SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCUIDADO.
¿QUE ES EL
AUTOCUIDADO?
Cuidar de sí mismo es una responsabilidad propia que tiene repercusiones en el estado de salud y la calidad de vida
de las personas. Especialmente en la realización de actividades de la vida diaria que van más allá de suplir las
necesidades básicas como alimentarse, dormir, etc”.
Practicar el autocuidado no tiene nada que ver con los roles que tienes en la vida, ni la edad. Dedicar un tiempo para sí
mismo y hacerlo prioridad te permite ser más feliz y disfrutar a plenitud cada momento. Aunque al inicio te contamos
algunas actividades que se relacionan con el autocuidado, el concepto va más allá.
IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO
Cuando cada uno de nosotros cuida de sí mismo se logra hacer conciencia del cuerpo y sus necesidades. Lo
que favorece la salud física y mental, promueve la autoestima; trae beneficios a mediano y largo plazo en el
mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.
Ahora bien, además de lo anterior, el autocuidado es una actitud de respeto y amor hacia sí mismo, que
repercute de manera positiva sobre el entorno: familia y comunidad, por eso decimos que se extiende. Y lo
hace de dos maneras, todos se benefician, y todos se apoyan entre sí. Ya que algunas rutinas de autocuidado
también necesitan de una red de apoyo conformada por familia, amigos o profesionales de la salud.
IDEAS DE RUTINAS DE
AUTOCUIDADO
1. siempre aparta un tiempo exclusivo para ti todos los días. Escoge si
prefieres levantarte un poco más temprano, o en la noche cuando
todos se hayan ido a dormir, siempre dedica un momento para ti.
2. Con base en tus necesidades y gustos escoge actividades que te recarguen, como leer un libro,
meditar, escribir, dibujar, hacer ejercicioo cuidado de la piel. En este punto, precisamente, invito a
cuestionarse: ¿Qué necesito? ¿Qué me hace falta? ¿Qué me gustaría ser? ¿Cómo es la persona en la
que visualizo convertirme? Autocuidado entonces será cada respuesta que llegue a la mente, con un
plan de acción preciso en cada una”.
3. Aliméntate sano y equilibrado. Comenzar el día con un vaso de agua
y un desayuno nutritivo, o disfrutar un almuerzo libre de distracciones
del trabajo es fundamental para tu salud
4. Muévete. Sí, mantente activo. Para tener energía, eliminar el estrés y
sentir felicidad el cuerpo necesita moverse. Escoge la actividad que prefieras,
y no saques excusas. Recuerda que estás invirtiendo en tu salud,
Puedes practicar yoga, ejercicios de fuerza y cardio, bailar, montar bicicleta o
patines, nadar, lo que más te guste. También te invitamos a conectarte más
con la naturaleza, disfrutar de actividades en espacios al aire libre, en medio
de montañas, playas o ríos.
5. Reconoce y maneja tus emociones. Mantén la calma, piensa en
positivo y respira. Cuando sea un poco difícil, de nuevo, respira.
También descansa, al dormir tu cuerpo se regula y recobras el
equilibrio,otra propuesta que tenemos es que inicies un diario de
emociones. Escribir ayuda a plasmar lo que sentimos, lo que nos
sucede. Puedes escribir frases de agradecimiento, listado de objetivos
que deseas lograr, y siempre tenerlos a la mano.
6. Elimina hábitos tóxicos. Suena repetitivo, pero a veces se cree que
son cosas que no hacen daño. Evita el consumo de alcohol, tabaco,
drogas. Dile adiós a esas relaciones que no aportan nada en tu
vida; reduce el tiempo que usas dispositivos móviles y electrónicos, no
trasnoches.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIS3 LABORAL
DIS3 LABORALDIS3 LABORAL
Autoestima
AutoestimaAutoestima
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
César Gonzalo Mejía Lozano
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ
 
Autocuidado.slideshare
Autocuidado.slideshareAutocuidado.slideshare
Autocuidado.slideshare
Luzevasquez0115
 
Salud mental en mujeres.pptx
Salud mental en mujeres.pptxSalud mental en mujeres.pptx
Salud mental en mujeres.pptx
ArelyJanethCantorCar
 
Taller de autocuidado actualizado copia
Taller de autocuidado actualizado   copiaTaller de autocuidado actualizado   copia
Taller de autocuidado actualizado copia
José Octavio Cariceo González
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rcascant82
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
LuzMarhina
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Sandra Ramos
 
Escuela para padres habitos de estudio
Escuela para padres habitos de estudioEscuela para padres habitos de estudio
Escuela para padres habitos de estudioOrientadoraVictoria
 
Salud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptxSalud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptx
EmiliaCarpintero
 
Manejo emocion y estres
Manejo emocion y estresManejo emocion y estres
Manejo emocion y estres
Teresita Sanchez
 
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
CedemInacap
 
Crianza Positiva
Crianza Positiva Crianza Positiva
Crianza Positiva
cuentosparacrecer
 
Taller de autocuidado
Taller de autocuidadoTaller de autocuidado
Taller de autocuidado
Sandra Sanchez Pacheco
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
Carlos Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

DIS3 LABORAL
DIS3 LABORALDIS3 LABORAL
DIS3 LABORAL
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Cómo educar a nuestros hijos
Cómo educar a nuestros hijosCómo educar a nuestros hijos
Cómo educar a nuestros hijos
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
 
Salud mental.ppt 07
Salud mental.ppt 07Salud mental.ppt 07
Salud mental.ppt 07
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
Autocuidado.slideshare
Autocuidado.slideshareAutocuidado.slideshare
Autocuidado.slideshare
 
Salud mental en mujeres.pptx
Salud mental en mujeres.pptxSalud mental en mujeres.pptx
Salud mental en mujeres.pptx
 
Taller de autocuidado actualizado copia
Taller de autocuidado actualizado   copiaTaller de autocuidado actualizado   copia
Taller de autocuidado actualizado copia
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
 
Escuela para padres habitos de estudio
Escuela para padres habitos de estudioEscuela para padres habitos de estudio
Escuela para padres habitos de estudio
 
Salud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptxSalud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptx
 
Manejo emocion y estres
Manejo emocion y estresManejo emocion y estres
Manejo emocion y estres
 
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
 
Crianza Positiva
Crianza Positiva Crianza Positiva
Crianza Positiva
 
Taller de autocuidado
Taller de autocuidadoTaller de autocuidado
Taller de autocuidado
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
 

Similar a AUTOCUIDADO (1).pptx

Salud Mental.pptx.ppt
Salud Mental.pptx.pptSalud Mental.pptx.ppt
Salud Mental.pptx.ppt
nohemimartinezguerre
 
Los 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludablesLos 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludables
Yireth5
 
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
EdwinValera
 
Presentacion de pfrh
Presentacion de pfrhPresentacion de pfrh
Presentacion de pfrh
Lizbeth Salazar
 
Autocuidado.docx
Autocuidado.docxAutocuidado.docx
Autocuidado.docx
GabrielaNataliaMarti
 
Cuidado del cuerpo
Cuidado del cuerpoCuidado del cuerpo
Cuidado del cuerpo
claux23
 
SESION 1 COMU-1.pptx
SESION 1 COMU-1.pptxSESION 1 COMU-1.pptx
SESION 1 COMU-1.pptx
judithenciso
 
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante  Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
RomerBurgos2
 
servicio social valerie alfaro.pptx
servicio social valerie alfaro.pptxservicio social valerie alfaro.pptx
servicio social valerie alfaro.pptx
VALERIEALFARO
 
¡La balanza la pones tú!
¡La balanza la pones tú!¡La balanza la pones tú!
¡La balanza la pones tú!
TENA
 
Brochure Angelina.pdf
Brochure Angelina.pdfBrochure Angelina.pdf
Brochure Angelina.pdf
AngelinaFigueroa4
 
Mindful Eating Ebook Spanish last ed
Mindful Eating Ebook Spanish last edMindful Eating Ebook Spanish last ed
Mindful Eating Ebook Spanish last edEvy Y Parkinson
 
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.pptESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
Iban31
 
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y menteAlcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
TENA
 
Salud fisica, mental y emocional
Salud fisica, mental y emocionalSalud fisica, mental y emocional
Salud fisica, mental y emocional
Julio Mejias
 
Manejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamientoManejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamiento
faeuca
 
Cap estilos de vida
Cap estilos de vidaCap estilos de vida
Cap estilos de vida
christian andres clavijo torres
 
Cap estilos de vida
Cap estilos de vidaCap estilos de vida
Cap estilos de vida
christian andres clavijo torres
 

Similar a AUTOCUIDADO (1).pptx (20)

Salud Mental.pptx.ppt
Salud Mental.pptx.pptSalud Mental.pptx.ppt
Salud Mental.pptx.ppt
 
Los 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludablesLos 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludables
 
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
 
Presentacion de pfrh
Presentacion de pfrhPresentacion de pfrh
Presentacion de pfrh
 
Autocuidado.docx
Autocuidado.docxAutocuidado.docx
Autocuidado.docx
 
Cuidado del cuerpo
Cuidado del cuerpoCuidado del cuerpo
Cuidado del cuerpo
 
SESION 1 COMU-1.pptx
SESION 1 COMU-1.pptxSESION 1 COMU-1.pptx
SESION 1 COMU-1.pptx
 
Salud importanticimo
Salud importanticimoSalud importanticimo
Salud importanticimo
 
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante  Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 
servicio social valerie alfaro.pptx
servicio social valerie alfaro.pptxservicio social valerie alfaro.pptx
servicio social valerie alfaro.pptx
 
¡La balanza la pones tú!
¡La balanza la pones tú!¡La balanza la pones tú!
¡La balanza la pones tú!
 
Brochure Angelina.pdf
Brochure Angelina.pdfBrochure Angelina.pdf
Brochure Angelina.pdf
 
Mindful Eating Ebook Spanish last ed
Mindful Eating Ebook Spanish last edMindful Eating Ebook Spanish last ed
Mindful Eating Ebook Spanish last ed
 
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.pptESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
 
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y menteAlcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
 
Salud fisica, mental y emocional
Salud fisica, mental y emocionalSalud fisica, mental y emocional
Salud fisica, mental y emocional
 
Manejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamientoManejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamiento
 
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
 
Cap estilos de vida
Cap estilos de vidaCap estilos de vida
Cap estilos de vida
 
Cap estilos de vida
Cap estilos de vidaCap estilos de vida
Cap estilos de vida
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

AUTOCUIDADO (1).pptx

  • 2. ¿QUE ES EL AUTOCUIDADO? Cuidar de sí mismo es una responsabilidad propia que tiene repercusiones en el estado de salud y la calidad de vida de las personas. Especialmente en la realización de actividades de la vida diaria que van más allá de suplir las necesidades básicas como alimentarse, dormir, etc”. Practicar el autocuidado no tiene nada que ver con los roles que tienes en la vida, ni la edad. Dedicar un tiempo para sí mismo y hacerlo prioridad te permite ser más feliz y disfrutar a plenitud cada momento. Aunque al inicio te contamos algunas actividades que se relacionan con el autocuidado, el concepto va más allá.
  • 3. IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO Cuando cada uno de nosotros cuida de sí mismo se logra hacer conciencia del cuerpo y sus necesidades. Lo que favorece la salud física y mental, promueve la autoestima; trae beneficios a mediano y largo plazo en el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades. Ahora bien, además de lo anterior, el autocuidado es una actitud de respeto y amor hacia sí mismo, que repercute de manera positiva sobre el entorno: familia y comunidad, por eso decimos que se extiende. Y lo hace de dos maneras, todos se benefician, y todos se apoyan entre sí. Ya que algunas rutinas de autocuidado también necesitan de una red de apoyo conformada por familia, amigos o profesionales de la salud.
  • 4. IDEAS DE RUTINAS DE AUTOCUIDADO 1. siempre aparta un tiempo exclusivo para ti todos los días. Escoge si prefieres levantarte un poco más temprano, o en la noche cuando todos se hayan ido a dormir, siempre dedica un momento para ti.
  • 5. 2. Con base en tus necesidades y gustos escoge actividades que te recarguen, como leer un libro, meditar, escribir, dibujar, hacer ejercicioo cuidado de la piel. En este punto, precisamente, invito a cuestionarse: ¿Qué necesito? ¿Qué me hace falta? ¿Qué me gustaría ser? ¿Cómo es la persona en la que visualizo convertirme? Autocuidado entonces será cada respuesta que llegue a la mente, con un plan de acción preciso en cada una”.
  • 6. 3. Aliméntate sano y equilibrado. Comenzar el día con un vaso de agua y un desayuno nutritivo, o disfrutar un almuerzo libre de distracciones del trabajo es fundamental para tu salud
  • 7. 4. Muévete. Sí, mantente activo. Para tener energía, eliminar el estrés y sentir felicidad el cuerpo necesita moverse. Escoge la actividad que prefieras, y no saques excusas. Recuerda que estás invirtiendo en tu salud, Puedes practicar yoga, ejercicios de fuerza y cardio, bailar, montar bicicleta o patines, nadar, lo que más te guste. También te invitamos a conectarte más con la naturaleza, disfrutar de actividades en espacios al aire libre, en medio de montañas, playas o ríos.
  • 8. 5. Reconoce y maneja tus emociones. Mantén la calma, piensa en positivo y respira. Cuando sea un poco difícil, de nuevo, respira. También descansa, al dormir tu cuerpo se regula y recobras el equilibrio,otra propuesta que tenemos es que inicies un diario de emociones. Escribir ayuda a plasmar lo que sentimos, lo que nos sucede. Puedes escribir frases de agradecimiento, listado de objetivos que deseas lograr, y siempre tenerlos a la mano.
  • 9. 6. Elimina hábitos tóxicos. Suena repetitivo, pero a veces se cree que son cosas que no hacen daño. Evita el consumo de alcohol, tabaco, drogas. Dile adiós a esas relaciones que no aportan nada en tu vida; reduce el tiempo que usas dispositivos móviles y electrónicos, no trasnoches.