SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Prof. Lucindo Mora
2014
Edwin Estuardo Alcívar Valencia
Lorena Guadalupe Changoluisa Gaibor
09/04/2014
Elaborado Por:
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
"Master Degre in Distance
Education Elearning"
Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Sistematización de la experiencia
“Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica
para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014
1 Caribbean International University
INTRODUCCIÓN
Estamos cursando la tercera semana de la materia Evaluación en Ambientes Virtuales de
aprendizaje, el mismo que se encuentra bajo la tutoría del Profesor Lucindo Mora, en este
módulo el equipo de trabajo conformado por Lorena Changoluisa y Edwin Alcívar,
planifican desarrollar la sistematización de la experiencia del proceso de desarrollo del
proyecto de grado para obtención del título de "Master Degre in Distance Education
Elearning" de la Caribbean International University de Curacao, titulado “Impacto del uso
de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica para los docentes del
Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar”.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
GENERAL
Ofrecer capacitación a los docentes del Colegio “Juan Pio Montufar” de la ciudad
de Quito, en el uso de las herramientas de Google, las mismas que van a permitir
mejorar su práctica docente.
ESPECÍFICOS
 Desarrollar las competencias y destrezas tecnológicas en el uso de Google
Drive.
 Utilizar la herramienta en línea de Google Drive para crear documentos de
texto, hojas electrónicas, y presentaciones.
 Desarrollar formularios mediante Google Drive para aplicar encuestas y
posibles evaluaciones, optimizando el tiempo del docente
 Desarrollar destreza en el docente para la utilización de la herramienta Blogger
de Google para la creación de blogs didácticos.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN
El equipo opto por varios instrumentos para la disertación, estructuración y desarrollo del
proyecto como son hangout, Skype, correo electrónico, foros de la Plataforma Virtual CIU,
google drive, google docs entre otros.
“Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica
para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014
2 Caribbean International University
RECOPILACIÓN DE DATOS
El proceso y desarrollo del proyecto, parte haciendo un análisis sobre un video muy
interesante que nos habla sobre los paradigmas en el cual se desenvuelve el sistema
educativo, para que en lo posterior cada integrante del grupo de forma personal responda
mediante twitter la siguiente pregunta: ¿Cómo ampliar la valoración cualitativa de los
resultados de los docentes cuantitativos?
“Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica
para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014
3 Caribbean International University
En lo posterior cada participante tiene que unirse a un grupo para comenzar con el
planteamiento y desarrollo del proyecto de grado y actividades acorde a la misma, motivo
por el cual conformamos el Equipo 01, el mismo que en inicio se conformó por Lorena
Changoluisa, Sara Pérez y Edwin Alcívar.
Una vez conformado el equipo en esta misma semana nos toca desarrollar nuestro primer
trabajo grupal, en donde el equipo investigó, analizó y disertó sobre las debilidades que
presentan las Instituciones Educativas a Distancia o E-Learning, en relación a la evaluación
por desempeño, lo que permitirá mejorar el punto de vista sobre la calidad de la educación
en las instituciones que brindan este servicio, para el desarrollo de esta actividad el equipo
crea un espacio en el foro establecido para el efecto dentro de la plataforma de la CIU, y
coloca sus aportes, para luego disertarlos mediante Skype y concretar el documento
haciendo uso de Google Docs de manera colaborativa, finalmente el equipo publica la
presentación en Scribd y compartir el enlace en el foro establecido para el efecto, con
finalidad de que los integrantes de los otros equipos nos brinden sus comentarios y
opiniones.
Enlace al documento “Desempeño por competencias Evaluación de 360º”:
http://es.scribd.com/doc/175779983/Desempeno-por-competencias
En la segunda semana el equipo debe participar en la planificación, estructuración y
logística del proyecto de grado, para lo cual el equipo analizó e indagó sobre los métodos
de investigación cualitativa y cuantitativa, para en lo posterior elegir el método que sea
conveniente para la desarrollo de nuestro proyecto.
Cabe mencionar que para esta semana nuestra compañera Sara Pérez por motivos
personales decide retirarse de la Maestría, quedan el Equipo 01 conformado por Lorena
Changoluisa y Edwin Alcívar.
Una vez analizados los métodos de investigación el equipo procedió a proponer posibles
temas para el proyecto de grado, para lo cual se abrió un tema en el foro asignado para el
efecto en el cual se plantearon los siguientes temas para el proyecto:
 "Diseño Instruccional - Guía efectiva para el diseño, desarrollo e implementación
de cursos e-learning" (Edwin Alcívar)
 "Realidad Aumentada y sus beneficios en el aprendizaje e-learning" (Edwin
Alcívar)
 "Comunidades Virtuales de Aprendizaje para Actualización Tecno-Pedagógica"
(Lorena Changoluisa)
“Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica
para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014
4 Caribbean International University
 "Impacto del uso de las herramientas de google en la actualización tecno
pedagógica para los docentes del BI del Colegio Juan Pio Montufar" (Lorena
Changoluisa)
Al tener cuatro temas el equipo pone a discusión cual es el tema a ser desarrollado como
proyecto de grado : "Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización
tecno pedagógica para los docentes del BI del Colegio Juan Pio Montufar" propuesto por
nuestra estimada compañera Lorena Changoluisa, con el cual se procedió a realizar un
esbozo de la propuesta del proyecto y la metodología de investigación hacer usada en el
mismo (en nuestro caso el cualitativo), dicho esbozo fue realizado mediante el uso de
Google Drive y Power Point; luego fue subido a Slideshare para su publicación en línea,
para luego procederá a publicar el enlace en el foro correspondiente en el cual los
integrantes de otros equipos podrían dar su opinión respecto al mismo.
Enlace al documento “Método de Investigación”:
http://www.slideshare.net/EdwinAlcivar/evaluaciones-en-ambientes-virtuales-de-
aprendizaje
Lugo de que el equipo escogió el tema y decidió la metodología a usar en el proyecto de
grado, cada uno de los integrantes del grupo deberá publicar su aporte en el foro
seleccionado para el efecto , el mismo que contribuirá a la estructura y desarrollo del
proyecto investigativo, para luego generar un borrador sobre nuestro trabajo de campo el
cual será publicado en Scribd o Slideshare y compartido en un foro determinado para el
efecto, para luego cada uno de los integrantes del grupo realice un comentario sobre la
experiencia del trabajo realizado.
Luego de acoger las opiniones de otros participantes e integrantes del grupo, es hora de
aplicar las “normas de publicación y divulgación de la CIU” a nuestro trabajo para luego
proceder a su publicación en Scribd o Slideshare y en lo posterior compartirlo mediante el
foro establecido para el efecto.
Se trabajó también mediante hangouts para intercambiar ideas y documentación para la
realización de las diferentes actividades.
“Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica
para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014
5 Caribbean International University
“Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica
para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014
6 Caribbean International University
Se elaborara además un breve resumen del trabajo investigativo y se procederá a realizar
una presentación en Power Point para realizar la ponencia, el mismo que será enviado al
facilitador para que nos ayude con las recomendaciones necesarias y pertinentes, por
ultimo realizaremos un video en Second Life donde expondremos a la comunidad virtual
nuestro trabajo investigativo.
Una vez que el equipo haya concluido con lo mencionado anteriormente, nos queda
simplemente presentar nuestro artículo en una ponencia presencial en la sede de la
Caribbean International Universty en Curacao para acceder al título de "Master Degre in
Distance Education Elearning"
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
Este proyecto busca implementar una propuesta de capacitación para los docentes del
Bachillerato Internacional, que serán entes multiplicadores del conocimiento utilizando
otros recursos didácticos. Además con la ejecución de esta propuesta los beneficiados no
solo serán los docentes sino que también lo será institución ya que permitirá el
engrandecimiento en la formación académica y la contribución al plan de mejoramiento
institucional.
Por otra parte se puede considerar también, que las herramientas tecnológicas podrían
favorecer a la educación y fomentar la calidad de enseñanza.
En conclusión el equipo esta consiente del trabajo arduo que se ha venido desarrollando y
se siente grato de encontrar valores humanos muy emblemáticos como la amistad,
compañerismo, compromiso con el equipo, virtudes que fueron afianzados por nuestra
querida institución FATLA, valores que son fundamentales para lograr el verdadero éxito
en el E-learning.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slide
Enma Espinoza
 
Programa de capacitaciòn tic 2013
Programa de capacitaciòn tic 2013Programa de capacitaciòn tic 2013
Programa de capacitaciòn tic 2013
Roxana Zapata
 
Ciu di - s3 - propuesta de actualización y capacitación - vf
Ciu   di - s3 - propuesta de actualización y capacitación - vfCiu   di - s3 - propuesta de actualización y capacitación - vf
Ciu di - s3 - propuesta de actualización y capacitación - vf
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtualDiseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxiGrupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
Manual de grupos perueduca
Manual de grupos perueducaManual de grupos perueduca
Manual de grupos perueduca
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slide
 
Curso b-learning
Curso b-learningCurso b-learning
Curso b-learning
 
Programa de capacitaciòn tic 2013
Programa de capacitaciòn tic 2013Programa de capacitaciòn tic 2013
Programa de capacitaciòn tic 2013
 
Edutic Planificacion
Edutic    PlanificacionEdutic    Planificacion
Edutic Planificacion
 
Ciu di - s3 - propuesta de actualización y capacitación - vf
Ciu   di - s3 - propuesta de actualización y capacitación - vfCiu   di - s3 - propuesta de actualización y capacitación - vf
Ciu di - s3 - propuesta de actualización y capacitación - vf
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
 
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
Guía de la capacitación innovación en las aulas finalGuía de la capacitación innovación en las aulas final
Guía de la capacitación innovación en las aulas final
 
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUALFAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
 
Aulas virtuales con classrom
Aulas virtuales con classromAulas virtuales con classrom
Aulas virtuales con classrom
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
 
Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3
 

Destacado

Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
Laura Marulanda
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
Clau Ber
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Marina Vintimilla
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
María Marcela Serrano Moya
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 

Destacado (11)

Sistematización de la Experiencia. Proyecto de Grado.
Sistematización de la Experiencia. Proyecto de Grado.Sistematización de la Experiencia. Proyecto de Grado.
Sistematización de la Experiencia. Proyecto de Grado.
 
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engordeproyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
El problema de investigacion
El problema de investigacionEl problema de investigacion
El problema de investigacion
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a Sistematización del proyecto

Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOWHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
whielsennormal
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
whielsennormal
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
daniryscaldera1987
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdfHERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
UPEL-IPM
 

Similar a Sistematización del proyecto (20)

Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Sistematiza
SistematizaSistematiza
Sistematiza
 
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOWHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdfHERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Propuesta grupo21
Propuesta grupo21Propuesta grupo21
Propuesta grupo21
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Sistematización del proyecto

  • 1. Facilitador: Prof. Lucindo Mora 2014 Edwin Estuardo Alcívar Valencia Lorena Guadalupe Changoluisa Gaibor 09/04/2014 Elaborado Por: CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY "Master Degre in Distance Education Elearning" Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Sistematización de la experiencia
  • 2. “Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014 1 Caribbean International University INTRODUCCIÓN Estamos cursando la tercera semana de la materia Evaluación en Ambientes Virtuales de aprendizaje, el mismo que se encuentra bajo la tutoría del Profesor Lucindo Mora, en este módulo el equipo de trabajo conformado por Lorena Changoluisa y Edwin Alcívar, planifican desarrollar la sistematización de la experiencia del proceso de desarrollo del proyecto de grado para obtención del título de "Master Degre in Distance Education Elearning" de la Caribbean International University de Curacao, titulado “Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar”. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN GENERAL Ofrecer capacitación a los docentes del Colegio “Juan Pio Montufar” de la ciudad de Quito, en el uso de las herramientas de Google, las mismas que van a permitir mejorar su práctica docente. ESPECÍFICOS  Desarrollar las competencias y destrezas tecnológicas en el uso de Google Drive.  Utilizar la herramienta en línea de Google Drive para crear documentos de texto, hojas electrónicas, y presentaciones.  Desarrollar formularios mediante Google Drive para aplicar encuestas y posibles evaluaciones, optimizando el tiempo del docente  Desarrollar destreza en el docente para la utilización de la herramienta Blogger de Google para la creación de blogs didácticos. INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN El equipo opto por varios instrumentos para la disertación, estructuración y desarrollo del proyecto como son hangout, Skype, correo electrónico, foros de la Plataforma Virtual CIU, google drive, google docs entre otros.
  • 3. “Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014 2 Caribbean International University RECOPILACIÓN DE DATOS El proceso y desarrollo del proyecto, parte haciendo un análisis sobre un video muy interesante que nos habla sobre los paradigmas en el cual se desenvuelve el sistema educativo, para que en lo posterior cada integrante del grupo de forma personal responda mediante twitter la siguiente pregunta: ¿Cómo ampliar la valoración cualitativa de los resultados de los docentes cuantitativos?
  • 4. “Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014 3 Caribbean International University En lo posterior cada participante tiene que unirse a un grupo para comenzar con el planteamiento y desarrollo del proyecto de grado y actividades acorde a la misma, motivo por el cual conformamos el Equipo 01, el mismo que en inicio se conformó por Lorena Changoluisa, Sara Pérez y Edwin Alcívar. Una vez conformado el equipo en esta misma semana nos toca desarrollar nuestro primer trabajo grupal, en donde el equipo investigó, analizó y disertó sobre las debilidades que presentan las Instituciones Educativas a Distancia o E-Learning, en relación a la evaluación por desempeño, lo que permitirá mejorar el punto de vista sobre la calidad de la educación en las instituciones que brindan este servicio, para el desarrollo de esta actividad el equipo crea un espacio en el foro establecido para el efecto dentro de la plataforma de la CIU, y coloca sus aportes, para luego disertarlos mediante Skype y concretar el documento haciendo uso de Google Docs de manera colaborativa, finalmente el equipo publica la presentación en Scribd y compartir el enlace en el foro establecido para el efecto, con finalidad de que los integrantes de los otros equipos nos brinden sus comentarios y opiniones. Enlace al documento “Desempeño por competencias Evaluación de 360º”: http://es.scribd.com/doc/175779983/Desempeno-por-competencias En la segunda semana el equipo debe participar en la planificación, estructuración y logística del proyecto de grado, para lo cual el equipo analizó e indagó sobre los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa, para en lo posterior elegir el método que sea conveniente para la desarrollo de nuestro proyecto. Cabe mencionar que para esta semana nuestra compañera Sara Pérez por motivos personales decide retirarse de la Maestría, quedan el Equipo 01 conformado por Lorena Changoluisa y Edwin Alcívar. Una vez analizados los métodos de investigación el equipo procedió a proponer posibles temas para el proyecto de grado, para lo cual se abrió un tema en el foro asignado para el efecto en el cual se plantearon los siguientes temas para el proyecto:  "Diseño Instruccional - Guía efectiva para el diseño, desarrollo e implementación de cursos e-learning" (Edwin Alcívar)  "Realidad Aumentada y sus beneficios en el aprendizaje e-learning" (Edwin Alcívar)  "Comunidades Virtuales de Aprendizaje para Actualización Tecno-Pedagógica" (Lorena Changoluisa)
  • 5. “Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014 4 Caribbean International University  "Impacto del uso de las herramientas de google en la actualización tecno pedagógica para los docentes del BI del Colegio Juan Pio Montufar" (Lorena Changoluisa) Al tener cuatro temas el equipo pone a discusión cual es el tema a ser desarrollado como proyecto de grado : "Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica para los docentes del BI del Colegio Juan Pio Montufar" propuesto por nuestra estimada compañera Lorena Changoluisa, con el cual se procedió a realizar un esbozo de la propuesta del proyecto y la metodología de investigación hacer usada en el mismo (en nuestro caso el cualitativo), dicho esbozo fue realizado mediante el uso de Google Drive y Power Point; luego fue subido a Slideshare para su publicación en línea, para luego procederá a publicar el enlace en el foro correspondiente en el cual los integrantes de otros equipos podrían dar su opinión respecto al mismo. Enlace al documento “Método de Investigación”: http://www.slideshare.net/EdwinAlcivar/evaluaciones-en-ambientes-virtuales-de- aprendizaje Lugo de que el equipo escogió el tema y decidió la metodología a usar en el proyecto de grado, cada uno de los integrantes del grupo deberá publicar su aporte en el foro seleccionado para el efecto , el mismo que contribuirá a la estructura y desarrollo del proyecto investigativo, para luego generar un borrador sobre nuestro trabajo de campo el cual será publicado en Scribd o Slideshare y compartido en un foro determinado para el efecto, para luego cada uno de los integrantes del grupo realice un comentario sobre la experiencia del trabajo realizado. Luego de acoger las opiniones de otros participantes e integrantes del grupo, es hora de aplicar las “normas de publicación y divulgación de la CIU” a nuestro trabajo para luego proceder a su publicación en Scribd o Slideshare y en lo posterior compartirlo mediante el foro establecido para el efecto. Se trabajó también mediante hangouts para intercambiar ideas y documentación para la realización de las diferentes actividades.
  • 6. “Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014 5 Caribbean International University
  • 7. “Impacto del uso de las herramientas de Google en la actualización tecno pedagógica para los docentes del Bachillerato Internacional del Colegio Juan Pío Montúfar” 2014 6 Caribbean International University Se elaborara además un breve resumen del trabajo investigativo y se procederá a realizar una presentación en Power Point para realizar la ponencia, el mismo que será enviado al facilitador para que nos ayude con las recomendaciones necesarias y pertinentes, por ultimo realizaremos un video en Second Life donde expondremos a la comunidad virtual nuestro trabajo investigativo. Una vez que el equipo haya concluido con lo mencionado anteriormente, nos queda simplemente presentar nuestro artículo en una ponencia presencial en la sede de la Caribbean International Universty en Curacao para acceder al título de "Master Degre in Distance Education Elearning" ANÁLISIS Y CONCLUSIONES Este proyecto busca implementar una propuesta de capacitación para los docentes del Bachillerato Internacional, que serán entes multiplicadores del conocimiento utilizando otros recursos didácticos. Además con la ejecución de esta propuesta los beneficiados no solo serán los docentes sino que también lo será institución ya que permitirá el engrandecimiento en la formación académica y la contribución al plan de mejoramiento institucional. Por otra parte se puede considerar también, que las herramientas tecnológicas podrían favorecer a la educación y fomentar la calidad de enseñanza. En conclusión el equipo esta consiente del trabajo arduo que se ha venido desarrollando y se siente grato de encontrar valores humanos muy emblemáticos como la amistad, compañerismo, compromiso con el equipo, virtudes que fueron afianzados por nuestra querida institución FATLA, valores que son fundamentales para lograr el verdadero éxito en el E-learning.