SlideShare una empresa de Scribd logo
Averroes
(Córdoba, 1126- Marrakech, 1198)
¿Quién era?
Fue un filósofo y médico hispanoárabe, uno de los más
reconocidos de su época.
Nació en una familia prestigiosa, su padre y su abuelo
fueron cadíes supremos de Córdoba. La educación de
Averroes abarco ámbitos como el de la astronomía,
matemáticas, y el derecho, además de la filosofía y
medicina.
En el campo de la filosofía, Averroes se
alejó un poco de las doctrinas de
Avicena, uno de los pensadores
musulmanes más prestigiosos. Averroes
quería recuperar la pureza del
aristotelismo. Estudió la Metafísica, los
Tratados de Lógica, la Ética Nicomáquea,
algunas obras de Aristóteles sobre
ciencia natural y, en especial, el tratado
Acerca del alma.
La teoría
de la
doble
verdad.
Averroes pensaba que las
verdades metafísicas
pueden expresarse por
dos caminos a través de la
filosofía y a través de la
religión, estas ideas
fueron reinterpretadas y
se le llamó la teoría de la
doble verdad.
Creación según
Averroes.
Rechazó el concepto de la creación
del mundo “en el tiempo”, pues
pensaba que el mundo no tiene
principio, mantenía que Dios es el
“primer motor”, la fuerza
propulsora de todo movimiento.
Metafísica de
Averroes
(Basada en la metafísica de Aristóteles).
Averroes al igual que Aristóteles concibe al ser concreto como aquel
que tiene materia y forma, y este está condicionado por el
accidente, la cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación,
hábito, acción y pasión; este lleva este nombre debido a que es
cambiante. Pensaba que la estructura del ser concreto está
determinada por la materia y la forma, y se da por la causa
eficiente.
El alma.
El alma es descrita como la perfección de
un cuerpo orgánico, Averroes explica la
vida orgánica retomando las facultades
del alma previamente expuestas por
Aristóteles:
La nutritiva.
La más elemental debido a que sin esta no existiría la vida ni el crecimiento.
La sensitiva.
Esta existe en los seres en los cuales la facultad nutritiva ha alcanzado su
nivel más alto, esta necesita del cuerpo.
La imaginativa.
Gracias a esta podemos aprehender objetos que ya no se encuentran
presentes ante los sentidos externos, depende de la acción de los
sentidos para poder tener contenidos sobre los cuales operar.
Es una facultad propia del racional, que aprehende el significado de las
cosas más allá de sensible, y está vinculada estrechamente con el intelecto,
de esta forma mientras el intelecto a lo inteligible, la cogitativa se limita a la
aprehensión de intenciones individuales que son inteligibles en potencia.
La cogitativa.
Ética y
política
de
Averroes.
Defendía que el ser humano es un
ser sociable. Manifestaba para
facilitar una vida ética, decía el
derecho está formado por un
conjunto de normas que
pertenecen al orden práctico, es
decir, las normas son códigos de
acción que, según Averroes, se
basan en la justicia.
Bibliografía.
https://www.philosophica.info/voce
s/averroes/Averroes.html#:~:text=
Averroes%20pretend%C3%ADa%2
0recuperar%20la%20pureza,el%20t
ratado%20Acerca%20del%20alma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humanoeulexal
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaardfilocalc2012
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
EUNICE SURICHAQUI CARMEN
 
11 gadamer
11 gadamer11 gadamer
Exposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporáneaExposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporánea
Luisa Castaño
 
La Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y JudíaLa Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y Judía
minervagigia
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
filosofia once dos
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
Mauricio Garrido
 
Platón
PlatónPlatón
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
Estrella Elisabeth bances requejo
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y PensamientoNietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Yolanda Vega
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICAthelonious
 
El Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGicoEl Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGico
guest2710bd
 
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberesUD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
Jaime Roldan
 

La actualidad más candente (20)

Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
Henri Bergson
Henri BergsonHenri Bergson
Henri Bergson
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
11 gadamer
11 gadamer11 gadamer
11 gadamer
 
Exposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporáneaExposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporánea
 
La Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y JudíaLa Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y Judía
 
Ética II + Blaise Pascal
Ética II + Blaise PascalÉtica II + Blaise Pascal
Ética II + Blaise Pascal
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y PensamientoNietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y Pensamiento
 
Paul verlaine
Paul verlainePaul verlaine
Paul verlaine
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
 
El Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGicoEl Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGico
 
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberesUD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
 

Similar a Averroes

Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2
Ana0270
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
jose juan cabrera sifuentes
 
3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica03Sonny
 
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERAUTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERAANDRE CARRERA
 
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2karocardenas11
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...guest085405
 
tema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptxtema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptx
CarlosAlberto31996
 
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]Eddras Coutiño Cruz
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
johnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
Felipeleal91
 
Modulo psicologia general
Modulo psicologia generalModulo psicologia general
Modulo psicologia general
Evelyn Briones AndVël
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Ventura Periodista
 
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del serUte concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Dennys Cucalon
 
Examen psicologia
Examen psicologiaExamen psicologia
Examen psicologia
Karen Chavez
 
History of metafisic
History of metafisicHistory of metafisic
History of metafisic
yurismanuelrodriguez
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
adriandres
 

Similar a Averroes (20)

Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica
 
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERAUTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER - ANDREA CARRERA
 
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
 
tema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptxtema7teselajavi.pptx
tema7teselajavi.pptx
 
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
 
Separatas psicologia
Separatas psicologiaSeparatas psicologia
Separatas psicologia
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
Modulo psicologia general
Modulo psicologia generalModulo psicologia general
Modulo psicologia general
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
 
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del serUte concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
 
Examen psicologia
Examen psicologiaExamen psicologia
Examen psicologia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
History of metafisic
History of metafisicHistory of metafisic
History of metafisic
 
Estoicos y epicoros
Estoicos y epicorosEstoicos y epicoros
Estoicos y epicoros
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Averroes

  • 2. ¿Quién era? Fue un filósofo y médico hispanoárabe, uno de los más reconocidos de su época. Nació en una familia prestigiosa, su padre y su abuelo fueron cadíes supremos de Córdoba. La educación de Averroes abarco ámbitos como el de la astronomía, matemáticas, y el derecho, además de la filosofía y medicina.
  • 3. En el campo de la filosofía, Averroes se alejó un poco de las doctrinas de Avicena, uno de los pensadores musulmanes más prestigiosos. Averroes quería recuperar la pureza del aristotelismo. Estudió la Metafísica, los Tratados de Lógica, la Ética Nicomáquea, algunas obras de Aristóteles sobre ciencia natural y, en especial, el tratado Acerca del alma.
  • 4. La teoría de la doble verdad. Averroes pensaba que las verdades metafísicas pueden expresarse por dos caminos a través de la filosofía y a través de la religión, estas ideas fueron reinterpretadas y se le llamó la teoría de la doble verdad.
  • 5. Creación según Averroes. Rechazó el concepto de la creación del mundo “en el tiempo”, pues pensaba que el mundo no tiene principio, mantenía que Dios es el “primer motor”, la fuerza propulsora de todo movimiento.
  • 6. Metafísica de Averroes (Basada en la metafísica de Aristóteles). Averroes al igual que Aristóteles concibe al ser concreto como aquel que tiene materia y forma, y este está condicionado por el accidente, la cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, hábito, acción y pasión; este lleva este nombre debido a que es cambiante. Pensaba que la estructura del ser concreto está determinada por la materia y la forma, y se da por la causa eficiente.
  • 7. El alma. El alma es descrita como la perfección de un cuerpo orgánico, Averroes explica la vida orgánica retomando las facultades del alma previamente expuestas por Aristóteles:
  • 8. La nutritiva. La más elemental debido a que sin esta no existiría la vida ni el crecimiento. La sensitiva. Esta existe en los seres en los cuales la facultad nutritiva ha alcanzado su nivel más alto, esta necesita del cuerpo. La imaginativa. Gracias a esta podemos aprehender objetos que ya no se encuentran presentes ante los sentidos externos, depende de la acción de los sentidos para poder tener contenidos sobre los cuales operar. Es una facultad propia del racional, que aprehende el significado de las cosas más allá de sensible, y está vinculada estrechamente con el intelecto, de esta forma mientras el intelecto a lo inteligible, la cogitativa se limita a la aprehensión de intenciones individuales que son inteligibles en potencia. La cogitativa.
  • 9. Ética y política de Averroes. Defendía que el ser humano es un ser sociable. Manifestaba para facilitar una vida ética, decía el derecho está formado por un conjunto de normas que pertenecen al orden práctico, es decir, las normas son códigos de acción que, según Averroes, se basan en la justicia.