SlideShare una empresa de Scribd logo
Manifestaciones,
factores y prevención
del estrés y el
autocuidado
REGULACIÓN DE LAS
EMOCIONES Y EL
ESTRÉS
PROFESORA: MARÍA DE LA CRUZ
CORTÉS SOBRINO
AKE GONZÁLES YANELI N.
ARZÁPALO PÉREZ YULISSA G.
AYUSO HUACAL JAQUELINE A.
GRANDA SÁNCHEZ CAROLINA
PÉREZ MONTOYA LEONARDO
VÁRGUEZ MANZANO ANA P.
INTREGRANTES DEL EQUIPO:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Qué es el
estrés?
Concepto de estrés
Según Hans Selye: "El estrés es una respuesta no
específica del organismo ante cualquier demanda que se le
imponga". Dicha respuesta puede ser de tipo psicológica
(mental) o fisiológica (física/orgánica). La demanda se
refiere a la causa del estrés (el estresor).
Según la literatura científica, el estrés implica cualquier
factor que actúe internamente o externamente al cual se
hace difícil adaptar y que induce un aumento en el esfuerzo
por parte de la persona para mantener un estado de
equilibrio dentro de él mismo y con su ambiente externo.
El estrés se caracteriza por una respuesta subjetiva hacia lo
que está ocurriendo; en este sentido el estrés es el estado
mental interno de tensión o excitación.
el estrés es la respuesta fisiológica y sicológica del cuerpo
ante un estímulo (estresor), que puede ser un evento,
objeto o persona.
Ansiedad
La ansiedad es una manifestación del estrés concebida
como una respuesta a un peligro indefinido, confuso o
imaginario (el temor es una respuesta a un peligro
inmediato y real).
Se caracteriza por tirantez, inquietud y un sentido de
desamparo. El individuo ansioso anticipa una desgracia
o ruina.
Como resultado del estado de ansiedad, se observan
ciertas manifestaciones clínicas particulares, a saber,
sudoración, músculos tensos, quejidos/lamentos, pulso
rápido, respiración rápida, indigestión, diarrea, frecuente
orinación, disfunción sexual, entre otras.
Gráfico del estrés
Curva
del
estrés
Fases del estrés
Fases del estrés
Tipos de
estrés
"La completa
libertad del
estrés es la
muerte" Seyle.
Estrés positivo
(eustrés)
El individuo interactúa con aquello
que lo estresa manteniendo una
mente abierta y creativa. Prepara
el cuerpo y la mente para una
función optima.
*Es creativa y está motivada.
*Expresa y manifiesta sus talentos.
especiales y su imaginación.
*Deriva placer, alegría, bienestar y
equilibrio.
*Enfrenta y resuelve problemas.
La persona con
estrés positivo...
*Éxito (profesional, en un parcial).
*Satisfacción (sentimental, de un trabajo agradable).
*Reunión de amigos.
*Muestras de simpatía o admiración.
*Cita amorosa.
*Anticipación de alguna competencia.
*Una buena noticia, una gran alegría.
Estresantes
positivos
*Mejoramiento del nivel de conocimiento.
*Ejecuciones cognoscitivas y de comportamiento superiores
*Provee motivación excitante
*Es auxiliador para el crecimiento personal y profesional.
No es posible concebir la vida sin estímulos externos; es
indispensable para nuestro funcionamiento y desarrollo.
Beneficios
Estrés negativo
(distrés)
Es aquel que produce una sobrecarga
de trabajo no asimilable que
eventualmente desencadena un
desequilibrio fisiológico y psicológico.
*Posee baja productividad.
*Puede padecer de enfermedades
sicosomáticas (de fuertes procesos
emocionales derivan síntomas físicos) y
un envejecimiento acelerado.
Una persona con
estrés negativo...
Estresantes
negativos
*Mal ambiente de trabajo
*Fracaso
*Ruptura familiar
*Duelo
*La probabilidad de reprobar el examen
de embriología
Duración
AGUDO
El estímulo es real y de corta duración
CRÓNICO
El estímulo es real o imaginario pero
perdura en el tiempo con mayor o menor
intensidad.
CAUSAS
DEL ESTRÉS
Los estresantes psicosociales
(mentales y sociales)
La situaciones potenciales de riesgo
del estrés más frecuentes son:
1.
2. Los estresantes bioecológicos
(funciones orgánicas y medio
ambiente).
3. Los estresantes de personalidad
(manejo de ansiedad/distrés)
PSICOSOCIALES
Éstos son los resultados de una interacción entre el
comportamiento social y la manera en que nuestros
sentidos y nuestras mentes interpretan estos
comportamientos.
Algunos ejemplos: desengaños, conflictos, cambios de
trabajo, pérdidas personales, problemas económicos,
presión de tiempo, dificultades para tomar
decisiones, cambios en la familia, etc.
Funciones orgánicas
Actividad física/ejercicio
Factores ambientales
Se originan de toda actividad derivada de
nuestras funciones normales y anormales de los
órganos y sistemas del organismo humano
incluyendo los que produce el ejercicio y aquellos
estresantes que surgen de nuestro ambiente
físico o ecológico.
BIECOLÓGICAS
Se originan de la dinámica del propio
individuo, su percepción sobre sí mismo y el
significado que le asigna a las situaciones
estresantes y que se manifiestan en
actitudes y comportamientos de riesgo que
resultan en alteraciones psíquicas y
somáticas. Es por eso que algunas
personalidades parecen ser más propensas
al estrés que otras.
Existen 2 tipos de personalidades: tipo A y
tipo B
PERSONALIDAD
PERSONALIDAD TIPO A:
El patrón de comportamiento de este
tipo de personalidad resulta en un
estrés negativo. La personalidad tipo
A manifiesto alto sentido de urgencia
e impaciencia. También se caracteriza
por ser muy competitivo en el trabajo
y actividades recreativas y además
se irrita fácilmente con las personas
o los acontecimientos. Existe una
desconfianza entre las personas y se
aburre y cuando está ocioso.
PERSONALIDAD TIPO B:
Rara vez tiene deseos de hacer
muchas cosas en un reducido
periodo de tiempo.
Solo se siente a gusto con una
idea o una actividad a la vez.
Posee paciencia confianza y
seguridad.
Participa en actividades
recreativas y deportivas.
Es responsable pero si se
retrasa no se afecta.
Ese tipo de personalidad posee las
siguientes características:
Técnicas
generales
para la
prevención del
estrés y del
autocuidado
Es imposible evitar el estrés de cada día. Las tareas
escolares, las responsabilidades en casa, un horario
ajetreado, las expectativas de los demás, las
decepciones, las fechas límite: todo esto puede
generar tensión.
Los factores estresantes de la vida cotidiana tienen
la capacidad de acumularse si no los mantenemos
bajo control. Si añades estas sencillas conductas a tu
rutina regular, te ayudarán a no sentirte atrapado
por el estrés. La palabra clave es "rutina".
1
2
3
Come alimentos saludables. Lo que comes afecta a
tu estado de ánimo y a tu nivel de energía y de
estrés. Comer de forma saludable no significa
evitar todos los manjares; de nuevo, la importancia
del equilibrio.
Evita las sustancias que alteran el estado de
ánimo, como el alcohol o las drogas.
Consume comidas bien balanceadas en horarios
regulares.
4
5
Equilibra tus obligaciones con actividades de las
que disfrutas. Todo es cuestión de equilibrio: todo
responsabilidades y trabajo y nada de juego y
disfrute está mal. Pero si tu horario está tan lleno
de actividades, que no te queda tiempo para hacer
los deberes, eso también te estresará.
Dedica un tiempo todos los días a hacer algo
relajante, como respiración profunda, meditación,
relajación progresiva o alguna actividad que
disfrutes.
Organiza tus obligaciones. Utiliza un calendario o
aplicación de planificación para registrar tus
deberes escolares, tus tareas domésticas, tus
prácticas y otras obligaciones.
Por descontado, planificar no sirve de nada si no
haces lo que planificas: controlar el estrés también
significa estudiar con regularidad, mantenerte al
día en las tareas escolares, y superar la tendencia
a dejarlo todo para después.
6
7
8
Duerme lo suficiente para que te sientas bien
descansado. Acostarse y despertarse en horarios
regulares puede ayudar.
Dedica tiempo a hacer ejercicio cada día. Es difícil
estar ansioso mientras haces respiraciones
profundas al correr, bajas por una colina con la
bici o juegas al escondite con tus amigos. El
ejercicio físico no solo aleja nuestra mente del
estrés, también libera sustancias químicas en
nuestros cerebros que nos ayudan a encontrarnos
mejor.
9
10
11
Consigue datos sobre lo ocurrido de una
fuente confiable y objetiva. No confíes en
rumores o suposiciones.
Pensamientos
Recuerda los desafíos que has superado en el
pasado. Piensa en tus fortalezas y
capacidades que te ayudaron a sobrevivir.
Reduce las expectativas sobre lo que deseas
lograr.
12
13
Reduce las exigencias que te impones.
Evita pensar en lo que pasó y en lo que
podría pasar. Intenta concentrarte en los
aspectos positivos de tu vida y las cosas que
agradeces.
14
15
16
Concéntrate en las cosas que puedes
controlar y date permiso para dejar a un
lado lo que no.
Emocionales
Acércate a tus seres queridos y pasa tiempo
con ellos y con otras personas que te apoyen
y se preocupen por ti.
Habla sobre lo ocurrido y tus sentimientos.
Manifestaciones
Psíquicas
Es aquel causado por las exigencias que
se hace la persona a cumplir en un lapso
de tiempo determinado.
B
0
D
Q
C
O
X
Incapacidad para
concentrarse
Bloqueos mentales Mal humor
Preocupación
excesiva
Sentimientos de falta
de control
Frecuentes olvidos
Entre los efectos negativos
estarían
CONSECUENCIAS DEL
ESTRES
Psíquicas
Entro los efectos se encuentran: la preocupación excesiva, la incapacidad para
tomar decisiones, la sensación de confusión, la incapacidad para concentrarse,
la falta de control de sentimientos, consumo de tóxicos, mayor susceptibilidad
a sufrir accidentes, entre otros.
Lo cual pude desencadenar trastornos de sueño, de alimentación, fobias,
ansiedad, drogodependencia, depresión, afectivos, esquizofrénicos, entre
otros.
Organizativas
Los efectos negativos del estrés laboral no sólo pueden perjudicar
al individuo, sino que puede influir en el deterioro de la
productividad, el rendimiento, la calidad laboral; así como también
la ruptura de relaciones humanas tanto personales como
profesionales que afectan el bienestar.
Físicas
Las alteraciones físicas se deben a la respuesta inadaptada del
organismo ante los agentes estresantes laborales pueden ser: trastornos
gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos,
dermatológicos, musculares y alteraciones en el sistema inmune.
Técnicas para la relajación
Conclusiones
En este proyecto aprendimos sobre le estres, desde
concecer su definicion, graficación para su medición,
fases, tipos, duración, causas, estrategias para
disminuirlo y controlarlo, concecuancias y tecnicas de
relajación para eviatar el estrés. El tema del estrés no es
algo que se debe dejar a la deriva y pensar que sólo se
puede quitar o es pasajero; si padeces de estrés debes
atenderlo para que no pueda generar problemas muy
graves.
Bibliografía
Cigna. (s.f.) Reacciones ante el estrés y estrategias de autocuidado después de un
evento traumático. Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/stress-after-
disaster#:~:text=Estrategias%20de%20autocuidado%3A%20F%C3%ADsicas,el%20alcohol%
20o%20las%20drogas.
Nemours Teens Health. (s.f.) 5 formas de prevenir la acumulación de estrés.
KidsHealth.org. Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de
https://kidshealth.org/es/teens/stress-tips.html
Uam.mx. [citado el 26 de septiembre de 2022]. Disponible en:
http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/revista/97/pdfs/estres.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Autoevaluacion_del_estres_y_propuestas_de_prevencion.pdf

Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudios
curouasd
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
carrascocarmenl
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
sory27
 
ESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDADESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDAD
Almudenamayo2010
 
ESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDADESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDAD
Almudenamayo2010
 
El Estrés
El EstrésEl Estrés
El Estrés
Almudenamayo2010
 
EL ESTRES
EL ESTRESEL ESTRES
EL ESTRES
Almudenamayo2010
 
ESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDADESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDAD
Almudenamayo2010
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
nadia_avelar27
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
aritta
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
Gelodiez
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Levi Ramirez
 
Tu elijes
Tu elijesTu elijes
Las emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mentalLas emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mental
angelicavp13
 
Presnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stress
Franky Mathías
 
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
EdwinValera
 
Estrés
EstrésEstrés
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
rommel72
 
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
PaolaSangaylLozada
 
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante  Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
RomerBurgos2
 

Similar a Autoevaluacion_del_estres_y_propuestas_de_prevencion.pdf (20)

Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudios
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 
ESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDADESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDAD
 
ESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDADESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDAD
 
El Estrés
El EstrésEl Estrés
El Estrés
 
EL ESTRES
EL ESTRESEL ESTRES
EL ESTRES
 
ESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDADESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDAD
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Supera el estres
Supera el estresSupera el estres
Supera el estres
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Tu elijes
Tu elijesTu elijes
Tu elijes
 
Las emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mentalLas emociones y la salud mental
Las emociones y la salud mental
 
Presnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stress
 
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y EmocionalTeoría Salud Mental, Física y Emocional
Teoría Salud Mental, Física y Emocional
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
 
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
10 de octubre dia de la " SALUD MENTAL".
 
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante  Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Autoevaluacion_del_estres_y_propuestas_de_prevencion.pdf

  • 2. REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES Y EL ESTRÉS PROFESORA: MARÍA DE LA CRUZ CORTÉS SOBRINO AKE GONZÁLES YANELI N. ARZÁPALO PÉREZ YULISSA G. AYUSO HUACAL JAQUELINE A. GRANDA SÁNCHEZ CAROLINA PÉREZ MONTOYA LEONARDO VÁRGUEZ MANZANO ANA P. INTREGRANTES DEL EQUIPO: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 4. Concepto de estrés Según Hans Selye: "El estrés es una respuesta no específica del organismo ante cualquier demanda que se le imponga". Dicha respuesta puede ser de tipo psicológica (mental) o fisiológica (física/orgánica). La demanda se refiere a la causa del estrés (el estresor).
  • 5. Según la literatura científica, el estrés implica cualquier factor que actúe internamente o externamente al cual se hace difícil adaptar y que induce un aumento en el esfuerzo por parte de la persona para mantener un estado de equilibrio dentro de él mismo y con su ambiente externo.
  • 6. El estrés se caracteriza por una respuesta subjetiva hacia lo que está ocurriendo; en este sentido el estrés es el estado mental interno de tensión o excitación.
  • 7. el estrés es la respuesta fisiológica y sicológica del cuerpo ante un estímulo (estresor), que puede ser un evento, objeto o persona.
  • 8. Ansiedad La ansiedad es una manifestación del estrés concebida como una respuesta a un peligro indefinido, confuso o imaginario (el temor es una respuesta a un peligro inmediato y real).
  • 9. Se caracteriza por tirantez, inquietud y un sentido de desamparo. El individuo ansioso anticipa una desgracia o ruina.
  • 10. Como resultado del estado de ansiedad, se observan ciertas manifestaciones clínicas particulares, a saber, sudoración, músculos tensos, quejidos/lamentos, pulso rápido, respiración rápida, indigestión, diarrea, frecuente orinación, disfunción sexual, entre otras.
  • 16. "La completa libertad del estrés es la muerte" Seyle.
  • 17. Estrés positivo (eustrés) El individuo interactúa con aquello que lo estresa manteniendo una mente abierta y creativa. Prepara el cuerpo y la mente para una función optima.
  • 18. *Es creativa y está motivada. *Expresa y manifiesta sus talentos. especiales y su imaginación. *Deriva placer, alegría, bienestar y equilibrio. *Enfrenta y resuelve problemas. La persona con estrés positivo...
  • 19. *Éxito (profesional, en un parcial). *Satisfacción (sentimental, de un trabajo agradable). *Reunión de amigos. *Muestras de simpatía o admiración. *Cita amorosa. *Anticipación de alguna competencia. *Una buena noticia, una gran alegría. Estresantes positivos
  • 20. *Mejoramiento del nivel de conocimiento. *Ejecuciones cognoscitivas y de comportamiento superiores *Provee motivación excitante *Es auxiliador para el crecimiento personal y profesional. No es posible concebir la vida sin estímulos externos; es indispensable para nuestro funcionamiento y desarrollo. Beneficios
  • 21. Estrés negativo (distrés) Es aquel que produce una sobrecarga de trabajo no asimilable que eventualmente desencadena un desequilibrio fisiológico y psicológico.
  • 22. *Posee baja productividad. *Puede padecer de enfermedades sicosomáticas (de fuertes procesos emocionales derivan síntomas físicos) y un envejecimiento acelerado. Una persona con estrés negativo...
  • 23. Estresantes negativos *Mal ambiente de trabajo *Fracaso *Ruptura familiar *Duelo *La probabilidad de reprobar el examen de embriología
  • 24. Duración AGUDO El estímulo es real y de corta duración CRÓNICO El estímulo es real o imaginario pero perdura en el tiempo con mayor o menor intensidad.
  • 25. CAUSAS DEL ESTRÉS Los estresantes psicosociales (mentales y sociales) La situaciones potenciales de riesgo del estrés más frecuentes son: 1. 2. Los estresantes bioecológicos (funciones orgánicas y medio ambiente). 3. Los estresantes de personalidad (manejo de ansiedad/distrés)
  • 26. PSICOSOCIALES Éstos son los resultados de una interacción entre el comportamiento social y la manera en que nuestros sentidos y nuestras mentes interpretan estos comportamientos. Algunos ejemplos: desengaños, conflictos, cambios de trabajo, pérdidas personales, problemas económicos, presión de tiempo, dificultades para tomar decisiones, cambios en la familia, etc.
  • 27. Funciones orgánicas Actividad física/ejercicio Factores ambientales Se originan de toda actividad derivada de nuestras funciones normales y anormales de los órganos y sistemas del organismo humano incluyendo los que produce el ejercicio y aquellos estresantes que surgen de nuestro ambiente físico o ecológico. BIECOLÓGICAS
  • 28. Se originan de la dinámica del propio individuo, su percepción sobre sí mismo y el significado que le asigna a las situaciones estresantes y que se manifiestan en actitudes y comportamientos de riesgo que resultan en alteraciones psíquicas y somáticas. Es por eso que algunas personalidades parecen ser más propensas al estrés que otras. Existen 2 tipos de personalidades: tipo A y tipo B PERSONALIDAD
  • 29. PERSONALIDAD TIPO A: El patrón de comportamiento de este tipo de personalidad resulta en un estrés negativo. La personalidad tipo A manifiesto alto sentido de urgencia e impaciencia. También se caracteriza por ser muy competitivo en el trabajo y actividades recreativas y además se irrita fácilmente con las personas o los acontecimientos. Existe una desconfianza entre las personas y se aburre y cuando está ocioso.
  • 30. PERSONALIDAD TIPO B: Rara vez tiene deseos de hacer muchas cosas en un reducido periodo de tiempo. Solo se siente a gusto con una idea o una actividad a la vez. Posee paciencia confianza y seguridad. Participa en actividades recreativas y deportivas. Es responsable pero si se retrasa no se afecta. Ese tipo de personalidad posee las siguientes características:
  • 32. Es imposible evitar el estrés de cada día. Las tareas escolares, las responsabilidades en casa, un horario ajetreado, las expectativas de los demás, las decepciones, las fechas límite: todo esto puede generar tensión. Los factores estresantes de la vida cotidiana tienen la capacidad de acumularse si no los mantenemos bajo control. Si añades estas sencillas conductas a tu rutina regular, te ayudarán a no sentirte atrapado por el estrés. La palabra clave es "rutina".
  • 33. 1 2 3 Come alimentos saludables. Lo que comes afecta a tu estado de ánimo y a tu nivel de energía y de estrés. Comer de forma saludable no significa evitar todos los manjares; de nuevo, la importancia del equilibrio. Evita las sustancias que alteran el estado de ánimo, como el alcohol o las drogas. Consume comidas bien balanceadas en horarios regulares.
  • 34. 4 5 Equilibra tus obligaciones con actividades de las que disfrutas. Todo es cuestión de equilibrio: todo responsabilidades y trabajo y nada de juego y disfrute está mal. Pero si tu horario está tan lleno de actividades, que no te queda tiempo para hacer los deberes, eso también te estresará. Dedica un tiempo todos los días a hacer algo relajante, como respiración profunda, meditación, relajación progresiva o alguna actividad que disfrutes.
  • 35. Organiza tus obligaciones. Utiliza un calendario o aplicación de planificación para registrar tus deberes escolares, tus tareas domésticas, tus prácticas y otras obligaciones. Por descontado, planificar no sirve de nada si no haces lo que planificas: controlar el estrés también significa estudiar con regularidad, mantenerte al día en las tareas escolares, y superar la tendencia a dejarlo todo para después. 6
  • 36. 7 8 Duerme lo suficiente para que te sientas bien descansado. Acostarse y despertarse en horarios regulares puede ayudar. Dedica tiempo a hacer ejercicio cada día. Es difícil estar ansioso mientras haces respiraciones profundas al correr, bajas por una colina con la bici o juegas al escondite con tus amigos. El ejercicio físico no solo aleja nuestra mente del estrés, también libera sustancias químicas en nuestros cerebros que nos ayudan a encontrarnos mejor.
  • 37. 9 10 11 Consigue datos sobre lo ocurrido de una fuente confiable y objetiva. No confíes en rumores o suposiciones. Pensamientos Recuerda los desafíos que has superado en el pasado. Piensa en tus fortalezas y capacidades que te ayudaron a sobrevivir. Reduce las expectativas sobre lo que deseas lograr.
  • 38. 12 13 Reduce las exigencias que te impones. Evita pensar en lo que pasó y en lo que podría pasar. Intenta concentrarte en los aspectos positivos de tu vida y las cosas que agradeces.
  • 39. 14 15 16 Concéntrate en las cosas que puedes controlar y date permiso para dejar a un lado lo que no. Emocionales Acércate a tus seres queridos y pasa tiempo con ellos y con otras personas que te apoyen y se preocupen por ti. Habla sobre lo ocurrido y tus sentimientos.
  • 40. Manifestaciones Psíquicas Es aquel causado por las exigencias que se hace la persona a cumplir en un lapso de tiempo determinado.
  • 41. B 0 D Q C O X Incapacidad para concentrarse Bloqueos mentales Mal humor Preocupación excesiva Sentimientos de falta de control Frecuentes olvidos Entre los efectos negativos estarían
  • 43. Psíquicas Entro los efectos se encuentran: la preocupación excesiva, la incapacidad para tomar decisiones, la sensación de confusión, la incapacidad para concentrarse, la falta de control de sentimientos, consumo de tóxicos, mayor susceptibilidad a sufrir accidentes, entre otros. Lo cual pude desencadenar trastornos de sueño, de alimentación, fobias, ansiedad, drogodependencia, depresión, afectivos, esquizofrénicos, entre otros.
  • 44. Organizativas Los efectos negativos del estrés laboral no sólo pueden perjudicar al individuo, sino que puede influir en el deterioro de la productividad, el rendimiento, la calidad laboral; así como también la ruptura de relaciones humanas tanto personales como profesionales que afectan el bienestar.
  • 45. Físicas Las alteraciones físicas se deben a la respuesta inadaptada del organismo ante los agentes estresantes laborales pueden ser: trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos, dermatológicos, musculares y alteraciones en el sistema inmune.
  • 46. Técnicas para la relajación
  • 47. Conclusiones En este proyecto aprendimos sobre le estres, desde concecer su definicion, graficación para su medición, fases, tipos, duración, causas, estrategias para disminuirlo y controlarlo, concecuancias y tecnicas de relajación para eviatar el estrés. El tema del estrés no es algo que se debe dejar a la deriva y pensar que sólo se puede quitar o es pasajero; si padeces de estrés debes atenderlo para que no pueda generar problemas muy graves.
  • 48. Bibliografía Cigna. (s.f.) Reacciones ante el estrés y estrategias de autocuidado después de un evento traumático. Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/stress-after- disaster#:~:text=Estrategias%20de%20autocuidado%3A%20F%C3%ADsicas,el%20alcohol% 20o%20las%20drogas. Nemours Teens Health. (s.f.) 5 formas de prevenir la acumulación de estrés. KidsHealth.org. Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de https://kidshealth.org/es/teens/stress-tips.html Uam.mx. [citado el 26 de septiembre de 2022]. Disponible en: http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/revista/97/pdfs/estres.pdf