SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia Q.F. Alejandro Navarro Durán Hospital El Carmen
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cómo organizar la Farmacia y Bodega de Farmacia Tener un stock de emergencia - Apartar un stock mínimo de medicamentos de emergencia en una caja bien ordenada y rotulada para encontrarse siempre listos al momento de darse tal situación. Estos medicamentos se irán reponiendo cada vez que se usen y cuando estén próximos a vencer.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cómo reconocer los medicamentos dañados Se puede reconocer que los medicamentos están dañados fijándose en lo siguiente: Olor Algunos medicamentos, cuando han sido afectados por el calor y la humedad, tienen un olor diferente al habitual. Ejemplo: la ASPIRINA adquiere un olor muy ácido o vinagre.
Cómo reconocer los medicamentos dañados Color Algunos medicamentos cambian de color o se cubren de manchas. Ejemplo: la VITAMINA C.
Cómo reconocer los medicamentos dañados Fraccionamiento Cuando los comprimidos están húmedos, se desecan, se fraccionan o se pegan unos con otros. Ejemplo: las MULTIVITAMINAS.
Cómo reconocer los medicamentos dañados Resecamiento Algunos medicamentos se resecan y se ven como tierra seca. Ejemplo: los comprimidos de hidróxido de ALUMINIO.
Cómo reconocer los medicamentos dañados Humedecimiento Se reconoce que un medicamento está humedecido cuando pierde firmeza y tiende a desintegrarse fácilmente. Ejemplo: NO DEBEN USARSE las sales de rehidratación oral cuando tienen un color oscuro, están pegajosas o no se disuelven, eso significa que están mal selladas y fueron afectadas por la luz, la humedad y el calor.
Cómo reconocer los medicamentos dañados Transparencia En los medicamentos inyectables si observamos partículas, el líquido está turbio o no tiene su color habitual, NO DEBEMOS INYECTARLO.
Aprendamos a conocer el aspecto y el olor normal de los medicamentos. Los medicamentos sospechosos de estar dañados no se deben adquirir, almacenar o usar y tienen que ser eliminados apropiadamente.
Cómo reconocer los medicamentos vencidos Después de un cierto tiempo los medicamentos pierden su eficacia y algunos, como la TETRACICLINA, se vuelven tóxicos. La fecha de vencimiento es la fecha hasta la cual el laboratorio fabricante garantiza que el medicamento conserva su eficacia y calidad inicial, si han sido almacenados y manejados en condiciones adecuadas.
Cómo reconocer los medicamentos vencidos Todos los medicamentos deben llevar en el envase su fecha de fabricación y su fecha de vencimiento, escritas de manera clara. Siempre verificar esta fechas antes de adquirirlos o usarlos. Cuando una sola fecha aparece en el envase, se trata en general de la fecha de fabricación.
Cómo reconocer los medicamentos vencidos Como orientación se considera que los antibióticos usuales, hormonas, vitaminas y medicamentos líquidos, incluyendo los inyectables se pueden usar hasta 3 años después de su fabricación y que los otros hasta 5 años o más.  Si no logramos identificar la fecha de vencimiento en un medicamento, o si tenemos medicamentos vencidos, tenemos que pedir consejo al Jefe de Farmacia, quien nos dirá si podemos utilizar eventualmente esos fármacos y durante cuánto tiempo o si tenemos que descartarlos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consumo, existencia y pedido de medicamentos No existe una norma actualizada que establezca el mecanismo y formato para el control y pedido de los medicamentos. Presentamos aquí un ejemplo para el control de medicamentos en la Bodega de Farmacia, el cual debe adaptarse a la situación de cada Establecimiento.
Consumo, existencia y pedido de medicamentos Tarjeta Bincard La tarjeta bincard es el principal instrumento de gestión.  Se le llama también tarjeta de control de existencias, de inventario o de estiba.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consumo, existencia y pedido de medicamentos Tarjeta Bincard Se hace una tarjeta para cada medicamento o insumo y se coloca a la par de cada medicamento o insumo en la Bodega de Farmacia o en un archivador.  Si no hay tarjeta en la Bodega de Farmacia se puede improvisar un cuaderno con una hoja para cada medicamento e insumo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consumo, existencia y pedido de medicamentos Tarjeta Bincard EJEMPLO DE TARJETA DE CONTROL DE INVENTARIO Regularmente, tenemos que averiguar si lo marcado como existencia corresponde a lo que hay realmente. Si encontramos diferencias, analizar el por qué de la situación. Ejemplo: En la tarjeta presente, tenemos marcado al 21 de enero una existencia de 700 comprimidos de Paracetamol CM 500 mg y al contar lo que tenemos en estante encontramos solamente 600 comprimidos. ¿Qué ha pasado?: ¿Acaso hemos olvidado marcar una salida?, ¿Los ratones se comieron los comprimidos? ¿Alguien se metió a la bodega y se llevó 100 comprimidos?
Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales Para llevar el control y hacer el pedido de medicamentos se necesita realizar lo siguiente: 1.- Hacer el inventario El inventario es la existencia real de medicamentos o saldo.  Se obtiene contando lo que tenemos en la Bodega de Farmacia (si hay).
Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales 1.- Hacer el inventario Es recomendable hacer un inventario antes de cada pedido.  El inventario que hacemos del mes que termina (saldo actual) se registra como saldo anterior en la hoja del mes siguiente.
Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales Ejemplo:  Revisamos cuántos comprimidos de Paracetamol CM 500 mg tenemos en el estante el 31/01.  Contamos 100 y lo apuntamos como existencia o saldo anterior con la fecha de la revisión en el formato de control y pedido de medicamentos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales 3. Registrar el abastecimiento recibido (entrada) Cuando llega el abastecimiento (entrada de medicamento), lo apuntamos en la ficha de stock con la fecha en que entró y en la hoja de control y pedido. Por ejemplo:  Si el 10 de Febrero entraron 200 tab. de Paracetamol CM 500 mg, apuntaremos así en la hoja de control y pedido.
Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales 4. Calcular el consumo del mes o salida Lo m á s sencillo es revisar lo que nos queda en la Bodega de Farmacia (inventario) al momento de hacer el pedido y calcular el consumo mensual de la forma siguiente (Se puede tambi é n contar en las recetas lo que sali ó  de cada medicamento pero lleva mucho m á s tiempo):
Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales 4. Calcular el consumo del mes o salida Ejemplo:  Si al realizar el inventario encontramos que quedan 180 comprimidos de Paracetamol CM 500 mg, la salida del mes es: 100 + 200 - 180 = 120. Lo apuntamos en la hoja de control y pedido.
Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales 5. Calcular la cantidad a pedir Si el abastecimiento se hace cada mes, se debe pedir una cantidad suficiente para garantizar el consumo promedio del mes (programaci ó n), m á s un stock de reserva.  Este  ú ltimo se define con el Jefe de la Unidad de Farmacia.
Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales Por ejemplo; reserva para 15 d í as de consumo m í nimo.  La reserva es  ú til por si hay alg ú n atraso en el abastecimiento, si se da ñó  el cami ó n, no pudo pasar por la lluvia, etc. La programaci ó n m á s el stock de reserva se llama el m á ximo (lo m á ximo que vamos a pedir si no tenemos nada en existencia).
Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales Por ejemplo, si la programaci ó n de Paracetamol CM 500 mg. es de 500 comprimidos y el stock de reserva es de 250 comprimidos, el m á ximo a pedir es 750 comprimidos.  Le restamos los 180 comprimidos que nos quedan.  Pediremos entonces 750-180=570 comprimidos de Paracetamol CM 500 mg. Nota: Cuando el abastecimiento es regular y completo, el c á lculo del pedido es mucho m á s f á cil. Basta con pedir la programaci ó n.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Registrar el consumo (salida) Ejemplo: falta del 23 hasta el 31 del mes, 8 días desabastecidos. Nota: Este formato puede utilizarse para registrar las salidas diarias por recetas en el  á rea de despacho, pero esto requiere mucho m á s tiempo.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS Q.F. Alejandro Navarro Durán Hospital El Carmen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libros
LibrosLibros
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
FairHealth
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
esther1516
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentosPNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
FARMELDI
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosLuz Omaira Herrera Garcia
 
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmd
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmdApertura de Boticas Requisitos 2013 - jmd
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmdFarmedis Innova SAC
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
PROYECTOCENAL
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
cursosvirtualespharmasystems
 
Mof
MofMof
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Farmedis Innova SAC
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
lorenaarias3261997
 
estupefacientes.pdf
estupefacientes.pdfestupefacientes.pdf
estupefacientes.pdf
AmadoCuevaInfante1
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Libros
LibrosLibros
Libros
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentosPNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
 
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmd
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmdApertura de Boticas Requisitos 2013 - jmd
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmd
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
 
Mof
MofMof
Mof
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
 
estupefacientes.pdf
estupefacientes.pdfestupefacientes.pdf
estupefacientes.pdf
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 

Destacado

Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
maribel23940230
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
PHARMAXION
 
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Nombre Apellidos
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 

Destacado (7)

Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
 
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
 

Similar a Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia

Manejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despachoManejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despacho
grupo3cenal
 
Manejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex  recibo y despachoManejo de stock mex  recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despacho
lorenaarias3261997
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentoskatship
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Eduardo Cabel
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
hector alexander
 
almacenamiento.pptx
almacenamiento.pptxalmacenamiento.pptx
almacenamiento.pptx
DuvAn SantAfe
 
Almacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojoAlmacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojosemafarmacia
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
Monse Estévez Reinosa
 
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogarLo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Giovanni Gómez Barragán
 
Uso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentosUso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentos
ANALIDIS ATENCIO
 
Utilizacion correcta de medicamentos[1] ojos
Utilizacion  correcta  de medicamentos[1] ojosUtilizacion  correcta  de medicamentos[1] ojos
Utilizacion correcta de medicamentos[1] ojosmejorprofvl
 
De la farmacia a la casa
De la farmacia a la casaDe la farmacia a la casa
De la farmacia a la casa
Olga María Jimenez Tacuri
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Jiimena Diiaz
 
Presentacion toxicologia
Presentacion toxicologiaPresentacion toxicologia
Presentacion toxicologia
Ely Ramos
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
SEFAP
 
Desecho de medicamentos
Desecho de medicamentosDesecho de medicamentos
Desecho de medicamentos
Grupo 4 Toxicologia
 

Similar a Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia (20)

Manejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despachoManejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despacho
 
Manejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex  recibo y despachoManejo de stock mex  recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despacho
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
almacenamiento.pptx
almacenamiento.pptxalmacenamiento.pptx
almacenamiento.pptx
 
Almacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojoAlmacenamiento en casa[2]ojo
Almacenamiento en casa[2]ojo
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
 
217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc
 
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogarLo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
 
Uso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentosUso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentos
 
Inventario informe
Inventario informeInventario informe
Inventario informe
 
Utilizacion correcta de medicamentos[1] ojos
Utilizacion  correcta  de medicamentos[1] ojosUtilizacion  correcta  de medicamentos[1] ojos
Utilizacion correcta de medicamentos[1] ojos
 
De la farmacia a la casa
De la farmacia a la casaDe la farmacia a la casa
De la farmacia a la casa
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Presentacion toxicologia
Presentacion toxicologiaPresentacion toxicologia
Presentacion toxicologia
 
Medicamentos en el hogar
Medicamentos en el hogarMedicamentos en el hogar
Medicamentos en el hogar
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
 
Desecho de medicamentos
Desecho de medicamentosDesecho de medicamentos
Desecho de medicamentos
 

Más de Alejandro Navarro Durán

Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadAlejandro Navarro Durán
 
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialMedicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialAlejandro Navarro Durán
 

Más de Alejandro Navarro Durán (20)

Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
10 datos sobre la diabetes
10 datos sobre la diabetes10 datos sobre la diabetes
10 datos sobre la diabetes
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Anticonceptivo de Emergencia
Anticonceptivo de EmergenciaAnticonceptivo de Emergencia
Anticonceptivo de Emergencia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Comité de Farmacia
Comité de FarmaciaComité de Farmacia
Comité de Farmacia
 
La Guitarrera de Quinchamalí
La Guitarrera de QuinchamalíLa Guitarrera de Quinchamalí
La Guitarrera de Quinchamalí
 
José Luis Carrasco Balmaceda
José Luis Carrasco BalmacedaJosé Luis Carrasco Balmaceda
José Luis Carrasco Balmaceda
 
10 datos sobre el Asma
10 datos sobre el Asma10 datos sobre el Asma
10 datos sobre el Asma
 
Solo Consuma Mariscos Cocidos
Solo Consuma Mariscos CocidosSolo Consuma Mariscos Cocidos
Solo Consuma Mariscos Cocidos
 
Resistencia a Antimicrobianos
Resistencia a AntimicrobianosResistencia a Antimicrobianos
Resistencia a Antimicrobianos
 
Biografía de Jacqueline Balcells
Biografía de Jacqueline BalcellsBiografía de Jacqueline Balcells
Biografía de Jacqueline Balcells
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Tenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de MascotasTenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de Mascotas
 
Qué es el Cólera
Qué es el CóleraQué es el Cólera
Qué es el Cólera
 
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión ArterialMedicamentos Usados en Hipertensión Arterial
Medicamentos Usados en Hipertensión Arterial
 
Sucralosa: Mitos y Realidades
Sucralosa: Mitos y RealidadesSucralosa: Mitos y Realidades
Sucralosa: Mitos y Realidades
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia

  • 1. Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia Q.F. Alejandro Navarro Durán Hospital El Carmen
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Cómo organizar la Farmacia y Bodega de Farmacia Tener un stock de emergencia - Apartar un stock mínimo de medicamentos de emergencia en una caja bien ordenada y rotulada para encontrarse siempre listos al momento de darse tal situación. Estos medicamentos se irán reponiendo cada vez que se usen y cuando estén próximos a vencer.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Cómo reconocer los medicamentos dañados Se puede reconocer que los medicamentos están dañados fijándose en lo siguiente: Olor Algunos medicamentos, cuando han sido afectados por el calor y la humedad, tienen un olor diferente al habitual. Ejemplo: la ASPIRINA adquiere un olor muy ácido o vinagre.
  • 17. Cómo reconocer los medicamentos dañados Color Algunos medicamentos cambian de color o se cubren de manchas. Ejemplo: la VITAMINA C.
  • 18. Cómo reconocer los medicamentos dañados Fraccionamiento Cuando los comprimidos están húmedos, se desecan, se fraccionan o se pegan unos con otros. Ejemplo: las MULTIVITAMINAS.
  • 19. Cómo reconocer los medicamentos dañados Resecamiento Algunos medicamentos se resecan y se ven como tierra seca. Ejemplo: los comprimidos de hidróxido de ALUMINIO.
  • 20. Cómo reconocer los medicamentos dañados Humedecimiento Se reconoce que un medicamento está humedecido cuando pierde firmeza y tiende a desintegrarse fácilmente. Ejemplo: NO DEBEN USARSE las sales de rehidratación oral cuando tienen un color oscuro, están pegajosas o no se disuelven, eso significa que están mal selladas y fueron afectadas por la luz, la humedad y el calor.
  • 21. Cómo reconocer los medicamentos dañados Transparencia En los medicamentos inyectables si observamos partículas, el líquido está turbio o no tiene su color habitual, NO DEBEMOS INYECTARLO.
  • 22. Aprendamos a conocer el aspecto y el olor normal de los medicamentos. Los medicamentos sospechosos de estar dañados no se deben adquirir, almacenar o usar y tienen que ser eliminados apropiadamente.
  • 23. Cómo reconocer los medicamentos vencidos Después de un cierto tiempo los medicamentos pierden su eficacia y algunos, como la TETRACICLINA, se vuelven tóxicos. La fecha de vencimiento es la fecha hasta la cual el laboratorio fabricante garantiza que el medicamento conserva su eficacia y calidad inicial, si han sido almacenados y manejados en condiciones adecuadas.
  • 24. Cómo reconocer los medicamentos vencidos Todos los medicamentos deben llevar en el envase su fecha de fabricación y su fecha de vencimiento, escritas de manera clara. Siempre verificar esta fechas antes de adquirirlos o usarlos. Cuando una sola fecha aparece en el envase, se trata en general de la fecha de fabricación.
  • 25. Cómo reconocer los medicamentos vencidos Como orientación se considera que los antibióticos usuales, hormonas, vitaminas y medicamentos líquidos, incluyendo los inyectables se pueden usar hasta 3 años después de su fabricación y que los otros hasta 5 años o más. Si no logramos identificar la fecha de vencimiento en un medicamento, o si tenemos medicamentos vencidos, tenemos que pedir consejo al Jefe de Farmacia, quien nos dirá si podemos utilizar eventualmente esos fármacos y durante cuánto tiempo o si tenemos que descartarlos.
  • 26.
  • 27. Consumo, existencia y pedido de medicamentos No existe una norma actualizada que establezca el mecanismo y formato para el control y pedido de los medicamentos. Presentamos aquí un ejemplo para el control de medicamentos en la Bodega de Farmacia, el cual debe adaptarse a la situación de cada Establecimiento.
  • 28. Consumo, existencia y pedido de medicamentos Tarjeta Bincard La tarjeta bincard es el principal instrumento de gestión. Se le llama también tarjeta de control de existencias, de inventario o de estiba.
  • 29.
  • 30. Consumo, existencia y pedido de medicamentos Tarjeta Bincard Se hace una tarjeta para cada medicamento o insumo y se coloca a la par de cada medicamento o insumo en la Bodega de Farmacia o en un archivador. Si no hay tarjeta en la Bodega de Farmacia se puede improvisar un cuaderno con una hoja para cada medicamento e insumo.
  • 31.
  • 32. Consumo, existencia y pedido de medicamentos Tarjeta Bincard EJEMPLO DE TARJETA DE CONTROL DE INVENTARIO Regularmente, tenemos que averiguar si lo marcado como existencia corresponde a lo que hay realmente. Si encontramos diferencias, analizar el por qué de la situación. Ejemplo: En la tarjeta presente, tenemos marcado al 21 de enero una existencia de 700 comprimidos de Paracetamol CM 500 mg y al contar lo que tenemos en estante encontramos solamente 600 comprimidos. ¿Qué ha pasado?: ¿Acaso hemos olvidado marcar una salida?, ¿Los ratones se comieron los comprimidos? ¿Alguien se metió a la bodega y se llevó 100 comprimidos?
  • 33. Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales Para llevar el control y hacer el pedido de medicamentos se necesita realizar lo siguiente: 1.- Hacer el inventario El inventario es la existencia real de medicamentos o saldo. Se obtiene contando lo que tenemos en la Bodega de Farmacia (si hay).
  • 34. Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales 1.- Hacer el inventario Es recomendable hacer un inventario antes de cada pedido. El inventario que hacemos del mes que termina (saldo actual) se registra como saldo anterior en la hoja del mes siguiente.
  • 35. Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales Ejemplo: Revisamos cuántos comprimidos de Paracetamol CM 500 mg tenemos en el estante el 31/01. Contamos 100 y lo apuntamos como existencia o saldo anterior con la fecha de la revisión en el formato de control y pedido de medicamentos.
  • 36.
  • 37. Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales 3. Registrar el abastecimiento recibido (entrada) Cuando llega el abastecimiento (entrada de medicamento), lo apuntamos en la ficha de stock con la fecha en que entró y en la hoja de control y pedido. Por ejemplo: Si el 10 de Febrero entraron 200 tab. de Paracetamol CM 500 mg, apuntaremos así en la hoja de control y pedido.
  • 38. Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales 4. Calcular el consumo del mes o salida Lo m á s sencillo es revisar lo que nos queda en la Bodega de Farmacia (inventario) al momento de hacer el pedido y calcular el consumo mensual de la forma siguiente (Se puede tambi é n contar en las recetas lo que sali ó de cada medicamento pero lleva mucho m á s tiempo):
  • 39. Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales 4. Calcular el consumo del mes o salida Ejemplo: Si al realizar el inventario encontramos que quedan 180 comprimidos de Paracetamol CM 500 mg, la salida del mes es: 100 + 200 - 180 = 120. Lo apuntamos en la hoja de control y pedido.
  • 40. Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales 5. Calcular la cantidad a pedir Si el abastecimiento se hace cada mes, se debe pedir una cantidad suficiente para garantizar el consumo promedio del mes (programaci ó n), m á s un stock de reserva. Este ú ltimo se define con el Jefe de la Unidad de Farmacia.
  • 41. Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales Por ejemplo; reserva para 15 d í as de consumo m í nimo. La reserva es ú til por si hay alg ú n atraso en el abastecimiento, si se da ñó el cami ó n, no pudo pasar por la lluvia, etc. La programaci ó n m á s el stock de reserva se llama el m á ximo (lo m á ximo que vamos a pedir si no tenemos nada en existencia).
  • 42. Cómo llevar el control y hacer el pedido de medicamentos y materiales Por ejemplo, si la programaci ó n de Paracetamol CM 500 mg. es de 500 comprimidos y el stock de reserva es de 250 comprimidos, el m á ximo a pedir es 750 comprimidos. Le restamos los 180 comprimidos que nos quedan. Pediremos entonces 750-180=570 comprimidos de Paracetamol CM 500 mg. Nota: Cuando el abastecimiento es regular y completo, el c á lculo del pedido es mucho m á s f á cil. Basta con pedir la programaci ó n.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Registrar el consumo (salida) Ejemplo: falta del 23 hasta el 31 del mes, 8 días desabastecidos. Nota: Este formato puede utilizarse para registrar las salidas diarias por recetas en el á rea de despacho, pero esto requiere mucho m á s tiempo.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. GRACIAS Q.F. Alejandro Navarro Durán Hospital El Carmen