SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi enfermedad, mis fármacos, mi decisión
Hoy en día, la gente sufre de muchas molestias y es muy propensa a enfermarse,
causa de un ritmo de vida acelerado, mala alimentación, problemas sicológicos,
ambientales, etc. que al final logran como consecuencia, una baja en las defensas
del organismo, que lo deja expuesto a muchas enfermedades, o bien, pueden
generarse dolencias internas de diversa consideración.
La necesidad de bienestar en forma rápida lleva a la
gente a caer en un círculo vicioso, la automedicación.
Una simple aspirina puede provocar
hemorragia gástrica, una dipirona puede
dañar la médula ósea, y un antigripal
puede provocar hepatitis, taquicardia y
hasta un infarto cerebral.
Que un medicamento se venda con receta
médica no significa que sea ciento por
ciento inocuo, y son muchos los afectados
por su uso y abuso.
Se trata de dar soluciones a dolores y
molestias físicas, ingiriendo medicamento
en dosis poco controladas y que a la vez,
se pueden obtener sin prescripción
médica.
Entre los medicamentos más mencionados
se encuentra el ibuprofeno, diclofenaco,
bromhexina, paracetamol, omeprazol y
migranol entre otros.
Las personas no le toman el peso a la
acción de tomar medicamentos
periódicamente y sin el respaldo de un
médico que autorice su ingesta.
Si lo llevamos a un plano más social, el
aumento considerable de sucursales
farmacéuticas además de embestir a la
gente con medicamentos, incitan a
comprarlos por medio de ofertas que sólo
logran fomentar el vicio del consumo
descontrolado y sin asesoría.
Lo más preocupante de esto, es que sólo
puede ser controlado por los mismos
consumidores, a pesar de la ley que
permite la venta de la gran mayoría de los
medicamentos sólo con receta médica.
A pesar de las constantes advertencias de
los médicos, la automedicación sigue
siendo una peligrosa práctica entre los
chilenos.
A pesar de que sólo el 10% de los
remedios que se comercializan en Chile
son de venta libre, casi el 50% del
consumo de los usuarios corresponde a
automedicación, y buena parte de éste
está concentrado en la temporada invernal,
para combatir las jaquecas y la gripe.
Si bien desde hace más de una década
existen regulaciones para que estos
remedios contengan instrucciones y
advertencias en los envases, la mayoría de
los usuarios hacen caso omiso, desatando
consecuencias potencialmente graves, e
incluso mortales.
Cabe mencionar que hay medicamentos
(como el migranol y diclofenaco) que
causan molestias, paralelas al efecto de
curar una dolencia.
Por ejemplo: el diclofenaco, que es un
analgésico, quita los dolores musculares,
pero produce al poco tiempo de su ingesta,
en la mayoría de los casos, un dolor o
molestia en la boca del estomago, que si
no se trata, podría producir ulceras u otras
dolencias.
Esto lleva a comprar un medicamento que
alivie ese dolor de estómago. Entonces,
sanamos una dolencia, adquirimos otra y
hay que ingerir 2 medicamentos.
En el caso del migranol, que es un
medicamento utilizado para aliviar el dolor
de cabeza, en uso prolongado, daña los
vasos sanguíneos, esto sumado a que la
persona tenga capilares y vasos
sanguíneos delgados, podría
desencadenar desde pequeños sangrados,
hasta un problema mayor, como las
hemorragias.
Otro punto es el de la recomendación entre
las personas a comprar un medicamento
para cierta dolencia.
Un ejemplo es cuando la tía o la abuelita o
quien sea nos ve resfriados,
congestionados o con tos o con cualquier
otra dolencia, nos dice: tómese este o tal
medicamento, porque al hijo de una amiga
le hizo bien, o porque esta o tal persona
me dijo que hacia bien.
Mucho cuidado con esto, porque no todos
los organismos reaccionan igual frente a
todos los medicamentos, pudiendo causar
más molestias o agravando el estado de la
persona que ingiere el medicamento.
De ahí al llamado de, ante cualquier
dolencia o malestar, acudir a un centro
asistencial o acudir al doctor.
Hágase asesorar y no adquiera este mal hábito que es el de
automedicarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptxAutomedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
juan pablo orbes gallo
 
Automedicacion en niños
Automedicacion en niñosAutomedicacion en niños
Automedicacion en niños
milenacardenasvallejo
 
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
elfingem6703
 
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
elfingem6703
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacasemafarmacia
 
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
Patricia López
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
Dayana Espinosa Lopez
 

La actualidad más candente (12)

Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptxAutomedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
 
Automedicacion en niños
Automedicacion en niñosAutomedicacion en niños
Automedicacion en niños
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
 
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
Adiccion a pastillas para adelgazar
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
 
Consecuencias que produce las drogas
Consecuencias que produce las drogasConsecuencias que produce las drogas
Consecuencias que produce las drogas
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
 
Jah
JahJah
Jah
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 

Similar a Automedicación: mi Enfermedad, mis Fármacos, mi Decisión

Foro Astourette.com
Foro Astourette.com
Foro Astourette.com
Foro Astourette.com
john5woodward2
 
Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
Apuntes Inefc
 
Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdfE-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
DeliaBarajas1
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
Miguel Sánchez Pérez
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
Jorge
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
Ana Gonzáles
 
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta LibreAutomedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
SilviaMartinez202
 
Trabajo final de herramientas
Trabajo final de herramientasTrabajo final de herramientas
Trabajo final de herramientas
javierlopez640
 
Preparados Anticatarrales
Preparados AnticatarralesPreparados Anticatarrales
Preparados Anticatarrales
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Administración medicamentos,
Administración  medicamentos,Administración  medicamentos,
Administración medicamentos,Fjtamayog
 
Síndrome de privación sensorial en el adulto mayor.pdf
Síndrome de privación sensorial en el adulto mayor.pdfSíndrome de privación sensorial en el adulto mayor.pdf
Síndrome de privación sensorial en el adulto mayor.pdf
UlisesIvanSanchezTor
 
Grupo Reifs: los peligros de automedicarse
Grupo Reifs: los peligros de automedicarseGrupo Reifs: los peligros de automedicarse
Grupo Reifs: los peligros de automedicarse
gruporeifs
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
c4rl31n5
 
Grupo Reifs: Contraindicaciones de automedicarse
Grupo Reifs: Contraindicaciones de automedicarseGrupo Reifs: Contraindicaciones de automedicarse
Grupo Reifs: Contraindicaciones de automedicarse
gruporeifs
 

Similar a Automedicación: mi Enfermedad, mis Fármacos, mi Decisión (20)

Foro Astourette.com
Foro Astourette.com
Foro Astourette.com
Foro Astourette.com
 
Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
 
MEDICINA EN MÉXICO
MEDICINA EN MÉXICOMEDICINA EN MÉXICO
MEDICINA EN MÉXICO
 
Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia
 
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdfE-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
 
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanosPastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
 
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta LibreAutomedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
Automedicacion y autoprescripcion. Venta Libre
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Trabajo final de herramientas
Trabajo final de herramientasTrabajo final de herramientas
Trabajo final de herramientas
 
Preparados Anticatarrales
Preparados AnticatarralesPreparados Anticatarrales
Preparados Anticatarrales
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Centro De Salud
Centro De SaludCentro De Salud
Centro De Salud
 
Administración medicamentos,
Administración  medicamentos,Administración  medicamentos,
Administración medicamentos,
 
Síndrome de privación sensorial en el adulto mayor.pdf
Síndrome de privación sensorial en el adulto mayor.pdfSíndrome de privación sensorial en el adulto mayor.pdf
Síndrome de privación sensorial en el adulto mayor.pdf
 
Grupo Reifs: los peligros de automedicarse
Grupo Reifs: los peligros de automedicarseGrupo Reifs: los peligros de automedicarse
Grupo Reifs: los peligros de automedicarse
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Grupo Reifs: Contraindicaciones de automedicarse
Grupo Reifs: Contraindicaciones de automedicarseGrupo Reifs: Contraindicaciones de automedicarse
Grupo Reifs: Contraindicaciones de automedicarse
 

Más de Alejandro Navarro Durán

Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaAlejandro Navarro Durán
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadAlejandro Navarro Durán
 
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialMedicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialAlejandro Navarro Durán
 

Más de Alejandro Navarro Durán (20)

Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
10 datos sobre la diabetes
10 datos sobre la diabetes10 datos sobre la diabetes
10 datos sobre la diabetes
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Anticonceptivo de Emergencia
Anticonceptivo de EmergenciaAnticonceptivo de Emergencia
Anticonceptivo de Emergencia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
 
Comité de Farmacia
Comité de FarmaciaComité de Farmacia
Comité de Farmacia
 
La Guitarrera de Quinchamalí
La Guitarrera de QuinchamalíLa Guitarrera de Quinchamalí
La Guitarrera de Quinchamalí
 
José Luis Carrasco Balmaceda
José Luis Carrasco BalmacedaJosé Luis Carrasco Balmaceda
José Luis Carrasco Balmaceda
 
10 datos sobre el Asma
10 datos sobre el Asma10 datos sobre el Asma
10 datos sobre el Asma
 
Solo Consuma Mariscos Cocidos
Solo Consuma Mariscos CocidosSolo Consuma Mariscos Cocidos
Solo Consuma Mariscos Cocidos
 
Resistencia a Antimicrobianos
Resistencia a AntimicrobianosResistencia a Antimicrobianos
Resistencia a Antimicrobianos
 
Biografía de Jacqueline Balcells
Biografía de Jacqueline BalcellsBiografía de Jacqueline Balcells
Biografía de Jacqueline Balcells
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Tenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de MascotasTenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de Mascotas
 
Qué es el Cólera
Qué es el CóleraQué es el Cólera
Qué es el Cólera
 
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialMedicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Automedicación: mi Enfermedad, mis Fármacos, mi Decisión

  • 1. Mi enfermedad, mis fármacos, mi decisión Hoy en día, la gente sufre de muchas molestias y es muy propensa a enfermarse, causa de un ritmo de vida acelerado, mala alimentación, problemas sicológicos, ambientales, etc. que al final logran como consecuencia, una baja en las defensas del organismo, que lo deja expuesto a muchas enfermedades, o bien, pueden generarse dolencias internas de diversa consideración. La necesidad de bienestar en forma rápida lleva a la gente a caer en un círculo vicioso, la automedicación.
  • 2. Una simple aspirina puede provocar hemorragia gástrica, una dipirona puede dañar la médula ósea, y un antigripal puede provocar hepatitis, taquicardia y hasta un infarto cerebral. Que un medicamento se venda con receta médica no significa que sea ciento por ciento inocuo, y son muchos los afectados por su uso y abuso. Se trata de dar soluciones a dolores y molestias físicas, ingiriendo medicamento en dosis poco controladas y que a la vez, se pueden obtener sin prescripción médica. Entre los medicamentos más mencionados se encuentra el ibuprofeno, diclofenaco, bromhexina, paracetamol, omeprazol y migranol entre otros.
  • 3. Las personas no le toman el peso a la acción de tomar medicamentos periódicamente y sin el respaldo de un médico que autorice su ingesta. Si lo llevamos a un plano más social, el aumento considerable de sucursales farmacéuticas además de embestir a la gente con medicamentos, incitan a comprarlos por medio de ofertas que sólo logran fomentar el vicio del consumo descontrolado y sin asesoría. Lo más preocupante de esto, es que sólo puede ser controlado por los mismos consumidores, a pesar de la ley que permite la venta de la gran mayoría de los medicamentos sólo con receta médica.
  • 4. A pesar de las constantes advertencias de los médicos, la automedicación sigue siendo una peligrosa práctica entre los chilenos. A pesar de que sólo el 10% de los remedios que se comercializan en Chile son de venta libre, casi el 50% del consumo de los usuarios corresponde a automedicación, y buena parte de éste está concentrado en la temporada invernal, para combatir las jaquecas y la gripe. Si bien desde hace más de una década existen regulaciones para que estos remedios contengan instrucciones y advertencias en los envases, la mayoría de los usuarios hacen caso omiso, desatando consecuencias potencialmente graves, e incluso mortales.
  • 5. Cabe mencionar que hay medicamentos (como el migranol y diclofenaco) que causan molestias, paralelas al efecto de curar una dolencia. Por ejemplo: el diclofenaco, que es un analgésico, quita los dolores musculares, pero produce al poco tiempo de su ingesta, en la mayoría de los casos, un dolor o molestia en la boca del estomago, que si no se trata, podría producir ulceras u otras dolencias. Esto lleva a comprar un medicamento que alivie ese dolor de estómago. Entonces, sanamos una dolencia, adquirimos otra y hay que ingerir 2 medicamentos.
  • 6. En el caso del migranol, que es un medicamento utilizado para aliviar el dolor de cabeza, en uso prolongado, daña los vasos sanguíneos, esto sumado a que la persona tenga capilares y vasos sanguíneos delgados, podría desencadenar desde pequeños sangrados, hasta un problema mayor, como las hemorragias. Otro punto es el de la recomendación entre las personas a comprar un medicamento para cierta dolencia. Un ejemplo es cuando la tía o la abuelita o quien sea nos ve resfriados, congestionados o con tos o con cualquier otra dolencia, nos dice: tómese este o tal medicamento, porque al hijo de una amiga le hizo bien, o porque esta o tal persona me dijo que hacia bien.
  • 7. Mucho cuidado con esto, porque no todos los organismos reaccionan igual frente a todos los medicamentos, pudiendo causar más molestias o agravando el estado de la persona que ingiere el medicamento. De ahí al llamado de, ante cualquier dolencia o malestar, acudir a un centro asistencial o acudir al doctor. Hágase asesorar y no adquiera este mal hábito que es el de automedicarse.