SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• La autoridad familiar se refiere a la obligación que tienen
los padres de ejercer la autoridad en su familia, para
promover el crecimiento moral, el desarrollo de las
capacidades y la autonomía de sus hijos. Así como
también, mantener la unidad familiar y, contribuir al
mejoramiento de la sociedad.
• El propósito de este tema es incrementar conocimiento a
los integrantes de los hogares para que logren
aprendizajes significativos en cuanto a aspectos de como
manejar la autoridad, en los que se concreta la
responsabilidad y el compromiso de sus integrantes por
medio de tareas sencillas y verificables.
JUSTIFICACIÓN
• El Problema
• Uno de los temas que origina situaciones conflictivas en las relaciones familiares es
la autoridad en el hogar. El modelo familiar ha ido cambiando, de hecho hemos
pasado del modelo prácticamente único (padre, el cabeza de familia, la madre,
ama de casa, con sus hijos, y a veces abuelos y abuelas conviviendo bajo el mismo
techo) a un abanico de posibilidades, válidas todas y muy visibles socialmente:
• La autoridad es un problema sobre todo cuando llega a afectar aspectos tan
importantes como la comunicación produciendo en la familia los desacuerdos en
su manejo en cómo, cuánto y cuándo se ejercer y también como fuente de
preocupación y estrés condiciones éstas suficiente para provocar desacuerdos,
discusiones y conflictos que ponen en riesgo la estabilidad de las parejas y por
ende de las familia.
OBJETIVOS
• Este tema está dirigido a jóvenes y familias, que deseen mejorar sus
relaciones dentro del entorno familiar y así tener un equilibrio en la
familia para el mejor desempeño de la autoridad en los hogares y que
redunde en bienestar para los miembros que comparten el hogar.
LA AUTORIDAD EN EL ENTORNO FAMILIAR
DINÁMICA FAMILIAR
AFECTIVIDAD
AUTORIDAD
ROLES
LIMITES
NORMAS
COMUNICACIÓN
USO DEL
TIEMPO LIBRE
AUTORIDAD EN EL ENTORNO FAMILIAR
Concepto de autoridad
Autoridad Tipos de autoridad
En el mundo romano la palabra
auctoritas se refería a Se deriva del verbo
latino augere que significla fuerza que
servía para sostener y acrecentar algo
importante; y autor era el responsable –
persona que previamente había
aumentado o acrecentado en sí mismo las
virtudes, de sostener o desarrollar algún
propósito o idea.
estricta. Se manifiesta en formas violentas,
Autocrática: se caracteriza por ser rígida y
muy verbales o de hecho.
Democrática: permite la comunicación y
estimula el desarrollo de sus miembros.
Quien la ejerce está seguro de sí mismo,
reconoce valores en los demás y admite
puntos de vista diferentes.
Permisiva: se manifiesta por la
incapacidad para asumir la autoridad, lo
que genera desórdenes que pueden
conducir a la desintegración familiar.
Inconsistente: este tipo de autoridad se
caracteriza por la coexistencia de dos o
más figuras de autoridad que se
contradicen y se descalifican entre sí, ya
sea a través de mensajes verbales o de
conductas abiertamente opuestas.
LA COMUNICACÒN EN EL ENTORNO FAMILIAR
2-La comunicación en la familia es un
proceso por el cual todos sus integrantes
entran en contacto para compartir
mensajes y expresarse mutuamente
afectos. Por tanto, la comunicación sirve
al propósito de unir y mantener en
armonía a sus miembros, les ayuda a
superar conflictos y dificultades y, ante
todo, les permite establecer un contacto
afectivo permanente.
3- Afectividad Es el nivel de intimidad y
apego que se da entre los miembros de
una familia. Se expresa en la
preocupación mutua por las
necesidades de todos y cada uno y es la
principal fuerza de cohesión de la
familia.
2.1 Tipos de comunicación
Directa: la comunicación verbal y no
verbal expresan lo mismo. Cada persona
en la familia manifiesta acuerdos y
desacuerdos en forma directa sin herir al
otro. Así la familia es más unida.
Desplazada: los mensajes en la familia
se transmiten por medio de otro. Esto
se da cuando la comunicación se corta
entre dos o más miembros de la familia,
quienes por sí mismos no tienen
disposición de restablecerla.
Dañada: los miembros de la familia se
comunican a través de reproches,
sátiras, insultos; se menosprecian
mutuamente haciendo que en la familia
impere un ambiente de soledad y
tensión.
Las Normas y sus Tipos Los Roles en la Familia
Pauta que determina el
comportamiento de un sujeto frente a
diferentes circunstancias que se le
presentan y que le exigen una
posición. Las normas definen qué está
permitido y qué prohibido, señalando
correctivos cuando no sean acatadas.
Las normas pueden ser explícitas e
implícitas.
Normas explícitas: son claras,
mediadas por la palabra y por la
escucha.
Normas implícitas: los miembros de
la familia no recurren a la palabra
como elemento básico en su estilo de
comunicación y, en su lugar, cobra
importancia el lenguaje no verbal.
De acuerdo con Edison y Arias, antes
de abordar el concepto de rol es
importante mencionar el término
estatus, el cual lo definen
ordinariamente como el nivel o
posición de una persona en grupo, o
de un grupo con relación a otros.
Entonces el rol es el comportamiento
esperado de una persona que
adquiere un estatus en particular: un
estatus es una serie de privilegios y
obligaciones; y un rol es el
desempeño de esta serie de
privilegios.
Los roles traen consigo una medición
cultural que condiciona a un sujeto
para comportarse de una u otra
manera en una sociedad.
Los Limites y Uso del tiempo libre en la familia
Los límites son el vacío en que se
permite la protección sin perder la
individuación y diferenciación de
quienes conforman el grupo familiar.
Los límites hacen posible la
confrontación con fronteras que exigen
respeto y aceptación al interior de la
familia.
Los límites de una familia :pueden ser
Límites claros: permiten una
diferenciación de los componentes y
funciones de cada miembro de la
familia, dejan actuar permeable y
flexiblemente.
Límites difusos: se presentan cuando la
familia no ejercita la palabra y la
escucha para no aglutinarse o
desligarse.
Límites desligados: se evidencian
cuando hay poco deseo de protección
entre los miembros de la familia.
El Uso del tiempo libre en la familia
Puede entenderse como una de las
actividades que posibilitan la
creatividad del grupo familiar en
espacios diferentes al laboral,
académico, y de las tareas domesticas.
Estos momentos son usados por la
familia para generar cohesión, apoyo e
integridad. Por tanto, cada miembro le
da una valoración que lo hace
vincularse a tales propuestas o salirse
de ellas y disfrutar de su tiempo libre
con otras personas.
Autoridad comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites
LimitesLimites
Limites
nunaacro
 
Familias.ppt
Familias.pptFamilias.ppt
Familias.ppt
MarcosDlamoGutirrez
 
H,d,l
H,d,lH,d,l
H,d,l
Danna Vaca
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
Mi rincón de Medicina
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familia
mariel
 
lafamilia
lafamilialafamilia
lafamilia
candypanter
 
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antiparejaEpistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
Francisco Javier Mesa Rios
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
PaolaVillegas43
 
La Definición operativa de la relación pareja
La Definición operativa de la relación parejaLa Definición operativa de la relación pareja
La Definición operativa de la relación pareja
Francisco Javier Mesa Rios
 
Psicología social de la familia
Psicología social de la familiaPsicología social de la familia
Psicología social de la familia
Dr. Edgard Yesca-Palacios
 
La familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
La familia presentacion power point comunicacion oral y escritaLa familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
La familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
Aguadecoco
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Maria530699
 
La familia
La familia La familia
La familia
Ximena Sakamaki S
 
Comunicación Familiar
Comunicación FamiliarComunicación Familiar
Comunicación Familiar
Rosanameche
 
Diana 2
Diana 2Diana 2
Diana 2
yekallisled
 
La familia lazos familiares
La familia  lazos familiaresLa familia  lazos familiares
La familia lazos familiares
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
edlianapalacios
 
Sensibilidad amor y ternura
Sensibilidad amor y ternura Sensibilidad amor y ternura
Sensibilidad amor y ternura
ALEJA MONCADA H
 
La familia
La familia La familia

La actualidad más candente (19)

Limites
LimitesLimites
Limites
 
Familias.ppt
Familias.pptFamilias.ppt
Familias.ppt
 
H,d,l
H,d,lH,d,l
H,d,l
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familia
 
lafamilia
lafamilialafamilia
lafamilia
 
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antiparejaEpistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
 
La Definición operativa de la relación pareja
La Definición operativa de la relación parejaLa Definición operativa de la relación pareja
La Definición operativa de la relación pareja
 
Psicología social de la familia
Psicología social de la familiaPsicología social de la familia
Psicología social de la familia
 
La familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
La familia presentacion power point comunicacion oral y escritaLa familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
La familia presentacion power point comunicacion oral y escrita
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familia La familia
La familia
 
Comunicación Familiar
Comunicación FamiliarComunicación Familiar
Comunicación Familiar
 
Diana 2
Diana 2Diana 2
Diana 2
 
La familia lazos familiares
La familia  lazos familiaresLa familia  lazos familiares
La familia lazos familiares
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
 
Sensibilidad amor y ternura
Sensibilidad amor y ternura Sensibilidad amor y ternura
Sensibilidad amor y ternura
 
La familia
La familia La familia
La familia
 

Similar a Autoridad comunicacion

Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
RaquelChambi5
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
lorenafdez01
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
Natalia_pp
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
Miriam_1994
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
Natalia_pp
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
Lorena Novillo Rodríguez
 
Familia 1ª prof isabel
Familia  1ª prof  isabelFamilia  1ª prof  isabel
Familia 1ª prof isabel
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
isabeljuradoruiz
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
verenice castro ayala
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
UNAM
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
Albert Jose Gómez S
 
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
demysex
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
isabeljuradoruiz
 
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdfColorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
serviplusel
 
Clase 5 familia como sistema sf1 2018
Clase 5 familia como sistema sf1 2018Clase 5 familia como sistema sf1 2018
Clase 5 familia como sistema sf1 2018
Gisse Devia
 
Ser familia
Ser familiaSer familia
Ser familia
carmen romero
 
Serfamilia 170617205309
Serfamilia 170617205309Serfamilia 170617205309
Serfamilia 170617205309
Cecilia noemi Verastegui
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiar
nbvgbcfhbfgnghm
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
JuleyMerino
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Silvita Serrano
 

Similar a Autoridad comunicacion (20)

Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
Familia 1ª prof isabel
Familia  1ª prof  isabelFamilia  1ª prof  isabel
Familia 1ª prof isabel
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdfColorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
 
Clase 5 familia como sistema sf1 2018
Clase 5 familia como sistema sf1 2018Clase 5 familia como sistema sf1 2018
Clase 5 familia como sistema sf1 2018
 
Ser familia
Ser familiaSer familia
Ser familia
 
Serfamilia 170617205309
Serfamilia 170617205309Serfamilia 170617205309
Serfamilia 170617205309
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiar
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Autoridad comunicacion

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • La autoridad familiar se refiere a la obligación que tienen los padres de ejercer la autoridad en su familia, para promover el crecimiento moral, el desarrollo de las capacidades y la autonomía de sus hijos. Así como también, mantener la unidad familiar y, contribuir al mejoramiento de la sociedad. • El propósito de este tema es incrementar conocimiento a los integrantes de los hogares para que logren aprendizajes significativos en cuanto a aspectos de como manejar la autoridad, en los que se concreta la responsabilidad y el compromiso de sus integrantes por medio de tareas sencillas y verificables.
  • 3. JUSTIFICACIÓN • El Problema • Uno de los temas que origina situaciones conflictivas en las relaciones familiares es la autoridad en el hogar. El modelo familiar ha ido cambiando, de hecho hemos pasado del modelo prácticamente único (padre, el cabeza de familia, la madre, ama de casa, con sus hijos, y a veces abuelos y abuelas conviviendo bajo el mismo techo) a un abanico de posibilidades, válidas todas y muy visibles socialmente: • La autoridad es un problema sobre todo cuando llega a afectar aspectos tan importantes como la comunicación produciendo en la familia los desacuerdos en su manejo en cómo, cuánto y cuándo se ejercer y también como fuente de preocupación y estrés condiciones éstas suficiente para provocar desacuerdos, discusiones y conflictos que ponen en riesgo la estabilidad de las parejas y por ende de las familia.
  • 5. • Este tema está dirigido a jóvenes y familias, que deseen mejorar sus relaciones dentro del entorno familiar y así tener un equilibrio en la familia para el mejor desempeño de la autoridad en los hogares y que redunde en bienestar para los miembros que comparten el hogar.
  • 6. LA AUTORIDAD EN EL ENTORNO FAMILIAR DINÁMICA FAMILIAR AFECTIVIDAD AUTORIDAD ROLES LIMITES NORMAS COMUNICACIÓN USO DEL TIEMPO LIBRE
  • 7. AUTORIDAD EN EL ENTORNO FAMILIAR
  • 8. Concepto de autoridad Autoridad Tipos de autoridad En el mundo romano la palabra auctoritas se refería a Se deriva del verbo latino augere que significla fuerza que servía para sostener y acrecentar algo importante; y autor era el responsable – persona que previamente había aumentado o acrecentado en sí mismo las virtudes, de sostener o desarrollar algún propósito o idea. estricta. Se manifiesta en formas violentas, Autocrática: se caracteriza por ser rígida y muy verbales o de hecho. Democrática: permite la comunicación y estimula el desarrollo de sus miembros. Quien la ejerce está seguro de sí mismo, reconoce valores en los demás y admite puntos de vista diferentes. Permisiva: se manifiesta por la incapacidad para asumir la autoridad, lo que genera desórdenes que pueden conducir a la desintegración familiar. Inconsistente: este tipo de autoridad se caracteriza por la coexistencia de dos o más figuras de autoridad que se contradicen y se descalifican entre sí, ya sea a través de mensajes verbales o de conductas abiertamente opuestas.
  • 9. LA COMUNICACÒN EN EL ENTORNO FAMILIAR 2-La comunicación en la familia es un proceso por el cual todos sus integrantes entran en contacto para compartir mensajes y expresarse mutuamente afectos. Por tanto, la comunicación sirve al propósito de unir y mantener en armonía a sus miembros, les ayuda a superar conflictos y dificultades y, ante todo, les permite establecer un contacto afectivo permanente. 3- Afectividad Es el nivel de intimidad y apego que se da entre los miembros de una familia. Se expresa en la preocupación mutua por las necesidades de todos y cada uno y es la principal fuerza de cohesión de la familia. 2.1 Tipos de comunicación Directa: la comunicación verbal y no verbal expresan lo mismo. Cada persona en la familia manifiesta acuerdos y desacuerdos en forma directa sin herir al otro. Así la familia es más unida. Desplazada: los mensajes en la familia se transmiten por medio de otro. Esto se da cuando la comunicación se corta entre dos o más miembros de la familia, quienes por sí mismos no tienen disposición de restablecerla. Dañada: los miembros de la familia se comunican a través de reproches, sátiras, insultos; se menosprecian mutuamente haciendo que en la familia impere un ambiente de soledad y tensión.
  • 10. Las Normas y sus Tipos Los Roles en la Familia Pauta que determina el comportamiento de un sujeto frente a diferentes circunstancias que se le presentan y que le exigen una posición. Las normas definen qué está permitido y qué prohibido, señalando correctivos cuando no sean acatadas. Las normas pueden ser explícitas e implícitas. Normas explícitas: son claras, mediadas por la palabra y por la escucha. Normas implícitas: los miembros de la familia no recurren a la palabra como elemento básico en su estilo de comunicación y, en su lugar, cobra importancia el lenguaje no verbal. De acuerdo con Edison y Arias, antes de abordar el concepto de rol es importante mencionar el término estatus, el cual lo definen ordinariamente como el nivel o posición de una persona en grupo, o de un grupo con relación a otros. Entonces el rol es el comportamiento esperado de una persona que adquiere un estatus en particular: un estatus es una serie de privilegios y obligaciones; y un rol es el desempeño de esta serie de privilegios. Los roles traen consigo una medición cultural que condiciona a un sujeto para comportarse de una u otra manera en una sociedad.
  • 11. Los Limites y Uso del tiempo libre en la familia Los límites son el vacío en que se permite la protección sin perder la individuación y diferenciación de quienes conforman el grupo familiar. Los límites hacen posible la confrontación con fronteras que exigen respeto y aceptación al interior de la familia. Los límites de una familia :pueden ser Límites claros: permiten una diferenciación de los componentes y funciones de cada miembro de la familia, dejan actuar permeable y flexiblemente. Límites difusos: se presentan cuando la familia no ejercita la palabra y la escucha para no aglutinarse o desligarse. Límites desligados: se evidencian cuando hay poco deseo de protección entre los miembros de la familia. El Uso del tiempo libre en la familia Puede entenderse como una de las actividades que posibilitan la creatividad del grupo familiar en espacios diferentes al laboral, académico, y de las tareas domesticas. Estos momentos son usados por la familia para generar cohesión, apoyo e integridad. Por tanto, cada miembro le da una valoración que lo hace vincularse a tales propuestas o salirse de ellas y disfrutar de su tiempo libre con otras personas.