SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Nacional de Informática Educativa
Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo




       Comunidad Virtual
                  2012

                                                 Asesores:
                                        Adilia Arias Núñez
                                  Claudia Carranza Blanco
                                  Roselyne Jiménez Alfaro
                                     Sindy Juárez Chaves
                                    Darla Sánchez Oviedo
                                   Elvia Zeledón Mendoza
                                   Daisy Molina Villalobos
Programa Nacional de Informática Educativa
      Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo


   En el 2012 se emigró a una nueva plataforma
    de Moodle en su versión 1.9.13

• Nueva ruta de acceso:
• http://www.fod.ac.cr/agoradigital/comuni
  dades
• Alajuela
• Alajuela Primaria




PLATAFORMA WEB
Programa Nacional de Informática Educativa
       Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo


•   El registro de los usuarios son los mismos
    del año pasado. Solo la persona de nuevo
    ingreso debe registrarse como nuevo usuario.

•   Se debe actualizar el Perfil con su foto.

•   Encuesta del Centro de Soporte: que tiene
    como objetivo mejorar la atención que brindan
    los técnicos cada vez que visitan una institución
    educativa


PLAFORMA WEB
Programa Nacional de Informática Educativa
       Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo


   Cada asesor asumirá la atención del grupo
    atendido en el taller anual.

   El foro “Sala de profesores” será monitoreado
    eventualmente por los asesores con el propósito
    de observar la dinámica del grupo.

   Evacuar las dudas e inquietudes en las fechas
    establecidas según el cronograma del equipo de
    asesores y según disponibilidad de cada uno. La
    organización será subida en el aula en el apartado
    correspondiente.


Estrategia de Seguimiento
Programa Nacional de Informática Educativa
       Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo



   Comunicar oportunamente los emergentes que se
    presenten.

   Orientar y retroalimentar las intervenciones de los
    participantes en los diferentes foros.

   Diseñar un taller virtual            de    acuerdo          a   las
    necesidades de la zona.

   Diseñar y mediar las actividades propuestas para
    el taller.


Estrategia de Seguimiento
Programa Nacional de Informática Educativa
     Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo

Bienvenidos a la experiencia desarrollo profesional
docente 2012

Este año 2012,           la Oferta de Desarrollo
Profesional, busca que los educadores amplíen su
comprensión de el por qué y para qué de cada
actividad propuesta en las guías didácticas.

Se inicia con el taller anual presencial de 40 horas, y
continúa con         un proceso de acompañamiento
permanente      bajo     la modalidad       de asesoría
virtual, concluyendo con un taller virtual a realizarse del
10 de Setiembre al 9 de Noviembre, con una duración
de 20 horas y certificado por Servicio Civil.



BLOQUE 0
Programa Nacional de Informática Educativa
    Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo


La asesoría virtual se basa en un conjunto de
acciones tales como (apoyar, realimentar y facilitar
experiencias); estas acciones pueden ser diversas:
una respuesta en un foro, una realimentación a los
productos digitales de los estudiantes, un respuesta
a una pregunta, discusiones y aclaraciones de
conceptos, prácticas en programación, siempre que
se lleven a cabo a distancia a través de la
virtualidad determinadas en un momento específico
(apoyo permanente) a través de contextos virtuales
que pretenden incidir favorablemente en           la
ejecución de la propuesta pedagógica del PRONIE
MEP FOD

BLOQUE 0
Programa Nacional de Informática Educativa
         Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo


    ¿Qué se espera de los educadores que participan en esta
     experiencia?

   Una atención constante a las recomendaciones brindadas
    por los mediadores para mejorar la práctica y alcanzar los
    objetivos de aprendizaje con sus estudiantes.

   Un compromiso por su propio desarrollo profesional docente.

   Una participación permanente en la comunidad para recibir
    asesoría sobre su práctica.

   Una participación activa en el taller virtual.

   Compartir recursos debidamente probados y funcionales
    para alcanzar los objetivos de aprendizaje de los
    estudiantes...
BLOQUE 0
Programa Nacional de Informática Educativa
        Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo


   Es necesario que cada vez que ingrese a la
    comunidad de aprendizaje, lea la Pizarra
    Informativa ya que en ella daremos a conocer:

    Aspectos administrativos (avisos de                    fechas
    importantes, lineamientos, entre otros)

   Aspectos pedagógicos (novedades o cambios
    en materiales de las guías )


BLOQUE 0
PIZARRA INFORMATIVA
Programa Nacional de Informática Educativa
       Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo



   A petición de algunos docentes se abre este
    espacio social para las celebraciones de
    cumpleaños, mensajes, pensamientos, palabras
    de apoyo, entre otros. Recordar que deben
    mantener las normas de netetiqueta en la red
    en sus intervenciones, el mismo será
    monitoreado eventualmente por el mediador
    con el propósito de observar la dinámica del
    grupo.

BLOQUE 0
SALA DE PROFESORES
Programa Nacional de Informática Educativa
       Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo

   Estimado compañero: este espacio es para que
    compartas tus dudas o consultas de la puesta en
    práctica de las guías didácticas.

   Es importante aclarar que la respuesta no debe
    esperarse solo del facilitador. Recordemos que en
    esta comunidad de aprendizaje todos debemos y
    podemos aportar nuestros conocimientos.



BLOQUE 1
DUDAS Y CONSULTAS DE LAS
GUÍAS DIDÁCTICAS
Programa Nacional de Informática Educativa
   Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo


                                          Dudas e inquietudes
      Dudas e inquietudes                     De Tercero
         de Preescolar

                                          Dudas e inquietudes
      Dudas e inquietudes                     De Cuarto
          de Primero

                                         Dudas e inquietudes
                                             De Quinto
      Dudas e inquietudes
         De Segundo
                                          Dudas e inquietudes
                                               De Sexto
BLOQUE 1
DUDAS Y CONSULTAS DE LAS
GUÍAS DIDÁCTICAS
Programa Nacional de Informática Educativa
          Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo


   En este espacio podrá compartir materiales o recursos,
    que no están presentes en las guías o que hayas
    modificado por alguna situación particular.

   Estos materiales deben responder al logro de la ruta
    didáctica, y por ende a las guías, además que se hayan
    implementado y obtenido resultados favorables.

   Le solicitamos que a la hora de postear estos materiales o
    recursos, describas brevemente para que se utiliza y en
    qué momento de la guía, para que todas las personas
    tengamos un panorama claro sobre su uso.

BLOQUE 2
COMPARTIENDO MATERIALES
Programa Nacional de Informática Educativa
       Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo




   Un único taller virtual.


   La temática, el diseño de contenido y estrategia
    estará a cargo del equipo de asesores de zona.




BLOQUE 3
TALLER VIRTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizajeUso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Carlos Lizarraga
 
Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.
Maria Garrido
 
Ties2012: El futuro de los PLEs
Ties2012: El futuro de los PLEsTies2012: El futuro de los PLEs
Ties2012: El futuro de los PLEs
Jordi Adell
 
Transformaciones por la era digital
Transformaciones por la era digital Transformaciones por la era digital
Transformaciones por la era digital
cvarela
 
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aulaAva una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Juan Silva
 
La educacion y el nativo digital
La educacion y el nativo digitalLa educacion y el nativo digital
La educacion y el nativo digitalAna Ruth Trejo
 
Promover el uso pedagógico de las TIC
Promover el uso pedagógico de las TICPromover el uso pedagógico de las TIC
Promover el uso pedagógico de las TICPelopin
 
La Alfabetización Informacional del profesorado de educación secundaria del e...
La Alfabetización Informacional del profesorado de educación secundaria del e...La Alfabetización Informacional del profesorado de educación secundaria del e...
La Alfabetización Informacional del profesorado de educación secundaria del e...
Juanfra Álvarez Herrero
 
Elearning blearning
Elearning blearningElearning blearning
Elearning blearning
Diana de Lara del Rey
 
E-learning B-learning
E-learning B-learningE-learning B-learning
E-learning B-learningjuanaco
 
Plataformas de aprendizaje unidad 1
Plataformas de aprendizaje   unidad 1Plataformas de aprendizaje   unidad 1
Plataformas de aprendizaje unidad 1
CARLOSANGULOLEN
 
Planificador puntos 2.2 y 2.3
Planificador puntos 2.2 y 2.3Planificador puntos 2.2 y 2.3
Planificador puntos 2.2 y 2.3
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Plataformas lms
Plataformas lmsPlataformas lms
Plataformas lms
JoseValentinAlvarezG
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Guillermo Lutzky
 
ALFIN (UPV)
ALFIN (UPV)ALFIN (UPV)
ALFIN (UPV)
Nieves Gonzalez
 
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
Claudio Rama
 
Proyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATAProyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATA
Carolina Fumero
 
Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1
Mefero90
 
Innovación en teleformación; nuevas herramientas y tendencias
Innovación en teleformación; nuevas herramientas y tendenciasInnovación en teleformación; nuevas herramientas y tendencias
Innovación en teleformación; nuevas herramientas y tendencias
Ana Ibis López Vara
 

La actualidad más candente (19)

Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizajeUso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
 
Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.
 
Ties2012: El futuro de los PLEs
Ties2012: El futuro de los PLEsTies2012: El futuro de los PLEs
Ties2012: El futuro de los PLEs
 
Transformaciones por la era digital
Transformaciones por la era digital Transformaciones por la era digital
Transformaciones por la era digital
 
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aulaAva una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aula
 
La educacion y el nativo digital
La educacion y el nativo digitalLa educacion y el nativo digital
La educacion y el nativo digital
 
Promover el uso pedagógico de las TIC
Promover el uso pedagógico de las TICPromover el uso pedagógico de las TIC
Promover el uso pedagógico de las TIC
 
La Alfabetización Informacional del profesorado de educación secundaria del e...
La Alfabetización Informacional del profesorado de educación secundaria del e...La Alfabetización Informacional del profesorado de educación secundaria del e...
La Alfabetización Informacional del profesorado de educación secundaria del e...
 
Elearning blearning
Elearning blearningElearning blearning
Elearning blearning
 
E-learning B-learning
E-learning B-learningE-learning B-learning
E-learning B-learning
 
Plataformas de aprendizaje unidad 1
Plataformas de aprendizaje   unidad 1Plataformas de aprendizaje   unidad 1
Plataformas de aprendizaje unidad 1
 
Planificador puntos 2.2 y 2.3
Planificador puntos 2.2 y 2.3Planificador puntos 2.2 y 2.3
Planificador puntos 2.2 y 2.3
 
Plataformas lms
Plataformas lmsPlataformas lms
Plataformas lms
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
 
ALFIN (UPV)
ALFIN (UPV)ALFIN (UPV)
ALFIN (UPV)
 
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con discap...
 
Proyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATAProyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATA
 
Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1
 
Innovación en teleformación; nuevas herramientas y tendencias
Innovación en teleformación; nuevas herramientas y tendenciasInnovación en teleformación; nuevas herramientas y tendencias
Innovación en teleformación; nuevas herramientas y tendencias
 

Similar a Aula.virtual alajuela

TIC´s indígena
TIC´s indígenaTIC´s indígena
TIC´s indígena
soltv
 
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en CeutaOrientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
Alberto Del Mazo
 
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
5 experiencias aprendizaje informal
5 experiencias aprendizaje informal5 experiencias aprendizaje informal
5 experiencias aprendizaje informal
Jose Antonio Latorre
 
Educación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXIEducación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXI
Felix Serrano Delgado
 
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el ConocimientoLos nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Laura Rosillo Cascante
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Jonhy Leyva Aguilar
 
Trabajo final cursoti_cunam-coursera-junio2013_maría azucenacarballido
Trabajo final cursoti_cunam-coursera-junio2013_maría azucenacarballidoTrabajo final cursoti_cunam-coursera-junio2013_maría azucenacarballido
Trabajo final cursoti_cunam-coursera-junio2013_maría azucenacarballidoAzucena Carballido
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesluisa394
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesluisa394
 
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
Miguel Morales
 
Cartilla sensibilizacion
Cartilla sensibilizacionCartilla sensibilizacion
Cartilla sensibilizacionconectareste
 
Tarea 5 tecn. apl. a la ed..docx 123
Tarea 5 tecn. apl.  a la ed..docx 123Tarea 5 tecn. apl.  a la ed..docx 123
Tarea 5 tecn. apl. a la ed..docx 123
CindyMora12
 
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de HernandezPrimer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de HernandezAula Profesional Costa Rica S.A.
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambientePatricia Parrouty
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambientePatricia Parrouty
 
Grupo Internacional de Dinamizadores AFT. El acompañamiento a los educadores/as
Grupo Internacional de Dinamizadores AFT. El acompañamiento a los educadores/asGrupo Internacional de Dinamizadores AFT. El acompañamiento a los educadores/as
Grupo Internacional de Dinamizadores AFT. El acompañamiento a los educadores/as
Redpronino
 
Curso PLE
Curso PLECurso PLE

Similar a Aula.virtual alajuela (20)

TIC´s indígena
TIC´s indígenaTIC´s indígena
TIC´s indígena
 
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en CeutaOrientación educativa 2.0. en Ceuta
Orientación educativa 2.0. en Ceuta
 
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
 
5 experiencias aprendizaje informal
5 experiencias aprendizaje informal5 experiencias aprendizaje informal
5 experiencias aprendizaje informal
 
Educación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXIEducación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXI
 
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el ConocimientoLos nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
 
Trabajo final cursoti_cunam-coursera-junio2013_maría azucenacarballido
Trabajo final cursoti_cunam-coursera-junio2013_maría azucenacarballidoTrabajo final cursoti_cunam-coursera-junio2013_maría azucenacarballido
Trabajo final cursoti_cunam-coursera-junio2013_maría azucenacarballido
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
 
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
 
Cartilla sensibilizacion
Cartilla sensibilizacionCartilla sensibilizacion
Cartilla sensibilizacion
 
Tarea 5 tecn. apl. a la ed..docx 123
Tarea 5 tecn. apl.  a la ed..docx 123Tarea 5 tecn. apl.  a la ed..docx 123
Tarea 5 tecn. apl. a la ed..docx 123
 
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de HernandezPrimer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambiente
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambiente
 
Grupo Internacional de Dinamizadores AFT. El acompañamiento a los educadores/as
Grupo Internacional de Dinamizadores AFT. El acompañamiento a los educadores/asGrupo Internacional de Dinamizadores AFT. El acompañamiento a los educadores/as
Grupo Internacional de Dinamizadores AFT. El acompañamiento a los educadores/as
 
Presentacion Net L 2.0 CHILE
Presentacion Net L 2.0 CHILEPresentacion Net L 2.0 CHILE
Presentacion Net L 2.0 CHILE
 
Curso PLE
Curso PLECurso PLE
Curso PLE
 

Más de Roselyne Cecilia Jimenez Alfaro

Lineamientos legales odp
Lineamientos legales odpLineamientos legales odp
Lineamientos legales odp
Roselyne Cecilia Jimenez Alfaro
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Tarea1Tarea1
A eso
A esoA eso

Más de Roselyne Cecilia Jimenez Alfaro (6)

Lineamientos legales odp
Lineamientos legales odpLineamientos legales odp
Lineamientos legales odp
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Como hacer el perfil
Como hacer el perfilComo hacer el perfil
Como hacer el perfil
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
A eso
A esoA eso
A eso
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Aula.virtual alajuela

  • 1. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo Comunidad Virtual 2012 Asesores: Adilia Arias Núñez Claudia Carranza Blanco Roselyne Jiménez Alfaro Sindy Juárez Chaves Darla Sánchez Oviedo Elvia Zeledón Mendoza Daisy Molina Villalobos
  • 2. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo  En el 2012 se emigró a una nueva plataforma de Moodle en su versión 1.9.13 • Nueva ruta de acceso: • http://www.fod.ac.cr/agoradigital/comuni dades • Alajuela • Alajuela Primaria PLATAFORMA WEB
  • 3. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo • El registro de los usuarios son los mismos del año pasado. Solo la persona de nuevo ingreso debe registrarse como nuevo usuario. • Se debe actualizar el Perfil con su foto. • Encuesta del Centro de Soporte: que tiene como objetivo mejorar la atención que brindan los técnicos cada vez que visitan una institución educativa PLAFORMA WEB
  • 4. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo  Cada asesor asumirá la atención del grupo atendido en el taller anual.  El foro “Sala de profesores” será monitoreado eventualmente por los asesores con el propósito de observar la dinámica del grupo.  Evacuar las dudas e inquietudes en las fechas establecidas según el cronograma del equipo de asesores y según disponibilidad de cada uno. La organización será subida en el aula en el apartado correspondiente. Estrategia de Seguimiento
  • 5. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo  Comunicar oportunamente los emergentes que se presenten.  Orientar y retroalimentar las intervenciones de los participantes en los diferentes foros.  Diseñar un taller virtual de acuerdo a las necesidades de la zona.  Diseñar y mediar las actividades propuestas para el taller. Estrategia de Seguimiento
  • 6. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo Bienvenidos a la experiencia desarrollo profesional docente 2012 Este año 2012, la Oferta de Desarrollo Profesional, busca que los educadores amplíen su comprensión de el por qué y para qué de cada actividad propuesta en las guías didácticas. Se inicia con el taller anual presencial de 40 horas, y continúa con un proceso de acompañamiento permanente bajo la modalidad de asesoría virtual, concluyendo con un taller virtual a realizarse del 10 de Setiembre al 9 de Noviembre, con una duración de 20 horas y certificado por Servicio Civil. BLOQUE 0
  • 7. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo La asesoría virtual se basa en un conjunto de acciones tales como (apoyar, realimentar y facilitar experiencias); estas acciones pueden ser diversas: una respuesta en un foro, una realimentación a los productos digitales de los estudiantes, un respuesta a una pregunta, discusiones y aclaraciones de conceptos, prácticas en programación, siempre que se lleven a cabo a distancia a través de la virtualidad determinadas en un momento específico (apoyo permanente) a través de contextos virtuales que pretenden incidir favorablemente en la ejecución de la propuesta pedagógica del PRONIE MEP FOD BLOQUE 0
  • 8. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo ¿Qué se espera de los educadores que participan en esta experiencia?  Una atención constante a las recomendaciones brindadas por los mediadores para mejorar la práctica y alcanzar los objetivos de aprendizaje con sus estudiantes.  Un compromiso por su propio desarrollo profesional docente.  Una participación permanente en la comunidad para recibir asesoría sobre su práctica.  Una participación activa en el taller virtual.  Compartir recursos debidamente probados y funcionales para alcanzar los objetivos de aprendizaje de los estudiantes... BLOQUE 0
  • 9. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo  Es necesario que cada vez que ingrese a la comunidad de aprendizaje, lea la Pizarra Informativa ya que en ella daremos a conocer:  Aspectos administrativos (avisos de fechas importantes, lineamientos, entre otros)  Aspectos pedagógicos (novedades o cambios en materiales de las guías ) BLOQUE 0 PIZARRA INFORMATIVA
  • 10. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo  A petición de algunos docentes se abre este espacio social para las celebraciones de cumpleaños, mensajes, pensamientos, palabras de apoyo, entre otros. Recordar que deben mantener las normas de netetiqueta en la red en sus intervenciones, el mismo será monitoreado eventualmente por el mediador con el propósito de observar la dinámica del grupo. BLOQUE 0 SALA DE PROFESORES
  • 11. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo  Estimado compañero: este espacio es para que compartas tus dudas o consultas de la puesta en práctica de las guías didácticas.  Es importante aclarar que la respuesta no debe esperarse solo del facilitador. Recordemos que en esta comunidad de aprendizaje todos debemos y podemos aportar nuestros conocimientos. BLOQUE 1 DUDAS Y CONSULTAS DE LAS GUÍAS DIDÁCTICAS
  • 12. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo Dudas e inquietudes Dudas e inquietudes De Tercero de Preescolar Dudas e inquietudes Dudas e inquietudes De Cuarto de Primero Dudas e inquietudes De Quinto Dudas e inquietudes De Segundo Dudas e inquietudes De Sexto BLOQUE 1 DUDAS Y CONSULTAS DE LAS GUÍAS DIDÁCTICAS
  • 13. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo  En este espacio podrá compartir materiales o recursos, que no están presentes en las guías o que hayas modificado por alguna situación particular.  Estos materiales deben responder al logro de la ruta didáctica, y por ende a las guías, además que se hayan implementado y obtenido resultados favorables.  Le solicitamos que a la hora de postear estos materiales o recursos, describas brevemente para que se utiliza y en qué momento de la guía, para que todas las personas tengamos un panorama claro sobre su uso. BLOQUE 2 COMPARTIENDO MATERIALES
  • 14. Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo  Un único taller virtual.  La temática, el diseño de contenido y estrategia estará a cargo del equipo de asesores de zona. BLOQUE 3 TALLER VIRTUAL