SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
COMPETENCIAS
DIGITALES PARA LA DOCENCIA
UNIDAD 3: AULAS VIRTUALES
EQUIPO DE TRABAJO: 04
NOMBRES APELLIDOS DNI
PABLO CÉSAR MAYO RAMOS 21553981
JORGE LUIS LA CHIRA BRUNO 02617329
JULIO MARTIN SIALER NIQUEN 17610698
MIKI JANETT NIÑO CORREA 25797379
MAX ISAIAS LLECLLISH DUEÑAS 32403057
TUTOR: Mg. JOSE WILSON CABRERA ARTEAGA
PERÚ - 2020
INFORME SOBRE LOS PASOS Y MEDIOS QUE
REQUERIMOS PARA LA TRANSICIÓN DEL CURSO
PRESENCIAL, AL ENTORNO EDUCATIVO EN
PLATAFORMA MOODLE
I. REFLEXIÓN PARA TOMAR ACCIONES CONCRETAS PARA LA
TRANSICIÓN EXITOSA Y ASUMIR LOS DESAFÍOS DOCENTES QUE
CONLLEVA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Actualmente debido a la epidemia suscitada desde marzo del 2020, la forma de
compartir enseñanza-aprendizaje cambió radicalmente. Los profesores que
habitualmente compartían con sus estudiantes las sesiones de manera presencial,
tuvieron que adaptarse a la forma virtual.
Esta situación determinó la manera como el maestro enseña y como aprende el
estudiante, sin duda, las demandas y necesidades son muy diferentes a las de hace
pocos años, dado el avance e incorporación de las nuevas tecnologías en campo
educativo, donde si bien su inmersión en este escenario ha sido rápida, poco a poco
ha despertado la inquietud en algunos actores educativos y hacer de ellas,
herramientas aliadas que favorezcan el desarrollo de habilidades y destrezas en los
estudiantes.
Se están adoptando y adaptando diferentes estrategias para la incorporación de las
sesiones de aprendizajes virtuales o de las TIC al aula de clase , se han vuelto
indispensables y recurrentes, ya que las múltiples herramientas de apoyo generan
dinámicas diferentes para enseñar y aprender, dadas las diversas posibilidades que
ofrecen en cuanto a contenidos, almacenamiento, interacción, acceso a la
información, comunicación, entre otros; aspectos que han motivado a la
implementación de metodologías flexibles en el aula de clase, donde el estudiante
aprende haciendo, interactuando , descubriendo; y al mismo tiempo el docente
asume un rol de acompañante, de guía y orientador, que aprende de manera
permanente, y donde el sentido de enseñar se convierte en una doble vía.
El curso de especialización COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA DOCENCIA,
permite continuar aprendiendo el uso de las diferentes herramientas tecnológicas
que debemos integrar en el desarrollo de nuestras sesiones, presenciales o virtuales.
Así como el uso de computadoras personales o tabletas, también se brinda una gran
utilidad a los dispositivos móviles porque acrecienta las posibilidades de aprendizaje
personalizado respondiendo de esta forma a sus intereses y necesidades porque les
brinda flexibilidad para prender a su propio ritmo el cual contribuye a la mejora de
sus aprendizajes de manera autónoma. A los docentes también nos permite mejora
la valoración de nuestros estudiantes.
Se presenta el cuadro que prioriza los recursos usados en las sesiones virtuales
Recursos a usar en el
Programa TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4
Uso de YouTube, Twitter y
Calendar
24/11 al
30/11
Uso de Clasroom, Drive y
Genially
01/12 al
07/12
Uso de Moodle
08/12 al
14/12
Por definir
15/12 al
21/12
En la Tarea 01, se presentó el plan de recuperación de los alumnos que ingresaron
tardíamente al Programa Aprendo en Casa. Se usó YouTube, Twitter y Google
Calendar.
- . El caso de YouTube. Es un gran canal de comunicación, que nos permite
intercambiar videos tutoriales de las sesiones que se desarrollan.
- El caso de Twitter. Es un espacio donde se permite crear sinergias, espacios
de intercambio, convirtiéndose en un gran canal de comunicación, sirviendo
como apoyo en las aulas
En la Tarea 02, al plan presentado se le anexó Clasroom, Drive y Genially
- El Clasroom permite organizar las sesiones de aprendizaje propuestas en el
Plan de recuperación de estudiante tardíos.
https://classroom.google.com/c/MTczMTYwOTEzMDYw?cjc=s4fbqgu
Código de clase: s4fbqgu
- El Drive Google sirve para adjuntar documentos, hojas de cálculo,
presentaciones, formularios, Google Meet, entre otros, que permite el
desarrollo de las sesiones virtuales con los estudiantes.
https://docs.google.com/presentation/d/1WFRM8kkMvndbHJoo-
KaaFkHldW5YhzkwaAYqlbEyUrA/edit?usp=sharing
- En Genially se elaboraron presentaciones y cuestionarios interactivos para
compartir con los estudiantes.
https://view.genial.ly/5fc7f4bddb54db0d3be74579/presentation-matematica
En la Tarea 03, al plan presentado se le anexó Moodle.
- Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a
educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único,
robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados.
II. PASOS A SEGUIR PARA HACER LA TRANSICIÓN A UN ENTORNO
EDUCATIVO VIRTUAL EN LA PLATAFORMA DE MOODLE.
Una de las plataformas gratuitas que permite iniciar el uso de Moodle es Milaulas.
Luego de abrir una cuenta en ese servidor se hizo lo siguiente:
a. En Moodle se organizaron las sesiones de aprendizaje para los estudiantes.
https://primeraula5123.milaulas.com/
b. Se inició la construcción de la plataforma para presentar los cursos
c. Se asumió el rol de administrador (gestor)
d. Se crearon las categorías y cursos
e. Se inscribieron los estudiantes a participar en los cursos aperturados,
designando los roles de estudiantes profesores
Se subió el archivo
f. Se editaron los cursos considerados en el plan
g. Se consignaron las actividades y recursos.
Las actividades son elementos que te piden que hagas algún trabajo
basado en los recursos que has utilizado.
Los recursos son elementos que contienen información que puede ser leída,
vista, bajada de la red o usada de alguna forma para extraer información de
ella.
1. Tarea
Por medio de esta actividad el profesor asignará los trabajos a realizar. Los
mismos deberán ser presentados en algún medio digital (en cualquier
formato). Las tareas típicas incluyen ensayos, proyectos, fotografías, etc.
Este módulo cuenta con capacidad de calificación.
2. Foro
Es aquí donde se desarrolla la mayor parte de los debates. Pueden estar
estructurados de diferentes maneras, e incluso permite evaluar la
participación.
Posibilita ver los mensajes de varias maneras, incluyendo imágenes
adjuntas.
Al suscribirse a un foro, los participantes recibirán copias de cada mensaje
en su buzón de correo electrónico. Podemos ser inscritos por el profesor a
un foro.
3. Chat
Es el espacio en el cual los participantes discuten en tiempo real a través de
Internet un tema específico.
4. Cuestionario
Por medio de esta opción podremos responder las pruebas diseñadas por el
docente. Éstas pueden ser: opción múltiple, falso/verdadero y respuestas
cortas. Cada intento se califica automáticamente y muestra o no la
calificación y/o las respuestas correctas (dependiendo de cómo lo configuró
el profesor), una vez concluido el cuestionario.
5. Vista del estudiante
III. ENLACES PARA ACCEDER A LOS PRODUCTOS PÚBLICADOS EN EL
ENTORNO VIRTUAL EDUCATIVA CLASSROOM DE GOOGLE.
1. Plataforma Clasroom Código de clase: s4fbqgu
https://classroom.google.com/c/MTczMTYwOTEzMDYw?cjc=s4fbqgu
2. Plataforma Moodle https://primeraula5123.milaulas.com
username password email firstname
profesor1 Profesor@1 Pablo
profesor2 Profesor@2 Miky
profesor3 Profesor@3 Max
profesor4 Profesor@4 Julio
profesor5 Profesor@5 Jorge
3. Enlaces de los profesores participantes
Profesora Miky Niño
Twitter: https://twitter.com/JanettMiki
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPuZT8R1nj9sd
HotZFGkmRg?view_as=subscriber
Drive https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBlvmM
vW_5nNsw0frdWnB6T8VSjnWq9X-
WUm_DceAAct4yRQ/viewform
Genially https://app.genial.ly/editor/5fc85283ab8b470ced043c
56
Profesor Jorge La Chira
Twitter: https://twitter.com/jotaele0807
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=lOSbUGXp5Ys&t
=315s
Drive https://docs.google.com/presentation/d/1WFRM8kkM
vndbHJoo-
KaaFkHldW5YhzkwaAYqlbEyUrA/edit?usp=sharing
Genially https://view.genial.ly/5fc7f4bddb54db0d3be74579/pr
esentation-matematica
Profesor Max Llecllish
Twitter: https://twitter.com/LlecllishMax/status/133207326098
5544708?s=20
YouTube: https://youtu.be/xl9smrEAuto
Drive https://docs.google.com/forms/d/16obiEWKIUuOKiKK
B923WAHzYPe13WAZVr4oWJBhzYkk/edit?ts=5fce409
a&gxids=7628
Genially https://view.genial.ly/5fce69d6e8ded70d401a1e7d/ga
me-quiz-quimica
Profesor Pablo Mayo
Twitter: https://twitter.com/home?lang=es
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCyxwsd09jTufviu6
ypxKb5Q
Drive https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeghwiS7
CMv8WhMCEkq-
wlWGB5GXrce78czRJSk_UnaEJWVCA/viewform
Genially https://www.genial.ly/login?backTo=https://app.genial
.ly/
Profesor Julio Sialer
Twitter: https://twitter.com/home
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=fwIsLz6Fd60
Drive https://forms.gle/PWSQZZS3M2ESkktL6
https://forms.gle/s9uQrwRJbAAN7jdJ9
Genially https://view.genial.ly/5fc85c50e196c30d161f8353/game
-quiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo curso moodle para docentes
Silabo curso moodle para docentesSilabo curso moodle para docentes
Silabo curso moodle para docentes
Raul Lozada
 
Implementacion del curso fundamentos del trabajo en equipo
Implementacion del curso fundamentos del trabajo en equipoImplementacion del curso fundamentos del trabajo en equipo
Implementacion del curso fundamentos del trabajo en equipo
trabajoenequipo_
 
Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Paoli Rojas
 
10 guia redes sociales 2 sites y blog(1)
10 guia redes sociales 2   sites y blog(1)10 guia redes sociales 2   sites y blog(1)
10 guia redes sociales 2 sites y blog(1)
Miguel Andres Tamayo
 
10 guia redes sociales 2 sites y blog jonh
10 guia redes sociales 2   sites y blog jonh10 guia redes sociales 2   sites y blog jonh
10 guia redes sociales 2 sites y blog jonhJonatan Perez
 
Tesis: "Implementacion de conferencia web sobre el Moodle de la UPIICSA"
Tesis: "Implementacion de conferencia web sobre el Moodle de la UPIICSA"Tesis: "Implementacion de conferencia web sobre el Moodle de la UPIICSA"
Tesis: "Implementacion de conferencia web sobre el Moodle de la UPIICSA"
Samantha Villarreal
 
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)Jonatan Perez
 
Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3
Jhon Ortega
 
Aulas virtuales con classrom
Aulas virtuales con classromAulas virtuales con classrom
Aulas virtuales con classrom
Gustavo V-M
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
diego41820
 
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Jose G Hernandez
 
Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtualDiseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
ALVARO Gordon Morante
 
langreo
langreolangreo
langreoUHU
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
MonicaQuituisaca
 

La actualidad más candente (17)

Silabo curso moodle para docentes
Silabo curso moodle para docentesSilabo curso moodle para docentes
Silabo curso moodle para docentes
 
Implementacion del curso fundamentos del trabajo en equipo
Implementacion del curso fundamentos del trabajo en equipoImplementacion del curso fundamentos del trabajo en equipo
Implementacion del curso fundamentos del trabajo en equipo
 
Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Trabajo webquest1
Trabajo webquest1
 
Recursos de educación virtual
Recursos de educación virtualRecursos de educación virtual
Recursos de educación virtual
 
10 guia redes sociales 2 sites y blog(1)
10 guia redes sociales 2   sites y blog(1)10 guia redes sociales 2   sites y blog(1)
10 guia redes sociales 2 sites y blog(1)
 
10 guia redes sociales 2 sites y blog jonh
10 guia redes sociales 2   sites y blog jonh10 guia redes sociales 2   sites y blog jonh
10 guia redes sociales 2 sites y blog jonh
 
Tesis: "Implementacion de conferencia web sobre el Moodle de la UPIICSA"
Tesis: "Implementacion de conferencia web sobre el Moodle de la UPIICSA"Tesis: "Implementacion de conferencia web sobre el Moodle de la UPIICSA"
Tesis: "Implementacion de conferencia web sobre el Moodle de la UPIICSA"
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)10 guia redes sociales 3    twitter y facebook(2)
10 guia redes sociales 3 twitter y facebook(2)
 
Fasciculo 5
Fasciculo 5Fasciculo 5
Fasciculo 5
 
Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3
 
Aulas virtuales con classrom
Aulas virtuales con classromAulas virtuales con classrom
Aulas virtuales con classrom
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
 
Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtualDiseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
 
langreo
langreolangreo
langreo
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 

Similar a UNIDAD 3: AULAS VIRTUALES

Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónzoiliceli
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
yanierpreciado
 
Aplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educaciónAplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educación
rosace71
 
Articulo virtualidad - antonio borre barraza
Articulo   virtualidad - antonio borre barrazaArticulo   virtualidad - antonio borre barraza
Articulo virtualidad - antonio borre barraza
antonioborre
 
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8riton21
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
juancarlos240098
 
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
NolvinC
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
Carmen Gloria Vasquez Ortega
 
Actividad semana ii reflexion
Actividad semana ii reflexionActividad semana ii reflexion
Actividad semana ii reflexionrauljide
 
Comunicación y organización
Comunicación y organizaciónComunicación y organización
Comunicación y organización
BrendaCaranguay
 
Moodle Edwin Kunhardt
Moodle Edwin KunhardtMoodle Edwin Kunhardt
Moodle Edwin Kunhardt
Edwin Kunhardt
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A DistanciaeLearningGchu
 
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré BarrazaArticulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
Unisinu
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosPatricia Pereyra
 
Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8
mariangianotti9
 
Analisis willian perez
Analisis willian perezAnalisis willian perez
Analisis willian perez
docennovat innovac
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Hugo Montañez
 

Similar a UNIDAD 3: AULAS VIRTUALES (20)

Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
Aula Virtual
Aula VirtualAula Virtual
Aula Virtual
 
Aplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educaciónAplicaciones de la informática en la educación
Aplicaciones de la informática en la educación
 
Articulo virtualidad - antonio borre barraza
Articulo   virtualidad - antonio borre barrazaArticulo   virtualidad - antonio borre barraza
Articulo virtualidad - antonio borre barraza
 
Aula Virtual2
Aula Virtual2Aula Virtual2
Aula Virtual2
 
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
 
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Actividad semana ii reflexion
Actividad semana ii reflexionActividad semana ii reflexion
Actividad semana ii reflexion
 
Comunicación y organización
Comunicación y organizaciónComunicación y organización
Comunicación y organización
 
Moodle Edwin Kunhardt
Moodle Edwin KunhardtMoodle Edwin Kunhardt
Moodle Edwin Kunhardt
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A Distancia
 
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré BarrazaArticulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Analisis willian perez
Analisis willian perezAnalisis willian perez
Analisis willian perez
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 

Más de Jorge La Chira

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
Jorge La Chira
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
Jorge La Chira
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
Jorge La Chira
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
Jorge La Chira
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
Jorge La Chira
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
Jorge La Chira
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
Jorge La Chira
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
Jorge La Chira
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Jorge La Chira
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
Jorge La Chira
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Jorge La Chira
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
Jorge La Chira
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 

Más de Jorge La Chira (20)

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

UNIDAD 3: AULAS VIRTUALES

  • 1. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA DOCENCIA UNIDAD 3: AULAS VIRTUALES EQUIPO DE TRABAJO: 04 NOMBRES APELLIDOS DNI PABLO CÉSAR MAYO RAMOS 21553981 JORGE LUIS LA CHIRA BRUNO 02617329 JULIO MARTIN SIALER NIQUEN 17610698 MIKI JANETT NIÑO CORREA 25797379 MAX ISAIAS LLECLLISH DUEÑAS 32403057 TUTOR: Mg. JOSE WILSON CABRERA ARTEAGA PERÚ - 2020 INFORME SOBRE LOS PASOS Y MEDIOS QUE REQUERIMOS PARA LA TRANSICIÓN DEL CURSO PRESENCIAL, AL ENTORNO EDUCATIVO EN PLATAFORMA MOODLE
  • 2. I. REFLEXIÓN PARA TOMAR ACCIONES CONCRETAS PARA LA TRANSICIÓN EXITOSA Y ASUMIR LOS DESAFÍOS DOCENTES QUE CONLLEVA LA EDUCACIÓN VIRTUAL Actualmente debido a la epidemia suscitada desde marzo del 2020, la forma de compartir enseñanza-aprendizaje cambió radicalmente. Los profesores que habitualmente compartían con sus estudiantes las sesiones de manera presencial, tuvieron que adaptarse a la forma virtual. Esta situación determinó la manera como el maestro enseña y como aprende el estudiante, sin duda, las demandas y necesidades son muy diferentes a las de hace pocos años, dado el avance e incorporación de las nuevas tecnologías en campo educativo, donde si bien su inmersión en este escenario ha sido rápida, poco a poco ha despertado la inquietud en algunos actores educativos y hacer de ellas, herramientas aliadas que favorezcan el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes. Se están adoptando y adaptando diferentes estrategias para la incorporación de las sesiones de aprendizajes virtuales o de las TIC al aula de clase , se han vuelto indispensables y recurrentes, ya que las múltiples herramientas de apoyo generan dinámicas diferentes para enseñar y aprender, dadas las diversas posibilidades que ofrecen en cuanto a contenidos, almacenamiento, interacción, acceso a la información, comunicación, entre otros; aspectos que han motivado a la implementación de metodologías flexibles en el aula de clase, donde el estudiante aprende haciendo, interactuando , descubriendo; y al mismo tiempo el docente asume un rol de acompañante, de guía y orientador, que aprende de manera permanente, y donde el sentido de enseñar se convierte en una doble vía. El curso de especialización COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA DOCENCIA, permite continuar aprendiendo el uso de las diferentes herramientas tecnológicas que debemos integrar en el desarrollo de nuestras sesiones, presenciales o virtuales. Así como el uso de computadoras personales o tabletas, también se brinda una gran utilidad a los dispositivos móviles porque acrecienta las posibilidades de aprendizaje personalizado respondiendo de esta forma a sus intereses y necesidades porque les brinda flexibilidad para prender a su propio ritmo el cual contribuye a la mejora de sus aprendizajes de manera autónoma. A los docentes también nos permite mejora la valoración de nuestros estudiantes. Se presenta el cuadro que prioriza los recursos usados en las sesiones virtuales Recursos a usar en el Programa TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4 Uso de YouTube, Twitter y Calendar 24/11 al 30/11 Uso de Clasroom, Drive y Genially 01/12 al 07/12 Uso de Moodle 08/12 al 14/12 Por definir 15/12 al 21/12
  • 3. En la Tarea 01, se presentó el plan de recuperación de los alumnos que ingresaron tardíamente al Programa Aprendo en Casa. Se usó YouTube, Twitter y Google Calendar. - . El caso de YouTube. Es un gran canal de comunicación, que nos permite intercambiar videos tutoriales de las sesiones que se desarrollan. - El caso de Twitter. Es un espacio donde se permite crear sinergias, espacios de intercambio, convirtiéndose en un gran canal de comunicación, sirviendo como apoyo en las aulas
  • 4. En la Tarea 02, al plan presentado se le anexó Clasroom, Drive y Genially - El Clasroom permite organizar las sesiones de aprendizaje propuestas en el Plan de recuperación de estudiante tardíos. https://classroom.google.com/c/MTczMTYwOTEzMDYw?cjc=s4fbqgu Código de clase: s4fbqgu - El Drive Google sirve para adjuntar documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formularios, Google Meet, entre otros, que permite el desarrollo de las sesiones virtuales con los estudiantes. https://docs.google.com/presentation/d/1WFRM8kkMvndbHJoo- KaaFkHldW5YhzkwaAYqlbEyUrA/edit?usp=sharing
  • 5. - En Genially se elaboraron presentaciones y cuestionarios interactivos para compartir con los estudiantes. https://view.genial.ly/5fc7f4bddb54db0d3be74579/presentation-matematica En la Tarea 03, al plan presentado se le anexó Moodle. - Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados.
  • 6. II. PASOS A SEGUIR PARA HACER LA TRANSICIÓN A UN ENTORNO EDUCATIVO VIRTUAL EN LA PLATAFORMA DE MOODLE. Una de las plataformas gratuitas que permite iniciar el uso de Moodle es Milaulas. Luego de abrir una cuenta en ese servidor se hizo lo siguiente: a. En Moodle se organizaron las sesiones de aprendizaje para los estudiantes. https://primeraula5123.milaulas.com/ b. Se inició la construcción de la plataforma para presentar los cursos
  • 7. c. Se asumió el rol de administrador (gestor) d. Se crearon las categorías y cursos
  • 8. e. Se inscribieron los estudiantes a participar en los cursos aperturados, designando los roles de estudiantes profesores Se subió el archivo
  • 9. f. Se editaron los cursos considerados en el plan
  • 10.
  • 11. g. Se consignaron las actividades y recursos. Las actividades son elementos que te piden que hagas algún trabajo basado en los recursos que has utilizado. Los recursos son elementos que contienen información que puede ser leída, vista, bajada de la red o usada de alguna forma para extraer información de ella.
  • 12. 1. Tarea Por medio de esta actividad el profesor asignará los trabajos a realizar. Los mismos deberán ser presentados en algún medio digital (en cualquier formato). Las tareas típicas incluyen ensayos, proyectos, fotografías, etc. Este módulo cuenta con capacidad de calificación. 2. Foro Es aquí donde se desarrolla la mayor parte de los debates. Pueden estar estructurados de diferentes maneras, e incluso permite evaluar la participación. Posibilita ver los mensajes de varias maneras, incluyendo imágenes adjuntas. Al suscribirse a un foro, los participantes recibirán copias de cada mensaje en su buzón de correo electrónico. Podemos ser inscritos por el profesor a un foro.
  • 13. 3. Chat Es el espacio en el cual los participantes discuten en tiempo real a través de Internet un tema específico. 4. Cuestionario Por medio de esta opción podremos responder las pruebas diseñadas por el docente. Éstas pueden ser: opción múltiple, falso/verdadero y respuestas cortas. Cada intento se califica automáticamente y muestra o no la calificación y/o las respuestas correctas (dependiendo de cómo lo configuró el profesor), una vez concluido el cuestionario.
  • 14. 5. Vista del estudiante
  • 15. III. ENLACES PARA ACCEDER A LOS PRODUCTOS PÚBLICADOS EN EL ENTORNO VIRTUAL EDUCATIVA CLASSROOM DE GOOGLE. 1. Plataforma Clasroom Código de clase: s4fbqgu https://classroom.google.com/c/MTczMTYwOTEzMDYw?cjc=s4fbqgu 2. Plataforma Moodle https://primeraula5123.milaulas.com username password email firstname profesor1 Profesor@1 Pablo profesor2 Profesor@2 Miky profesor3 Profesor@3 Max profesor4 Profesor@4 Julio profesor5 Profesor@5 Jorge
  • 16. 3. Enlaces de los profesores participantes Profesora Miky Niño Twitter: https://twitter.com/JanettMiki YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPuZT8R1nj9sd HotZFGkmRg?view_as=subscriber Drive https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBlvmM vW_5nNsw0frdWnB6T8VSjnWq9X- WUm_DceAAct4yRQ/viewform Genially https://app.genial.ly/editor/5fc85283ab8b470ced043c 56 Profesor Jorge La Chira Twitter: https://twitter.com/jotaele0807 YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=lOSbUGXp5Ys&t =315s Drive https://docs.google.com/presentation/d/1WFRM8kkM vndbHJoo- KaaFkHldW5YhzkwaAYqlbEyUrA/edit?usp=sharing Genially https://view.genial.ly/5fc7f4bddb54db0d3be74579/pr esentation-matematica Profesor Max Llecllish Twitter: https://twitter.com/LlecllishMax/status/133207326098 5544708?s=20 YouTube: https://youtu.be/xl9smrEAuto Drive https://docs.google.com/forms/d/16obiEWKIUuOKiKK B923WAHzYPe13WAZVr4oWJBhzYkk/edit?ts=5fce409 a&gxids=7628 Genially https://view.genial.ly/5fce69d6e8ded70d401a1e7d/ga me-quiz-quimica Profesor Pablo Mayo Twitter: https://twitter.com/home?lang=es YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCyxwsd09jTufviu6 ypxKb5Q Drive https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeghwiS7 CMv8WhMCEkq- wlWGB5GXrce78czRJSk_UnaEJWVCA/viewform Genially https://www.genial.ly/login?backTo=https://app.genial .ly/ Profesor Julio Sialer Twitter: https://twitter.com/home YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=fwIsLz6Fd60 Drive https://forms.gle/PWSQZZS3M2ESkktL6 https://forms.gle/s9uQrwRJbAAN7jdJ9 Genially https://view.genial.ly/5fc85c50e196c30d161f8353/game -quiz