de YouTube
Fuente: Propia
 El botón crear sirve para agregar material de Google drive a través de todas sus
herramientas:
Para eliminar un archivo adjunto, haz clic en el icono Quitar situado junto a él.
Para elegir qué pueden hacer los alumnos con un archivo adjunto, haz clic en la flecha
hacia abajo y selecciona una opción:
 Los alumnos pueden ver el archivo: todos los alumnos pueden ver el archivo, pero
no modificarlo.
 Los alumnos pueden editar el archivo: todos los alumnos comparten el mismo
archivo y pueden modificarlo.
 Hacer una copia para cada alumno: los alumnos reciben su propia copia del archivo
con su nombre añadido al título del documento. Tanto el alumno como tú podéis
modificar los archivos de documentos, hojas de cálculo y presentaciones de
34
Google. Una vez que los alumnos hayan entregado una tarea, no podrán editarla
hasta que se la devuelvas
2.7.4 Crear tarea.
Hacer clic en el botón crear, seguido clic en Tarea
Escribe el título y las instrucciones, ejemplo: Sesión 1 – Tarea: Partes de la computadora.
Instrucciones es importante porque se digitará las condiciones para presentar la tarea.
Figura 15. Crear tarea en Google Classroom. Fuente: Propia
2.7.5 Añadir hora o fecha de entrega.
Las tareas no tienen fecha de entrega de forma predeterminada, si quieres poner unas
tienes que seguir los siguientes pasos:
 En Fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo.
 Junto a Sin fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo.
 Hacer clic en una fecha del calendario. (Opcional) Para fijar una hora de entrega,
haz clic en Hora y escríbela.
35
Nota: Cuando introduzcas una hora, hazlo en el formato de 24 horas.
2.7.6 Añadir categorías de calificación.
Puedes añadir categorías de calificación a las tareas por cuestiones de organización.
Así, tanto profesores como alumnos pueden ver a qué categoría pertenece una tarea,
como Deberes o Redacciones. Los profesores también encontrarán estas categorías en la
página Calificaciones.
 Ve a classroom.google.com
 Ve a las tareas de la clase.
 Elige una opción:
 Para añadir una categoría de calificación a una publicación anterior, haz clic
en Más Editar junto a una tarea, tarea de test de autoevaluación o
pregunta.
 Para añadir una categoría de calificación a una publicación nueva, crea
una tarea, tarea de test de autoevaluación o pregunta.
Figura 16. Agregar hora y fecha de entrega
en Google Classroom. Fuente: Propia
36
Junto a Categoría de calificación, haz clic en la flecha hacia abajo y elige una categoría
Figura 17. Categoría de calificación en Google Classroom. Fuente: edu/classroom
(Opcional) Edita los puntos asignados a la categoría de calificación.
Para ver la categoría de calificación asignada a una publicación, puedes consultar:
La página de calificaciones.
Figura 18. Categoría de calificación en Google Classroom. Fuente:
edu/classroom
37
2.7.5 Configurar las calificaciones.
Si vas a usar un sistema de calificación, puedes elegir entre Puntuación total o
Ponderada por categoría. En ambos casos las calificaciones se calculan automáticamente y
puedes activar la opción que permite mostrar la calificación general a los alumnos. Si no
quieres usar un sistema de calificación, puedes elegir la opción sin calificación general, las
calificaciones no se calcularán y los alumnos no podrán ver su calificación general.
También puedes organizar el trabajo de clase en diferentes categorías de
calificación, como redacciones, deberes y exámenes. Por ejemplo, si tu clase tiene cuatro
tareas de redacción, puedes organizarlas dentro de la categoría redacciones. Solo se pueden
añadir sistemas de calificación y crear categorías de calificación en la versión web de
Classroom.
Puntuación total:
La calificación general se calculará automáticamente dividiendo la puntuación total
que consiga un alumno entre la puntuación máxima que se puede obtener en una clase y
convirtiendo el resultado en un valor porcentual. Puedes crear categorías de calificación y
definir los puntos del trabajo de clase en cada categoría. Por ejemplo:
Tabla 2. Puntuación de calificaciones
Categoría
Redacción
Categoría
Examen
Puntuación del alumno/puntuación
máxima
Calificación
general
Redacción 1:
90/100
Examen 1:
95/100
185/200 92,5 %
Fuente: Elaboración propia.
38
En esta tabla se indica que un alumno obtuvo 90 puntos sobre 100 en una redacción y
95 puntos sobre 100 en un examen. El alumno consiguió un total de 185 puntos de los
200 que se pueden obtener como máximo en la clase. Al dividir los valores y
multiplicar el resultado por 100, se obtiene una calificación general del 92,5 %.
Ponderada por categoría
Puedes asignar parámetros de ponderación (porcentajes) a las diferentes categorías de
calificación para que se calcule automáticamente la calificación general. Estos son los
pasos que sigue este sistema para calcular la calificación:
 Busca la media de un alumno en cada categoría dada.
 Multiplica la media de cada categoría por su parámetro de ponderación (una cifra
con decimales). Los resultados son las puntuaciones de dichas categorías.
 Suma las puntuaciones de todas las categorías para calcular una calificación
general sobre el 100 %.
Tabla 3. Ponderado de calificaciones
Categoría Redacción: 50 % de
la calificación
Categoría Examen: 50 % de la
calificación
Calificación general
sobre el 100 %
Redacción 1: 70/100 Examen 1: 90/100
Redacción 2: 80/100 Examen 2: 100/100
 (70 + 80) ÷ 2 = 75
(media)
 75 x 0,5 = 37,5
 (90 + 100) ÷ 2 = 95
(media)
 95 x 0,5 = 47,5
Puntuación por
categoría = 37,5 %
Puntuación por
categoría = 47,5 %
Calificación general:
37,5 + 47,5 = 85 %
Fuente: Elaboración propia
En la tabla se muestra la calificación ponderada por categoría. En la categoría
redacción, el alumno tenía una media de 75. Al multiplicarla por el parámetro de
39
ponderación de la categoría (0,5), se obtiene un 37,5 % en la categoría Redacción. En la
categoría Examen, el alumno obtuvo una media de 95. Al multiplicarla por el parámetro de
ponderación de la categoría (0,5), se obtiene un 47,5 % en la categoría Exámenes. Después
de sumar las puntuaciones de las dos categorías (37,5 + 47,5), el alumno obtiene una
calificación general del 85 %.
2.9.10 Eliminar tareas.
Si eliminas una tarea, se eliminarán todas las calificaciones y los comentarios
relacionados. No obstante, los documentos adjuntos o los archivos creados por ti o por los
alumnos seguirán estando disponibles en Drive.
 Ve a classroom.google.com.
 Haz clic en tu clase Trabajo de clase.
 Junto a la tarea, haz clic en Más Eliminar. Haz clic en Eliminar de nuevo
para confirmar la acción.
2.10 Evaluación
En Classroom, puedes crear, reutilizar, importar, exportar y ver guías de evaluación y
calificar con ellas tareas concretas.
Puedes utilizar guías de evaluación con o sin puntuación para añadir comentarios.
Si puntúas tareas con una guía de evaluación, los alumnos verán sus puntuaciones cuando
se las devuelvas.
40
2.10.1 Crear Guías de evaluación.
Puedes crear hasta 50 criterios por guía de evaluación y hasta 10 niveles de
rendimiento por criterio.
Nota: Para que puedas crear una guía de evaluación la tarea debe tener un título.
 En un ordenador, ve a classroom.google.com.
 Haz clic en la clase que quieras Trabajo de clase.
 Crea una tarea con un título en Guía de evaluación, haz clic en Añadir Guía
de evaluación Crear guía de evaluación
Figura 19. Guía de evaluación. Fuente: edu/classroom
 Si no quieres que aparezca la puntuación de la guía de evaluación, haz clic en el
interruptor situado junto a la opción Usar puntuaciones para desactivarla .
41
 (Opcional) Si utilizas la puntuación, junto a Orden de la puntuación,
selecciona Descendente o Ascendente.
Nota: con la puntuación, puedes añadir niveles de rendimiento en cualquier orden.
Los niveles se organizan automáticamente por puntos.
 En Título del criterio, introduce "Gramática", "Trabajo en equipo" o "Citas", por
ejemplo.
 (Opcional) Si quieres añadir la descripción de un criterio, escríbela en Descripción
del criterio.
 En Puntos, introduce el número de puntos asignados al nivel de rendimiento.
Nota: La puntuación total de las guías de evaluación se actualiza automáticamente
a medida que añades puntos.
 En Título del nivel, escribe el título del nivel de rendimiento; por
ejemplo, "Excelente", "Dominio absoluto" o "Sobresaliente".
 En Descripción, introduce las expectativas del nivel.
 Para añadir otro nivel de rendimiento al criterio, haz clic en el icono del signo más
para añadir un nivel y repite los pasos 8 y 9.
 Sigue uno de estos métodos para añadir otro criterio:
 Para añadir un criterio en blanco, en la esquina inferior izquierda, haz clic
en Añadir un criterio y repite los pasos 6 a 11.
 Para copiar un criterio, en el cuadro de un criterio haz clic en
Más Duplicar criterio y repite los pasos 6 a 11.
 Para reorganizar los criterios, en el cuadro de un criterio haz clic en
Más Mover criterio hacia arriba o Mover criterio hacia abajo.
 Para guardar la guía de evaluación, haz clic en Guardar en la esquina inferior
derecha.
42
2.11 Classroom con dispositivos móviles
Existen aplicaciones móviles de Google Classroom tanto para Android como para iOS. El
desarrollo de las aplicaciones es independiente, por lo que no todas las funciones están
disponibles para ambas plataformas al mismo tiempo.
Con la aplicación, los profesores pueden entre otras cosas crear clases, publicar
contenidos a las clases, comunicarse con los estudiantes o ver tareas. Asimismo, alumnos y
profesores pueden sacar fotos o videos y adjuntarlos en las tareas, o también existe la
posibilidad de añadirlos de otras webs.
Otra de las utilidades de esta aplicación es la posibilidad de utilizar la clase offline.
Ésta se guarda en la memoria cada vez que se abre la app con una conexión a internet.
Si además se instala la aplicación Google Docs es posible editar documentos de Google
Classroom desde el teléfono/tableta.
¿Cómo obtener la aplicación classroom?
La aplicación Classroom está disponible para Android e IOS en App Store. Existe
un apartado de preguntas frecuentes donde los profesores pueden obtener información
sobre las funciones de la misma.
La ampliación para Chrome OS se puede descargar en Chrome Store.
Si en el centro de educación se usa un dispositivo administrado (tanto Chrome OS como
IOS administrados), los profesores pueden acceder a Google Play for Education y, desde
ella, enviarla a los dispositivos de sus alumnos.
43
Figura 20. Acceso a Google Classrooom. Fuente: edu/classroom
Capítulo III
Proyecto:Creando nuestra primera clase en Google Classroom
3.1 Primeros pasos
3.1.1 Acceso.
 El primer paso para acceder a Google Classroom es navegar a classroom.
google.com.
 Google Classroom es accesible desde cualquier navegador web, no obstante
Google Chrome es compatible con todas las otras apps que ofrece Google
Classroom.
 A la hora de acceder, debemos estar logueados con nuestra cuenta de
44
Figura 21. Acceder a través de App Google Classrooom.
Fuente: edu/classroom
Figura 22. Crear clase en Google Classrooom. Fuente: edu/classroom
Google en el navegador.
Otra forma de acceder a Google Classroom es acceder a través del lanzador de apps de
Google que se encuentra en la esquina superior derecha de otras aplicaciones de Google
como una cuenta Gmail.
3.1.2 Creando nuestra primera clase.
 Una vez dentro de Google Classroom, en la esquina superior derecha, y con el
símbolo + podemos crear nuestra primera clase.
45
Figura 24. Ventana de crear clase en Google Classrooom. Fuente: Propia
 Al hacer clic, se expande un menú contextual en el que se debe seleccionar crear o
unirse a una clase.
 Como profesor podemos unirnos a una clase de otro profesor. Como estudiante
podemos unirnos a una clase teniendo el código de la misma.
Figura 23. Botones para crear y unirse a clase en Google Classrooom. Fuente: Propia
 Con el objetivo de crear la primera clase, clic en crear clase.
 Al hacer clic, se crear una caja de dialogo en el que se pide el nombre de la clase, la
sección y la materia.
 Si bien el nombre de la clase es obligatorio, el número de sección y la materia es
opcional. Para este ejemplo pondremos:
46
Figura 25. Clase creada en Google Classrooom. Fuente: Propia
Nombre : Dispositivos de entrada y salida de una computadora
Sección : E2
Materia : Informática
Aula : 103
 En el caso de la materia, Google sugiere autocompletando el nombre sobre un
conjunto de materias comunes.
 Una vez se hace clic en Crear, tendremos acceso a la nueva clase en Google
Classroom.
47
 La clase creada se compone de las siguientes partes principales.
Figura 26. Partes de Google Classrooom. Fuente: Propia
Tabla 4. Descripción de las partes en Google Clasroom.
Partes Descripción
Banner
Muestra un bannerimagen, el nombre de la clase, sección y profesores de
la misma. El banner es el primer elemento que el estudiante ve al entrar en
la clase. Éste les permite ver rápidamente e identificar en qué clase está
entrando.
Sidebar
Muestra próximas asignaciones,configuraciones para las
novedades y el código de clase para los estudiantes que se agregarán a
esta clase. Las configuraciones de las novedades y el código de clase solo
son visibles para el profesor.
Contenido Muestra la sección actual de la clase
Fuente: Propia
Menú
Sidebar
Banner
Contenidos
48
3.2 Personalizando la clase
3.2.1 Tema de clase.
Es hora de configurar la clase y comenzar a agregar contenido. Similar a cómo los
profesores tienen unos días antes de que los estudiantes lleguen a la escuela para preparar
su clase.
 Google Classroom aplicará automáticamente un tema apropiado para el nombre de
la clase para asignaturas comunes.
 Hacemos clic en el botón de la esquina inferior derecha seleccionar tema
 Elegimos una imagen de la galería proporcionada por Google Classroom. Los
colores dentro de la clase cambiarán para coincidir con el banner. Hacer clic en el
botón seleccionar tema de clase.
Personalizando la clase Tema de la clase
Perso
Figura 27. Botón para seleccionar tema en
Google Classrooom. Fuente: Propia
Figura 28. Galería de temas en Google Classrooom. Fuente: Propia
49
 En esta ventana encontramos varios grupos donde ódemos seleccionar según el
tema de clase deGoogle Classroom.
 Cargamos una imagen del ordenador: cilc en la esquina inferior derecha de la
imagen del banner y clic en subir foto.
3.2.2 Configuración.
Los estudiantes y los co-profesores podrán encontrar información y recursos
relacionados con la clase en la sección Información. En el sitio que acaba de crear, los
campos clase, título, descripción de la clase y sala estarán en blanco. Al completar esta
información, los estudiantes obtendrán un resumen de lo que pueden esperar de la clase y
de la sala, si en su clase también se reúnen físicamente. Si ya tiene un programa del curso,
completar esta sección puede ser tan fácil como copiarlo directamente de su plan de
estudios.
Figura 29. Subir tema de PC en Google Classrooom. Fuente: Propia
50
Figura 30. Configuración de usuarios en Google Classrooom. Fuente: Propia
3.2.3 Agregar tema en trabajo de clase.
En la página Trabajo de clase puedes agrupar tareas, preguntas y material de clase
por temas. Imagina que los temas son módulos o unidades, y las tareas o el material las
lecciones individuales. Puedes reordenar las publicaciones de un tema y reorganizar los
temas para adaptarlos a tu plan de estudios.
No es obligatorio que uses temas en tus publicaciones. Si no le asignas un tema a
una publicación, esta aparece al principio de la página Trabajo de clase.
 Ve a classroom.google.com.
 Haz clic en la clase que quieras Trabajo de clase.
 Arriba, haz clic en Crear Tema.
51
Escribimos como tema: dispositivos de entrada.
3.2.4 Agregar archivo o material.
Agregar archivos a la clase. Hay dos áreas donde puede agregar archivos a Google
Classroom: Novedades e Información.
Los archivos cargados en la página novedades son para uso a corto plazo, como
anuncios o asignaciones. Los archivos cargados en la página información son relevantes
para la duración del curso, como el programa del curso.
Figura 31. Configuración de usuarios en Google Classrooom. Fuente: Propia
Figura 32. Crear tema en Google Classrooom. Fuente: Propia
52
Además, puede usar la página Información para agregar archivos de Google Drive,
vincular videos de YouTube y vincular sitios web.
Crear Material
Paso 4: Hacer clic en el botón crear, seguido clic en Material
Figura 33. Crear material en Google Classrooom. Fuente: Propia
Digitar el título ejemplo: Sesión 1 : dispositivos de entrada de la computadora
En descripción: es opcional.
53
Figura 34. Digitar título en Google Classrooom. Fuente: Propia
El Botón añadir sirve para agregar material Ejemplo: Google drive: Materiales con
Google docs, hoja de cálculo etc..
enlace: Enlazar a una web
archivo: subir un archivo de la Pc
YouTube: es mostrar un video de YouTube
El botón crear sirve para agregar material de Google drive a través de todas sus
herramientas:
54
 Clic en YouTube y escribir dispositivos de entrada y salida y luego clic en
agregar
 Nos dirigimos a la esquina superior derecha en Para: lo dejamos en la clase actual y
en tema: dispositivos de entrada.
 Una vez terminado todos cambios hacer clic en el botón Publicar.
Figura 35. Crear material en Google Classrooom.
Fuente: Propia
Figura 36. Añadir material en Google
Classrooom. Fuente: Propia
55
Figura 37. Publicar en Google Classrooom. Fuente: Propia
3.2.5 Crear tarea
Hacer clic en el botón crear, seguido clic en Tarea
Escribe el título y las instrucciones, ejemplo: Dispositivos de entrada de una computadora
Enumerar los dispositivos de entrada de una computadora.
Figura 38. Publicar en Google Classrooom.
Fuente: Propia
56
Figura 39. Ventana de tarea en Google Classroom. Fuente: Propia
Añadir una hora o fecha de entrega, de forma predeterminada, las tareas no tienen fecha de
entrega. Si quieres poner una:
 En Fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo .
 Junto a Sin fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo .
Hacer clic en una fecha del calendario.
Figura 40. Fecha de entrega de tarea en
Google Classroom. Fuente: Propia
Figura 41. Fecha de entrega de tarea en
Google Classroom. Fuente: Propia
57
(Opcional) Para fijar una hora de entrega, haz clic en Hora y escríbela.
Nota: Cuando introduzcas una hora, hazlo en el formato de 24 horas.
Puedes cambiar la puntuación de las tareas o marcarlas como tareas sin calificar. De forma
predeterminada, las tareas se puntúan sobre 100, puede cambiarlo a 20.
58
Capitulo IV
Aplicación didáctica
4.1 Unidad didáctica
I.- TÍTULO
Creando un aula virtual en Google Classroom
II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Situación Significativa.
En el colegio experimental de aplicación de la UNE (CEAUNE), segundo grado, se
observa en la mayoría que los estudiantes usan mucho las hojas impresas en distintas
actividades siendo un factor negativo en el cuidado y preservación del medio ambiente,
para ello formulamos las siguientes preguntas. ¿Por qué es importante preservar nuestro
medio ambiente? ¿Podemos mejorar aún más el contexto donde convivimos?, frente a
estas interrogantes planteamos la siguiente evidencia de aprendizaje. Creación de un
aula virtual en Google Classroom, enmarcado en la competencia Gestiona proyectos de
emprendimiento y social.
59
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALAUACIÓN
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
Crea propuestas
de valor
Formula propuestas para crear un
aula virtual en Google Classroom
para su validación con posibles
usuarios de la comunidad de
Chosica
Realiza observaciones o
entrevistas individuales para
explorar en equipo necesidades o
problemas de un grupo de
usuarios para satisfacerlos o
resolverlos desde su campo de
interés
Aula virtual en
Google
Classroom
. Lista de cotejo.
. Ficha de
observación
Aplica
habilidades
técnicas
Emplea habilidades informáticas y
conocimientos de plataformas
virtuales para crear aula virtual en
Google Classroom siendo
responsable con el ambiente,
usando sosteniblemente los
recursos naturales y aplicando
normas de seguridad de trabajo.
Trabaja
Cooperativamente
para lograr
objetivos y metas
Propone normas de seguridad para
el equipo, explicando las ideas y
definiendo el rol que cumplirá
cada miembro en la creación de
aula virtual en Google Classroom
promueven la perseverancia para
lograr el objetivo común a pesar
de las dificultades y cumplimiento
con responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimiento
Formula indicadores para evaluar
el aula virtual en Google
Classroom para evaluar el impacto
social, ambiental y económico,
comparando con productos de
empresas para incorporar mejoras
al proyecto.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de derecho  Libertad y responsabilidad
 Conciencia de derechos
Disposición a conocer y valorar los derechos individuales de cada persona;
disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad, intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura común
COMPETENCIAS TRANSVESALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
60
IV. Secuencia de sesiones
N°.S.A
T.H
RS
NOMBRE DE LA
SESION
DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO Enfoque
transversal
1 8h
“Acceso a Google
Classroom”
Realiza observaciones para explorar en equipo necesidades
las fortalezas de un grupo de usuarios para satisfacerlos o
resolverlos desde su campo de interés mediante un proyecto
de emprendimiento
Plataforma virtual Google
Classroom
Justicia
2 8h “Descubriendo la
ventana principal de
Google Classroom
Realiza observaciones para explorar en equipo la ventana
principal de Google Classroom para satisfacerlos o
resolverlos desde su campo de interés.
Ventana principal de Google
Classroom
Justicia
3 8h “Creando nuestra
primera clase en
Google Classroom”
Realiza observaciones para explorar en equipo las
herramientas y como crear una clase en Google Classroom
con sentido ético.
Crear Clase en Google
Classroom.
Enfoque de derechos
4 8h
“Creando tareas en
Google Classroom”
Emplea conocimientos de Google Classroom para crear
tareas siendo responsable con el ambiente, usando
sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas
de seguridad de trabajo
Crear tareas en Google
Classroom
Enfoque de derechos
5 8h “Administrando
usuarios en Google
Classroom”
Emplea conocimientos de Google Classroom para crear
tareas siendo responsable con el ambiente, usando
sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas
de seguridad de trabajo
Administrar usuarios en
Google Classroom
Enfoque de genero
6 8h “Subiendo archivos
en Google
Classroom”
Selecciona las herramientas y aplica habilidades técnicas
con pericia para subir archivos de distintos tipos a su clase
en Google Classroom.
Subir archivos en Google
Classroom
Enfoque de genero
7 8h
“Agregando temas
en Google
Classroom”
Selecciona las herramientas y aplica habilidades técnicas
con pericia para agregar temas de distintos tipos a su clase
en Google Classroom.
Temas en Google Classroom
Enfoque de derechos
61
8 8h
“Fecha de entrega
en Google
Classroom”
Formula indicadores con los temas y materiales de google
classroom evaluar el impacto social, ambiental y
económico, comparando con productos de empresas para
incorporar mejoras al proyecto.
Fecha de entrega de tareas en
Google Classroom
Enfoque de derechos
9 8h
“Evaluación en
Google Classroom”
Formula indicadores con todos los temas de Google
Classroom y genera su evaluación para evaluar el impacto
social, ambiental y económico, comparando con productos
de empresas para incorporar mejoras al proyecto.
Evaluación en Google
Classroom
Enfoque de derechos
62
4.2 Sesiones de aprendizaje
Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”
Alma Máter del Magisterio Nacional
Planteles De Aplicación De La Une
Nivel Secundaria-Ceaune
“Creando tareas en aula virtual de Google Classroom”
I. Datos Institucionales
1.1. Área : Educación para en Trabajo - Informática
1.2. Grado y sección : 2do B
1.3. Tiempo : 5h
1.4. Fecha de ejecución :18/03/2020 – 20/03/2020
1.5. Docente : Fredy Paucar Huaman
1.6. N/ unidad/ total SEA :7/1/9
II. Aprendizaje Esperado.
Competencia Capacidad Desempeño Campo Temático Enfoque Transversal
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social
Crea propuesta de valor
Aplica habilidades técnicas
Trabaja cooperativamente
para lograr objetivos y
metas
Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
Formula indicadores con los defectos y
discontinuidades que se hayan
observado en la inspección para evaluar
el impacto social, ambiental y
económico, comparando con productos
de empresas para incorporar mejoras al
proyecto.
Crear tareas en Google
Classroom
Enfoque de derechos.
63
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Situación De Aprendizaje
Estrategias
Tiempo
Evaluación
Actividades
Recursos Y/O
Materiales Instrumento
Inicio
Organización
Situación problemática
Recuperación de Saberes
Propósito
Motivación
Acompañamiento
Saludar a los alumnos y recordar las normas de
convivencia para el aula.
Realizo las siguientes preguntas:
¿Qué entienden por aula virtual?
¿Qué hemos aprendido la clase anterior?
¿para que se crean tareas en Google Classroom?
Los alumnos irán respondiendo las preguntas y luego paso
explicar de manera concreta los pasos para crear tareas
en Google Classroom.
Propósito didáctico. - Crea tareas en Google Classroom.
Imágenes
Pizarra
45min.
Ficha de observación
Lista de cotejo
PROCESO
Realizo una breve explicación de lo que lograremos
creando tareas en Google Classroom
Indico a todos los alumnos que enciendan las
computadoras y que habran su cuenta en Gmail.
Hago entrega de la hoja de laboratorio.
Con la ayuda de un proyector voy indicando paso a paso
como crear tareas en Google Classroom. Los estudiantes
se podrán ayudar con sus hojas de laboratorio.
Proyector
Laptop
Pizarra
Hoja de
laboratorio
135min.
64
Monitoreo constantemente el avance en la creación de
tareas en Google Classroom
Absuelvo las dudas de los estudiantes y colaboro a que
cada uno de ellos logren alcanzar el propósito de
aprendizaje.
Rubricas
SALIDA
Evaluación
Meta cognición
Al final de clase, evaluar a los estudiantes que han
intervenido en clase y hará una retroalimentación, y
haciendo reflexión:
¿Qué aprendí?
¿En qué me equivoque?
¿Qué puedo mejorar?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Mediante un instrumento de evaluacióno una lista de cotejo
en el proceso.
Pizarra
Plumones para
pizarra
45min.
Extensión
IV. MATERIALES
• Proyector multimedia
• Laptop
• Separatas
• Plumón
65
4.3 Hoja de Laboratorio
Hoja de laboratorio N° 1
Crear Tarea
Paso 1: Hacer clic en el botón crear, seguido clic en Tarea
Paso 2: Escribe el título y las instrucciones, ejemplo: Sesión 1 – Tarea: Partes de la
computadora. Instrucciones es importante porque se digitará las condiciones para presentar
la tarea.
Hacer Clic en Tarea
Hacer Clic en Tarea
66
Paso 3: El Botón añadir sirve para agregar material
Ejemplo:
google drive: Materiales con google docs, hoja de
cáculo etc..
enlace: Enlazar a una web
archivo: subir un archivo de la Pc
Youtube: es mostrar un video de youtube
Paso 4: El boton crear sirve para agregar material de Google drive a través de todas sus
herramientas:
Paso 5: Nos dirigimos a la esquina superior derecha en Para: Y lo dejamos en la clase
actual y en tema: tambien actual Hardware
Paso 6: Añadir una hora o fecha de entrega, de forma predeterminada, las tareas no tienen
fecha de entrega. Si quieres poner una:
En Fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo .
67
Junto a Sin fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo .
Paso7: Hacer clic en una fecha del calendario.
(Opcional) Para fijar una hora de entrega, haz clic en Hora y escríbela.
Nota: Cuando introduzcas una hora, hazlo en el formato de 24 horas.
68
Paso 8: Puedes cambiar la puntuación de las tareas o marcarlas como tareas sin calificar.
De forma predeterminada, las tareas se puntúan sobre 100, puede cambiarlo a 20.
Hardware
Paso 9: Una vez terminado todos cambios hacer en el botón Publicar
Hacer Clic en Publicar
Hacer Clic en Publicar
69
Ficha de Observación
Tema :
Nombres y apellidos:
INDICADORES SI NO descripción
Crea una clase
Inserta temas.
Identifica las partes de la ventana
principal
Crea una tarea.
Sube archivos de YouTube
Sube archivos de Google Drive
Configura hora de entrega de la tarea
Administra usuarios de forma
correcta
Realiza evaluaciones
70
Ficha de metacognición
Alumno(a)………………………………………………………
Grado y sección…………………………………………………
¿Qué aprendí hoy?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
………..
¿Qué aprendí hoy?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
………..
¿Para qué lo aprendí?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
………..
¿Para qué lo aprendí?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
………..
¿Qué pasos seguí para aprender?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
………..
¿Qué pasos seguí para aprender?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
………..
¿Para qué me servirá?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
………..
¿Para qué me servirá?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
………..
71
Conclusiones
1. inclusiones, socavaciones, etc.
72
Recomendaciones
73
Referencias
ARIAS, X. (13 de 08 de 2014). ENTER.CO. Obtenido de GOOGLE CLASSROOM, UNA
HERRAMIENTA PARA DICTAR CLASES EN TIEMPO REAL:
https://www.enter.co/cultura-digital/ciudadinteligente/google-classroom-una-
herramienta-para-dictar-clases-en-tiempo-real/
Batista, A. (03 de 01 de 2018). Docentes en línea. Obtenido de Google Classroom: Qué es,
cómo funciona y cuáles son sus características principales:
http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/01/03/google-classroom-que-es-como-
funciona-y-cuales-son-sus-caracteristicas-principales-parte-1/
Caicedo, C., Freddy, M., Rodriguez, A., Caicedo, M., & Lino., E. (2016). Aplicación de
los entornos virtuales en las aulas universitarias: un enfoque de aprendizaje
colaborativo y cooperativo a través de la aplicación de un plan de acción
estratégico para fortalecer el proceso de enseñanza. Ecuador: area de innovación y
desarrollo, S L.
Loaiza, R. (2002). Facilitación y Capacitación Virtual en América Latina. colombia:
colombia.
Rivas, F. C. (2006). la plataforma del aprendizaje moodle como instrumento para el trabajo
social en el contexto del espacio europeo de educación superior. DIALNET, 14.
Sarmiento, P., & Prieto, A. (2006). Evaluacion de la implementación del aula virtualen
una institución de educación superior. bogota: suma psicológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto   Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto
Edwin Alcivar
 
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
rojas4612
 
Portafolio 828-8
Portafolio 828-8Portafolio 828-8
Portafolio 828-8
diplomadocpe
 
Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtualDiseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
ALVARO Gordon Morante
 
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos finalEstudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
MARTINGVALLE
 
carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019 carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019
JulianJUlian28
 
Cuestionario avas y ovas camilo vivas y jose cortes
Cuestionario avas y ovas camilo vivas y jose cortesCuestionario avas y ovas camilo vivas y jose cortes
Cuestionario avas y ovas camilo vivas y jose cortes
josefer38
 
Cuestionario unidad iii gestión de aual virtual
Cuestionario unidad iii  gestión de aual virtualCuestionario unidad iii  gestión de aual virtual
Cuestionario unidad iii gestión de aual virtual
maria beatriz muñoz gambini
 
Guia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENAGuia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENA
Breyner Vega Perez
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
diego41820
 
Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015
miluska aurora rivas huertas
 
Proyecto final. Entornos virtuales
Proyecto final. Entornos virtualesProyecto final. Entornos virtuales
Proyecto final. Entornos virtuales
ngelaNezPrez
 
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Sergio Andres Hernandez Gutierrez
 
Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Trabajo webquest1
Trabajo webquest1
Paoli Rojas
 
Guia de aprendizaje redes sociales no. 2 (4)
Guia de aprendizaje redes sociales no. 2 (4)Guia de aprendizaje redes sociales no. 2 (4)
Guia de aprendizaje redes sociales no. 2 (4)
GERSON SAMIR
 
Universidad beta tecno line
Universidad beta tecno lineUniversidad beta tecno line
Universidad beta tecno line
Edwin Patricio Chiriboga Ati
 
App Educativa
App EducativaApp Educativa
App Educativa
MelissaCaldern5
 

La actualidad más candente (17)

Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto   Sistematización del proyecto
Sistematización del proyecto
 
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
 
Portafolio 828-8
Portafolio 828-8Portafolio 828-8
Portafolio 828-8
 
Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtualDiseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
 
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos finalEstudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final
 
carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019 carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019
 
Cuestionario avas y ovas camilo vivas y jose cortes
Cuestionario avas y ovas camilo vivas y jose cortesCuestionario avas y ovas camilo vivas y jose cortes
Cuestionario avas y ovas camilo vivas y jose cortes
 
Cuestionario unidad iii gestión de aual virtual
Cuestionario unidad iii  gestión de aual virtualCuestionario unidad iii  gestión de aual virtual
Cuestionario unidad iii gestión de aual virtual
 
Guia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENAGuia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENA
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015
 
Proyecto final. Entornos virtuales
Proyecto final. Entornos virtualesProyecto final. Entornos virtuales
Proyecto final. Entornos virtuales
 
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
 
Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Trabajo webquest1
Trabajo webquest1
 
Guia de aprendizaje redes sociales no. 2 (4)
Guia de aprendizaje redes sociales no. 2 (4)Guia de aprendizaje redes sociales no. 2 (4)
Guia de aprendizaje redes sociales no. 2 (4)
 
Universidad beta tecno line
Universidad beta tecno lineUniversidad beta tecno line
Universidad beta tecno line
 
App Educativa
App EducativaApp Educativa
App Educativa
 

Similar a Aulas virtuales con classrom

Presentación taller tic
Presentación taller ticPresentación taller tic
Presentación taller tic
Cecilia CH
 
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
jeanceci
 
Introducción a classroom. Storyboard módulo 2
Introducción a classroom. Storyboard módulo 2Introducción a classroom. Storyboard módulo 2
Introducción a classroom. Storyboard módulo 2
Patricia García
 
Diseño curso google_drive_dexi_azuaje
Diseño curso google_drive_dexi_azuajeDiseño curso google_drive_dexi_azuaje
Diseño curso google_drive_dexi_azuaje
Dexi Azuaje
 
Herramientas tic en docencia (2016)
Herramientas tic en docencia (2016)Herramientas tic en docencia (2016)
Herramientas tic en docencia (2016)
pacvslideshare
 
Equipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflowEquipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflow
lennyscamargo
 
Enlacesaherramientas ticyonline
Enlacesaherramientas ticyonlineEnlacesaherramientas ticyonline
Enlacesaherramientas ticyonline
Eridannia
 
Presentacion taller
Presentacion tallerPresentacion taller
Presentacion taller
Jairo Farrera
 
Classroom course. storyboard
Classroom course. storyboardClassroom course. storyboard
Classroom course. storyboard
Patricia García
 
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Cesar Augusto
 
Sesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
Sesión 2 taller de PDI zona AlhaurínSesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
Sesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
aramosprofe
 
Herramientas y Bancos de recursos para la práctica docente
Herramientas y Bancos de recursos para la práctica docenteHerramientas y Bancos de recursos para la práctica docente
Herramientas y Bancos de recursos para la práctica docente
aramosprofe
 
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptxLa educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
AlekarPhernan1
 
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
Presentación Módulo II Niebla - ValverdePresentación Módulo II Niebla - Valverde
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
Domingo Cruz León
 
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
Guía de la capacitación innovación en las aulas finalGuía de la capacitación innovación en las aulas final
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
Guisella Jimenez
 
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptx
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptxFuturistic Background _ by Slidesgo.pptx
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptx
ElizaCH4
 
Modulo uso de google drive
Modulo uso de google driveModulo uso de google drive
Modulo uso de google drive
Lamedia verde
 
Unidad 1 Google Classroom.pdf
Unidad 1 Google Classroom.pdfUnidad 1 Google Classroom.pdf
Unidad 1 Google Classroom.pdf
Jose917980
 
Aplicaciones educativas de google drive
Aplicaciones educativas de google driveAplicaciones educativas de google drive
Aplicaciones educativas de google drive
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1

Similar a Aulas virtuales con classrom (20)

Presentación taller tic
Presentación taller ticPresentación taller tic
Presentación taller tic
 
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
 
Introducción a classroom. Storyboard módulo 2
Introducción a classroom. Storyboard módulo 2Introducción a classroom. Storyboard módulo 2
Introducción a classroom. Storyboard módulo 2
 
Diseño curso google_drive_dexi_azuaje
Diseño curso google_drive_dexi_azuajeDiseño curso google_drive_dexi_azuaje
Diseño curso google_drive_dexi_azuaje
 
Herramientas tic en docencia (2016)
Herramientas tic en docencia (2016)Herramientas tic en docencia (2016)
Herramientas tic en docencia (2016)
 
Equipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflowEquipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflow
 
Enlacesaherramientas ticyonline
Enlacesaherramientas ticyonlineEnlacesaherramientas ticyonline
Enlacesaherramientas ticyonline
 
Presentacion taller
Presentacion tallerPresentacion taller
Presentacion taller
 
Classroom course. storyboard
Classroom course. storyboardClassroom course. storyboard
Classroom course. storyboard
 
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
Forma de Trabajo Virtual (Grupo 3.-B)
 
Sesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
Sesión 2 taller de PDI zona AlhaurínSesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
Sesión 2 taller de PDI zona Alhaurín
 
Herramientas y Bancos de recursos para la práctica docente
Herramientas y Bancos de recursos para la práctica docenteHerramientas y Bancos de recursos para la práctica docente
Herramientas y Bancos de recursos para la práctica docente
 
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptxLa educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
 
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
Presentación Módulo II Niebla - ValverdePresentación Módulo II Niebla - Valverde
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
 
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
Guía de la capacitación innovación en las aulas finalGuía de la capacitación innovación en las aulas final
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
 
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptx
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptxFuturistic Background _ by Slidesgo.pptx
Futuristic Background _ by Slidesgo.pptx
 
Modulo uso de google drive
Modulo uso de google driveModulo uso de google drive
Modulo uso de google drive
 
Unidad 1 Google Classroom.pdf
Unidad 1 Google Classroom.pdfUnidad 1 Google Classroom.pdf
Unidad 1 Google Classroom.pdf
 
Aplicaciones educativas de google drive
Aplicaciones educativas de google driveAplicaciones educativas de google drive
Aplicaciones educativas de google drive
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 

Más de Gustavo V-M

Norma ntp-iso-21001-enero-2019 (1)
Norma ntp-iso-21001-enero-2019 (1)Norma ntp-iso-21001-enero-2019 (1)
Norma ntp-iso-21001-enero-2019 (1)
Gustavo V-M
 
Las cruzadas-autoguardado
Las cruzadas-autoguardadoLas cruzadas-autoguardado
Las cruzadas-autoguardado
Gustavo V-M
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 
Ley universitaria
Ley universitariaLey universitaria
Ley universitaria
Gustavo V-M
 
Reglamento2017
Reglamento2017Reglamento2017
Reglamento2017
Gustavo V-M
 
Presupuesto de chile
Presupuesto de chilePresupuesto de chile
Presupuesto de chile
Gustavo V-M
 

Más de Gustavo V-M (6)

Norma ntp-iso-21001-enero-2019 (1)
Norma ntp-iso-21001-enero-2019 (1)Norma ntp-iso-21001-enero-2019 (1)
Norma ntp-iso-21001-enero-2019 (1)
 
Las cruzadas-autoguardado
Las cruzadas-autoguardadoLas cruzadas-autoguardado
Las cruzadas-autoguardado
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
Ley universitaria
Ley universitariaLey universitaria
Ley universitaria
 
Reglamento2017
Reglamento2017Reglamento2017
Reglamento2017
 
Presupuesto de chile
Presupuesto de chilePresupuesto de chile
Presupuesto de chile
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Aulas virtuales con classrom

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE TECNOLOGÍA Escuela Profesional de Electrónica y Telecomunicaciones TRABAJO DE INVESTIGACIÓN La implementación de aulas virtuales con Google Classroom Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 0058-2020-D-FATEC Presentado por: Paucar Huaman Fredy Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación Especialidad de: Electrónica e informática Lima, Perú 2020
  • 2. ii TRABAJO DE INVESTIGACIÓN La implementación de aulas virtuales con Google Classroom Resolución Res. N° 0058-2020-D-FATEC MIEMBROS DEL JURADO ……………………………………… Dra. Lucia Asencios Trujillo Presidente ……………………………………… Mg. Orlando Yban Pumacayo Sanchez Secretario ……………………………………… Dr. Moises Ronal Niño Cueva Vocal Líneas de investigación: Tecnología y Soportes Educativos
  • 3. iii A Dios: Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mi objetivo además de su infinita bondad y amor. a mis padres, porque son el pilar fundamental en todo lo que soy, en mi educación, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo.
  • 4. iv AGRADECIMIENTO Quiero aprovechar estas líneas para agradecer a todas las personas que me han ayudado y me han apoyado a lo largo de estos años. En primer lugar, quería agradecer el apoyo recibido por parte de toda mi familia. Mis padres, que siempre han estado apoyándome y a mi lado, desde que empezara a estudiar esta carrera de tecnología del vestido, y que siempre me han sabido inyectar moral en mis peores momentos, no solo vividos a causa de mis estudios sino como consecuencia de la vida. Y en segundo lugar a mis maestras, ya que me motivaron y incentivaron a seguir con esta hermosa carrera y Estoy seguro de que se sentirán muy orgullosos de mí, y de que haya conseguido el objetivo de que me propuse cuando decidí ser educadora.
  • 5. v RESUMEN El uso de una plataforma virtual en la educción se ha vuelto necesario e indispensable, desde su aparición hasta la actualidad, lo usan desde colegios hasta universidades y esto representa un costo anual que muchas veces es difícil de costear, La plataforma Google a través de Google Classroom nos brinda el aula virtual gratis, aula de plataforma amigable y fácil de usar, que tiene todo lo indispensable y necesario para realizar un trabajo colaborativo entre docente y estudiante. Además, nos brinda toda las herramientas de Google como son Google Drive, Google Docs, etc. En Google Classroom podemos desarrollar actividades como crear clases, temas de clases, compartir videos y enlaces, crear tareas y calendarizar tareas, gestionar archivos y todo lo necesario para trabajar de forma colaborativa y desarrollar las competencias digitales en los estudiantes.
  • 6. vi Abstract The use of a virtual platform in education has become necessary and indispensable, from its appearance to the present, they use it from schools to universities and this represents an annual cost that is often difficult to afford, The Google platform through Google Classroom gives us the free virtual classroom, a friendly and easy-to-use platform classroom, which has everything necessary and necessary to carry out a collaborative work between teacher and student. In addition, it gives us all the Google tools such as Google Drive, Google Docs, etc. In Google Classroom we can develop activities such as creating classes, class topics, sharing videos and links, creating tasks and scheduling tasks, managing files and everything necessary to work collaboratively and develop digital skills in students
  • 7. vii Presentación El presente trabajo de investigación LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES CON GOOGLE CLASSROOM, nos vislumbra la existencia de una plataforma virtual gratuita donde podemos crear nuestras aulas virtuales de forma amigable y sencilla. El Google Classroom es una herramienta digital de vital importancia en el contexto educativo y a costo cero, posee todas las herramientas de cualquier otra plataforma virtual y es mucho más sencillo de manejar. Utilizando esta plataforma logramos el trabajo colaborativo de docentes y estudiantes de cualquier nivel de estudios .
  • 8. viii Índice de contenidos Portada i Hoja de firmas de jurado II Lista de figuras XII Lista de tablas XIV Introducción XV Capítulo I 16 Definiciones y Conceptos Principales 16 1.1 Aula virtual 16 1.1.1 Moodle 17 1.1.2 Chamilo. 18 1.1.3 Google Classroom. 19 1.2 Herramientas digitales 20 1.3 Trabajo colaborativo 21 Capítulo II 22 Google Classroom 22 2.1 Ventana principal de Google Classroom 22
  • 9. ix 2.2 Utilidad del Google Classroom 23 2.2.1 Aprendizaje significativo. 24 2.2.2 Desarrollo de competencias mediante el uso de las TIC. 24 2.3 Ventajas del Google Classroom 24 2.3.1 Crear y recopilar las tareas. 25 2.3.2 Mejorar la comunicación en clase. 25 2.3.3 Mantenerse organizados. 25 2.4 Herramientas de Google Classroom 26 2.5 Creación de aulas 27 2.5.1 Crear una clase 27 2.6 Gestión de usuarios 30 2.7 Tareas 31 2.7.1 Crear tareas. 31 2.7.2 Crear Tema. 32 2.7.3 Crear material y adjuntar archivos. 32 2.7.4 Crear tarea. 34 2.7.5 Añadir hora o fecha de entrega. 34 2.7.6 Añadir categorías de calificación. 35 2.7.5 Configurar las calificaciones. 37 2.10 Evaluación 39 2.10.1 Crear Guías de evaluación. 40
  • 10. x 2.11 Classroom con dispositivos móviles 42 Capítulo III 43 Proyecto:Creando Nuestra Primera Clase en Google Classroom 43 3.1 Primeros pasos 43 3.1.1 Acceso. 43 3.1.2 Creando nuestra primera clase. 44 3.2 Personalizando la clase 48 3.2.1 Tema de clase. 48 3.2.2 Configuración. 49 3.2.3 Agregar tema en trabajo de clase. 50 3.2.4 Agregar archivo o material. 51 3.2.5 Crear tarea 55 Capitulo IV 58 Aplicación Didáctica 58 4.1 Unidad didáctica 58 4.2 Sesiones de aprendizaje 62 4.3 Hoja de Laboratorio 65 Conclusiones 71
  • 12. xii Lista de Figuras Figura 1. Logo de Moodle. Fuente: Illich / Fuente: propia 18 Figura 2. Logo de Chamilo. Fuente: Wikipedia 19 Figura 3. Logo de Google Classroom. Fuente: Google play 20 Figura 4. Ventana de Google Classroom. Fuente: Propia 23 Figura 5. Ingresar a Google Classroom. Fuente: Propia 27 Figura 6. Autenticar nuestra cuenta en Google Classroom. Fuente: Propia 27 Figura 7. Crear una clase en Google Classroom. Fuente: Propia 28 Figura 8. Crear una clase en Google Classroom. Fuente: Propia 28 Figura 9. Edición de clase en Google Classroom. Fuente: Propia 29 Figura 10. Clase creada en Google Classroom. Fuente: Propia 29 Figura 11. Trabajo de clase en Google Classroom. Fuente: Propia 31 Figura 12. Crear tema en Google Classroom. Fuente: Propia 32 Figura 13. Agregar material en Google Classroom. Fuente: Propia 32 Figura 14. Agregar material de Google Drive en Google Classroom. Fuente: Propia 33 Figura 15. Crear tarea en Google Classroom. Fuente: Propia 34 Figura 16. Agregar hora y fecha de entrega en Google Classroom. Fuente: Propia 35 Figura 17. Categoría de calificación en Google Classroom. Fuente: edu/classroom 36 Figura 18. Categoría de calificación en Google Classroom. Fuente: edu/classroom 36 Figura 19. Guía de evaluación. Fuente: edu/classroom 40 Figura 20. Acceso a Google Classrooom. Fuente: edu/classroom 43 Figura 21. Acceder a través de App Google Classrooom. Fuente: edu/classroom 44 Figura 22. Crear clase en Google Classrooom. Fuente: edu/classroom 44 Figura 23. Botones para crear y unirse a clase en Google Classrooom. Fuente: Propia 45 Figura 24. Ventana de crear clase en Google Classrooom. Fuente: Propia 45
  • 13. xiii Figura 25. Clase creada en Google Classrooom. Fuente: Propia 46 Figura 26. Partes de Google Classrooom. Fuente: Propia 47 Figura 27. Botón para seleccionar tema en Google Classrooom. Fuente: Propia 48 Figura 28. Galería de temas en Google Classrooom. Fuente: Propia 48 Figura 29. Subir tema de PC en Google Classrooom. Fuente: Propia 49 Figura 30. Configuración de usuarios en Google Classrooom. Fuente: Propia 50 Figura 31. Configuración de usuarios en Google Classrooom. Fuente: Propia 51 Figura 32. Crear tema en Google Classrooom. Fuente: Propia 51 Figura 33. Crear material en Google Classrooom. Fuente: Propia 52 Figura 34. Digitar título en Google Classrooom. Fuente: Propia 53 Figura 35. Crear material en Google Classrooom. Fuente: Propia 54 Figura 36. Añadir material en Google Classrooom. Fuente: Propia 54 Figura 37. Publicar en Google Classrooom. Fuente: Propia 55 Figura 38. Publicar en Google Classrooom. Fuente: Propia 55 Figura 39. Ventana de tarea en Google Classroom. Fuente: Propia 56 Figura 40. Fecha de entrega de tarea en Google Classroom. Fuente: Propia 56
  • 14. xiv Lista de Tablas Tabla 1. Tipos de archivo que podemos añadir en Google Classroom. 33 Tabla 2. Puntuación de calificaciones 37 Tabla 3. Ponderado de calificaciones 38 Tabla 4. Descripción de las partes en Google Clasroom. 47
  • 15. xv Introducción La monografía titulada “La implementación de aulas virtuales con Google Classroom”, es un trabajo con diversas fuentes de investigación con el objeto principal de brindar una información útil para la investigación tecnológica y la solución a la falta de plataformas virtuales gratuitas. La presente monografía ha sido realizada en tres capítulos: En el PRIMER CAPITULO: nos habla de los conceptos básicos de las palabras técnicas aplicadas en la monografía, como también de las plataformas virtuales mas reconocidad en el contexto educativo. En el SEGUNDO CAPITULO: se da a conocer todo lo concerniente a Google Classroom, sus conceptos, características y aplicaciones paso a paso de todas sus herramientas. En el TERCER CAPITULO: desarrollamos la creación de un aula virtual en Google Classroom sobre el tema de “dispositivos de entrada y salida de la computadora”. En el CUARTO CAPÍTULO: llevamos la teoría a la práctica mediante la aplicación didáctica, desarrollamos una unidad de aprendizaje y una sesión de aprendizaje donde verteremos lo investigado en una sesión de aprendizaje
  • 16. 16 Capítulo I Definiciones y conceptos principales 1.1 Aula virtual (Sarmiento & Prieto, 2006)señalan que el aula virtual debe ser concebida “como un espacio de interacción conformado o integrado por múltiples recursos que no implica necesariamente la simulación electrónica del aula convencional mediante la realidad virtual” ( p. 175). Un aula virtual es un espacio en la Web donde se imparten conocimientos mediante un guía auto instructivo, un video digital, salas de teleconferencia, entre otros, para realizar la enseñanza individualizada. (Loaiza, 2002)"Es una paradigma educativa que compone la interacción de los cuatro variables: el maestro y el alumno; la tecnología y el medio ambiente". Debemos entender que el aula virtual tanto el docente como el estudiante están separados en el espacio y en algunos casos en el tiempo, aunque pueden surgir coincidencias, aquí podemos entender que un aula virtual puede funcionar de manera autónoma, es decir,
  • 17. 17 no necesitamos de los actores educativos. Para que esta aula virtual tenga un buen funcionamiento es indispensable que los docentes hayan elaborado previamente los materiales y las acciones necesarias de un curso y a la vez estén bien estructuradas ya que el estudiante al ingresas al aula virtual este desarrollara sus capacidades iniciando por un aspecto exploratorio, visualizando los contenidos de la página y luego siguiendo instrucciones que el curso lo amerita. Podemos también decir que el aula virtual nos da diversas posibilidades en el mercado educativo, desde niveles muy elementales has los universitarios, es decir podemos crear una infinidad de cursos y ponerlos en el mercado desde una institución educativo o creando una empresa que imparta cada uno de estos cursos dentro de la ley y las normas claro está. Todo esto se puede desarrollar sin contar con la presencia física del docente y facilitando al estudiante a realizar estos cursos sin interferir en sus actividades personales y ocupacionales, pero si dándole guía y orientación, todo de manera virtual. 1.1.1 Moodle (Rivas, 2006) Moodle es un sistema de gestión de la enseñanza, es decir, un paquete de software diseñado para ayudar al profesor a crear fácilmente cursos en línea de calidad. Estos sistemas e-learning también se llaman Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) o Ambientes Virtuales de aprendizaje (VLE) (pág. 2). La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular) y fue fundado por el pedagogo e informático Martin Dougiamas.
  • 18. 18 Figura 1. Logo de Moodle. Fuente: Illich / Fuente: propia La plataforma Moodle es un sistema web de enseñanza diseñado para crear y gestionar espacios de aprendizaje online que están adaptados a las necesidades de los profesores, estudiantes y administradores. En términos más técnicos, es un sistema web dinámico creado para gestionar entornos de enseñanza virtual, basado en tecnología PHP y bases de datos MySQL y con licencia GNU GPL, lo cual permite que pueda ser instalada en casi todos los servidores web. 1.1.2 Chamilo. Chamilo es una plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS). Chamilo ofrece herramientas de apoyo para el aprendizaje / enseñanza en un ambiente educativo virtual (internet) pensada 100% para el trabajo alumno/docente con una interfaz muy amigable, moderna y fácil de usar. Chamilo es un software de plataforma libre que tiene una licencia como lo antes mencionado para realizar tres acciones primordiales como la gestión de contenidos, dar el mejor ingreso a la educación y generar conocimiento en todo el mundo. Todas las personas interesadas pueden mejorar y corregir el software ya que tiene el código abierto, la asociación Chamilo es una organización que respalda estas actividades y el objetivo
  • 19. 19 Figura 2. Logo de Chamilo. Fuente: Wikipedia principal es la promoción y desarrollo del software, el mantenimiento, y la construcción de una red de proveedores de servicios y software de los contribuyentes unidos bajo una gran red de usuarios. Chamilo (2018) informa que “La Asociación Chamilo tiene como principal objetivo proveer la plataforma de e-learning más sencilla y usada del mundo bajo la fórmula del software libre haciendo de ella un motor para el desarrollo educativo de las personas de cualquier parte del mundo” (párr. 2). Esto permite que la educación sea más accesible principalmente para los que tienen menos recursos económicos. 1.1.3 Google Classroom. Google Classroom es una aplicación gratuita que es parte del programado disponible para la comunidad universitaria llamado Google Apps for Education (GAE). La aplicación desarrollada por Google, está creada para poder utilizar otras aplicaciones como Google Documents, Google Drive, Google Forms y Google Calendar, permitiendo así mayor efectividad y eficiencia. Por tanto, la aplicación permite la creación de un aula virtual, donde se puede crear asignaciones, pruebas, se puede distribuir lecturas, videos, tareas, crear foro de discusión, entre muchas otras.
  • 20. 20 Figura 3. Logo de Google Classroom. Fuente: Google play Google Classroom permite ahorrar tiempo, organizar las clases y comunicarse con los alumnos. Ahora, la aplicación no tiene las mismas funciones de otras plataformas como Blackboard, pero es más intuitivo para utilizar, gratuito, y la aplicación puede bajarse a cualquier dispositivo móvil como el celular. Por otro lado, también resulta más atractivo para los estudiantes, ya que su plataforma se asemeja a una red social, como Facebook, con un muro o tablero, donde aparecen las asignaciones, comentarios del profesor y estudiantes, fechas importantes, anuncios tanto de los estudiantes como del profesor. Por tanto, Google Classroom es realmente una aplicación de enseñanza enfocada en la interacción social. 1.2 Herramientas digitales Las herramientas digitales pueden ser usadas en diferentes áreas, por diferentes personas, ya que hay una gran cantidad y variedad, donde algunos usos pueden ser los siguientes: Herramientas ofimáticas pueden servir para agilizar las actividades, y facilitar las actividades manuales. También sirven como medios de comunicación, dado que sobrepasan las barreras del espacio y el tiempo, y permiten a diferentes personas
  • 21. 21 comunicarse; por supuesto pueden ser a través de mensajes escritos, voz o video desde distintas partes del mundo en tiempo real. Pueden ser a nivel educativo, debido a que existen distintas herramientas para crear espacios o aulas educativas y así poder crear clases más entretenidas, directas y provechosas. También pueden ser usadas como herramientas de investigación, que permiten a los investigadores compartir los conocimientos e informaciones y hacer recopilaciones en grupo. 1.3 Trabajo colaborativo Para Caicedo, Freddy, Rodriguez, Caicedo, & Lino., (2016) El aprendizaje colaborativo es el método en la cual el usuario es responsable no solo de su propio aprendizaje, si no de ayudar a sus compañeros a aprender. Esta metodología consiste en la interacción entre las personas que constituyen un grupo, con la finalidad de obtener un aprendizaje común a través de la colaboración, implicación, debates, consenso. Señala que mediante este tipo de aprendizaje los profesionales en formación generan su propio conocimiento fortaleciendo su desarrollo cognitivo y profesional. De igual manera se promueve la creación e innovación fomentando una nueva forma de aprender a aprender. Una de sus ventajas del aprendizaje colaborativo es que se aprecia el trabajo individual, cada uno de los miembros del grupo de trabajo se responsabiliza de sus tareas, y al momento de debatirlos reciben las contribuciones del grupo, generan nuevos conocimientos, logrando demostrar un aprendizaje más fácil y placentero
  • 22. 22 Capítulo II Google Classroom 2.1 Ventana principal de Google Classroom Es una plataforma gratuita educativa de la suite de Google Apps for Education, de gestión de aprendizaje LMS que nos ofrece la posibilidad de gestionar nuestra aula, de comunicarnos con nuestros alumnos a través de mensajes, tareas, publicaciones,etc. También con la posibilidad de que los alumnos comenten entre ellos. El requisito indispensable es tener una cuenta de Gmail y como recomendación usar el Google Croome. En la página inicial, en la parte derecha-superior, aparece la dirección del correo electrónico del profesor. Junto a la dirección aparece un signo de suma. Al presionar el signo, aparece la siguiente opciones: (1) Unirse a una clase (2) Crear una clase. En el caso del profesor es aquí donde puede crear una clase. Tan pronto se escoge la opción de crear una clase, le aparecerá un recuadro para que entre el nombre de la clase y la sección.
  • 23. 23 Figura 4. Ventana de Google Classroom. Fuente: Propia 2.2 Utilidad del Google Classroom Google Classroom es la herramienta de Google para la educación. Es una plataforma que permite gestionar lo que sucede en el aula de forma online, de manera colaborativa. Comenzó el año 2014, y su uso ha tenido un aumento exponencial entre los docentes de diferentes partes del mundo. Classroom está disponible en 42 idiomas (incluyendo hebreo, árabe y persa). Además, funciona en los principales dispositivos móviles y lectores de pantalla. Las instituciones educativas que estén interesadas pueden entrar a esta página y probarlo. Esta herramienta hace parte de ‘Google Apps for Education’, un programa que quiere introducir diferentes dispositivos y aplicaciones con fines educativos. Un ejemplo de esto, son los computadores Chromebooks utilizados para este objetivo (ARIAS, 2014).
  • 24. 24 Dentro de sus utilidades más resaltantes que podemos usar son para:  Consultar y reutilizar cursos ya terminados  Tener retroalimentación habitual entre padres y alumnos de manera sencilla.  Compartir ejemplos de trabajos con los alumnos.  Crear subdivisiones de grupos de alumnos en cada clase (por ejemplo, alumnos con el mismo nivel de conocimientos matemáticos). 2.2.1 Aprendizaje significativo. Un aprendizaje menos memorístico y mejora del aprendizaje constructivista que perdure en el tiempo, que sea realmente de utilidad en la sociedad. 2.2.2 Desarrollo de competencias mediante el uso de las TIC. Se logra el trabajo colaborativo entre el profesor – estudiantes y el estudiante – estudiante. 2.3 Ventajas del Google Classroom Actualmente existen plataformas educativas gratuitas como Moodle en las que los profesores y alumnos pueden interactuar virtualmente. Sin embargo, su uso es difícil debido a que se necesitan capacitaciones para los profesores y una persona experta que conozca sobre programación en el lenguaje PHP (ARIAS, 2014). Además, en Moodle, los alumnos no realizan sus trabajos en la misma plataforma sino que deben subir el archivo para que el profesor lo corrija y este tampoco tiene la opción de revisarlo en la plataforma.
  • 25. 25 Por eso, a través de un comunicado de prensa, Google reportó el lanzamiento oficial de su nuevo producto Google Classroom, una herramienta completamente gratuita que ayuda a los maestros a crear y organizar las tareas de forma rápida, a hacer comentarios de manera eficiente y a comunicarse fácilmente con sus alumnos de clase, quienes también pueden realizar sus trabajos virtualmente. A continuación, mencionamos las ventajas de usar el Google Classroom en el ámbito educativo (ARIAS, 2014). A continuación, mencionamos las ventajas de usar Google Classroom: 2.3.1 Crear y recopilar las tareas. Classroom integra Google Docs, Drive y Gmail para ayudar a los maestros a crear y recopilar las tareas sin necesidad de utilizar papel. El docente puede monitorear rápidamente quién ha completado el trabajo, y realizar la retroalimentación directa en tiempo real a cada uno de los estudiantes. 2.3.2 Mejorar la comunicación en clase. Los docentes pueden realizar anuncios, preguntas y comentarios a los estudiantes de forma directa y en tiempo real mejorando la comunicación dentro y fuera del aula. 2.3.3 Mantenerse organizados. Google Classroom crea automáticamente carpetas de Drive para cada tarea y para cada estudiante. Los estudiantes pueden ver con facilidad los trabajos que tienen pendientes en su página de tareas.
  • 26. 26 Entre los puntos fuertes de Classroom tenemos: 1. Facilidad de uso. 2. Facilidad de acceso por medio de múltiples dispositivos. 3. El uso de Google Drive para facilitar el trabajo de los profesores. 4. El hecho de que se ahorra papel y procesos de impresión. 5. Facilita la rapidez en la retroalimentación entre profesores y alumnos. 6. La última modificación permite el acceso con cuentas estándar de Google, lo que facilita la integración de estudiantes visitantes o temporales. 2.4 Herramientas de Google Classroom Como muchos podrán imaginar, Classroom reúne todas las herramientas y funciones que ya conocemos de Google, especialmente las que se relacionan con Google Docs y Spreadsheet (planilla de cálculo), es decir, los principales componentes del paquete ofimático (también Slides, el equivalente a Powerpoint de Microsoft), junto a Google Drive, el servicio de alojamiento y sincronización en la nube, la herramienta para creación de formularios electrónicos Google Forms y, por supuesto, el correo electrónico de Gmail (Batista, 2018). La posibilidad de contar en un solo espacio con todas estas herramientas, que posiblemente muchos profesores y estudiantes ya estén utilizando, es, sin dudas, un punto a favor. Pero, como veremos, más allá de esta integración, se suman funcionalidades propias especialmente en materia de comunicación y de gestión operativa de listados, evaluaciones y calificaciones que pueden resultar realmente útiles y ahorrarles mucho tiempo a los docentes.
  • 27. 27 Figura 5. Ingresar a Google Classroom. Fuente: Propia Figura 6. Autenticar nuestra cuenta en Google Classroom. Fuente: Propia 2.5 Creación de aulas Como profesor, una de las primeras cosas que harás en Classroom es crear una clase para cada uno de los grupos de alumnos a los que enseñas. En una clase, puedes asignar tareas, compartir información y publicar anuncios para los alumnos. 2.5.1 Crear una clase  Abrir el navegador de internet, y luego escribir en la barra de direcciones: classroom.google.com  Una vez ingresado a la página de classroom se tiene que autenticar, y es a través de su cuenta en google.
  • 28. 28 Figura 7. Crear una clase en Google Classroom. Fuente: Propia  Al ingresar al classroom nos dirigirnos a la esquina superior derecha de la ventana y ubicar la imagen y hacer clic sobre ella, aparecerá dos opciones: Apuntarse a una clase y Crear una clase, hacer click en Crear una clase.  Aparece un cuadro de información, solo debemos de hacer un check en el cuadro y clic en el botón continuar. 1.Hacer clic en el cuadro 2. Seguido clic en botón Continuar Figura 8. Crear una clase en Google Classroom. Fuente: Propia
  • 29. 29 Figura 9. Edición de clase en Google Classroom. Fuente: Propia  Nos muestra un cuadro de edición de la clase en classroom, en este caso digitar el nombre de la clase, sección, materia y aula. Luego clic en el botón crear  Se creó una clase con el nombre Informática en Classroom, y se muestra a través de la siguiente imagen. Figura 10. Clase creada en Google Classroom. Fuente: Propia
  • 30. 30 2.6 Gestión de usuarios Si quieres inscribir a alumnos en tu clase, debes invitarlos o proporcionarles un código para que se apunten ellos mismos. Puedes utilizar un alias de correo electrónico de Grupos de Google para invitar a un grupo de alumnos. No hace falta que seas el propietario o un miembro del grupo, pero sí que debes tener permiso para consultar la lista de miembros y sus direcciones de correo electrónico. Si no ves esta información, ponte en contacto con tu administrador para cambiar los permisos.  Ir a classroom.google.com.  Haz clic en la clase a la que quieras añadir alumnos o grupos de alumnos.  En la parte superior, haz clic en Personas y luego Invitar a alumnos Invitar a alumnos.  Para hacerlo, introduce la dirección de correo electrónico del alumno o del grupo en cuestión.  Cuando empieces a escribir, la función de autocompletar mostrará una lista de alumnos o grupos.  En Resultados de búsqueda, haz clic en el alumno o grupo que quieras.  (Opcional) Para invitar a más alumnos o grupos, repite los pasos 4 y 5.  Haz clic en Invitar.  Después de enviar la invitación por correo electrónico, la lista de la clase se actualiza para mostrar los nombres de los alumnos invitados.
  • 31. 31 2.7 Tareas Cuando creas una tarea, puedes publicarla inmediatamente, guardar un borrador o programarla para que se publique en una fecha posterior. Una vez que los alumnos terminen una tarea y la entreguen, podrás calificarla y devolvérsela. Al crear una tarea, puedes hacer lo siguiente:  Publicarla en una o varias clases  Publicarla para alumnos concretos  Añadir categorías de calificación  Cambiar la puntuación  Añadir una hora o fecha de entrega  Añadir temas  Adjuntar archivos  Añadir guías de evaluación  Activar los informes de originalidad. 2.7.1 Crear tareas.  Ir a classroom.google.com, hacer clic en la clase que acaba de crear en este ejemplo: informática.  Dirigirnos a la parte superior de la clase, ubicamos la pestaña trabajo de clase y hacemos clic sobre ella. Figura 11. Trabajo de clase en Google Classroom. Fuente: Propia
  • 32. 32 2.7.2 Crear Tema.  Ubicamos el botón con el nombre: Crear, y clic en tema  Escribir el nombre del tema, en este caso poner el nombre de la unidad de un bimestre, luego clic en añadir. 2.7.3 Crear material y adjuntar archivos.  Hacer clic en el botón crear, seguido clic en material  Digitar el título ejemplo: Sesión 1 – Hoja de Información: Partes de la computadora En descripción: (es opcional). Figura 13. Agregar material en Google Classroom. Fuente: Propia  El Botón añadir sirve para agregar material ejemplo: Google drive: Materiales con Google docs, hoja de cálculo etc. Figura 12. Crear tema en Google Classroom. Fuente: Propia
  • 33. 33 Figura 14. Agregar material de Google Driveen Google Classroom. Fuente: Propia Tabla 1. Tipos de archivo que podemos añadir en Google Classroom. Tipo de archivo Descripción enlace Enlazar a una web archivo subir un archivo de la Pc YouTube es mostrar un video de YouTube Fuente: Propia  El botón crear sirve para agregar material de Google drive a través de todas sus herramientas: Para eliminar un archivo adjunto, haz clic en el icono Quitar situado junto a él. Para elegir qué pueden hacer los alumnos con un archivo adjunto, haz clic en la flecha hacia abajo y selecciona una opción:  Los alumnos pueden ver el archivo: todos los alumnos pueden ver el archivo, pero no modificarlo.  Los alumnos pueden editar el archivo: todos los alumnos comparten el mismo archivo y pueden modificarlo.  Hacer una copia para cada alumno: los alumnos reciben su propia copia del archivo con su nombre añadido al título del documento. Tanto el alumno como tú podéis modificar los archivos de documentos, hojas de cálculo y presentaciones de
  • 34. 34 Google. Una vez que los alumnos hayan entregado una tarea, no podrán editarla hasta que se la devuelvas 2.7.4 Crear tarea. Hacer clic en el botón crear, seguido clic en Tarea Escribe el título y las instrucciones, ejemplo: Sesión 1 – Tarea: Partes de la computadora. Instrucciones es importante porque se digitará las condiciones para presentar la tarea. Figura 15. Crear tarea en Google Classroom. Fuente: Propia 2.7.5 Añadir hora o fecha de entrega. Las tareas no tienen fecha de entrega de forma predeterminada, si quieres poner unas tienes que seguir los siguientes pasos:  En Fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo.  Junto a Sin fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo.  Hacer clic en una fecha del calendario. (Opcional) Para fijar una hora de entrega, haz clic en Hora y escríbela.
  • 35. 35 Nota: Cuando introduzcas una hora, hazlo en el formato de 24 horas. 2.7.6 Añadir categorías de calificación. Puedes añadir categorías de calificación a las tareas por cuestiones de organización. Así, tanto profesores como alumnos pueden ver a qué categoría pertenece una tarea, como Deberes o Redacciones. Los profesores también encontrarán estas categorías en la página Calificaciones.  Ve a classroom.google.com  Ve a las tareas de la clase.  Elige una opción:  Para añadir una categoría de calificación a una publicación anterior, haz clic en Más Editar junto a una tarea, tarea de test de autoevaluación o pregunta.  Para añadir una categoría de calificación a una publicación nueva, crea una tarea, tarea de test de autoevaluación o pregunta. Figura 16. Agregar hora y fecha de entrega en Google Classroom. Fuente: Propia
  • 36. 36 Junto a Categoría de calificación, haz clic en la flecha hacia abajo y elige una categoría Figura 17. Categoría de calificación en Google Classroom. Fuente: edu/classroom (Opcional) Edita los puntos asignados a la categoría de calificación. Para ver la categoría de calificación asignada a una publicación, puedes consultar: La página de calificaciones. Figura 18. Categoría de calificación en Google Classroom. Fuente: edu/classroom
  • 37. 37 2.7.5 Configurar las calificaciones. Si vas a usar un sistema de calificación, puedes elegir entre Puntuación total o Ponderada por categoría. En ambos casos las calificaciones se calculan automáticamente y puedes activar la opción que permite mostrar la calificación general a los alumnos. Si no quieres usar un sistema de calificación, puedes elegir la opción sin calificación general, las calificaciones no se calcularán y los alumnos no podrán ver su calificación general. También puedes organizar el trabajo de clase en diferentes categorías de calificación, como redacciones, deberes y exámenes. Por ejemplo, si tu clase tiene cuatro tareas de redacción, puedes organizarlas dentro de la categoría redacciones. Solo se pueden añadir sistemas de calificación y crear categorías de calificación en la versión web de Classroom. Puntuación total: La calificación general se calculará automáticamente dividiendo la puntuación total que consiga un alumno entre la puntuación máxima que se puede obtener en una clase y convirtiendo el resultado en un valor porcentual. Puedes crear categorías de calificación y definir los puntos del trabajo de clase en cada categoría. Por ejemplo: Tabla 2. Puntuación de calificaciones Categoría Redacción Categoría Examen Puntuación del alumno/puntuación máxima Calificación general Redacción 1: 90/100 Examen 1: 95/100 185/200 92,5 % Fuente: Elaboración propia.
  • 38. 38 En esta tabla se indica que un alumno obtuvo 90 puntos sobre 100 en una redacción y 95 puntos sobre 100 en un examen. El alumno consiguió un total de 185 puntos de los 200 que se pueden obtener como máximo en la clase. Al dividir los valores y multiplicar el resultado por 100, se obtiene una calificación general del 92,5 %. Ponderada por categoría Puedes asignar parámetros de ponderación (porcentajes) a las diferentes categorías de calificación para que se calcule automáticamente la calificación general. Estos son los pasos que sigue este sistema para calcular la calificación:  Busca la media de un alumno en cada categoría dada.  Multiplica la media de cada categoría por su parámetro de ponderación (una cifra con decimales). Los resultados son las puntuaciones de dichas categorías.  Suma las puntuaciones de todas las categorías para calcular una calificación general sobre el 100 %. Tabla 3. Ponderado de calificaciones Categoría Redacción: 50 % de la calificación Categoría Examen: 50 % de la calificación Calificación general sobre el 100 % Redacción 1: 70/100 Examen 1: 90/100 Redacción 2: 80/100 Examen 2: 100/100  (70 + 80) ÷ 2 = 75 (media)  75 x 0,5 = 37,5  (90 + 100) ÷ 2 = 95 (media)  95 x 0,5 = 47,5 Puntuación por categoría = 37,5 % Puntuación por categoría = 47,5 % Calificación general: 37,5 + 47,5 = 85 % Fuente: Elaboración propia En la tabla se muestra la calificación ponderada por categoría. En la categoría redacción, el alumno tenía una media de 75. Al multiplicarla por el parámetro de
  • 39. 39 ponderación de la categoría (0,5), se obtiene un 37,5 % en la categoría Redacción. En la categoría Examen, el alumno obtuvo una media de 95. Al multiplicarla por el parámetro de ponderación de la categoría (0,5), se obtiene un 47,5 % en la categoría Exámenes. Después de sumar las puntuaciones de las dos categorías (37,5 + 47,5), el alumno obtiene una calificación general del 85 %. 2.9.10 Eliminar tareas. Si eliminas una tarea, se eliminarán todas las calificaciones y los comentarios relacionados. No obstante, los documentos adjuntos o los archivos creados por ti o por los alumnos seguirán estando disponibles en Drive.  Ve a classroom.google.com.  Haz clic en tu clase Trabajo de clase.  Junto a la tarea, haz clic en Más Eliminar. Haz clic en Eliminar de nuevo para confirmar la acción. 2.10 Evaluación En Classroom, puedes crear, reutilizar, importar, exportar y ver guías de evaluación y calificar con ellas tareas concretas. Puedes utilizar guías de evaluación con o sin puntuación para añadir comentarios. Si puntúas tareas con una guía de evaluación, los alumnos verán sus puntuaciones cuando se las devuelvas.
  • 40. 40 2.10.1 Crear Guías de evaluación. Puedes crear hasta 50 criterios por guía de evaluación y hasta 10 niveles de rendimiento por criterio. Nota: Para que puedas crear una guía de evaluación la tarea debe tener un título.  En un ordenador, ve a classroom.google.com.  Haz clic en la clase que quieras Trabajo de clase.  Crea una tarea con un título en Guía de evaluación, haz clic en Añadir Guía de evaluación Crear guía de evaluación Figura 19. Guía de evaluación. Fuente: edu/classroom  Si no quieres que aparezca la puntuación de la guía de evaluación, haz clic en el interruptor situado junto a la opción Usar puntuaciones para desactivarla .
  • 41. 41  (Opcional) Si utilizas la puntuación, junto a Orden de la puntuación, selecciona Descendente o Ascendente. Nota: con la puntuación, puedes añadir niveles de rendimiento en cualquier orden. Los niveles se organizan automáticamente por puntos.  En Título del criterio, introduce "Gramática", "Trabajo en equipo" o "Citas", por ejemplo.  (Opcional) Si quieres añadir la descripción de un criterio, escríbela en Descripción del criterio.  En Puntos, introduce el número de puntos asignados al nivel de rendimiento. Nota: La puntuación total de las guías de evaluación se actualiza automáticamente a medida que añades puntos.  En Título del nivel, escribe el título del nivel de rendimiento; por ejemplo, "Excelente", "Dominio absoluto" o "Sobresaliente".  En Descripción, introduce las expectativas del nivel.  Para añadir otro nivel de rendimiento al criterio, haz clic en el icono del signo más para añadir un nivel y repite los pasos 8 y 9.  Sigue uno de estos métodos para añadir otro criterio:  Para añadir un criterio en blanco, en la esquina inferior izquierda, haz clic en Añadir un criterio y repite los pasos 6 a 11.  Para copiar un criterio, en el cuadro de un criterio haz clic en Más Duplicar criterio y repite los pasos 6 a 11.  Para reorganizar los criterios, en el cuadro de un criterio haz clic en Más Mover criterio hacia arriba o Mover criterio hacia abajo.  Para guardar la guía de evaluación, haz clic en Guardar en la esquina inferior derecha.
  • 42. 42 2.11 Classroom con dispositivos móviles Existen aplicaciones móviles de Google Classroom tanto para Android como para iOS. El desarrollo de las aplicaciones es independiente, por lo que no todas las funciones están disponibles para ambas plataformas al mismo tiempo. Con la aplicación, los profesores pueden entre otras cosas crear clases, publicar contenidos a las clases, comunicarse con los estudiantes o ver tareas. Asimismo, alumnos y profesores pueden sacar fotos o videos y adjuntarlos en las tareas, o también existe la posibilidad de añadirlos de otras webs. Otra de las utilidades de esta aplicación es la posibilidad de utilizar la clase offline. Ésta se guarda en la memoria cada vez que se abre la app con una conexión a internet. Si además se instala la aplicación Google Docs es posible editar documentos de Google Classroom desde el teléfono/tableta. ¿Cómo obtener la aplicación classroom? La aplicación Classroom está disponible para Android e IOS en App Store. Existe un apartado de preguntas frecuentes donde los profesores pueden obtener información sobre las funciones de la misma. La ampliación para Chrome OS se puede descargar en Chrome Store. Si en el centro de educación se usa un dispositivo administrado (tanto Chrome OS como IOS administrados), los profesores pueden acceder a Google Play for Education y, desde ella, enviarla a los dispositivos de sus alumnos.
  • 43. 43 Figura 20. Acceso a Google Classrooom. Fuente: edu/classroom Capítulo III Proyecto:Creando nuestra primera clase en Google Classroom 3.1 Primeros pasos 3.1.1 Acceso.  El primer paso para acceder a Google Classroom es navegar a classroom. google.com.  Google Classroom es accesible desde cualquier navegador web, no obstante Google Chrome es compatible con todas las otras apps que ofrece Google Classroom.  A la hora de acceder, debemos estar logueados con nuestra cuenta de
  • 44. 44 Figura 21. Acceder a través de App Google Classrooom. Fuente: edu/classroom Figura 22. Crear clase en Google Classrooom. Fuente: edu/classroom Google en el navegador. Otra forma de acceder a Google Classroom es acceder a través del lanzador de apps de Google que se encuentra en la esquina superior derecha de otras aplicaciones de Google como una cuenta Gmail. 3.1.2 Creando nuestra primera clase.  Una vez dentro de Google Classroom, en la esquina superior derecha, y con el símbolo + podemos crear nuestra primera clase.
  • 45. 45 Figura 24. Ventana de crear clase en Google Classrooom. Fuente: Propia  Al hacer clic, se expande un menú contextual en el que se debe seleccionar crear o unirse a una clase.  Como profesor podemos unirnos a una clase de otro profesor. Como estudiante podemos unirnos a una clase teniendo el código de la misma. Figura 23. Botones para crear y unirse a clase en Google Classrooom. Fuente: Propia  Con el objetivo de crear la primera clase, clic en crear clase.  Al hacer clic, se crear una caja de dialogo en el que se pide el nombre de la clase, la sección y la materia.  Si bien el nombre de la clase es obligatorio, el número de sección y la materia es opcional. Para este ejemplo pondremos:
  • 46. 46 Figura 25. Clase creada en Google Classrooom. Fuente: Propia Nombre : Dispositivos de entrada y salida de una computadora Sección : E2 Materia : Informática Aula : 103  En el caso de la materia, Google sugiere autocompletando el nombre sobre un conjunto de materias comunes.  Una vez se hace clic en Crear, tendremos acceso a la nueva clase en Google Classroom.
  • 47. 47  La clase creada se compone de las siguientes partes principales. Figura 26. Partes de Google Classrooom. Fuente: Propia Tabla 4. Descripción de las partes en Google Clasroom. Partes Descripción Banner Muestra un bannerimagen, el nombre de la clase, sección y profesores de la misma. El banner es el primer elemento que el estudiante ve al entrar en la clase. Éste les permite ver rápidamente e identificar en qué clase está entrando. Sidebar Muestra próximas asignaciones,configuraciones para las novedades y el código de clase para los estudiantes que se agregarán a esta clase. Las configuraciones de las novedades y el código de clase solo son visibles para el profesor. Contenido Muestra la sección actual de la clase Fuente: Propia Menú Sidebar Banner Contenidos
  • 48. 48 3.2 Personalizando la clase 3.2.1 Tema de clase. Es hora de configurar la clase y comenzar a agregar contenido. Similar a cómo los profesores tienen unos días antes de que los estudiantes lleguen a la escuela para preparar su clase.  Google Classroom aplicará automáticamente un tema apropiado para el nombre de la clase para asignaturas comunes.  Hacemos clic en el botón de la esquina inferior derecha seleccionar tema  Elegimos una imagen de la galería proporcionada por Google Classroom. Los colores dentro de la clase cambiarán para coincidir con el banner. Hacer clic en el botón seleccionar tema de clase. Personalizando la clase Tema de la clase Perso Figura 27. Botón para seleccionar tema en Google Classrooom. Fuente: Propia Figura 28. Galería de temas en Google Classrooom. Fuente: Propia
  • 49. 49  En esta ventana encontramos varios grupos donde ódemos seleccionar según el tema de clase deGoogle Classroom.  Cargamos una imagen del ordenador: cilc en la esquina inferior derecha de la imagen del banner y clic en subir foto. 3.2.2 Configuración. Los estudiantes y los co-profesores podrán encontrar información y recursos relacionados con la clase en la sección Información. En el sitio que acaba de crear, los campos clase, título, descripción de la clase y sala estarán en blanco. Al completar esta información, los estudiantes obtendrán un resumen de lo que pueden esperar de la clase y de la sala, si en su clase también se reúnen físicamente. Si ya tiene un programa del curso, completar esta sección puede ser tan fácil como copiarlo directamente de su plan de estudios. Figura 29. Subir tema de PC en Google Classrooom. Fuente: Propia
  • 50. 50 Figura 30. Configuración de usuarios en Google Classrooom. Fuente: Propia 3.2.3 Agregar tema en trabajo de clase. En la página Trabajo de clase puedes agrupar tareas, preguntas y material de clase por temas. Imagina que los temas son módulos o unidades, y las tareas o el material las lecciones individuales. Puedes reordenar las publicaciones de un tema y reorganizar los temas para adaptarlos a tu plan de estudios. No es obligatorio que uses temas en tus publicaciones. Si no le asignas un tema a una publicación, esta aparece al principio de la página Trabajo de clase.  Ve a classroom.google.com.  Haz clic en la clase que quieras Trabajo de clase.  Arriba, haz clic en Crear Tema.
  • 51. 51 Escribimos como tema: dispositivos de entrada. 3.2.4 Agregar archivo o material. Agregar archivos a la clase. Hay dos áreas donde puede agregar archivos a Google Classroom: Novedades e Información. Los archivos cargados en la página novedades son para uso a corto plazo, como anuncios o asignaciones. Los archivos cargados en la página información son relevantes para la duración del curso, como el programa del curso. Figura 31. Configuración de usuarios en Google Classrooom. Fuente: Propia Figura 32. Crear tema en Google Classrooom. Fuente: Propia
  • 52. 52 Además, puede usar la página Información para agregar archivos de Google Drive, vincular videos de YouTube y vincular sitios web. Crear Material Paso 4: Hacer clic en el botón crear, seguido clic en Material Figura 33. Crear material en Google Classrooom. Fuente: Propia Digitar el título ejemplo: Sesión 1 : dispositivos de entrada de la computadora En descripción: es opcional.
  • 53. 53 Figura 34. Digitar título en Google Classrooom. Fuente: Propia El Botón añadir sirve para agregar material Ejemplo: Google drive: Materiales con Google docs, hoja de cálculo etc.. enlace: Enlazar a una web archivo: subir un archivo de la Pc YouTube: es mostrar un video de YouTube El botón crear sirve para agregar material de Google drive a través de todas sus herramientas:
  • 54. 54  Clic en YouTube y escribir dispositivos de entrada y salida y luego clic en agregar  Nos dirigimos a la esquina superior derecha en Para: lo dejamos en la clase actual y en tema: dispositivos de entrada.  Una vez terminado todos cambios hacer clic en el botón Publicar. Figura 35. Crear material en Google Classrooom. Fuente: Propia Figura 36. Añadir material en Google Classrooom. Fuente: Propia
  • 55. 55 Figura 37. Publicar en Google Classrooom. Fuente: Propia 3.2.5 Crear tarea Hacer clic en el botón crear, seguido clic en Tarea Escribe el título y las instrucciones, ejemplo: Dispositivos de entrada de una computadora Enumerar los dispositivos de entrada de una computadora. Figura 38. Publicar en Google Classrooom. Fuente: Propia
  • 56. 56 Figura 39. Ventana de tarea en Google Classroom. Fuente: Propia Añadir una hora o fecha de entrega, de forma predeterminada, las tareas no tienen fecha de entrega. Si quieres poner una:  En Fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo .  Junto a Sin fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo . Hacer clic en una fecha del calendario. Figura 40. Fecha de entrega de tarea en Google Classroom. Fuente: Propia Figura 41. Fecha de entrega de tarea en Google Classroom. Fuente: Propia
  • 57. 57 (Opcional) Para fijar una hora de entrega, haz clic en Hora y escríbela. Nota: Cuando introduzcas una hora, hazlo en el formato de 24 horas. Puedes cambiar la puntuación de las tareas o marcarlas como tareas sin calificar. De forma predeterminada, las tareas se puntúan sobre 100, puede cambiarlo a 20.
  • 58. 58 Capitulo IV Aplicación didáctica 4.1 Unidad didáctica I.- TÍTULO Creando un aula virtual en Google Classroom II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Situación Significativa. En el colegio experimental de aplicación de la UNE (CEAUNE), segundo grado, se observa en la mayoría que los estudiantes usan mucho las hojas impresas en distintas actividades siendo un factor negativo en el cuidado y preservación del medio ambiente, para ello formulamos las siguientes preguntas. ¿Por qué es importante preservar nuestro medio ambiente? ¿Podemos mejorar aún más el contexto donde convivimos?, frente a estas interrogantes planteamos la siguiente evidencia de aprendizaje. Creación de un aula virtual en Google Classroom, enmarcado en la competencia Gestiona proyectos de emprendimiento y social.
  • 59. 59 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALAUACIÓN Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuestas de valor Formula propuestas para crear un aula virtual en Google Classroom para su validación con posibles usuarios de la comunidad de Chosica Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés Aula virtual en Google Classroom . Lista de cotejo. . Ficha de observación Aplica habilidades técnicas Emplea habilidades informáticas y conocimientos de plataformas virtuales para crear aula virtual en Google Classroom siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad de trabajo. Trabaja Cooperativamente para lograr objetivos y metas Propone normas de seguridad para el equipo, explicando las ideas y definiendo el rol que cumplirá cada miembro en la creación de aula virtual en Google Classroom promueven la perseverancia para lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumplimiento con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Formula indicadores para evaluar el aula virtual en Google Classroom para evaluar el impacto social, ambiental y económico, comparando con productos de empresas para incorporar mejoras al proyecto. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque de derecho  Libertad y responsabilidad  Conciencia de derechos Disposición a conocer y valorar los derechos individuales de cada persona; disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común COMPETENCIAS TRANSVESALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
  • 60. 60 IV. Secuencia de sesiones N°.S.A T.H RS NOMBRE DE LA SESION DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO Enfoque transversal 1 8h “Acceso a Google Classroom” Realiza observaciones para explorar en equipo necesidades las fortalezas de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés mediante un proyecto de emprendimiento Plataforma virtual Google Classroom Justicia 2 8h “Descubriendo la ventana principal de Google Classroom Realiza observaciones para explorar en equipo la ventana principal de Google Classroom para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. Ventana principal de Google Classroom Justicia 3 8h “Creando nuestra primera clase en Google Classroom” Realiza observaciones para explorar en equipo las herramientas y como crear una clase en Google Classroom con sentido ético. Crear Clase en Google Classroom. Enfoque de derechos 4 8h “Creando tareas en Google Classroom” Emplea conocimientos de Google Classroom para crear tareas siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad de trabajo Crear tareas en Google Classroom Enfoque de derechos 5 8h “Administrando usuarios en Google Classroom” Emplea conocimientos de Google Classroom para crear tareas siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad de trabajo Administrar usuarios en Google Classroom Enfoque de genero 6 8h “Subiendo archivos en Google Classroom” Selecciona las herramientas y aplica habilidades técnicas con pericia para subir archivos de distintos tipos a su clase en Google Classroom. Subir archivos en Google Classroom Enfoque de genero 7 8h “Agregando temas en Google Classroom” Selecciona las herramientas y aplica habilidades técnicas con pericia para agregar temas de distintos tipos a su clase en Google Classroom. Temas en Google Classroom Enfoque de derechos
  • 61. 61 8 8h “Fecha de entrega en Google Classroom” Formula indicadores con los temas y materiales de google classroom evaluar el impacto social, ambiental y económico, comparando con productos de empresas para incorporar mejoras al proyecto. Fecha de entrega de tareas en Google Classroom Enfoque de derechos 9 8h “Evaluación en Google Classroom” Formula indicadores con todos los temas de Google Classroom y genera su evaluación para evaluar el impacto social, ambiental y económico, comparando con productos de empresas para incorporar mejoras al proyecto. Evaluación en Google Classroom Enfoque de derechos
  • 62. 62 4.2 Sesiones de aprendizaje Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” Alma Máter del Magisterio Nacional Planteles De Aplicación De La Une Nivel Secundaria-Ceaune “Creando tareas en aula virtual de Google Classroom” I. Datos Institucionales 1.1. Área : Educación para en Trabajo - Informática 1.2. Grado y sección : 2do B 1.3. Tiempo : 5h 1.4. Fecha de ejecución :18/03/2020 – 20/03/2020 1.5. Docente : Fredy Paucar Huaman 1.6. N/ unidad/ total SEA :7/1/9 II. Aprendizaje Esperado. Competencia Capacidad Desempeño Campo Temático Enfoque Transversal Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Crea propuesta de valor Aplica habilidades técnicas Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Formula indicadores con los defectos y discontinuidades que se hayan observado en la inspección para evaluar el impacto social, ambiental y económico, comparando con productos de empresas para incorporar mejoras al proyecto. Crear tareas en Google Classroom Enfoque de derechos.
  • 63. 63 III. SECUENCIA DIDÁCTICA Situación De Aprendizaje Estrategias Tiempo Evaluación Actividades Recursos Y/O Materiales Instrumento Inicio Organización Situación problemática Recuperación de Saberes Propósito Motivación Acompañamiento Saludar a los alumnos y recordar las normas de convivencia para el aula. Realizo las siguientes preguntas: ¿Qué entienden por aula virtual? ¿Qué hemos aprendido la clase anterior? ¿para que se crean tareas en Google Classroom? Los alumnos irán respondiendo las preguntas y luego paso explicar de manera concreta los pasos para crear tareas en Google Classroom. Propósito didáctico. - Crea tareas en Google Classroom. Imágenes Pizarra 45min. Ficha de observación Lista de cotejo PROCESO Realizo una breve explicación de lo que lograremos creando tareas en Google Classroom Indico a todos los alumnos que enciendan las computadoras y que habran su cuenta en Gmail. Hago entrega de la hoja de laboratorio. Con la ayuda de un proyector voy indicando paso a paso como crear tareas en Google Classroom. Los estudiantes se podrán ayudar con sus hojas de laboratorio. Proyector Laptop Pizarra Hoja de laboratorio 135min.
  • 64. 64 Monitoreo constantemente el avance en la creación de tareas en Google Classroom Absuelvo las dudas de los estudiantes y colaboro a que cada uno de ellos logren alcanzar el propósito de aprendizaje. Rubricas SALIDA Evaluación Meta cognición Al final de clase, evaluar a los estudiantes que han intervenido en clase y hará una retroalimentación, y haciendo reflexión: ¿Qué aprendí? ¿En qué me equivoque? ¿Qué puedo mejorar? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Mediante un instrumento de evaluacióno una lista de cotejo en el proceso. Pizarra Plumones para pizarra 45min. Extensión IV. MATERIALES • Proyector multimedia • Laptop • Separatas • Plumón
  • 65. 65 4.3 Hoja de Laboratorio Hoja de laboratorio N° 1 Crear Tarea Paso 1: Hacer clic en el botón crear, seguido clic en Tarea Paso 2: Escribe el título y las instrucciones, ejemplo: Sesión 1 – Tarea: Partes de la computadora. Instrucciones es importante porque se digitará las condiciones para presentar la tarea. Hacer Clic en Tarea Hacer Clic en Tarea
  • 66. 66 Paso 3: El Botón añadir sirve para agregar material Ejemplo: google drive: Materiales con google docs, hoja de cáculo etc.. enlace: Enlazar a una web archivo: subir un archivo de la Pc Youtube: es mostrar un video de youtube Paso 4: El boton crear sirve para agregar material de Google drive a través de todas sus herramientas: Paso 5: Nos dirigimos a la esquina superior derecha en Para: Y lo dejamos en la clase actual y en tema: tambien actual Hardware Paso 6: Añadir una hora o fecha de entrega, de forma predeterminada, las tareas no tienen fecha de entrega. Si quieres poner una: En Fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo .
  • 67. 67 Junto a Sin fecha de entrega, haz clic en la flecha hacia abajo . Paso7: Hacer clic en una fecha del calendario. (Opcional) Para fijar una hora de entrega, haz clic en Hora y escríbela. Nota: Cuando introduzcas una hora, hazlo en el formato de 24 horas.
  • 68. 68 Paso 8: Puedes cambiar la puntuación de las tareas o marcarlas como tareas sin calificar. De forma predeterminada, las tareas se puntúan sobre 100, puede cambiarlo a 20. Hardware Paso 9: Una vez terminado todos cambios hacer en el botón Publicar Hacer Clic en Publicar Hacer Clic en Publicar
  • 69. 69 Ficha de Observación Tema : Nombres y apellidos: INDICADORES SI NO descripción Crea una clase Inserta temas. Identifica las partes de la ventana principal Crea una tarea. Sube archivos de YouTube Sube archivos de Google Drive Configura hora de entrega de la tarea Administra usuarios de forma correcta Realiza evaluaciones
  • 70. 70 Ficha de metacognición Alumno(a)……………………………………………………… Grado y sección………………………………………………… ¿Qué aprendí hoy? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……….. ¿Qué aprendí hoy? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……….. ¿Para qué lo aprendí? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……….. ¿Para qué lo aprendí? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……….. ¿Qué pasos seguí para aprender? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……….. ¿Qué pasos seguí para aprender? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……….. ¿Para qué me servirá? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……….. ¿Para qué me servirá? …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ………..
  • 73. 73 Referencias ARIAS, X. (13 de 08 de 2014). ENTER.CO. Obtenido de GOOGLE CLASSROOM, UNA HERRAMIENTA PARA DICTAR CLASES EN TIEMPO REAL: https://www.enter.co/cultura-digital/ciudadinteligente/google-classroom-una- herramienta-para-dictar-clases-en-tiempo-real/ Batista, A. (03 de 01 de 2018). Docentes en línea. Obtenido de Google Classroom: Qué es, cómo funciona y cuáles son sus características principales: http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/01/03/google-classroom-que-es-como- funciona-y-cuales-son-sus-caracteristicas-principales-parte-1/ Caicedo, C., Freddy, M., Rodriguez, A., Caicedo, M., & Lino., E. (2016). Aplicación de los entornos virtuales en las aulas universitarias: un enfoque de aprendizaje colaborativo y cooperativo a través de la aplicación de un plan de acción estratégico para fortalecer el proceso de enseñanza. Ecuador: area de innovación y desarrollo, S L. Loaiza, R. (2002). Facilitación y Capacitación Virtual en América Latina. colombia: colombia. Rivas, F. C. (2006). la plataforma del aprendizaje moodle como instrumento para el trabajo social en el contexto del espacio europeo de educación superior. DIALNET, 14. Sarmiento, P., & Prieto, A. (2006). Evaluacion de la implementación del aula virtualen una institución de educación superior. bogota: suma psicológica.