SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
COMPETENCIAS
DIGITALES PARA LA DOCENCIA
UNIDAD 4: USO PEDAGÓGICO DE HERRAMIENTAS PARA LA
COMUNICACIÓN
EQUIPO DE TRABAJO: 04
NOMBRES APELLIDOS DNI
PABLO CÉSAR MAYO RAMOS 21553981
JORGE LUIS LA CHIRA BRUNO 02617329
JULIO MARTIN SIALER NIQUEN 17610698
MIKI JANETT NIÑO CORREA 25797379
MAX ISAIAS LLECLLISH DUEÑAS 32403057
TUTOR: Mg. JOSE WILSON CABRERA ARTEAGA
PERÚ – 2020
PRODUCTO DE APRENDIZAJE
INFORME SOBRE LA GRABACIÓN DE 2 TEMAS EN SESIONES DE 15 MINUTOS
COMO RECURSO EDUCATIVO DIGITAL PARA LOS APRENDIZAJES.
I. VIDEO CÓMO RECURSO EDUCATIVO DIGITAL PARA LOS APRENDIZAJES
VIDEO 1: CARPETA DE RECUPERACION VIRTUAL PARA LOS ESTUDIANTES
DEL TERCERO DE SECUNDARIA
Objetivo: Orientar el desarrollo de la carpeta pedagógica para los estudiantes del
tercero de secundaria de la I.E. N° 5123 F. Bolognesi de Ventanilla.
Tipo: Instructivo
El video se estructuró para ser presentado en dos partes. La primera parte muestra
las herramientas y la manera de como se usaron. Mientras que en la segunda
(minuto 15,40) se le da las orientaciones a los estudiantes del uso de los recursos
a usar para su Carpeta de Recuperación.
Estrategia a usar en el Producto: Para organizar el desarrollo de la Carpeta de
Recuperación de los estudiantes en los meses de enero y febrero, se cree
conveniente usar un Aula Virtual desde WhatsApp. Desde allí se presentarán los
enlaces de un Goggle Sites y Clasroom. En el Google Site se les presenta la
información de las Experiencias y Actividades a desarrollar, mientras que en el
Clasroom, además de inscribir a los estudiantes participantes, estos deben
desarrollar las actividades propuestas como Tareas.
Se organiza las Experiencias y Actividades según el siguiente cronograma.
Cada profesor evalúa las competencias del área que le corresponde.
Experiencia Actividades Cronograma
1
1 2 3 4 Enero – Semana 1
5 6 7 8 Enero – Semana 2
2
1 2 3 4 5 Enero – Semana 3
6 7 8 9 10 Enero – Semana 4
3
1 2 3 4 5 Febrero – Semana 5
6 7 8 9 10 Febrero – Semana 6
4
1 2 3 4 5 Febrero – Semana 7
6 7 8 9 10 Febrero – Semana 8
La Carpeta de recuperación es una de las estrategias propuestas para que los
estudiantes continúen avanzando en el desarrollo de sus competencias (RVM N°
193 – 2020 – MINEDU). Reúne un conjunto de experiencias de aprendizaje para
ser desarrolladas durante el periodo vacacional, en ocho semanas de trabajo, entre
los meses de enero y febrero del 2021. Las experiencias de aprendizaje se ponen
a disposición de los estudiantes para su trabajo autónomo con el fin de que logren
consolidar sus procesos de aprendizaje y avancen hacia el nivel esperado en sus
competencias.
La Carpeta de recuperación deberá ser entregada a los siguientes estudiantes:
I. Los que no lograron acceder al servicio de forma continua, por ejemplo, aquellos
estudiantes que se conectaron al servicio educativo en el mes de abril, pero
conforme pasaban los meses se retiraron y dejaron de enviar sus evidencias.
II. Los que accedieron de forma tardía, después de agosto, por ejemplo, aquellos
estudiantes que ingresaron a la escuela pública por matricula excepcional y
estuvieron a cargo de tutores de acogida.
III. Los que no lograron avances en el desarrollo de sus competencias habiendo
recibido el servicio continuo de abril a diciembre, es decir los que tienen casilleros
en blanco o nivel de logro B en sus calificaciones.
VIDEO 2: EL ZOOM EN LAS SESIONES VIRTUALES
Objetivo: Formas salas grupales para el desarrollo de la carpeta pedagógica
de los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. N° 5123 F. Bolognesi de
Ventanilla.
Tipo: Instructivo - Motivador
El video se estructuró para ser presentar el uso de las salas grupales en el
Zoom.
Estrategia a usar en el Producto: Para producir el video que oriente el trabajo
colaborativo de los estudiantes en el período vacacional, se elaboró una
presentación dinámica en Genially. Esta se presenta desde Zoom a los
estudiantes que estarán en el programa vacacional.
Zoom es una herramienta digital que permite realizar conferencias remotas,
reuniones en línea, chat y colaboración móvil. Zoom permite que realicemos
videoconferencias con varias personas, es decir, podemos planear nuestras
clases o tutorías con nuestros estudiantes.
II. PASOS DESARROLLADOS PARA LA GRABACIÓN DE CADA VIDEO COMO RECURSO
EDUCATIVO DIGITAL PARA LOS APRENDIZAJES
VIDEO 1: CARPETA DE RECUPERACION VIRTUAL PARA LOS ESTUDIANTES
DEL TERCERO DE SECUNDARIA
1. Plataforma Aprendo en Casa:
https://aprendoencasa.pe/#/planes-educativos/modality.ebr.level.secundaria.grade.1-
5.speciality.recovery.sub-speciality.0/resources
De esta plataforma se usarán los archivos presentados en la CARPETA DE
RECUPERACIÓN.
2. Conversión de Pdf a Word:
https://www.ilovepdf.com/es/pdf_a_word
Uno de los recursos que permite convertir los archivos PDF en Word es
I@PDF. Los archivos descargados de Aprendo en Casa, los convertimos a
Word para poder dosificarlos (De cada Experiencia deducimos cada
Actividad)
3. Conversión de Word a Pdf:
Usando el archivo en Word de cada experiencia, se procede a separar
actividad por actividad. Luego cada actividad en Word se convierte a pdf.
Los archivos pdf obtenidos se encuentran listos para ser alojados en
Slideshare, Google Sites
4. Uso de Slideshare https://es.slideshare.net/
Todos los archivos PDF que usaremos se alojaran en esa plataforma. Nos
facilita el enlace o el código que debemos usar en Google Sites o Clasroom.
5. Uso de Google Sites: https://sites.google.com/view/carpeta-
recuperacion-mat-3/experiencia-1
Se presentan las Experiencias y Actividades. Desde este sitio el estudiante
puede visualizar las sesiones de aprendizajes de manera organizada. Si ya
está preparado para responder a la tarea dejada en cada actividad, se le
anexa el enlace para que acceda al Clasroom.
6. Uso de Clasroom
https://classroom.google.com/c/MTg2Mjg3NTg2OTEw?cjc=yqcuvrm
Código de la clase: yqcuvr
En esta plataforma organizamos las actividades como tareas. Para ello insertamos el
archivo pdf de las Experiencias de cada actividad y proponemos un documento para
que el estudiante presente su respuesta
7. Uso del WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/ItjbeLFG9NxAn4X4fcHYGX
En este recurso se hace llegar los enlaces del Sitio Web (Google Sites y
Clasromm). Además, nos permite anotar la asistencia del participante y la
comunicación con padres.
VIDEO 2: EL ZOOM EN LAS SESIONES VIRTUALES
8. Uso de Genially https://app.genial.ly/
La herramienta para crear contenidos interactivos que enamoran a tu
audiencia. Comunica, educa y engancha dando vida a tus creaciones.
En esta plataforma se elabora la presentación que mostraremos al
estudiante.
9. Uso de Zoom https://zoom.us/signin
Para habilitar la función Salas para grupos pequeños para todos los
miembros de un grupo específico:
1. Inicie sesión en el portal web de Zoom como administrador con el privilegio
para editar Grupos de usuarios y haga clic en Administración de grupos.
2. Haga clic en el nombre del grupo y luego en la pestaña Configuración.
3. Navegue hasta la opción Salas para grupos pequeños en la
pestaña Reunión y verifique que la configuración esté habilitada.
Si la configuración está deshabilitada, haga clic en la barra de estado para
habilitarla. Si aparece un cuadro de diálogo de verificación, elija Activar para
confirmar el cambio.
Nota: Si la opción está en gris, significa que está bloqueada a nivel de
Cuenta, y debe ser modificada a ese nivel.
4. (Opcional) Si desea hacer que esta configuración sea obligatoria para todos
los usuarios de este grupo, haga clic en el icono del candado y, a
continuación, haga clic en Bloquear para confirmar la configuración.
10. Uso de YouTube https://www.youtube.com/
YouTube es un sitio web para compartir vídeos subidos por los usuarios a
través de Internet, por tanto, es un servicio de alojamiento de vídeos por
excelencia. El término proviene del Inglés “you“, que significa tú y “tube“, que
significa tubo, canal, pero se utiliza en argot como “televisión”.
En este sitio web alojaremos los dos videos de la Tarea 4
III. ENLACES PARA ACCEDER A LOS PRODUCTOS PÚBLICADOS EN EL ENTORNO VIRTUAL
EDUCATIVA CLASSROOM DE GOOGLE.
VIDEOS RECURSO
S
ENLACES
Carpeta De
Recuperaci
ón Virtual
Para Los
Estudiante
s Del
Tercero De
Secundaria
YouTub
e
https://www.youtube.com/watch?v=x0k-5i1QrlI&t=197s
Google
Site
https://sites.google.com/view/carpeta-recuperacion-mat-
3/experiencia-1
Clasroo
m
https://classroom.google.com/c/MTg2Mjg3NTg2OTEw?cj
c=yqcuvrm
WhatsA
pp
https://chat.whatsapp.com/ItjbeLFG9NxAn4X4fcHYGX
El Zoom en
las
sesiones
virtuales
Genially https://view.genial.ly/5fdda33498d5210dac6f99b7/guide-
zoom
Youtube https://www.youtube.com/watch?v=E9ASTuEZMgE&featu
re=youtu.be

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Paoli Rojas
 
Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1
Juan Carlos Molina Duarte
 
Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3
Jhon Ortega
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
diego41820
 
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Jose G Hernandez
 
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docenteChiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docentePerez2306
 
Aulas virtuales con classrom
Aulas virtuales con classromAulas virtuales con classrom
Aulas virtuales con classrom
Gustavo V-M
 
Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Herramientas didácticas
Herramientas didácticasHerramientas didácticas
Herramientas didácticasmbformacion
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
persanci
 
Fase capacitacion beatriz aponte
Fase capacitacion beatriz aponteFase capacitacion beatriz aponte
Fase capacitacion beatriz apontebeamlf3301
 
Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtualDiseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
ALVARO Gordon Morante
 
carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019 carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019
JulianJUlian28
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Trabajo webquest1
Trabajo webquest1
 
Fasciculo 5
Fasciculo 5Fasciculo 5
Fasciculo 5
 
Recursos de educación virtual
Recursos de educación virtualRecursos de educación virtual
Recursos de educación virtual
 
Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1
 
Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
 
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docenteChiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aulas virtuales con classrom
Aulas virtuales con classromAulas virtuales con classrom
Aulas virtuales con classrom
 
Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97
 
Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015
 
Herramientas didácticas
Herramientas didácticasHerramientas didácticas
Herramientas didácticas
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
 
Fase capacitacion beatriz aponte
Fase capacitacion beatriz aponteFase capacitacion beatriz aponte
Fase capacitacion beatriz aponte
 
Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtualDiseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
 
carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019 carpeta evidencia sena 2019
carpeta evidencia sena 2019
 

Similar a UNIDAD 4: USO PEDAGÓGICO DE HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN

Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Ministerio de Educacion
 
Orientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
Yorlis Mora
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol_
 
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Yansin Barboza Robles
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol_
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
E learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distanciaE learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distancia
Javier Rony Condeña Parvina
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
Guia de navegacion curso
Guia de navegacion cursoGuia de navegacion curso
Guia de navegacion curso
Gina Valencia
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Yadira Salas
 
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
Michela Mosquera
 
39311140
3931114039311140
39311140
3931114039311140
Grupo1 u1 s4_correccion_julio14
Grupo1 u1 s4_correccion_julio14Grupo1 u1 s4_correccion_julio14
Grupo1 u1 s4_correccion_julio14
Arleys San
 
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesVideo caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
IPP
 
Reportedeaplicacion.docx
Reportedeaplicacion.docxReportedeaplicacion.docx
Reportedeaplicacion.docx
Willy Trujillo
 

Similar a UNIDAD 4: USO PEDAGÓGICO DE HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN (20)

Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
 
Orientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
E learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distanciaE learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distancia
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
Guia de navegacion curso
Guia de navegacion cursoGuia de navegacion curso
Guia de navegacion curso
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
 
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
 
39311140
3931114039311140
39311140
 
39311140
3931114039311140
39311140
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Grupo1 u1 s4_correccion_julio14
Grupo1 u1 s4_correccion_julio14Grupo1 u1 s4_correccion_julio14
Grupo1 u1 s4_correccion_julio14
 
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesVideo caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
 
Reportedeaplicacion.docx
Reportedeaplicacion.docxReportedeaplicacion.docx
Reportedeaplicacion.docx
 

Más de Jorge La Chira

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
Jorge La Chira
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
Jorge La Chira
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
Jorge La Chira
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
Jorge La Chira
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
Jorge La Chira
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
Jorge La Chira
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
Jorge La Chira
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
Jorge La Chira
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Jorge La Chira
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
Jorge La Chira
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Jorge La Chira
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
Jorge La Chira
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 

Más de Jorge La Chira (20)

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

UNIDAD 4: USO PEDAGÓGICO DE HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN

  • 1. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA DOCENCIA UNIDAD 4: USO PEDAGÓGICO DE HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN EQUIPO DE TRABAJO: 04 NOMBRES APELLIDOS DNI PABLO CÉSAR MAYO RAMOS 21553981 JORGE LUIS LA CHIRA BRUNO 02617329 JULIO MARTIN SIALER NIQUEN 17610698 MIKI JANETT NIÑO CORREA 25797379 MAX ISAIAS LLECLLISH DUEÑAS 32403057 TUTOR: Mg. JOSE WILSON CABRERA ARTEAGA PERÚ – 2020
  • 2. PRODUCTO DE APRENDIZAJE INFORME SOBRE LA GRABACIÓN DE 2 TEMAS EN SESIONES DE 15 MINUTOS COMO RECURSO EDUCATIVO DIGITAL PARA LOS APRENDIZAJES. I. VIDEO CÓMO RECURSO EDUCATIVO DIGITAL PARA LOS APRENDIZAJES VIDEO 1: CARPETA DE RECUPERACION VIRTUAL PARA LOS ESTUDIANTES DEL TERCERO DE SECUNDARIA Objetivo: Orientar el desarrollo de la carpeta pedagógica para los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. N° 5123 F. Bolognesi de Ventanilla. Tipo: Instructivo El video se estructuró para ser presentado en dos partes. La primera parte muestra las herramientas y la manera de como se usaron. Mientras que en la segunda (minuto 15,40) se le da las orientaciones a los estudiantes del uso de los recursos a usar para su Carpeta de Recuperación. Estrategia a usar en el Producto: Para organizar el desarrollo de la Carpeta de Recuperación de los estudiantes en los meses de enero y febrero, se cree conveniente usar un Aula Virtual desde WhatsApp. Desde allí se presentarán los enlaces de un Goggle Sites y Clasroom. En el Google Site se les presenta la información de las Experiencias y Actividades a desarrollar, mientras que en el Clasroom, además de inscribir a los estudiantes participantes, estos deben desarrollar las actividades propuestas como Tareas. Se organiza las Experiencias y Actividades según el siguiente cronograma. Cada profesor evalúa las competencias del área que le corresponde. Experiencia Actividades Cronograma 1 1 2 3 4 Enero – Semana 1 5 6 7 8 Enero – Semana 2 2 1 2 3 4 5 Enero – Semana 3 6 7 8 9 10 Enero – Semana 4 3 1 2 3 4 5 Febrero – Semana 5 6 7 8 9 10 Febrero – Semana 6 4 1 2 3 4 5 Febrero – Semana 7 6 7 8 9 10 Febrero – Semana 8
  • 3. La Carpeta de recuperación es una de las estrategias propuestas para que los estudiantes continúen avanzando en el desarrollo de sus competencias (RVM N° 193 – 2020 – MINEDU). Reúne un conjunto de experiencias de aprendizaje para ser desarrolladas durante el periodo vacacional, en ocho semanas de trabajo, entre los meses de enero y febrero del 2021. Las experiencias de aprendizaje se ponen a disposición de los estudiantes para su trabajo autónomo con el fin de que logren consolidar sus procesos de aprendizaje y avancen hacia el nivel esperado en sus competencias. La Carpeta de recuperación deberá ser entregada a los siguientes estudiantes: I. Los que no lograron acceder al servicio de forma continua, por ejemplo, aquellos estudiantes que se conectaron al servicio educativo en el mes de abril, pero conforme pasaban los meses se retiraron y dejaron de enviar sus evidencias. II. Los que accedieron de forma tardía, después de agosto, por ejemplo, aquellos estudiantes que ingresaron a la escuela pública por matricula excepcional y estuvieron a cargo de tutores de acogida. III. Los que no lograron avances en el desarrollo de sus competencias habiendo recibido el servicio continuo de abril a diciembre, es decir los que tienen casilleros en blanco o nivel de logro B en sus calificaciones.
  • 4. VIDEO 2: EL ZOOM EN LAS SESIONES VIRTUALES Objetivo: Formas salas grupales para el desarrollo de la carpeta pedagógica de los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. N° 5123 F. Bolognesi de Ventanilla. Tipo: Instructivo - Motivador El video se estructuró para ser presentar el uso de las salas grupales en el Zoom. Estrategia a usar en el Producto: Para producir el video que oriente el trabajo colaborativo de los estudiantes en el período vacacional, se elaboró una presentación dinámica en Genially. Esta se presenta desde Zoom a los estudiantes que estarán en el programa vacacional. Zoom es una herramienta digital que permite realizar conferencias remotas, reuniones en línea, chat y colaboración móvil. Zoom permite que realicemos videoconferencias con varias personas, es decir, podemos planear nuestras clases o tutorías con nuestros estudiantes.
  • 5. II. PASOS DESARROLLADOS PARA LA GRABACIÓN DE CADA VIDEO COMO RECURSO EDUCATIVO DIGITAL PARA LOS APRENDIZAJES VIDEO 1: CARPETA DE RECUPERACION VIRTUAL PARA LOS ESTUDIANTES DEL TERCERO DE SECUNDARIA 1. Plataforma Aprendo en Casa: https://aprendoencasa.pe/#/planes-educativos/modality.ebr.level.secundaria.grade.1- 5.speciality.recovery.sub-speciality.0/resources De esta plataforma se usarán los archivos presentados en la CARPETA DE RECUPERACIÓN.
  • 6. 2. Conversión de Pdf a Word: https://www.ilovepdf.com/es/pdf_a_word Uno de los recursos que permite convertir los archivos PDF en Word es I@PDF. Los archivos descargados de Aprendo en Casa, los convertimos a Word para poder dosificarlos (De cada Experiencia deducimos cada Actividad) 3. Conversión de Word a Pdf: Usando el archivo en Word de cada experiencia, se procede a separar actividad por actividad. Luego cada actividad en Word se convierte a pdf. Los archivos pdf obtenidos se encuentran listos para ser alojados en Slideshare, Google Sites
  • 7. 4. Uso de Slideshare https://es.slideshare.net/ Todos los archivos PDF que usaremos se alojaran en esa plataforma. Nos facilita el enlace o el código que debemos usar en Google Sites o Clasroom. 5. Uso de Google Sites: https://sites.google.com/view/carpeta- recuperacion-mat-3/experiencia-1 Se presentan las Experiencias y Actividades. Desde este sitio el estudiante puede visualizar las sesiones de aprendizajes de manera organizada. Si ya está preparado para responder a la tarea dejada en cada actividad, se le anexa el enlace para que acceda al Clasroom.
  • 8. 6. Uso de Clasroom https://classroom.google.com/c/MTg2Mjg3NTg2OTEw?cjc=yqcuvrm Código de la clase: yqcuvr En esta plataforma organizamos las actividades como tareas. Para ello insertamos el archivo pdf de las Experiencias de cada actividad y proponemos un documento para que el estudiante presente su respuesta
  • 9. 7. Uso del WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/ItjbeLFG9NxAn4X4fcHYGX En este recurso se hace llegar los enlaces del Sitio Web (Google Sites y Clasromm). Además, nos permite anotar la asistencia del participante y la comunicación con padres.
  • 10. VIDEO 2: EL ZOOM EN LAS SESIONES VIRTUALES 8. Uso de Genially https://app.genial.ly/ La herramienta para crear contenidos interactivos que enamoran a tu audiencia. Comunica, educa y engancha dando vida a tus creaciones. En esta plataforma se elabora la presentación que mostraremos al estudiante. 9. Uso de Zoom https://zoom.us/signin
  • 11. Para habilitar la función Salas para grupos pequeños para todos los miembros de un grupo específico: 1. Inicie sesión en el portal web de Zoom como administrador con el privilegio para editar Grupos de usuarios y haga clic en Administración de grupos. 2. Haga clic en el nombre del grupo y luego en la pestaña Configuración. 3. Navegue hasta la opción Salas para grupos pequeños en la pestaña Reunión y verifique que la configuración esté habilitada. Si la configuración está deshabilitada, haga clic en la barra de estado para habilitarla. Si aparece un cuadro de diálogo de verificación, elija Activar para confirmar el cambio. Nota: Si la opción está en gris, significa que está bloqueada a nivel de Cuenta, y debe ser modificada a ese nivel. 4. (Opcional) Si desea hacer que esta configuración sea obligatoria para todos los usuarios de este grupo, haga clic en el icono del candado y, a continuación, haga clic en Bloquear para confirmar la configuración.
  • 12. 10. Uso de YouTube https://www.youtube.com/ YouTube es un sitio web para compartir vídeos subidos por los usuarios a través de Internet, por tanto, es un servicio de alojamiento de vídeos por excelencia. El término proviene del Inglés “you“, que significa tú y “tube“, que significa tubo, canal, pero se utiliza en argot como “televisión”. En este sitio web alojaremos los dos videos de la Tarea 4
  • 13. III. ENLACES PARA ACCEDER A LOS PRODUCTOS PÚBLICADOS EN EL ENTORNO VIRTUAL EDUCATIVA CLASSROOM DE GOOGLE. VIDEOS RECURSO S ENLACES Carpeta De Recuperaci ón Virtual Para Los Estudiante s Del Tercero De Secundaria YouTub e https://www.youtube.com/watch?v=x0k-5i1QrlI&t=197s Google Site https://sites.google.com/view/carpeta-recuperacion-mat- 3/experiencia-1 Clasroo m https://classroom.google.com/c/MTg2Mjg3NTg2OTEw?cj c=yqcuvrm WhatsA pp https://chat.whatsapp.com/ItjbeLFG9NxAn4X4fcHYGX El Zoom en las sesiones virtuales Genially https://view.genial.ly/5fdda33498d5210dac6f99b7/guide- zoom Youtube https://www.youtube.com/watch?v=E9ASTuEZMgE&featu re=youtu.be