SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología: Notas de clase                         Paula Jaramillo   1
       ______________________________________________________________________________



                        GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA



La microbiología es la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños: aquellos cuyo
tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano: los microbios.



    MICROORGANISMOS:

Es un conjunto de formas de vida agrupados por conveniencia del hombre, todos los
organismos que no puede se pueden a simple vista, necesita la ayuda de una lupa o de
microscopios.
Los microorganismos son ubicuos: se encuentran en el aire, agua, suelo, alimentos, sobre
las superficies de los objetos y sobre el exterior de todos los organismos y aún dentro del
sistema digestivo, respiratorio y genitales.


Ramas que estudia la microbiología:

            –   Bacteriología: bacterias y arqueobacterias
            –   Micología: Hongos (unicelulares y filamentosos)
            –   Virología ( parasito intracelular): Virus, priones
            –   Parasitología: Protozoos (unicelulares) Metazoos (pluricelulares) y Helmintos
                (platelmintos y trematodos)


        TIPOS DE CÉLULAS

   •    PROCARIOTAS: no tienen núcleo definido, por lo tanto su contenido nuclear
        ( cromosomas) están distribuidos por todo el espacio celular. A este grupo
        pertenecen las bacterias
   •    EUCARIOTAS: como existe una membrana celular habrá un núcleo completamente
        delimitado, a este grupo pertenecen los animales, plantas, hongos y protistas.
Microbiología: Notas de clase                         Paula Jaramillo   2
       ______________________________________________________________________________


                                       BACTERIAS


Las bacterias son microorganismos unicelulares y procariotas y, por lo tanto, no tienen el
núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente
poseen una pared celular. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de
desplazamiento y son móviles
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como
células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo.4
Aunque el efecto protector del sistema inmunitario hace que la gran mayoría de estas
bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar
enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, sífilis, lepra, tuberculosis, etc.


       TIPOS DE BACTERIAS




La forma de las bacterias es muy variada, se puede distinguir tres tipos fundamentales de
bacterias:
   •    Coco: de forma esférica.

            o   Diplococo: cocos en grupos de dos.

            o   Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.
Microbiología: Notas de clase                         Paula Jaramillo   3
       ______________________________________________________________________________


            o   Estreptococo: cocos en cadenas.

            o   Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.

   •    Bacilo: en forma de bastoncillo.

   •    Formas helicoidales:

            o   Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma.

            o   Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de sacacorcho.

            o   Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

Algunas especies presentan incluso formas tetraédricas o cúbicas.



        ESTRUCTURA DE LA CÉLULA BACTERIANA




Algunas bacterias son inmóviles y otras limitan su movimiento a cambios de profundidad.
En el movimiento mediante contracciones. El flagelo bacteriano es un largo apéndice
filamentoso helicoidal propulsado por un motor rotatorio (como una hélice) que puede girar
en los dos sentidos.

En las bacterias, el aumento en el tamaño de las células (crecimiento) y la reproducción
por división celular están íntimamente ligados, como en la mayor parte de los organismos
Microbiología: Notas de clase                         Paula Jaramillo   4
    ______________________________________________________________________________


unicelulares. Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión
binaria, una forma de reproducción asexual. En la división celular se producen dos células
hijas idénticas.


REPRODUCCIÓN BACTERIANA
Microbiología: Notas de clase                         Paula Jaramillo   4
    ______________________________________________________________________________


unicelulares. Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión
binaria, una forma de reproducción asexual. En la división celular se producen dos células
hijas idénticas.


REPRODUCCIÓN BACTERIANA
Microbiología: Notas de clase                         Paula Jaramillo   4
    ______________________________________________________________________________


unicelulares. Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión
binaria, una forma de reproducción asexual. En la división celular se producen dos células
hijas idénticas.


REPRODUCCIÓN BACTERIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MMI- tema 7-Generalidades de los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
MMI-  tema 7-Generalidades de  los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...MMI-  tema 7-Generalidades de  los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
MMI- tema 7-Generalidades de los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
Arangurenyudy
 
Hongos
HongosHongos
hongos
hongoshongos
hongos
Jhomel SG
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
Laura Sanchez-Markley
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
Vitivinicultura2
 
microorganismos
microorganismosmicroorganismos
MicologíA Generalidades
MicologíA GeneralidadesMicologíA Generalidades
MicologíA Generalidades
Furia Argentina
 
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily jessicarg24
 
Seminario hongos
Seminario hongosSeminario hongos
Seminario hongos
yhara Hidalgo
 
Capacitación "Los microorganismos"
Capacitación "Los microorganismos"Capacitación "Los microorganismos"
Capacitación "Los microorganismos"
Mónica Salamanca Rojas
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
Lenin Moreno
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
guest2c339c
 
Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012
Laboratorio Clinico de Microbiologia
 

La actualidad más candente (20)

Micología
MicologíaMicología
Micología
 
MMI- tema 7-Generalidades de los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
MMI-  tema 7-Generalidades de  los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...MMI-  tema 7-Generalidades de  los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
MMI- tema 7-Generalidades de los hongos Morantes, l., Álvarez, I., Arangure...
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
REPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOSREPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOS
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
HONGOS
HONGOSHONGOS
HONGOS
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
microorganismos
microorganismosmicroorganismos
microorganismos
 
MicologíA Generalidades
MicologíA GeneralidadesMicologíA Generalidades
MicologíA Generalidades
 
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily
 
Seminario hongos
Seminario hongosSeminario hongos
Seminario hongos
 
Capacitación "Los microorganismos"
Capacitación "Los microorganismos"Capacitación "Los microorganismos"
Capacitación "Los microorganismos"
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
Microbiologia didactica grado-5
Microbiologia didactica grado-5Microbiologia didactica grado-5
Microbiologia didactica grado-5
 
Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Similar a Bacterias

MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
tumamagalactica
 
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) pptClase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
FernandaAstudilloCor
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
JairBenaventeAsin
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
yamileth01
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]yamileth01
 
MICROBIOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA.pptx
MICROBIOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA.pptxMICROBIOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA.pptx
MICROBIOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA.pptx
satoapantaiza1022
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
LUISEDUARDOJULIHUANC1
 
microbiologia.pptx
microbiologia.pptxmicrobiologia.pptx
microbiologia.pptx
MiCkssRubri1
 
Microbiología proyecto biologia
Microbiología proyecto biologiaMicrobiología proyecto biologia
Microbiología proyecto biologia
Alexis Cárdenas
 
Microbiología y clasificación de los microorganismos.pptx
Microbiología y clasificación de los microorganismos.pptxMicrobiología y clasificación de los microorganismos.pptx
Microbiología y clasificación de los microorganismos.pptx
IvetteLN
 
Las bacterias por luis guerra
Las bacterias por luis guerraLas bacterias por luis guerra
Las bacterias por luis guerradonluisguerra
 
Virus bacterias
Virus bacteriasVirus bacterias
Virus bacteriasirenashh
 
MICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptxMICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptx
Osmany Madrigal
 
bacterias.pdf
bacterias.pdfbacterias.pdf
bacterias.pdf
CristianVeraMonsalve
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-bBacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
Ricardo Ramirez
 

Similar a Bacterias (20)

MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) pptClase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
 
MICROBIOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA.pptx
MICROBIOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA.pptxMICROBIOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA.pptx
MICROBIOLOGÍA Y ESTRUCTURA BACTERIANA.pptx
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
 
microbiologia.pptx
microbiologia.pptxmicrobiologia.pptx
microbiologia.pptx
 
Microbiología proyecto biologia
Microbiología proyecto biologiaMicrobiología proyecto biologia
Microbiología proyecto biologia
 
Microbiología y clasificación de los microorganismos.pptx
Microbiología y clasificación de los microorganismos.pptxMicrobiología y clasificación de los microorganismos.pptx
Microbiología y clasificación de los microorganismos.pptx
 
Las bacterias por luis guerra
Las bacterias por luis guerraLas bacterias por luis guerra
Las bacterias por luis guerra
 
Microbiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacionMicrobiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacion
 
Virus bacterias
Virus bacteriasVirus bacterias
Virus bacterias
 
MICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptxMICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptx
 
bacterias.pdf
bacterias.pdfbacterias.pdf
bacterias.pdf
 
Indice de virus
Indice de virusIndice de virus
Indice de virus
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-bBacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 

Más de Paula Andrea Jaramillo V.

MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdfMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdfPaula Andrea Jaramillo V.
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodoPaula Andrea Jaramillo V.
 

Más de Paula Andrea Jaramillo V. (20)

MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdfMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
 
Taller propiedades del agua
Taller propiedades del aguaTaller propiedades del agua
Taller propiedades del agua
 
El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedades
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
 
Taller de genética grado once
Taller de genética grado onceTaller de genética grado once
Taller de genética grado once
 
Transporte a trav%e9s de la membrana2
Transporte a trav%e9s de la membrana2Transporte a trav%e9s de la membrana2
Transporte a trav%e9s de la membrana2
 
Intercambio nutrientes celular
Intercambio nutrientes  celularIntercambio nutrientes  celular
Intercambio nutrientes celular
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Taller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estadoTaller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estado
 
Taller de estequiometría
Taller de estequiometríaTaller de estequiometría
Taller de estequiometría
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Taller de soluciones
Taller de solucionesTaller de soluciones
Taller de soluciones
 
Recuperacion ciencias 10 todo el año
Recuperacion  ciencias 10 todo el añoRecuperacion  ciencias 10 todo el año
Recuperacion ciencias 10 todo el año
 
Taller de recuperación cn 9º todo el año
Taller de recuperación cn 9º todo el añoTaller de recuperación cn 9º todo el año
Taller de recuperación cn 9º todo el año
 
Poblaciones y ecosistemas refuerzos
Poblaciones y ecosistemas refuerzosPoblaciones y ecosistemas refuerzos
Poblaciones y ecosistemas refuerzos
 
Recuperacion quimica 8 todo el año
Recuperacion quimica 8 todo el añoRecuperacion quimica 8 todo el año
Recuperacion quimica 8 todo el año
 
Digestión humana
Digestión humanaDigestión humana
Digestión humana
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
 

Bacterias

  • 1. Microbiología: Notas de clase Paula Jaramillo 1 ______________________________________________________________________________ GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA La microbiología es la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños: aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano: los microbios. MICROORGANISMOS: Es un conjunto de formas de vida agrupados por conveniencia del hombre, todos los organismos que no puede se pueden a simple vista, necesita la ayuda de una lupa o de microscopios. Los microorganismos son ubicuos: se encuentran en el aire, agua, suelo, alimentos, sobre las superficies de los objetos y sobre el exterior de todos los organismos y aún dentro del sistema digestivo, respiratorio y genitales. Ramas que estudia la microbiología: – Bacteriología: bacterias y arqueobacterias – Micología: Hongos (unicelulares y filamentosos) – Virología ( parasito intracelular): Virus, priones – Parasitología: Protozoos (unicelulares) Metazoos (pluricelulares) y Helmintos (platelmintos y trematodos) TIPOS DE CÉLULAS • PROCARIOTAS: no tienen núcleo definido, por lo tanto su contenido nuclear ( cromosomas) están distribuidos por todo el espacio celular. A este grupo pertenecen las bacterias • EUCARIOTAS: como existe una membrana celular habrá un núcleo completamente delimitado, a este grupo pertenecen los animales, plantas, hongos y protistas.
  • 2. Microbiología: Notas de clase Paula Jaramillo 2 ______________________________________________________________________________ BACTERIAS Las bacterias son microorganismos unicelulares y procariotas y, por lo tanto, no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo.4 Aunque el efecto protector del sistema inmunitario hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, sífilis, lepra, tuberculosis, etc. TIPOS DE BACTERIAS La forma de las bacterias es muy variada, se puede distinguir tres tipos fundamentales de bacterias: • Coco: de forma esférica. o Diplococo: cocos en grupos de dos. o Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.
  • 3. Microbiología: Notas de clase Paula Jaramillo 3 ______________________________________________________________________________ o Estreptococo: cocos en cadenas. o Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo. • Bacilo: en forma de bastoncillo. • Formas helicoidales: o Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma. o Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de sacacorcho. o Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible). Algunas especies presentan incluso formas tetraédricas o cúbicas. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA BACTERIANA Algunas bacterias son inmóviles y otras limitan su movimiento a cambios de profundidad. En el movimiento mediante contracciones. El flagelo bacteriano es un largo apéndice filamentoso helicoidal propulsado por un motor rotatorio (como una hélice) que puede girar en los dos sentidos. En las bacterias, el aumento en el tamaño de las células (crecimiento) y la reproducción por división celular están íntimamente ligados, como en la mayor parte de los organismos
  • 4. Microbiología: Notas de clase Paula Jaramillo 4 ______________________________________________________________________________ unicelulares. Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, una forma de reproducción asexual. En la división celular se producen dos células hijas idénticas. REPRODUCCIÓN BACTERIANA
  • 5. Microbiología: Notas de clase Paula Jaramillo 4 ______________________________________________________________________________ unicelulares. Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, una forma de reproducción asexual. En la división celular se producen dos células hijas idénticas. REPRODUCCIÓN BACTERIANA
  • 6. Microbiología: Notas de clase Paula Jaramillo 4 ______________________________________________________________________________ unicelulares. Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, una forma de reproducción asexual. En la división celular se producen dos células hijas idénticas. REPRODUCCIÓN BACTERIANA