SlideShare una empresa de Scribd logo
Aumentar tu inteligencia: 5 formas de aumentar tu capacidad cognitiva
La inteligencia es ser capaz de acercarse a un nuevo problema, reconocer sus componentes
importantes, y solucionarlo, entonces tomar ese conocimiento adquirido y resolver el siguiente
problema, más complejo. Se trata de la innovación y la imaginación, y de ser capaz de utilizarlo
para hacer del mundo un lugar mejor.
“No hay que perseguir los objetivos que se consiguen fácilmente. Hay que desarrollar un instinto
para intentar llevar a cabo lo que uno apenas pueden lograr a través de sus mayores esfuerzos”-.
Albert Einstein
En 2008, un estudio muy interesante demostró que se puede mejorar la inteligencia fluida con
el entrenamiento de la memoria, realizado por Jaeggi, Buschkuehl, Jonides, y Perrig. Este
estudio ha sido más o menos una piedra de toque para aquellos que investigan sobre este
tema. Se mostró por primera vez, que en realidad podría ser posible aumentar la inteligencia en
un grado significativo a través del entrenamiento. ¿Qué hicieron diferente?
¿Qué es la “Inteligencia”?
Inteligencia fluida, o su capacidad para aprender nueva información, retenerla, y luego utilizar
ese conocimiento nuevo como una base para resolver el siguiente problema, o aprender una
nueva habilidad, y así sucesivamente.
Ahora, mientras la memoria no es sinónimo de inteligencia, sí tiene relación con la inteligencia,
en gran medida. Con el fin de generar una salida inteligente con éxito, una buena memoria es
muy importante. Así que para aprovechar al máximo su inteligencia, mejorar su memoria
ayudará significativamente.
En el estudio anterior se descubrió:
1. La inteligencia fluida es entrenable.
2. Lo que aumenta la inteligencia depende de la dosis, es decir, cuanto más se entrena, más se
gana.
3. Cualquier persona puede aumentar su capacidad cognitiva, no importa cuál sea su punto de
partida.
4. El aumento de capacidad se puede adquirir entrenándose en tareas totalmente distintas de
las pruebas que realicemos.
Cómo aumentar la inteligencia
Los cinco principios fundamentales son:
1. Buscar la novedad
2. Desafiarse a sí mismo
3. Pensar de manera creativa
4. Hacer las cosas de la manera difícil
5. Socializar
Si realmente quieres mejorar tu función cognitiva, debes hacer las cinco, y tan a menudo como
sea posible. Si se adoptan estas directrices fundamentales, llegaremos a nuestra capacidad
máxima, superando incluso lo que creemos que somos capaces sin mejoras artificiales. La
mejor parte: la ciencia apoya estos principios por medio de datos.
1. Buscar la novedad
Sólo hay un rasgo de los “Cinco Grandes” del modelo de los cinco factores de personalidad
(Acrónimo: marino, o apertura, conciencia, extroversión, y neuroticismo) que se correlaciona
con el CI, y es el rasgo de la predisposición a nuevas experiencias. Las personas con alta tasa de
apertura están en constante búsqueda de nueva información, nuevas actividades a realizar,
cosas nuevas que aprender, nuevas experiencias, en general.
Cuando se busca la novedad, suceden muchas cosas. En primer lugar, se van a crear nuevas
conexiones sinápticas con cada nueva actividad que hagamos. Estas conexiones se basan en el
aumento de la actividad neural, la creación de más conexiones al nutrirse de otras conexiones
que ya habíamos generado de otras actividades.
Un área de interés en la investigación reciente es la plasticidad neural como un factor en las
diferencias individuales de la inteligencia. Plasticidad se refiere a la cantidad de conexiones
entre las neuronas, la forma en que afecta a las conexiones posteriores, y cómo de larga
duración son esas conexiones. Básicamente, esto significa que la cantidad de información
nueva que son capaces de tomar y retener, para hacer cambios permanentes en el cerebro, es
muy alta. Constantemente exponerse a cosas nuevas ayuda pone el cerebro está un estado
preparado para el aprendizaje.
La novedad también dispara la dopamina, que no sólo activa la motivación, sino que estimula la
neurogénesis, la creación de nuevas neuronas y prepara el cerebro para el aprendizaje. Todo lo
que necesitas hacer es saciar el hambre.
Condición excelente de aprendizaje: = Actividad-> activa la dopamina-> crea una mayor
motivación anímica-> que llena de combustibles y prepara a las neuronas-> puede tener lugar
la neurogénesis + aumento de la plasticidad sináptica (aumento de nuevas conexiones
neuronales, o de aprendizaje).
Como seguimiento del estudio Jaeggi, los investigadores en Suecia encontraron que después
de 14 horas de entrenamiento de la memoria en un periodo de 5 semanas, se produjo un
aumento del potencial de unión D1 de la dopamina en las áreas prefrontal y parietal del
cerebro. Este receptor de la dopamina en particular, del tipo D1, se asocia con el crecimiento
neuronal y el desarrollo, entre otras cosas. Este aumento de la plasticidad, que permite una
mayor unión de este receptor, es algo muy bueno para maximizar el funcionamiento cognitivo.
Toma un punto de origen: Ser un “Einstein”. Siempre busca nuevas actividades para involucrar
a tu mente, amplia tus horizontes cognitivos. Aprende a tocar un instrumento. Toma clases de
arte. Ve a un museo. Lee acerca de una nueva área de la ciencia. Se un adicto al conocimiento.
2. Desafiarse a sí mismo
Hay montones de cosas promovidas para “entrenar tu cerebro” a “ser más inteligentes”.
Cuando hablo de “juegos de entrenamiento cerebral”, me refiero a los juegos de memorización
y de fluidez, con la intención de aumentar su velocidad de procesamiento, etc, como el Sudoku.
No funcionan. Los juegos de entrenamiento cerebral no te hacen más inteligente, sino que te
hacen más competentes en los juegos de entrenamiento cerebral.
Pero tienen un propósito, pero es de corta duración. La clave de ese tipo de actividades
cognitivas se relaciona con el primer principio de la búsqueda de la novedad. Una vez que
domines una de las actividades cognitivas en los juegos de entrenamiento cerebral, necesitas
para pasar a la siguiente actividad desafiante. Encontrar la manera de jugar al Sudoku? Genial!
Ahora a por el siguiente tipo de juego desafiante. Hay investigaciones que apoyan esta lógica.
Hace unos años, el científico Richard Haier quería ver si se puede aumentar la capacidad
cognitiva con el entrenamiento intensivo en actividades mentales nuevas por un período de
varias semanas. Usaron el Tetris como la actividad nueva, y se utilizó a gente que nunca había
jugado antes (sí, existen). Lo que encontraron fue que después de entrenar varias semanas al
Tetris, los sujetos experimentaron un aumento en el grosor cortical, así como un incremento en
la actividad cortical, como demuestra el aumento en la cantidad de glucosa que se utilizó en
esa zona de la cerebro. Básicamente, el cerebro utiliza más energía durante los periodos de
formación, lo que significa más conexiones neuronales, o aprender nuevos conocimientos,
después de este entrenamiento intenso. Y se convirtieron en expertos en el Tetris. Cool,
¿verdad?
Aquí está la cosa: después de la explosión inicial de desarrollo cognitivo, se dieron cuenta de un
descenso tanto en el grosor cortical, así como la cantidad de glucosa utilizada en dicha tarea.
Sin embargo, se mantuvo igual de bien en el Tetris, su habilidad no sólo no disminuyó. Los
escáneres cerebrales mostraron menor actividad cerebral durante el juego, en lugar de más,
como en los días anteriores. ¿Por qué la caída? El cerebro es eficiente. Una vez que el cerebro
había descubierto la manera de jugar al Tetris, se hizo muy bueno en eso, casi con pereza. No
tenía necesidad de trabajar tan duro para poder jugar bien al juego, por lo que la energía
cognitiva y la glucosa fueron a otra parte.
Con el fin de mantener al cerebro creando nuevas conexiones y activo, necesitamos empezar
otra actividad difícil, tan pronto como se alcance el punto de dominio en el que se está
involucrado. Hay que estar en un constante estado de una ligera molestia, luchando por lograr
casi lo que sea que están tratando de hacer, como Einstein alude en su cita. Esto impide que el
cerebro se haga perezoso, por así decirlo. Volveremos a este punto más adelante.
3. Pensar de manera creativa
Cognición creativa consiste en el pensamiento divergente (una amplia gama de temas /
materias), por lo que las asociaciones de distancia entre las ideas, de alternar entre el
pensamiento convencional y no convencional (flexibilidad cognitiva), y la generación de ideas
originales, también son adecuadas para la actividad que se haciendo. Con el fin de hacer esto
bien, se necesita a los dos hemisferios derecho e izquierdo trabajando en relación con lo
demás.
Hace varios años, el doctor Robert Sternberg, ex decano de la Universidad Tufts, abrió la PACE
(Psicología de las habilidades, competencias y experiencia) Center, en Boston. Sternberg ha
estado en una búsqueda, no sólo para entender el concepto fundamental de la inteligencia,
sino también para encontrar formas en las que cualquier persona pueda maximizar su
inteligencia a través de la formación, y sobre todo, a través de la enseñanza en las escuelas.
Aquí Sternberg describe los objetivos del Centro de PACE, que se inició en la Universidad de
Yale:
“La idea básica es que las capacidades no son fijas, pero sí flexible, más bien, que son modificables,
y que cualquiera puede transformar sus habilidades en la competencia y la competencia en el
conocimiento”, explica Sternberg. “Estamos especialmente interesados ??en saber cómo
podemos ayudar a las personas a modificar esencialmente su capacidad para que puedan estar en
mejores condiciones para enfrentarse las tareas y situaciones a las que se van a enfrentar en la
vida.”
Como parte de un estudio de investigación, el Proyecto Arco Iris, que él creó no sólo con los
métodos innovadores de enseñanza creativa en el aula, sino que se generan los procedimientos
de evaluación a los que puso a prueba a los estudiantes de manera que los llevó a pensar en los
problemas de manera creativa y práctica, así como de análisis, en lugar de simplemente
memorizar hechos.
Sternberg explica,
“En el Proyecto Arco Iris hemos creado las evaluaciones de la capacidad de análisis creativo y
práctico, así como una prueba de creatividad que puede ser:. un problema práctico que podría ser
una película de un estudiante que va a una fiesta, mirando a su alrededor , sin conocer a nadie, y
obviamente sintiéndose incómodo. ¿Qué debe hacer el estudiante? “
Quería saber si los estudiantes aprenden a pensar creativamente (y prácticamente) en un
problema, así como para la memoria, que podría llegar a (i) Obtenga más información sobre el
tema, (ii) hacer el aprendizaje más divertido, y ( iii) la transferencia que los conocimientos
adquiridos en otras áreas académicas. Quería ver si mediante la variación de los métodos de
enseñanza y evaluación, se podría evitar “enseñar para el examen” y conseguir que los
estudiantes aprendan en realidad más en general. Se recolectaron datos sobre esto, y
consiguió muy buenos resultados.
En pocas palabras, en promedio, los estudiantes en el grupo de prueba (los que imparten
utilizando métodos creativos) recibieron mejores calificaciones finales en el curso de la
universidad que el grupo de control (enseña con métodos tradicionales y evaluaciones). Pero
para hacer las cosas justas, también dio el grupo de prueba el mismo análisis, el tipo de examen
que los estudiantes regulares hicieron (un examen de opción múltiple), y que puntuaron más
alto en los exámenes. Eso significa que fueron capaces de transferir los conocimientos
adquiridos utilizando métodos creativos, la enseñanza multimodal, y la puntuación más alta en
una prueba cognitiva completamente diferente de los logros en ese mismo material. ¿Suena
familiar?
4. Hacer las cosas de la forma difícil
Tome un objeto de las comodidades modernas, GPS. Es un invento increíble. Pero después de
usar el GPS por un corto tiempo, descubrí que mi sentido de la orientación era peor. Si no lo
tenía conmigo, estaba más perdido que antes.
La tecnología nos hace la vida más fácil un montón, más rápida, más eficiente, pero a veces
nuestras habilidades cognitivas pueden sufrir como resultado de estos accesos directos, y nos
hacen daño en el largo plazo.
Tu cerebro necesita ejercicio también. Si deja de usar sus habilidades para resolver problemas,
sus habilidades espaciales, sus habilidades de lógica, sus habilidades cognitivas, no puedes
esperar de tu cerebro que se mantenga en una forma excelente. Piense acerca de las
comodidades modernas que son útiles, pero cuando las usa en exceso, puede afectar tu
habilidad en ese dominio. Software de traducción: increíble, pero mis conocimientos de
idiomas se han reducido desde que empecé a usarlos más. Lo mismo va para revisar la
ortografía y autocorrección.
Hay momentos en que la tecnología se justifica y es necesario. Pero hay veces en que es mejor
decir que no a los atajos y sí al uso de tu cerebro. Caminar al trabajo de vez en cuando o subir
las escaleras en vez del ascensor un par de veces a la semana. ¿No quieres que tu cerebro esté
en forma? Su cerebro se lo agradecerá.
5. Socializar
Y eso nos lleva al último elemento para maximizar su potencial cognitivo: Redes. Lo bueno de
este último objetivo es que si estás haciendo las otras cuatro cosas, es probable que ya lo estés
haciendo así. Si no, empiece. Inmediatamente.
Estar en red con otras personas (networking), ya sea a través de redes sociales como Facebook
o Twitter, o en el cara a cara. Al exponerse a nuevas personas, ideas y entornos, se está
abriendo a nuevas oportunidades para el crecimiento cognitivo. Estar en la presencia de otras
personas que pueden estar fuera de su campo inmediato le da la oportunidad de ver los
problemas desde una nueva perspectiva o visión ofrecen en formas que nunca había pensado
antes. El aprendizaje es todo acerca de exponerse a cosas nuevas y tomar en esa información
de manera que sean significativas y redes únicas, con otras personas es una gran manera para
que esto suceda.
Steven Johnson, autor que escribió el libro “las buenas ideas provienen de”, analiza la
importancia de los grupos y redes para la promoción de ideas. Si usted está buscando la
manera de buscar situaciones nuevas, ideas, ambientes y perspectivas. La inteligencia colectiva
se lleva la victoria.
Aumentar tu inteligencia

Más contenido relacionado

Similar a Aumentar tu inteligencia

Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Cesar Hernandez
 
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdfManuelMendia1
 
Como desarrollar nuestra capacidad intelectual
Como desarrollar nuestra capacidad intelectualComo desarrollar nuestra capacidad intelectual
Como desarrollar nuestra capacidad intelectualIsabel Ojeda
 
Como desarrollar nuestra capacidad intelectual
Como desarrollar nuestra capacidad intelectualComo desarrollar nuestra capacidad intelectual
Como desarrollar nuestra capacidad intelectualIsabel Ojeda
 
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosTresaReyes
 
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
Modulo 1 Aproximación neurodidacticaModulo 1 Aproximación neurodidactica
Modulo 1 Aproximación neurodidacticacatalinabenavidez
 
neuroeducacion presentacion.pptx
neuroeducacion presentacion.pptxneuroeducacion presentacion.pptx
neuroeducacion presentacion.pptxJOSUEMERINO10
 
Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
Hobbies que te hacen más inteligente según la cienciaHobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
Hobbies que te hacen más inteligente según la cienciaKaren Quintero Castañeda
 
Descubriendo junio2009 neuropsicoeducación - copia
Descubriendo junio2009  neuropsicoeducación - copiaDescubriendo junio2009  neuropsicoeducación - copia
Descubriendo junio2009 neuropsicoeducación - copiamonip31
 
Descubriendo junio2009 neuropsicoeducación - copia
Descubriendo junio2009  neuropsicoeducación - copiaDescubriendo junio2009  neuropsicoeducación - copia
Descubriendo junio2009 neuropsicoeducación - copiamonip31
 
La importancia de ejercitar el cerebro para la profesión y para la vida.
La importancia de ejercitar el cerebro para la profesión y para la vida.La importancia de ejercitar el cerebro para la profesión y para la vida.
La importancia de ejercitar el cerebro para la profesión y para la vida.Nestor Braidot
 
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebroXimena Martinez
 
Propuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nayPropuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nayNAYELY MTZ
 
Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamenteunefm
 
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerDIANAYANETHORTIZCASTRO
 

Similar a Aumentar tu inteligencia (20)

Actividad Socioemocional 4
Actividad Socioemocional 4Actividad Socioemocional 4
Actividad Socioemocional 4
 
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
 
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
 
Como desarrollar nuestra capacidad intelectual
Como desarrollar nuestra capacidad intelectualComo desarrollar nuestra capacidad intelectual
Como desarrollar nuestra capacidad intelectual
 
Como desarrollar nuestra capacidad intelectual
Como desarrollar nuestra capacidad intelectualComo desarrollar nuestra capacidad intelectual
Como desarrollar nuestra capacidad intelectual
 
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
 
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
Modulo 1 Aproximación neurodidacticaModulo 1 Aproximación neurodidactica
Modulo 1 Aproximación neurodidactica
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
 
neuroeducacion presentacion.pptx
neuroeducacion presentacion.pptxneuroeducacion presentacion.pptx
neuroeducacion presentacion.pptx
 
Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
Hobbies que te hacen más inteligente según la cienciaHobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
 
Descubriendo junio2009 neuropsicoeducación - copia
Descubriendo junio2009  neuropsicoeducación - copiaDescubriendo junio2009  neuropsicoeducación - copia
Descubriendo junio2009 neuropsicoeducación - copia
 
Descubriendo junio2009 neuropsicoeducación - copia
Descubriendo junio2009  neuropsicoeducación - copiaDescubriendo junio2009  neuropsicoeducación - copia
Descubriendo junio2009 neuropsicoeducación - copia
 
La importancia de ejercitar el cerebro para la profesión y para la vida.
La importancia de ejercitar el cerebro para la profesión y para la vida.La importancia de ejercitar el cerebro para la profesión y para la vida.
La importancia de ejercitar el cerebro para la profesión y para la vida.
 
Fundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebralFundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebral
 
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
 
Neuromitos
NeuromitosNeuromitos
Neuromitos
 
Propuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nayPropuesta habilidaes del pensamiento nay
Propuesta habilidaes del pensamiento nay
 
NeurotransmisoresFuncionales.pptx
NeurotransmisoresFuncionales.pptxNeurotransmisoresFuncionales.pptx
NeurotransmisoresFuncionales.pptx
 
Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
 
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
 

Más de Yolanda Gómez

Más de Yolanda Gómez (14)

Lectura n30
Lectura n30Lectura n30
Lectura n30
 
Lectura n1
Lectura n1Lectura n1
Lectura n1
 
Guia la voz 2021
Guia la voz 2021Guia la voz 2021
Guia la voz 2021
 
Guia la voz 2021
Guia la voz 2021Guia la voz 2021
Guia la voz 2021
 
1987_sollicitudo-rei-socialis
1987_sollicitudo-rei-socialis1987_sollicitudo-rei-socialis
1987_sollicitudo-rei-socialis
 
Escape biblioteca
Escape bibliotecaEscape biblioteca
Escape biblioteca
 
Escape biblioteca
Escape bibliotecaEscape biblioteca
Escape biblioteca
 
Manual de-escape-1
Manual de-escape-1Manual de-escape-1
Manual de-escape-1
 
7307476 juego-de-pistas
7307476 juego-de-pistas7307476 juego-de-pistas
7307476 juego-de-pistas
 
Manual+de+oratoria
Manual+de+oratoriaManual+de+oratoria
Manual+de+oratoria
 
110008c doc ej_nee_primaria_c
110008c doc ej_nee_primaria_c110008c doc ej_nee_primaria_c
110008c doc ej_nee_primaria_c
 
110008c doc ej_nee_primaria_c
110008c doc ej_nee_primaria_c110008c doc ej_nee_primaria_c
110008c doc ej_nee_primaria_c
 
Fantasmaopera
FantasmaoperaFantasmaopera
Fantasmaopera
 
Remediosparaeldesamor
RemediosparaeldesamorRemediosparaeldesamor
Remediosparaeldesamor
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Aumentar tu inteligencia

  • 1. Aumentar tu inteligencia: 5 formas de aumentar tu capacidad cognitiva La inteligencia es ser capaz de acercarse a un nuevo problema, reconocer sus componentes importantes, y solucionarlo, entonces tomar ese conocimiento adquirido y resolver el siguiente problema, más complejo. Se trata de la innovación y la imaginación, y de ser capaz de utilizarlo para hacer del mundo un lugar mejor. “No hay que perseguir los objetivos que se consiguen fácilmente. Hay que desarrollar un instinto para intentar llevar a cabo lo que uno apenas pueden lograr a través de sus mayores esfuerzos”-. Albert Einstein En 2008, un estudio muy interesante demostró que se puede mejorar la inteligencia fluida con el entrenamiento de la memoria, realizado por Jaeggi, Buschkuehl, Jonides, y Perrig. Este estudio ha sido más o menos una piedra de toque para aquellos que investigan sobre este tema. Se mostró por primera vez, que en realidad podría ser posible aumentar la inteligencia en un grado significativo a través del entrenamiento. ¿Qué hicieron diferente? ¿Qué es la “Inteligencia”? Inteligencia fluida, o su capacidad para aprender nueva información, retenerla, y luego utilizar ese conocimiento nuevo como una base para resolver el siguiente problema, o aprender una nueva habilidad, y así sucesivamente. Ahora, mientras la memoria no es sinónimo de inteligencia, sí tiene relación con la inteligencia, en gran medida. Con el fin de generar una salida inteligente con éxito, una buena memoria es muy importante. Así que para aprovechar al máximo su inteligencia, mejorar su memoria ayudará significativamente.
  • 2. En el estudio anterior se descubrió: 1. La inteligencia fluida es entrenable. 2. Lo que aumenta la inteligencia depende de la dosis, es decir, cuanto más se entrena, más se gana. 3. Cualquier persona puede aumentar su capacidad cognitiva, no importa cuál sea su punto de partida. 4. El aumento de capacidad se puede adquirir entrenándose en tareas totalmente distintas de las pruebas que realicemos. Cómo aumentar la inteligencia Los cinco principios fundamentales son: 1. Buscar la novedad 2. Desafiarse a sí mismo 3. Pensar de manera creativa 4. Hacer las cosas de la manera difícil 5. Socializar Si realmente quieres mejorar tu función cognitiva, debes hacer las cinco, y tan a menudo como sea posible. Si se adoptan estas directrices fundamentales, llegaremos a nuestra capacidad máxima, superando incluso lo que creemos que somos capaces sin mejoras artificiales. La mejor parte: la ciencia apoya estos principios por medio de datos. 1. Buscar la novedad Sólo hay un rasgo de los “Cinco Grandes” del modelo de los cinco factores de personalidad (Acrónimo: marino, o apertura, conciencia, extroversión, y neuroticismo) que se correlaciona con el CI, y es el rasgo de la predisposición a nuevas experiencias. Las personas con alta tasa de apertura están en constante búsqueda de nueva información, nuevas actividades a realizar, cosas nuevas que aprender, nuevas experiencias, en general. Cuando se busca la novedad, suceden muchas cosas. En primer lugar, se van a crear nuevas conexiones sinápticas con cada nueva actividad que hagamos. Estas conexiones se basan en el aumento de la actividad neural, la creación de más conexiones al nutrirse de otras conexiones que ya habíamos generado de otras actividades. Un área de interés en la investigación reciente es la plasticidad neural como un factor en las diferencias individuales de la inteligencia. Plasticidad se refiere a la cantidad de conexiones entre las neuronas, la forma en que afecta a las conexiones posteriores, y cómo de larga duración son esas conexiones. Básicamente, esto significa que la cantidad de información nueva que son capaces de tomar y retener, para hacer cambios permanentes en el cerebro, es muy alta. Constantemente exponerse a cosas nuevas ayuda pone el cerebro está un estado preparado para el aprendizaje.
  • 3. La novedad también dispara la dopamina, que no sólo activa la motivación, sino que estimula la neurogénesis, la creación de nuevas neuronas y prepara el cerebro para el aprendizaje. Todo lo que necesitas hacer es saciar el hambre. Condición excelente de aprendizaje: = Actividad-> activa la dopamina-> crea una mayor motivación anímica-> que llena de combustibles y prepara a las neuronas-> puede tener lugar la neurogénesis + aumento de la plasticidad sináptica (aumento de nuevas conexiones neuronales, o de aprendizaje). Como seguimiento del estudio Jaeggi, los investigadores en Suecia encontraron que después de 14 horas de entrenamiento de la memoria en un periodo de 5 semanas, se produjo un aumento del potencial de unión D1 de la dopamina en las áreas prefrontal y parietal del cerebro. Este receptor de la dopamina en particular, del tipo D1, se asocia con el crecimiento neuronal y el desarrollo, entre otras cosas. Este aumento de la plasticidad, que permite una mayor unión de este receptor, es algo muy bueno para maximizar el funcionamiento cognitivo. Toma un punto de origen: Ser un “Einstein”. Siempre busca nuevas actividades para involucrar a tu mente, amplia tus horizontes cognitivos. Aprende a tocar un instrumento. Toma clases de arte. Ve a un museo. Lee acerca de una nueva área de la ciencia. Se un adicto al conocimiento. 2. Desafiarse a sí mismo Hay montones de cosas promovidas para “entrenar tu cerebro” a “ser más inteligentes”. Cuando hablo de “juegos de entrenamiento cerebral”, me refiero a los juegos de memorización y de fluidez, con la intención de aumentar su velocidad de procesamiento, etc, como el Sudoku. No funcionan. Los juegos de entrenamiento cerebral no te hacen más inteligente, sino que te hacen más competentes en los juegos de entrenamiento cerebral. Pero tienen un propósito, pero es de corta duración. La clave de ese tipo de actividades cognitivas se relaciona con el primer principio de la búsqueda de la novedad. Una vez que domines una de las actividades cognitivas en los juegos de entrenamiento cerebral, necesitas para pasar a la siguiente actividad desafiante. Encontrar la manera de jugar al Sudoku? Genial! Ahora a por el siguiente tipo de juego desafiante. Hay investigaciones que apoyan esta lógica. Hace unos años, el científico Richard Haier quería ver si se puede aumentar la capacidad cognitiva con el entrenamiento intensivo en actividades mentales nuevas por un período de varias semanas. Usaron el Tetris como la actividad nueva, y se utilizó a gente que nunca había jugado antes (sí, existen). Lo que encontraron fue que después de entrenar varias semanas al Tetris, los sujetos experimentaron un aumento en el grosor cortical, así como un incremento en la actividad cortical, como demuestra el aumento en la cantidad de glucosa que se utilizó en esa zona de la cerebro. Básicamente, el cerebro utiliza más energía durante los periodos de formación, lo que significa más conexiones neuronales, o aprender nuevos conocimientos, después de este entrenamiento intenso. Y se convirtieron en expertos en el Tetris. Cool, ¿verdad? Aquí está la cosa: después de la explosión inicial de desarrollo cognitivo, se dieron cuenta de un
  • 4. descenso tanto en el grosor cortical, así como la cantidad de glucosa utilizada en dicha tarea. Sin embargo, se mantuvo igual de bien en el Tetris, su habilidad no sólo no disminuyó. Los escáneres cerebrales mostraron menor actividad cerebral durante el juego, en lugar de más, como en los días anteriores. ¿Por qué la caída? El cerebro es eficiente. Una vez que el cerebro había descubierto la manera de jugar al Tetris, se hizo muy bueno en eso, casi con pereza. No tenía necesidad de trabajar tan duro para poder jugar bien al juego, por lo que la energía cognitiva y la glucosa fueron a otra parte. Con el fin de mantener al cerebro creando nuevas conexiones y activo, necesitamos empezar otra actividad difícil, tan pronto como se alcance el punto de dominio en el que se está involucrado. Hay que estar en un constante estado de una ligera molestia, luchando por lograr casi lo que sea que están tratando de hacer, como Einstein alude en su cita. Esto impide que el cerebro se haga perezoso, por así decirlo. Volveremos a este punto más adelante. 3. Pensar de manera creativa Cognición creativa consiste en el pensamiento divergente (una amplia gama de temas / materias), por lo que las asociaciones de distancia entre las ideas, de alternar entre el pensamiento convencional y no convencional (flexibilidad cognitiva), y la generación de ideas originales, también son adecuadas para la actividad que se haciendo. Con el fin de hacer esto bien, se necesita a los dos hemisferios derecho e izquierdo trabajando en relación con lo demás. Hace varios años, el doctor Robert Sternberg, ex decano de la Universidad Tufts, abrió la PACE (Psicología de las habilidades, competencias y experiencia) Center, en Boston. Sternberg ha estado en una búsqueda, no sólo para entender el concepto fundamental de la inteligencia, sino también para encontrar formas en las que cualquier persona pueda maximizar su inteligencia a través de la formación, y sobre todo, a través de la enseñanza en las escuelas. Aquí Sternberg describe los objetivos del Centro de PACE, que se inició en la Universidad de Yale: “La idea básica es que las capacidades no son fijas, pero sí flexible, más bien, que son modificables, y que cualquiera puede transformar sus habilidades en la competencia y la competencia en el conocimiento”, explica Sternberg. “Estamos especialmente interesados ??en saber cómo podemos ayudar a las personas a modificar esencialmente su capacidad para que puedan estar en mejores condiciones para enfrentarse las tareas y situaciones a las que se van a enfrentar en la vida.” Como parte de un estudio de investigación, el Proyecto Arco Iris, que él creó no sólo con los métodos innovadores de enseñanza creativa en el aula, sino que se generan los procedimientos de evaluación a los que puso a prueba a los estudiantes de manera que los llevó a pensar en los problemas de manera creativa y práctica, así como de análisis, en lugar de simplemente memorizar hechos. Sternberg explica,
  • 5. “En el Proyecto Arco Iris hemos creado las evaluaciones de la capacidad de análisis creativo y práctico, así como una prueba de creatividad que puede ser:. un problema práctico que podría ser una película de un estudiante que va a una fiesta, mirando a su alrededor , sin conocer a nadie, y obviamente sintiéndose incómodo. ¿Qué debe hacer el estudiante? “ Quería saber si los estudiantes aprenden a pensar creativamente (y prácticamente) en un problema, así como para la memoria, que podría llegar a (i) Obtenga más información sobre el tema, (ii) hacer el aprendizaje más divertido, y ( iii) la transferencia que los conocimientos adquiridos en otras áreas académicas. Quería ver si mediante la variación de los métodos de enseñanza y evaluación, se podría evitar “enseñar para el examen” y conseguir que los estudiantes aprendan en realidad más en general. Se recolectaron datos sobre esto, y consiguió muy buenos resultados. En pocas palabras, en promedio, los estudiantes en el grupo de prueba (los que imparten utilizando métodos creativos) recibieron mejores calificaciones finales en el curso de la universidad que el grupo de control (enseña con métodos tradicionales y evaluaciones). Pero para hacer las cosas justas, también dio el grupo de prueba el mismo análisis, el tipo de examen que los estudiantes regulares hicieron (un examen de opción múltiple), y que puntuaron más alto en los exámenes. Eso significa que fueron capaces de transferir los conocimientos adquiridos utilizando métodos creativos, la enseñanza multimodal, y la puntuación más alta en una prueba cognitiva completamente diferente de los logros en ese mismo material. ¿Suena familiar? 4. Hacer las cosas de la forma difícil Tome un objeto de las comodidades modernas, GPS. Es un invento increíble. Pero después de usar el GPS por un corto tiempo, descubrí que mi sentido de la orientación era peor. Si no lo tenía conmigo, estaba más perdido que antes. La tecnología nos hace la vida más fácil un montón, más rápida, más eficiente, pero a veces nuestras habilidades cognitivas pueden sufrir como resultado de estos accesos directos, y nos hacen daño en el largo plazo. Tu cerebro necesita ejercicio también. Si deja de usar sus habilidades para resolver problemas, sus habilidades espaciales, sus habilidades de lógica, sus habilidades cognitivas, no puedes esperar de tu cerebro que se mantenga en una forma excelente. Piense acerca de las comodidades modernas que son útiles, pero cuando las usa en exceso, puede afectar tu habilidad en ese dominio. Software de traducción: increíble, pero mis conocimientos de idiomas se han reducido desde que empecé a usarlos más. Lo mismo va para revisar la ortografía y autocorrección. Hay momentos en que la tecnología se justifica y es necesario. Pero hay veces en que es mejor decir que no a los atajos y sí al uso de tu cerebro. Caminar al trabajo de vez en cuando o subir las escaleras en vez del ascensor un par de veces a la semana. ¿No quieres que tu cerebro esté en forma? Su cerebro se lo agradecerá.
  • 6. 5. Socializar Y eso nos lleva al último elemento para maximizar su potencial cognitivo: Redes. Lo bueno de este último objetivo es que si estás haciendo las otras cuatro cosas, es probable que ya lo estés haciendo así. Si no, empiece. Inmediatamente. Estar en red con otras personas (networking), ya sea a través de redes sociales como Facebook o Twitter, o en el cara a cara. Al exponerse a nuevas personas, ideas y entornos, se está abriendo a nuevas oportunidades para el crecimiento cognitivo. Estar en la presencia de otras personas que pueden estar fuera de su campo inmediato le da la oportunidad de ver los problemas desde una nueva perspectiva o visión ofrecen en formas que nunca había pensado antes. El aprendizaje es todo acerca de exponerse a cosas nuevas y tomar en esa información de manera que sean significativas y redes únicas, con otras personas es una gran manera para que esto suceda. Steven Johnson, autor que escribió el libro “las buenas ideas provienen de”, analiza la importancia de los grupos y redes para la promoción de ideas. Si usted está buscando la manera de buscar situaciones nuevas, ideas, ambientes y perspectivas. La inteligencia colectiva se lleva la victoria.