SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición operativa de Pareja.
Dr. Francisco Javier Mesa Ríos
• Un matrimonio exitoso requiere enamorarse muchas veces, siempre
de la misma persona.
-Mignon McLaughlin.
• Un matrimonio saludable es aquel en el que sólo una persona esta
loca a la vez.
-Heinz Kohut.
Reflexiones iniciales.
• ¿Cuáles son los elementos
definitorios esenciales para
poder hablar de una pareja?
• ¿Qué patrones de interacción u
otras características diferencian
a las parejas saludables –
satisfechas de las parejas
patológicas – insatisfechas?
• ¿Cómo se desarrollan los
patrones problemáticos de
relación? ¿Cómo se mantienen?
• La pareja es una entidad basada en
la relación entre dos personas.
¿Qué tipo de relación?
Como pauta general el ser humano se
ha unido afectivamente a través de
una relación entre dos personas
Como ente social
Como ente jurídico.
Como ente interactual
Como ente vincular
Como ente erótico sexual
La pareja se comporta como una unidad
• Entonces tenemos a los
miembros de la pareja
contemplados como
INDIVIDUOS.
• Y a la misma pareja,
contemplada como
UNIDAD.
Que queda incluida dentro
de la amplia dinámica de
un SISTEMA RELACIONAL.
• Elemento definitorio 1:
Sistema relacional.
PENSEMOS EN TEORIA
GENERAL DE LOS
SISTEMAS.
• La relación que establecen dos personas para
compartir una determinada unión; la cual
implica afinidad en proyectos de vida
conjuntos. Resultado de un período de
asentamiento en el cual los sujetos que se
implican determinan una forma característica
de enlace al que se le denomina “vínculo”.
• ELEMENTO DEFINITORIO 2
• VINCULO = Tipo de enlace establecido entre
los individuos que forman una pareja.
• La relación de pareja es una dinámica
relacional humana que va a estar regida
por diferentes parámetros dependiendo
de la sociedad donde esa relación surja.
ELEMENTO DEFINITORIO 2
• El contexto social cultural permea en las
definiciones de pareja -
REGIDA = REGULADA
Desde la teoría sistémica y la
terapia familiar se plantea que la
pareja es un sistema con
mecanismos reguladores propios,
con patrones de interacción
repetitivos, con comportamientos
que dependen uno de otro en
forma circular y que como todo
sistema tiende hacia la
homeostasis
• Elemento definitorio 3
Mecanismos reguladores propios
(CONTRATO)
• Dos personas procedentes de
familias distintas, que deciden
vincularse afectivamente para
compartir un proyecto común, lo
que genera un intercambio
nutricio en el plano relacional,
dentro un espacio propio que
excluye a otros, pero que
interactúan con el entorno social
• Elemento definitorio 4
• Origen (genera determinantes)
• Elemento definitorio 5
• Espacio propio / Espacio ajeno
• Desde la teoría psicoanalítica se
plantea que las experiencias
relacionales interiorizadas de la
infancia se escenifican en las relaciones
amorosas actuales, y esto se realiza
gracias a que existe una tendencia
inconsciente a asignar roles a uno
mismo y a los otros
• Elemento definitorio 6
Elecciones conscientes
+ Elecciones inconscientes
¿Por qué
hay tantos
modelos
de terapia
de
pareja?
• Los distintos modelos de terapia de pareja, se
han desarrollado a partir de DIFERENTES
PUNTOS DE VISTA de la naturaleza humana y de
las relaciones intimas de los adultos sobre lo
que no existe nada que se aproxime a un
acuerdo universal.
• Hasta hoy, ninguna teoría por sí sola ha
conseguido explicar todos los fenómenos
paradójicos que se dan en la formación,
el mantenimiento y la disolución del
vínculo de pareja.
• No utilizaré la problemática de consulta
(violencia, drogas, infidelidad, etc.) como
criterio de diferenciación del tipo de
pareja, sino la forma de elegir la pareja y
las características de la dinámica que
establecen
¿Cuál es el objetivo
SOCIAL de una
pareja?
• Hacer la vida más feliz al otro y recibir
un trato análogo.
• Compartir:
• El cuerpo
• Bienes
• Proyecto
• Paternaje
• Conductas
• Sostén
• Proyectos.
• Deudas.
¿Cuál es el objetivo PSICOLÓGICO
de una pareja?
• Búsqueda de la
completud
psicológica y
emocional de sus
miembros.
• Mantenimiento y
desarrollo del Apego.
• Homeostasia
personal.
• Compartir la plenitud
personal.
Principios
funcionales de
las parejas
• Circularidad
• Cibernética:
mecanismos de
regulación que operan
en un sistema a través
de la
retroalimentación.
• El todo predomina
sobre las partes
• Organización =
Identidad de la pareja
• Mitología de la pareja.
• Perspectiva del
desarrollo.
Vínculo.
• Vinculum o Vincire (atar) :
Representa el lazo, ligadura o
atadura de una cosa con otra.
• Es una construcción teórica, que
representa la relación
intersubjetiva consistente, cuya
permanencia, función y efectos es
observable por los participantes y
los terceros
3 elementos forman un vínculo:
La
representación
del sujeto
La
representación
del objeto
Vínculo
Los afectos que
los que los une.
La
presentación
del sujeto
La
presentación
del objeto
• El vínculo constituye a
manera particular con que
un sujeto entra en contacto
y se relaciona con otro
creando una estructura
particular para cada caso y
cada momento.
• No implica exclusivamente
una lectura externalista,
incluye la parte
intrapsiquica.
• El vínculo no es un proceso
totalmente consciente. En el
mejor de los casos, el
vincula refleja la consciente
e inconsciente
correspondencia de cada
uno de los miembros.
• El vínculo es un proceso
dinámico, móvil, cambiante.
NUNCA estático.
¿Qué conforma el vínculo en la pareja?
(triángulo de Sternberg)
Intimidad
CompromisoPasión
La Pasión:
intenso de
deseo de unión
con el otro.
• Excitación fisiológica
y expresión de deseos
y necesidades.
• No es
necesariamente
sexual.
• El placer continuado
produce habituación.
La Intimidad: Aquello que
promueve el
acercamiento y la
conexión.
• Se refiere a la validación
emocional recibida por el otro.
• Apertura total,
autorevelación.
• Incluye expresión emocional,
muestras de afecto y la
sexualidad.
• Diferenciación y exclusividad.
El compromiso:
Decisión y deseo de
mantener la unión.
• Es la decisión de pertenecer a un ente
social.
• Personal & Social.
• Íntimamente ligado con la resolución del
conflicto de pareja.
Diferencias entre los 3 componentes
vinculares.
Propiedades Intimidad Pasión Compromiso
Estabilidad ++ + ++
Control Consciente ++ + +++
Relevancia experiencial +/- ++ +/-
Importancia en RCP ++ +++ +
Importancia en RLP +++ ++ +++
Frecuencia en relaciones
amorosas
+++ ++ ++
Compromiso
psicofisiológico
++ +++ +
Distintas formas de vínculo.
Intimidad
CompromisoPasión
Vinculo Vacío
Vinculo de
Compañerismo
O Sociable
Vinculo
Cariñoso
Vinculo Romántico
Vinculo Insensato o
encaprichamiento
Vinculo Vano o
Fatuo.
Vinculo
Completo o
consumado
¿Vínculo = Amor?
Cada individuo tiene una configuración
particular…
• Lo mejor de todo:
- Se puede medir -
TAREA NUMERO 1.
The good
marriage, how
and why love
last. Wallerstein J
& Blakeslee.
• 4 tipos de pareja.
• Matrimonio romántico:
Relación duradera
sexualmente pasional.
• Matrimonio “de rescate”:
Curación.
• Matrimonio de
compañerismo: Equilibrar
inversiones.
• Matrimonio tradicional:
Clara división de funciones
y responsabilidades.
• EXTRA: el segundo
matrimonio. “deshacer el
trauma experimentado y
prevenir su recurrencia”.
The good marriage, how and why love last.
Wallerstein J & Blakeslee
• El “anti – matrimonio” : Los aspectos negativos de cualquier tipo de
pareja comienzan a dominar.
* romántico: auto absorción infantil.
* de rescate: proveer escenarios de trauma
* compañerismo: hermano/hermana.
* tradicional: empobrecimiento.
* el 2º : hostilidad compartida, proyección, y no
despegar.
• Una buena pareja es
un proceso de cambio
continuo, que refleja
nuevos retos, se
ocupa de los
problemas que surgen
y utiliza los recursos
disponibles en cada
etapa de la vida.
Ejercicio 2.
Matriz FODA.
• Surge de las empresas
y organizaciones
Pero nos permite
evaluar a una pareja.
¿Queda claro
que es una
pareja?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7
marivelmr
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
kRyss
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
Tacho García
 
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico PsiquiatriaDSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
Jesusknot666
 
Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2
MiriamTrapagaO
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionKissykk
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
ELIZABETH MIRANDA
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
Veronica cari calcina
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
RedParaCrecer
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Karla Martinez Pinto
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
Hugo Pinto
 
Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencionGuiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencionMaría Luisa Coca
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
caritolao
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
victoria valdenegro guerrero
 

La actualidad más candente (20)

L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
 
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico PsiquiatriaDSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
 
Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencionGuiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 

Destacado

Definición operativa de pareja
Definición operativa de parejaDefinición operativa de pareja
Definición operativa de pareja
CEP-DF
 
La infidelidad ¿Es normal o patológica?
La infidelidad ¿Es normal o patológica?La infidelidad ¿Es normal o patológica?
La infidelidad ¿Es normal o patológica?
Francisco Javier Mesa Rios
 
DINAMICAS DE PAREJA
DINAMICAS DE PAREJADINAMICAS DE PAREJA
DINAMICAS DE PAREJA
Desarrollo Personal en línea
 
Fidelidad e Infidelidad
Fidelidad e InfidelidadFidelidad e Infidelidad
Fidelidad e Infidelidad
Flor Valdez Flores
 
RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJARELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJAGarabatos
 
Respuesta Sexual
Respuesta SexualRespuesta Sexual
Respuesta Sexual
SEJ
 
La infidelidad en la relación de pareja
La infidelidad en la relación de parejaLa infidelidad en la relación de pareja
La infidelidad en la relación de parejaAvance Educativo
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja Stoka Nekus
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-Stoka Nekus
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
Embarazo en adolescentes exposicion
Embarazo en adolescentes exposicionEmbarazo en adolescentes exposicion
Embarazo en adolescentes exposicionArmando Soler
 
Vine : définition et intérêt pour les marques
Vine : définition et intérêt pour les marquesVine : définition et intérêt pour les marques
Vine : définition et intérêt pour les marques
armstrong
 
Declaration patrimoine-carlotti
Declaration patrimoine-carlottiDeclaration patrimoine-carlotti
Declaration patrimoine-carlottiLe Point
 
Trabajar en la nube
Trabajar en la nubeTrabajar en la nube
Trabajar en la nube
Maria Jose
 

Destacado (20)

Definición operativa de pareja
Definición operativa de parejaDefinición operativa de pareja
Definición operativa de pareja
 
La infidelidad ¿Es normal o patológica?
La infidelidad ¿Es normal o patológica?La infidelidad ¿Es normal o patológica?
La infidelidad ¿Es normal o patológica?
 
DINAMICAS DE PAREJA
DINAMICAS DE PAREJADINAMICAS DE PAREJA
DINAMICAS DE PAREJA
 
Fidelidad e Infidelidad
Fidelidad e InfidelidadFidelidad e Infidelidad
Fidelidad e Infidelidad
 
RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJARELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJA
 
Respuesta Sexual
Respuesta SexualRespuesta Sexual
Respuesta Sexual
 
La infidelidad en la relación de pareja
La infidelidad en la relación de parejaLa infidelidad en la relación de pareja
La infidelidad en la relación de pareja
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Embarazo en adolescentes exposicion
Embarazo en adolescentes exposicionEmbarazo en adolescentes exposicion
Embarazo en adolescentes exposicion
 
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado pptEmbarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
 
Questionnaire
QuestionnaireQuestionnaire
Questionnaire
 
Esquemes compositius
Esquemes compositiusEsquemes compositius
Esquemes compositius
 
Vine : définition et intérêt pour les marques
Vine : définition et intérêt pour les marquesVine : définition et intérêt pour les marques
Vine : définition et intérêt pour les marques
 
Declaration patrimoine-carlotti
Declaration patrimoine-carlottiDeclaration patrimoine-carlotti
Declaration patrimoine-carlotti
 
Abcducommunisme
AbcducommunismeAbcducommunisme
Abcducommunisme
 
Trabajar en la nube
Trabajar en la nubeTrabajar en la nube
Trabajar en la nube
 

Similar a La Definición operativa de la relación pareja

Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Tipología de la pareja
Tipología de la pareja Tipología de la pareja
Tipología de la pareja
Francisco Javier Mesa Rios
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
kirbenyb
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
kevin sanchez
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
maria claudia bolaño diaz
 
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
Reconocimiento de la sexualidad como  fortalecimiento de la dignidad humanaReconocimiento de la sexualidad como  fortalecimiento de la dignidad humana
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
De Griendt Guillermo G Van
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
SamuelAZniga
 
Familia
FamiliaFamilia
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
PAULA MAYOL CANOVAS
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
UNAM
 
1°CB FEYC MATERIAL DE ESTUDIO.docx
1°CB FEYC MATERIAL DE ESTUDIO.docx1°CB FEYC MATERIAL DE ESTUDIO.docx
1°CB FEYC MATERIAL DE ESTUDIO.docx
Maria Bonotto
 
Presentación Módulo Etiología y evaluación.pdf
Presentación Módulo Etiología y evaluación.pdfPresentación Módulo Etiología y evaluación.pdf
Presentación Módulo Etiología y evaluación.pdf
AndresSilvestre2
 
4. La familia como sistema
4. La familia como sistema4. La familia como sistema
4. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
PaolaVillegas43
 
taller-tu-no-me-entiendes.pdf
taller-tu-no-me-entiendes.pdftaller-tu-no-me-entiendes.pdf
taller-tu-no-me-entiendes.pdf
LorenaCarrascog
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
Laura O. Eguia Magaña
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
yenscarol
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Silvita Serrano
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
Hernan Taracena
 

Similar a La Definición operativa de la relación pareja (20)

Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
 
Tipología de la pareja
Tipología de la pareja Tipología de la pareja
Tipología de la pareja
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
Reconocimiento de la sexualidad como  fortalecimiento de la dignidad humanaReconocimiento de la sexualidad como  fortalecimiento de la dignidad humana
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
 
1°CB FEYC MATERIAL DE ESTUDIO.docx
1°CB FEYC MATERIAL DE ESTUDIO.docx1°CB FEYC MATERIAL DE ESTUDIO.docx
1°CB FEYC MATERIAL DE ESTUDIO.docx
 
Presentación Módulo Etiología y evaluación.pdf
Presentación Módulo Etiología y evaluación.pdfPresentación Módulo Etiología y evaluación.pdf
Presentación Módulo Etiología y evaluación.pdf
 
4. La familia como sistema
4. La familia como sistema4. La familia como sistema
4. La familia como sistema
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
 
taller-tu-no-me-entiendes.pdf
taller-tu-no-me-entiendes.pdftaller-tu-no-me-entiendes.pdf
taller-tu-no-me-entiendes.pdf
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
 

Más de Francisco Javier Mesa Rios

El contrato de pareja
El contrato de parejaEl contrato de pareja
El contrato de pareja
Francisco Javier Mesa Rios
 
El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja
Francisco Javier Mesa Rios
 
Introducción al curso
Introducción al cursoIntroducción al curso
Introducción al curso
Francisco Javier Mesa Rios
 
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antiparejaEpistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
Francisco Javier Mesa Rios
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarFrancisco Javier Mesa Rios
 

Más de Francisco Javier Mesa Rios (6)

El contrato de pareja
El contrato de parejaEl contrato de pareja
El contrato de pareja
 
El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja
 
La infidelidad
La infidelidad La infidelidad
La infidelidad
 
Introducción al curso
Introducción al cursoIntroducción al curso
Introducción al curso
 
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antiparejaEpistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

La Definición operativa de la relación pareja

  • 1. Definición operativa de Pareja. Dr. Francisco Javier Mesa Ríos
  • 2. • Un matrimonio exitoso requiere enamorarse muchas veces, siempre de la misma persona. -Mignon McLaughlin. • Un matrimonio saludable es aquel en el que sólo una persona esta loca a la vez. -Heinz Kohut.
  • 3. Reflexiones iniciales. • ¿Cuáles son los elementos definitorios esenciales para poder hablar de una pareja? • ¿Qué patrones de interacción u otras características diferencian a las parejas saludables – satisfechas de las parejas patológicas – insatisfechas? • ¿Cómo se desarrollan los patrones problemáticos de relación? ¿Cómo se mantienen?
  • 4. • La pareja es una entidad basada en la relación entre dos personas. ¿Qué tipo de relación? Como pauta general el ser humano se ha unido afectivamente a través de una relación entre dos personas Como ente social Como ente jurídico. Como ente interactual Como ente vincular Como ente erótico sexual La pareja se comporta como una unidad
  • 5. • Entonces tenemos a los miembros de la pareja contemplados como INDIVIDUOS. • Y a la misma pareja, contemplada como UNIDAD. Que queda incluida dentro de la amplia dinámica de un SISTEMA RELACIONAL. • Elemento definitorio 1: Sistema relacional. PENSEMOS EN TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS.
  • 6.
  • 7. • La relación que establecen dos personas para compartir una determinada unión; la cual implica afinidad en proyectos de vida conjuntos. Resultado de un período de asentamiento en el cual los sujetos que se implican determinan una forma característica de enlace al que se le denomina “vínculo”. • ELEMENTO DEFINITORIO 2 • VINCULO = Tipo de enlace establecido entre los individuos que forman una pareja.
  • 8. • La relación de pareja es una dinámica relacional humana que va a estar regida por diferentes parámetros dependiendo de la sociedad donde esa relación surja. ELEMENTO DEFINITORIO 2 • El contexto social cultural permea en las definiciones de pareja - REGIDA = REGULADA
  • 9. Desde la teoría sistémica y la terapia familiar se plantea que la pareja es un sistema con mecanismos reguladores propios, con patrones de interacción repetitivos, con comportamientos que dependen uno de otro en forma circular y que como todo sistema tiende hacia la homeostasis • Elemento definitorio 3 Mecanismos reguladores propios (CONTRATO)
  • 10. • Dos personas procedentes de familias distintas, que deciden vincularse afectivamente para compartir un proyecto común, lo que genera un intercambio nutricio en el plano relacional, dentro un espacio propio que excluye a otros, pero que interactúan con el entorno social • Elemento definitorio 4 • Origen (genera determinantes) • Elemento definitorio 5 • Espacio propio / Espacio ajeno
  • 11. • Desde la teoría psicoanalítica se plantea que las experiencias relacionales interiorizadas de la infancia se escenifican en las relaciones amorosas actuales, y esto se realiza gracias a que existe una tendencia inconsciente a asignar roles a uno mismo y a los otros • Elemento definitorio 6 Elecciones conscientes + Elecciones inconscientes
  • 12. ¿Por qué hay tantos modelos de terapia de pareja? • Los distintos modelos de terapia de pareja, se han desarrollado a partir de DIFERENTES PUNTOS DE VISTA de la naturaleza humana y de las relaciones intimas de los adultos sobre lo que no existe nada que se aproxime a un acuerdo universal.
  • 13. • Hasta hoy, ninguna teoría por sí sola ha conseguido explicar todos los fenómenos paradójicos que se dan en la formación, el mantenimiento y la disolución del vínculo de pareja. • No utilizaré la problemática de consulta (violencia, drogas, infidelidad, etc.) como criterio de diferenciación del tipo de pareja, sino la forma de elegir la pareja y las características de la dinámica que establecen
  • 14. ¿Cuál es el objetivo SOCIAL de una pareja? • Hacer la vida más feliz al otro y recibir un trato análogo. • Compartir: • El cuerpo • Bienes • Proyecto • Paternaje • Conductas • Sostén • Proyectos. • Deudas.
  • 15. ¿Cuál es el objetivo PSICOLÓGICO de una pareja? • Búsqueda de la completud psicológica y emocional de sus miembros. • Mantenimiento y desarrollo del Apego. • Homeostasia personal. • Compartir la plenitud personal.
  • 16. Principios funcionales de las parejas • Circularidad • Cibernética: mecanismos de regulación que operan en un sistema a través de la retroalimentación. • El todo predomina sobre las partes • Organización = Identidad de la pareja • Mitología de la pareja. • Perspectiva del desarrollo.
  • 17. Vínculo. • Vinculum o Vincire (atar) : Representa el lazo, ligadura o atadura de una cosa con otra. • Es una construcción teórica, que representa la relación intersubjetiva consistente, cuya permanencia, función y efectos es observable por los participantes y los terceros
  • 18. 3 elementos forman un vínculo: La representación del sujeto La representación del objeto Vínculo Los afectos que los que los une. La presentación del sujeto La presentación del objeto
  • 19. • El vínculo constituye a manera particular con que un sujeto entra en contacto y se relaciona con otro creando una estructura particular para cada caso y cada momento. • No implica exclusivamente una lectura externalista, incluye la parte intrapsiquica.
  • 20. • El vínculo no es un proceso totalmente consciente. En el mejor de los casos, el vincula refleja la consciente e inconsciente correspondencia de cada uno de los miembros. • El vínculo es un proceso dinámico, móvil, cambiante. NUNCA estático.
  • 21. ¿Qué conforma el vínculo en la pareja? (triángulo de Sternberg) Intimidad CompromisoPasión
  • 22. La Pasión: intenso de deseo de unión con el otro. • Excitación fisiológica y expresión de deseos y necesidades. • No es necesariamente sexual. • El placer continuado produce habituación.
  • 23. La Intimidad: Aquello que promueve el acercamiento y la conexión. • Se refiere a la validación emocional recibida por el otro. • Apertura total, autorevelación. • Incluye expresión emocional, muestras de afecto y la sexualidad. • Diferenciación y exclusividad.
  • 24. El compromiso: Decisión y deseo de mantener la unión. • Es la decisión de pertenecer a un ente social. • Personal & Social. • Íntimamente ligado con la resolución del conflicto de pareja.
  • 25. Diferencias entre los 3 componentes vinculares. Propiedades Intimidad Pasión Compromiso Estabilidad ++ + ++ Control Consciente ++ + +++ Relevancia experiencial +/- ++ +/- Importancia en RCP ++ +++ + Importancia en RLP +++ ++ +++ Frecuencia en relaciones amorosas +++ ++ ++ Compromiso psicofisiológico ++ +++ +
  • 26. Distintas formas de vínculo. Intimidad CompromisoPasión Vinculo Vacío Vinculo de Compañerismo O Sociable Vinculo Cariñoso Vinculo Romántico Vinculo Insensato o encaprichamiento Vinculo Vano o Fatuo. Vinculo Completo o consumado
  • 28. Cada individuo tiene una configuración particular…
  • 29. • Lo mejor de todo: - Se puede medir - TAREA NUMERO 1.
  • 30. The good marriage, how and why love last. Wallerstein J & Blakeslee. • 4 tipos de pareja. • Matrimonio romántico: Relación duradera sexualmente pasional. • Matrimonio “de rescate”: Curación. • Matrimonio de compañerismo: Equilibrar inversiones. • Matrimonio tradicional: Clara división de funciones y responsabilidades. • EXTRA: el segundo matrimonio. “deshacer el trauma experimentado y prevenir su recurrencia”.
  • 31. The good marriage, how and why love last. Wallerstein J & Blakeslee • El “anti – matrimonio” : Los aspectos negativos de cualquier tipo de pareja comienzan a dominar. * romántico: auto absorción infantil. * de rescate: proveer escenarios de trauma * compañerismo: hermano/hermana. * tradicional: empobrecimiento. * el 2º : hostilidad compartida, proyección, y no despegar.
  • 32. • Una buena pareja es un proceso de cambio continuo, que refleja nuevos retos, se ocupa de los problemas que surgen y utiliza los recursos disponibles en cada etapa de la vida.
  • 33. Ejercicio 2. Matriz FODA. • Surge de las empresas y organizaciones Pero nos permite evaluar a una pareja.
  • 34. ¿Queda claro que es una pareja?