SlideShare una empresa de Scribd logo
Q.F. Alejandro Navarro Durán Insulinoterapia
¿Qué es la insulina? La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su acción principal es disminuir la glucosa circulante (azúcar en la sangre) para mantener los niveles de glicemia en rangos normales. La insulina es “la llave” que permite a la glucosa entrar a las células.
¿Cuándo se usa la insulina como tratamiento? En las personas con Diabetes Tipo 1 las células del páncreas se destruyen y no hay producción de insulina, por lo que generalmente requieren usar insulina exógena desde el momento del diagnóstico.
¿Cuándo se usa la insulina como tratamiento? En las personas con Diabetes Tipo 2 existe RESISTENCIA a la acción de la insulina y aunque el páncreas la produce, en muchos casos no es suficiente para mantener controlada la Diabetes. Muchas personas con Diabetes tipo 2 pueden requerir tratamiento con insulina exógena en forma transitoria o permanente.
¿Qué tipos de insulina existen? El páncreas de manera natural secreta insulina de 2 formas diferentes: - Secreción Basal: Es la insulina que el páncreas libera a la sangre entre las comidas y que evita la cetoacidosis. - Secreción Prandial: Es la insulina liberada simultáneamente con la ingesta de alimentos para metabolizar la glucosa de esa comida.
¿Qué tipos de insulina existen? Para imitar la secreción fisiológica de insulina en el páncreas, existen también 2 tipos de insulinas exógenas: •  INSULINAS BASALES: Mantienen la glicemia estable en el organismo durante todo el día. Evita la neoglucogénesis y cetoacidosis. •  INSULINAS PRANDIALES: Metabolizan los hidratos de carbono de los alimentos (glucosa), para lograr glicemias post prandiales (después de comer) adecuadas.
¿Qué tipos de insulina existen? Los distintos tipos de insulina que conocemos dependen de los tiempos de acción: •  INICIO DE ACCIÓN: Lapso de tiempo entre la inyección de insulina y el inicio de la acción en el cuerpo. •  ACCIÓN MÁXIMA: Lapso de tiempo desde la colocación de insulina y su efecto máximo o “peak”. •  ACCIÓN DE TÉRMINO: Lapso de tiempo entre la inyección de insulina y el fin de la acción farmacológica.
Sitios de Punción La insulina se inyecta en el tejido subcutáneo que es la capa de grasa que está bajo la piel.
Sitios de Punción Utilice la misma zona de punción durante una semana (ej. La zona del abdomen), separando los pinchazos un par de centímetros entre sí. A la semana siguiente inyecte la insulina en otra zona (ej. Brazo). La rotación sistemática evita la aparición de deformaciones del tejido graso y permite una absorción adecuada de la insulina.
Técnica de inyección de la insulina •  Verificar la fecha de vencimiento de la insulina. •  Lavar las manos con agua y jabón. •  Girar suavemente entre las manos la insulina NPH. •  Limpiar con algodón y alcohol antes de puncionar la tapa de goma del frasco. •  Poner el frasco boca abajo y tirar del émbolo de la jeringa hacia atrás, lentamente hasta obtener las unidades requeridas. •  Eliminar las burbujas de aire golpeando suavemente la jeringa .
Técnica de inyección de la insulina •  Limpiar la zona a puncionar con algodón y agua. •  Hacer un pliegue suave en el sitio de punción. •  Puncionar en ángulo recto con movimiento firme. •  Colocar lentamente la dosis de insulina. •  Esperar 10 segundos y retirar la mitad de la aguja. •  Esperar 5 segundos más y retirar la aguja por completo. •  Soltar el pliegue.
¿Qué cuidados debe tener con la insulina? La insulina es una hormona que requiere cuidados especiales: •  Los frascos de insulina que NO están en uso deben almacenarse en el refrigerador (entre 4 y 8°C). NUNCA CONGELAR
¿Qué cuidados debe tener con la insulina?   •  El frasco que está en uso puede mantenerse a temperatura ambiente, cuidando de no exponerlos al calor intenso ni a la luz solar directa. •  Al viajar, llevar la insulina en un bolso de mano. Nunca dejarla al interior del automóvil.
¿La insulina puede provocar complicaciones agudas? Sí, la insulina puede provocar complicaciones que se pueden EVITAR Y CONTROLAR: La HIPOGLICEMIA es una de las complicaciones agudas más frecuentes del uso de insulina. Puede ser causa de hipoglicemia: - Inyectar una dosis MAYOR de insulina. - No consumir comidas adecuadas. - Ejercicio excesivo. - Ingesta de alcohol.
¿La insulina puede provocar complicaciones agudas? Signos y síntomas: •  Temblor •  Debilidad o somnolencia •  Palidez •  Visión borrosa •  Sudoración •  Hambre •  Dificultad para pensar •  Palpitaciones •  Convulsiones •  Coma
¿Cómo tratar una hipoglicemia? Ante la sospecha de hipoglicemia debe, lo antes posible, efectuar un AUTOCONTROL de la glicemia para corroborarla y tratarla adecuadamente:
¿Cómo tratar una hipoglicemia? HIPOGLICEMIA LEVE (60 a 70 mg/dl) Adelantar la comida más cercana o ingerir una colación de más menos 20 a 30g de Hidratos de Carbono. Ej: Yogurt sin azúcar y una fruta.
¿Cómo tratar una hipoglicemia? HIPOGLICEMIA MODERADA (menos de 60 mg/dl) Puede optar entre: •  Agua con 3 cucharaditas de azúcar. •  2 cucharaditas de miel (cuchara de té). •  Jugos de fruta o bebida azucarada (no diet).
¿Cómo tratar una hipoglicemia? HIPOGLICEMIA SEVERA Cuando la persona está inconciente o no puede tragar. Tratar la hipoglicemia con glucagón y trasladar al centro asistencial más cercano.
Q.F. Alejandro Navarro Durán Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de administración de Insulina
Tecnicas de administración de InsulinaTecnicas de administración de Insulina
Tecnicas de administración de Insulina
Marienette Caban
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
Carlos González Salamea
 
Insulinoterapia
Insulinoterapia Insulinoterapia
Insulinoterapia limonera15
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
isaacgl
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
CICAT SALUD
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
Karla González
 
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemiaManejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
mariaisabelgarcess
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Sandisitap Ximena
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
Beatriz Parrilla
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasguest942d1b
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
alejita osorio alzate
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Exposicion diabetes mellitus 2
Exposicion diabetes mellitus 2Exposicion diabetes mellitus 2
Exposicion diabetes mellitus 2alejitaruge
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
ANALISVETTBUSTAMANTE
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de administración de Insulina
Tecnicas de administración de InsulinaTecnicas de administración de Insulina
Tecnicas de administración de Insulina
 
Tallerdeinsulina
TallerdeinsulinaTallerdeinsulina
Tallerdeinsulina
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
 
Insulinoterapia
Insulinoterapia Insulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinoterapia 2012 medicina interna
Insulinoterapia 2012 medicina internaInsulinoterapia 2012 medicina interna
Insulinoterapia 2012 medicina interna
 
Charla diabetes
Charla diabetesCharla diabetes
Charla diabetes
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
Cuidados de enfermería en gestante crìtica con cetoacidosis diabética - CICAT...
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemiaManejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Exposicion diabetes mellitus 2
Exposicion diabetes mellitus 2Exposicion diabetes mellitus 2
Exposicion diabetes mellitus 2
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 

Destacado

Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresOTEC Innovares
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Pool Meza
 
Expo insulina
Expo insulinaExpo insulina
Expo insulina
Daniel zxcv
 
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovaresInsulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
OTEC Innovares
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinasfrcojoserua
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, finalNorma Allel
 
Actualitzacio patologia cardiovascular
Actualitzacio patologia cardiovascularActualitzacio patologia cardiovascular
Actualitzacio patologia cardiovascularCAMFiC
 
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. SifuentesINSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
Medicina Interna HRL
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizadoManejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizadoDr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Actualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapiaActualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapia
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011 Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011 OTEC Innovares
 
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizadoHiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Angel Hoil
 
Complicaciones Del Uso De La Insulina
Complicaciones Del Uso De La InsulinaComplicaciones Del Uso De La Insulina
Complicaciones Del Uso De La Insulinaguest3e3a0d
 

Destacado (20)

Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Expo insulina
Expo insulinaExpo insulina
Expo insulina
 
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovaresInsulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
 
Actualitzacio patologia cardiovascular
Actualitzacio patologia cardiovascularActualitzacio patologia cardiovascular
Actualitzacio patologia cardiovascular
 
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. SifuentesINSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizadoManejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
 
Actualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapiaActualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapia
 
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011 Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
 
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizadoHiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
 
Patologia Cardiovascular
Patologia CardiovascularPatologia Cardiovascular
Patologia Cardiovascular
 
Complicaciones Del Uso De La Insulina
Complicaciones Del Uso De La InsulinaComplicaciones Del Uso De La Insulina
Complicaciones Del Uso De La Insulina
 

Similar a Insulinoterapia

insulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptxinsulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptx
DarioSalazar17
 
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptxINSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
AnaArriaga21
 
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9
Christian Casañas
 
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9
johannavasconez
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, finalNorma Allel
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
mariasuescun4
 
Sesion insulinas.pdf
Sesion insulinas.pdfSesion insulinas.pdf
Sesion insulinas.pdf
AdonayMedina1
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetes Proyecto diabetes
Proyecto diabetes
El Zargal Cenes de la Vega
 
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptxPROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
bv3087012023
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
InsulinoterapiaBrianHall
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
informaticacra
 
Marta. Insulina
Marta.   InsulinaMarta.   Insulina
Marta. Insulina
Patry Iglesias
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulinamarily1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes

Similar a Insulinoterapia (20)

insulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptxinsulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptx
 
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptxINSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
 
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9
 
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Sesion insulinas.pdf
Sesion insulinas.pdfSesion insulinas.pdf
Sesion insulinas.pdf
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetes Proyecto diabetes
Proyecto diabetes
 
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptxPROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Alex Díaz
Alex DíazAlex Díaz
Alex Díaz
 
Diabetes YMCA
Diabetes YMCADiabetes YMCA
Diabetes YMCA
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Marta. Insulina
Marta.   InsulinaMarta.   Insulina
Marta. Insulina
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Más de Alejandro Navarro Durán

Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaAlejandro Navarro Durán
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadAlejandro Navarro Durán
 
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialMedicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialAlejandro Navarro Durán
 

Más de Alejandro Navarro Durán (20)

Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
10 datos sobre la diabetes
10 datos sobre la diabetes10 datos sobre la diabetes
10 datos sobre la diabetes
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Anticonceptivo de Emergencia
Anticonceptivo de EmergenciaAnticonceptivo de Emergencia
Anticonceptivo de Emergencia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
 
Comité de Farmacia
Comité de FarmaciaComité de Farmacia
Comité de Farmacia
 
La Guitarrera de Quinchamalí
La Guitarrera de QuinchamalíLa Guitarrera de Quinchamalí
La Guitarrera de Quinchamalí
 
José Luis Carrasco Balmaceda
José Luis Carrasco BalmacedaJosé Luis Carrasco Balmaceda
José Luis Carrasco Balmaceda
 
10 datos sobre el Asma
10 datos sobre el Asma10 datos sobre el Asma
10 datos sobre el Asma
 
Solo Consuma Mariscos Cocidos
Solo Consuma Mariscos CocidosSolo Consuma Mariscos Cocidos
Solo Consuma Mariscos Cocidos
 
Resistencia a Antimicrobianos
Resistencia a AntimicrobianosResistencia a Antimicrobianos
Resistencia a Antimicrobianos
 
Biografía de Jacqueline Balcells
Biografía de Jacqueline BalcellsBiografía de Jacqueline Balcells
Biografía de Jacqueline Balcells
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Tenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de MascotasTenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de Mascotas
 
Qué es el Cólera
Qué es el CóleraQué es el Cólera
Qué es el Cólera
 
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialMedicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
 
Sucralosa: Mitos y Realidades
Sucralosa: Mitos y RealidadesSucralosa: Mitos y Realidades
Sucralosa: Mitos y Realidades
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Insulinoterapia

  • 1. Q.F. Alejandro Navarro Durán Insulinoterapia
  • 2. ¿Qué es la insulina? La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su acción principal es disminuir la glucosa circulante (azúcar en la sangre) para mantener los niveles de glicemia en rangos normales. La insulina es “la llave” que permite a la glucosa entrar a las células.
  • 3. ¿Cuándo se usa la insulina como tratamiento? En las personas con Diabetes Tipo 1 las células del páncreas se destruyen y no hay producción de insulina, por lo que generalmente requieren usar insulina exógena desde el momento del diagnóstico.
  • 4. ¿Cuándo se usa la insulina como tratamiento? En las personas con Diabetes Tipo 2 existe RESISTENCIA a la acción de la insulina y aunque el páncreas la produce, en muchos casos no es suficiente para mantener controlada la Diabetes. Muchas personas con Diabetes tipo 2 pueden requerir tratamiento con insulina exógena en forma transitoria o permanente.
  • 5. ¿Qué tipos de insulina existen? El páncreas de manera natural secreta insulina de 2 formas diferentes: - Secreción Basal: Es la insulina que el páncreas libera a la sangre entre las comidas y que evita la cetoacidosis. - Secreción Prandial: Es la insulina liberada simultáneamente con la ingesta de alimentos para metabolizar la glucosa de esa comida.
  • 6. ¿Qué tipos de insulina existen? Para imitar la secreción fisiológica de insulina en el páncreas, existen también 2 tipos de insulinas exógenas: • INSULINAS BASALES: Mantienen la glicemia estable en el organismo durante todo el día. Evita la neoglucogénesis y cetoacidosis. • INSULINAS PRANDIALES: Metabolizan los hidratos de carbono de los alimentos (glucosa), para lograr glicemias post prandiales (después de comer) adecuadas.
  • 7. ¿Qué tipos de insulina existen? Los distintos tipos de insulina que conocemos dependen de los tiempos de acción: • INICIO DE ACCIÓN: Lapso de tiempo entre la inyección de insulina y el inicio de la acción en el cuerpo. • ACCIÓN MÁXIMA: Lapso de tiempo desde la colocación de insulina y su efecto máximo o “peak”. • ACCIÓN DE TÉRMINO: Lapso de tiempo entre la inyección de insulina y el fin de la acción farmacológica.
  • 8. Sitios de Punción La insulina se inyecta en el tejido subcutáneo que es la capa de grasa que está bajo la piel.
  • 9. Sitios de Punción Utilice la misma zona de punción durante una semana (ej. La zona del abdomen), separando los pinchazos un par de centímetros entre sí. A la semana siguiente inyecte la insulina en otra zona (ej. Brazo). La rotación sistemática evita la aparición de deformaciones del tejido graso y permite una absorción adecuada de la insulina.
  • 10. Técnica de inyección de la insulina • Verificar la fecha de vencimiento de la insulina. • Lavar las manos con agua y jabón. • Girar suavemente entre las manos la insulina NPH. • Limpiar con algodón y alcohol antes de puncionar la tapa de goma del frasco. • Poner el frasco boca abajo y tirar del émbolo de la jeringa hacia atrás, lentamente hasta obtener las unidades requeridas. • Eliminar las burbujas de aire golpeando suavemente la jeringa .
  • 11. Técnica de inyección de la insulina • Limpiar la zona a puncionar con algodón y agua. • Hacer un pliegue suave en el sitio de punción. • Puncionar en ángulo recto con movimiento firme. • Colocar lentamente la dosis de insulina. • Esperar 10 segundos y retirar la mitad de la aguja. • Esperar 5 segundos más y retirar la aguja por completo. • Soltar el pliegue.
  • 12. ¿Qué cuidados debe tener con la insulina? La insulina es una hormona que requiere cuidados especiales: • Los frascos de insulina que NO están en uso deben almacenarse en el refrigerador (entre 4 y 8°C). NUNCA CONGELAR
  • 13. ¿Qué cuidados debe tener con la insulina? • El frasco que está en uso puede mantenerse a temperatura ambiente, cuidando de no exponerlos al calor intenso ni a la luz solar directa. • Al viajar, llevar la insulina en un bolso de mano. Nunca dejarla al interior del automóvil.
  • 14. ¿La insulina puede provocar complicaciones agudas? Sí, la insulina puede provocar complicaciones que se pueden EVITAR Y CONTROLAR: La HIPOGLICEMIA es una de las complicaciones agudas más frecuentes del uso de insulina. Puede ser causa de hipoglicemia: - Inyectar una dosis MAYOR de insulina. - No consumir comidas adecuadas. - Ejercicio excesivo. - Ingesta de alcohol.
  • 15. ¿La insulina puede provocar complicaciones agudas? Signos y síntomas: • Temblor • Debilidad o somnolencia • Palidez • Visión borrosa • Sudoración • Hambre • Dificultad para pensar • Palpitaciones • Convulsiones • Coma
  • 16. ¿Cómo tratar una hipoglicemia? Ante la sospecha de hipoglicemia debe, lo antes posible, efectuar un AUTOCONTROL de la glicemia para corroborarla y tratarla adecuadamente:
  • 17. ¿Cómo tratar una hipoglicemia? HIPOGLICEMIA LEVE (60 a 70 mg/dl) Adelantar la comida más cercana o ingerir una colación de más menos 20 a 30g de Hidratos de Carbono. Ej: Yogurt sin azúcar y una fruta.
  • 18. ¿Cómo tratar una hipoglicemia? HIPOGLICEMIA MODERADA (menos de 60 mg/dl) Puede optar entre: • Agua con 3 cucharaditas de azúcar. • 2 cucharaditas de miel (cuchara de té). • Jugos de fruta o bebida azucarada (no diet).
  • 19. ¿Cómo tratar una hipoglicemia? HIPOGLICEMIA SEVERA Cuando la persona está inconciente o no puede tragar. Tratar la hipoglicemia con glucagón y trasladar al centro asistencial más cercano.
  • 20. Q.F. Alejandro Navarro Durán Gracias