SlideShare una empresa de Scribd logo
Clostridium


Estefanía Sotelo Domínguez
GENERALIDADES
•   Bacilos gram positivos
•   Anaerobio estricto y facultativos
•   Forman esporas
•   Productores de gases
•   130 especies reconocidas
•   Ubicuos
Clostridium botulinum
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA
• Bacilos grampositivo formadores
  de esporas.
• Anaerobio estricto
• Nutricionales exigentes.
• Agente etiológico del botulismo
PATOGENIA E INMUNIDAD

• Formación de esporas.
• Siete toxinas botulínicas antigénicamente
  diferentes (de la A a la G).
EPIDEMIOLOGÍA

• Ubicua; las esporas de C. botulinum se
  encuentran en el suelo en todo el mundo.
• Las enfermedades humanas se asocian con las
  toxinas A, B, E y F.
• El botulismo del lactante es la forma más
  común de todas.
ENFERMEDADES CLÍNICAS


• Botulismo alimentario: visión borrosa,
  xerostomía, estreñimiento y dolor abdominal.
• Botulismo infantil.
• Botulismo de las heridas.
• Botulismo por inhalación (parálisis fláccida,
  insuficiencia pulmonar) y una elevada
  mortalidad.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

• Aislamiento del microorganismo en el
  laboratorio o la detección de la actividad de la
  toxina en suero.
• Cultivo en Agar de yema de huevo.




                         Tomado de: Maza Luis M, Color Atlas of Diagnostic Microbiology
                         1997
TRATAMIENTO
• El tratamiento incluye la administración de
  metronidazol o penicilina, la antitoxina
  botulínica trivalente y la ventilación asistida




           Tomado de: www.acormesalud.com
Clostridium difficile
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA
• Bacilo grampositivo, formador de
  esporas.
• Anaerobio estricto.
• origina enfermedades
  gastrointestinales.
PATOGENIA E INMUNIDAD

• Formación de esporas
• Sintetiza dos toxinas:
enterotoxina.
citotoxina
• Factor de adhesión.
• Hialuronidasa.
• Proteínas de la capa superficial
  (SLPs) bacterianas.
EPIDEMIOLOGÍA

• El microorganismo es ubicuo Coloniza el
  intestino.
• La exposición a antibióticos se asocia al
  crecimiento excesivo.
• Las esporas se pueden detectar en las
  habitaciones del hospital con pacientes
  Infectados.
.




                          ENFERMEDADES CLÍNICAS

    • Diarrea asociada a antibióticos.
    • Colitis pseudomembranosa.




            Colitis asociada a antibióticos: corte macroscópico de la
    luz del colon. Obsérvense las placas blancas de fibrina, la mucosidad y
    las células inflamatorias que recubren la mucosa intestinal normal roja
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

• Aislamiento del microorganismo.
• Detección de la citotoxina o la enterotoxina en
  las heces del paciente.




                         Tomado de: Maza Luis M, Color Atlas of Diagnostic Microbiology
                         1997
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
TRATAMIENTO


• Los antibióticos implicados se deben suspender.
• El tratamiento con metronidazol y vancomicina
  se debe utilizar en la enfermedad grave.
• Se debe limpiar a fondo la habitación del
  hospital después del alta del paciente.
Clostridium tetani
Fisiologia y estructura
• Bacilos esporulados
• Movil
• Tamaño: 0.5 a 1.7 2.1 a 18.1(mm)
• Son ubicuo
PATOGENIA E INMUNIDAD

Dos factores de virulencia:

Tetanolisina: sensible al oxigeno , hemolisina.
Tetanoespasmina: neurotoxina termolabil ,
  codificada por un plasmido.
Inhibidores de glicina y acido gamma-
  aminobutirico(GABA)
EPIDEMIOLOGIA

• Coloniza de manera transitoria el aparato
  digestivo de animales, como el hombre.
• Sensible a la toxicidad del oxigeno.
ENFERMEDADES

Tétano generalizado
• Sonrisa sardónica
• Opistotonos
Tétanos localizados
• Tétano cefálico
• Tétano neonatal
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
Se basa en la presentacion clinica.
Microscopia y el cultivo tienen una sensibilidad
  baja.
TRATAMIENTO
• Desbridamiento de la herida primaria
• Metronidazol
• Vacunacion pasiva con inmunoglobulinas
  tetanica humana y la vacunacion con el toxoide
  tetanico
Clostridium perfringens
•   bacilos gram positivos rectangular
•   Inmóvil
•   Rara vez forman esporas
•   Hemolítico
•   Crece rápido en tejidos
•   Tiene toxinas alfa-beta-épsilon e iota
PATOGENIA E INMUNIDAD
•   12 toxinas y enzimas
•   Toxina a
•   Lecitinasa
•   Toxina 3
•   Toxina 8
•   Toxina i
•   Posee una enterotoxina
EPIDEMIOLOGIA
• Tracto gastrointestinal
ENFERMEDADES
•   Tejidos blandos :
   celulitis
   fascitis
   gangrena gaseosa o mionecrosis
•   Intoxicación alimentaria
•   Vomito
•   Dolor abdominal
•   Enteritis
•   Septicemia
DIAGNOSTICO
• Microscopia
• Crecimiento rápido en cultivo
TRATAMIENTO
• Desbridamiento quirúrgico y altas dosis de
  penicilina
Clostridium septicum
•   Factores de virulencia
•   Toxina A
•   Toxina P
•   Toxina 8
•   Neuraminidasa
BIBLIOGRAFÍA

• Córdoba, G.; Rodríguez, J. 2005. Caso Clínico: Botulismo
  Infantil. Boletín de la escuela de medicina, Pontificia
  Universidad Católica de Chile (30)1: 46-49.
• Madigan, M. et al. 2003. Brock. Biología de los
  microorganismos. 10ª edición. Ed .Pearson. Prentice Hall.
• Murray, P. et al. 2005. Microbiología Medica. 5ª edición.
  MMVI Elsevier, S. A. España.
• Pumarola, A. et al. 1991. Microbiología y Parasitología Medica.
  2ª edición. SALVAT EDITORES, S. A. Barcelona.
• Schlegel, H.G., 1.997. Microbiología General. Nueva edición.
  Ed. Omega. Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
xlucyx Apellidos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Arely Actinio
 
Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriaeCorynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae
Alexander Lara Quirino
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
LosGram10
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis
IPN
 
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6darwin velez
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
marce iero
 

La actualidad más candente (20)

Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Proteus mirabilis
Proteus mirabilisProteus mirabilis
Proteus mirabilis
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriaeCorynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
 

Destacado (8)

Clostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens DiapoClostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens Diapo
 
Genero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum microGenero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum micro
 
Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]
 
Botulismo.
Botulismo.Botulismo.
Botulismo.
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinum Clostridium botulinum
Clostridium botulinum
 

Similar a Diapositivas clostridium

Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
Hugo Pinto
 
trabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptxtrabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptx
RomarioDiegoFelipezH1
 
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptxBacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
OchoaOrtegaCarlaCele
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
Medicine
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
TalesMedicina
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
Gina Medina
 
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptxseminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
RafaelCarvajal18
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonellacrjm11
 
MICOSIS PROFUNDAS.pptx
MICOSIS PROFUNDAS.pptxMICOSIS PROFUNDAS.pptx
MICOSIS PROFUNDAS.pptx
NathalyArroyoApolina
 
Gastritis flemosa
Gastritis flemosaGastritis flemosa
Gastritis flemosa
Grecia Castillo Garcia
 
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataformaBacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Altagracia Diaz
 
Bacilos gram positivos esporulados.pptx
Bacilos gram positivos esporulados.pptxBacilos gram positivos esporulados.pptx
Bacilos gram positivos esporulados.pptx
RossioAnglicaGuerraP
 
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
AndersonJoelRamirezC
 
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan PerezDiarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
Pediahome .
 
Micobacterias.pdf
Micobacterias.pdfMicobacterias.pdf
Micobacterias.pdf
MarioAyn
 
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacterianoInfecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacterianoAugusto Molina Ortiz
 

Similar a Diapositivas clostridium (20)

Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
 
trabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptxtrabajo de especies de clostridium.pptx
trabajo de especies de clostridium.pptx
 
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptxBacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
 
Anaerobios, patologia infecciosa
Anaerobios, patologia infecciosaAnaerobios, patologia infecciosa
Anaerobios, patologia infecciosa
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Clostridios
ClostridiosClostridios
Clostridios
 
Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos Diarrea por Antibióticos
Diarrea por Antibióticos
 
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptxseminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
MICOSIS PROFUNDAS.pptx
MICOSIS PROFUNDAS.pptxMICOSIS PROFUNDAS.pptx
MICOSIS PROFUNDAS.pptx
 
Gastritis flemosa
Gastritis flemosaGastritis flemosa
Gastritis flemosa
 
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataformaBacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
 
Bacilos gram positivos esporulados.pptx
Bacilos gram positivos esporulados.pptxBacilos gram positivos esporulados.pptx
Bacilos gram positivos esporulados.pptx
 
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
 
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan PerezDiarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
 
Micobacterias.pdf
Micobacterias.pdfMicobacterias.pdf
Micobacterias.pdf
 
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacterianoInfecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Diapositivas clostridium

  • 2. GENERALIDADES • Bacilos gram positivos • Anaerobio estricto y facultativos • Forman esporas • Productores de gases • 130 especies reconocidas • Ubicuos
  • 3. Clostridium botulinum FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA • Bacilos grampositivo formadores de esporas. • Anaerobio estricto • Nutricionales exigentes. • Agente etiológico del botulismo
  • 4. PATOGENIA E INMUNIDAD • Formación de esporas. • Siete toxinas botulínicas antigénicamente diferentes (de la A a la G).
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA • Ubicua; las esporas de C. botulinum se encuentran en el suelo en todo el mundo. • Las enfermedades humanas se asocian con las toxinas A, B, E y F. • El botulismo del lactante es la forma más común de todas.
  • 6. ENFERMEDADES CLÍNICAS • Botulismo alimentario: visión borrosa, xerostomía, estreñimiento y dolor abdominal. • Botulismo infantil. • Botulismo de las heridas. • Botulismo por inhalación (parálisis fláccida, insuficiencia pulmonar) y una elevada mortalidad.
  • 7. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO • Aislamiento del microorganismo en el laboratorio o la detección de la actividad de la toxina en suero. • Cultivo en Agar de yema de huevo. Tomado de: Maza Luis M, Color Atlas of Diagnostic Microbiology 1997
  • 8. TRATAMIENTO • El tratamiento incluye la administración de metronidazol o penicilina, la antitoxina botulínica trivalente y la ventilación asistida Tomado de: www.acormesalud.com
  • 9. Clostridium difficile FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA • Bacilo grampositivo, formador de esporas. • Anaerobio estricto. • origina enfermedades gastrointestinales.
  • 10. PATOGENIA E INMUNIDAD • Formación de esporas • Sintetiza dos toxinas: enterotoxina. citotoxina • Factor de adhesión. • Hialuronidasa. • Proteínas de la capa superficial (SLPs) bacterianas.
  • 11. EPIDEMIOLOGÍA • El microorganismo es ubicuo Coloniza el intestino. • La exposición a antibióticos se asocia al crecimiento excesivo. • Las esporas se pueden detectar en las habitaciones del hospital con pacientes Infectados.
  • 12. . ENFERMEDADES CLÍNICAS • Diarrea asociada a antibióticos. • Colitis pseudomembranosa. Colitis asociada a antibióticos: corte macroscópico de la luz del colon. Obsérvense las placas blancas de fibrina, la mucosidad y las células inflamatorias que recubren la mucosa intestinal normal roja
  • 13. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO • Aislamiento del microorganismo. • Detección de la citotoxina o la enterotoxina en las heces del paciente. Tomado de: Maza Luis M, Color Atlas of Diagnostic Microbiology 1997
  • 15. TRATAMIENTO • Los antibióticos implicados se deben suspender. • El tratamiento con metronidazol y vancomicina se debe utilizar en la enfermedad grave. • Se debe limpiar a fondo la habitación del hospital después del alta del paciente.
  • 16. Clostridium tetani Fisiologia y estructura • Bacilos esporulados • Movil • Tamaño: 0.5 a 1.7 2.1 a 18.1(mm) • Son ubicuo
  • 17. PATOGENIA E INMUNIDAD Dos factores de virulencia: Tetanolisina: sensible al oxigeno , hemolisina. Tetanoespasmina: neurotoxina termolabil , codificada por un plasmido. Inhibidores de glicina y acido gamma- aminobutirico(GABA)
  • 18. EPIDEMIOLOGIA • Coloniza de manera transitoria el aparato digestivo de animales, como el hombre. • Sensible a la toxicidad del oxigeno.
  • 19. ENFERMEDADES Tétano generalizado • Sonrisa sardónica • Opistotonos Tétanos localizados • Tétano cefálico • Tétano neonatal
  • 20. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Se basa en la presentacion clinica. Microscopia y el cultivo tienen una sensibilidad baja.
  • 21. TRATAMIENTO • Desbridamiento de la herida primaria • Metronidazol • Vacunacion pasiva con inmunoglobulinas tetanica humana y la vacunacion con el toxoide tetanico
  • 22. Clostridium perfringens • bacilos gram positivos rectangular • Inmóvil • Rara vez forman esporas • Hemolítico • Crece rápido en tejidos • Tiene toxinas alfa-beta-épsilon e iota
  • 23. PATOGENIA E INMUNIDAD • 12 toxinas y enzimas • Toxina a • Lecitinasa • Toxina 3 • Toxina 8 • Toxina i • Posee una enterotoxina
  • 25. ENFERMEDADES • Tejidos blandos :  celulitis  fascitis  gangrena gaseosa o mionecrosis • Intoxicación alimentaria • Vomito • Dolor abdominal • Enteritis • Septicemia
  • 27. TRATAMIENTO • Desbridamiento quirúrgico y altas dosis de penicilina
  • 28. Clostridium septicum • Factores de virulencia • Toxina A • Toxina P • Toxina 8 • Neuraminidasa
  • 29. BIBLIOGRAFÍA • Córdoba, G.; Rodríguez, J. 2005. Caso Clínico: Botulismo Infantil. Boletín de la escuela de medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile (30)1: 46-49. • Madigan, M. et al. 2003. Brock. Biología de los microorganismos. 10ª edición. Ed .Pearson. Prentice Hall. • Murray, P. et al. 2005. Microbiología Medica. 5ª edición. MMVI Elsevier, S. A. España. • Pumarola, A. et al. 1991. Microbiología y Parasitología Medica. 2ª edición. SALVAT EDITORES, S. A. Barcelona. • Schlegel, H.G., 1.997. Microbiología General. Nueva edición. Ed. Omega. Barcelona.