SlideShare una empresa de Scribd logo
HONGOS FILAMENTOSOS Y LEVADURAS Los hongos constituyen un conjunto de seres vivos que incluye desde organismos unicelulares a organismos pluricelulares macroscópicos. Están formados por células eucariotas con pared rígida, son inmóviles, tienen nutrición heterótrofa por absorción y reproducción asexual y sexual. Los hongos unicelulares son microscópicos, poseen forma redondeada y se denominan levaduras. La mayoría de los hongos sin embargo, son pluricelulares, están formados por células alargadas que se disponen linealmente y forman largos filamentos denominados hifas. Las hifas al crecer forman micelios visibles macroscópicamente como en los denominados mohos u hongos filamentosos, en otros las hifas se disponen con un cierto grado de organización, pero sin llegar a formar una verdadera estructura tisular, y pueden alcanzar un tamaño macroscópico constituyendo las setas, algunas de las cuales son bien conocidas por ser comestibles o venenosas. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Los hongos filamentosos se dividen en inferiores y superiores según las características de sus hifas.  Los hongos inferiores poseen hifas anchas sin o con escasas tabicaciones, por lo que tiene muchos núcleos para una misma unidad citoplasmática. Los superiores están formados por hifas compartimentadas por septos transversales que separan las células, pero que poseen poros que permiten una comunicación del citoplasma Los hongos tiene reproducción asexual, en las levaduras la división es por gemación y en los filamentosos las células hijas se forman en el extremo apical de los filamentos donde se diferencian los esporóforos que forman las esporas. Pero como son células eucariotas, muchas levaduras y hongos filamentosos se reproducen sexualmente, la observación en el laboratorio de este tipo de reproducción es difícil, tenemos que recordar que trabajamos con cultivos puros, por lo que este modo de reproducción se ha ido descubriendo lenta y progresivamente en muchos hongos, aquellos de los que se conoce la reproducción sexual se denominan hongos perfectos y de los que se desconoce se denominan imperfectos. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Hongos Inferiores Zygomycetes Organización micelial sin tabiques o septos Esporas asexuales dentro de esporangios La reproducción sexual da lugar a zigosporas Hongos superiores Ascomycetes Poseen micelio septado o son levaduras Esporas asexuales externas o conidios La reproducción sexual da lugar a ascosporas  que se forman en el interior de unas estructuras llamadas ascas Basidiomicetos Poseen micelio septado complejo o son levaduras Esporas asexuadas externas o conidios La reproducción sexual da lugar a basidioesporas,  que se forman en estructuras especializadas llamadas basidios Deuteromycetes Poseen micelio septado o son levaduras Esporas asexuadas externas o conidios Reproducción sexual desconocida esporangios Ascosporas zigosporas Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Zigomicetos : Las hifas no presentan septos. Producen esporas sexuales (zigosporas) o asexuales (conidioesporas). Mucor Rhizopus Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Ascomicetos : Las hifas presentan septos. Producen esporas sexuales (ascosporas) en el interior de una bolsa denominada asca o asexuales (conidioesporas). Claviceps purpurea  afecta a cereales, produce alcaloides tóxicos que contienen ácido lisérgico cuya ingestión causa alucinaciones. Es el causante del ergotismo o Fuego de San Antonio, frecuente en la edad media. Síntomas: convulsiones, escalofríos, alucinaciones, parálisis en las extremidades y aborto en embarazadas. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Ascomicetos:  Neurospora crassa El nombre deriva de las características ascosporas acanaladas. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Amanita phalloides   Boletus edulis   Pleurotus   Basidiomicetos : Las esporas de origen sexual, se producen en los basidios, a los que se unen por medio de unos esterigmas. Dentro de este grupo se encuentran los hongos, algunos son cultivados para obtener setas comestibles (champiñones, Pleurotus ostreatus, etc.), o bien son recolectados en el campo (con la posible confusión e ingestión de setas venenosas, que todos los años ocasionan algún accidente). Champiñon  Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Deuteromicetos : Carecen de fase sexual conocida. Las hifas presentan septos. Son ascomicetos o basidiomicetos sin reproducción sexual. Alternaria sp. Se caracteriza por sus esporas de color oscuro. Es uno de los hongos principales en la corrupción de los tomates en el campo. Dada la tonalidad negra que adquieren se conoce como podredumbre negra Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Botrytis cinerea Se le conoce como moho gris, afecta a frutos y hortalizas Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Aspergillus sp . Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Cladosporium Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Fusarium Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Geotrichum El crecimiento en placas es parecido a una levadura. Se le conoce como moho lácteo por su presencia en productos lácteos Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Hoja de maiz Helminthosporium Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Penicillium Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
Levaduras : Son hongos de forma unicelular. La reproducción vegetativa normal es por gemación Sacharomyces cerevisiae Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales  y animales que han sufrido una mutaciónEspecies vegetales  y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
Arely RouÜs
 
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Majo Flowers
 

La actualidad más candente (20)

Pulgones
PulgonesPulgones
Pulgones
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Historia de la microbiología veterinaria
Historia de la microbiología veterinariaHistoria de la microbiología veterinaria
Historia de la microbiología veterinaria
 
Libro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenosLibro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenos
 
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales  y animales que han sufrido una mutaciónEspecies vegetales  y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
 
Genética cuantitativa (2).ppt
Genética cuantitativa (2).pptGenética cuantitativa (2).ppt
Genética cuantitativa (2).ppt
 
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)
 
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
 
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
 
Presentacion hongos 2015
Presentacion hongos 2015 Presentacion hongos 2015
Presentacion hongos 2015
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
Taxonomia DE HONGOS
Taxonomia DE HONGOSTaxonomia DE HONGOS
Taxonomia DE HONGOS
 
Basidiomicetos
BasidiomicetosBasidiomicetos
Basidiomicetos
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenos
 
Acaros
AcarosAcaros
Acaros
 
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) finalCiclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
Grawe
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
regina_estrella_14
 
Mohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriasMohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacterias
lupe14
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.
Claudia Castillo
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
Cesar Torres
 

Destacado (20)

Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y Hongos
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Gemación de levaduras
Gemación de levadurasGemación de levaduras
Gemación de levaduras
 
Clasificación de levaduras
Clasificación de levadurasClasificación de levaduras
Clasificación de levaduras
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
Laboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciònLaboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciòn
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Mohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriasMohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacterias
 
micromorfologia de hongos saprofitos
micromorfologia de hongos saprofitosmicromorfologia de hongos saprofitos
micromorfologia de hongos saprofitos
 
Las Setas: Los Duendes del Bosque
Las Setas: Los Duendes del BosqueLas Setas: Los Duendes del Bosque
Las Setas: Los Duendes del Bosque
 
Fasciola Hepática
Fasciola Hepática Fasciola Hepática
Fasciola Hepática
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Estudio de hongos 2
Estudio de hongos 2Estudio de hongos 2
Estudio de hongos 2
 
Reproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en las plantasReproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en las plantas
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
 
3 hongos
3 hongos3 hongos
3 hongos
 

Similar a Levaduras

T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O S
ivanvg8
 
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Alexander Hernandez
 

Similar a Levaduras (20)

Tema 3.ppt
Tema 3.pptTema 3.ppt
Tema 3.ppt
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O S
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
Exposición equipo fungi
Exposición equipo fungiExposición equipo fungi
Exposición equipo fungi
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hongos (1)
Hongos (1)Hongos (1)
Hongos (1)
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
 
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
 
Ciclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitosCiclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitos
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
 
joa
joajoa
joa
 
Reino Fungi (Hongos)
Reino Fungi (Hongos)Reino Fungi (Hongos)
Reino Fungi (Hongos)
 
D hongos (11)
D hongos (11)D hongos (11)
D hongos (11)
 
Genética del reino fungi
Genética del reino fungiGenética del reino fungi
Genética del reino fungi
 
Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
 
Hongos UAP Filial Tacna (2012)
Hongos UAP Filial Tacna (2012)Hongos UAP Filial Tacna (2012)
Hongos UAP Filial Tacna (2012)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Levaduras

  • 1. HONGOS FILAMENTOSOS Y LEVADURAS Los hongos constituyen un conjunto de seres vivos que incluye desde organismos unicelulares a organismos pluricelulares macroscópicos. Están formados por células eucariotas con pared rígida, son inmóviles, tienen nutrición heterótrofa por absorción y reproducción asexual y sexual. Los hongos unicelulares son microscópicos, poseen forma redondeada y se denominan levaduras. La mayoría de los hongos sin embargo, son pluricelulares, están formados por células alargadas que se disponen linealmente y forman largos filamentos denominados hifas. Las hifas al crecer forman micelios visibles macroscópicamente como en los denominados mohos u hongos filamentosos, en otros las hifas se disponen con un cierto grado de organización, pero sin llegar a formar una verdadera estructura tisular, y pueden alcanzar un tamaño macroscópico constituyendo las setas, algunas de las cuales son bien conocidas por ser comestibles o venenosas. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 2. Los hongos filamentosos se dividen en inferiores y superiores según las características de sus hifas. Los hongos inferiores poseen hifas anchas sin o con escasas tabicaciones, por lo que tiene muchos núcleos para una misma unidad citoplasmática. Los superiores están formados por hifas compartimentadas por septos transversales que separan las células, pero que poseen poros que permiten una comunicación del citoplasma Los hongos tiene reproducción asexual, en las levaduras la división es por gemación y en los filamentosos las células hijas se forman en el extremo apical de los filamentos donde se diferencian los esporóforos que forman las esporas. Pero como son células eucariotas, muchas levaduras y hongos filamentosos se reproducen sexualmente, la observación en el laboratorio de este tipo de reproducción es difícil, tenemos que recordar que trabajamos con cultivos puros, por lo que este modo de reproducción se ha ido descubriendo lenta y progresivamente en muchos hongos, aquellos de los que se conoce la reproducción sexual se denominan hongos perfectos y de los que se desconoce se denominan imperfectos. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 3. Hongos Inferiores Zygomycetes Organización micelial sin tabiques o septos Esporas asexuales dentro de esporangios La reproducción sexual da lugar a zigosporas Hongos superiores Ascomycetes Poseen micelio septado o son levaduras Esporas asexuales externas o conidios La reproducción sexual da lugar a ascosporas que se forman en el interior de unas estructuras llamadas ascas Basidiomicetos Poseen micelio septado complejo o son levaduras Esporas asexuadas externas o conidios La reproducción sexual da lugar a basidioesporas, que se forman en estructuras especializadas llamadas basidios Deuteromycetes Poseen micelio septado o son levaduras Esporas asexuadas externas o conidios Reproducción sexual desconocida esporangios Ascosporas zigosporas Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 4. Zigomicetos : Las hifas no presentan septos. Producen esporas sexuales (zigosporas) o asexuales (conidioesporas). Mucor Rhizopus Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 5. Ascomicetos : Las hifas presentan septos. Producen esporas sexuales (ascosporas) en el interior de una bolsa denominada asca o asexuales (conidioesporas). Claviceps purpurea afecta a cereales, produce alcaloides tóxicos que contienen ácido lisérgico cuya ingestión causa alucinaciones. Es el causante del ergotismo o Fuego de San Antonio, frecuente en la edad media. Síntomas: convulsiones, escalofríos, alucinaciones, parálisis en las extremidades y aborto en embarazadas. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 6. Ascomicetos: Neurospora crassa El nombre deriva de las características ascosporas acanaladas. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 7. Amanita phalloides Boletus edulis Pleurotus Basidiomicetos : Las esporas de origen sexual, se producen en los basidios, a los que se unen por medio de unos esterigmas. Dentro de este grupo se encuentran los hongos, algunos son cultivados para obtener setas comestibles (champiñones, Pleurotus ostreatus, etc.), o bien son recolectados en el campo (con la posible confusión e ingestión de setas venenosas, que todos los años ocasionan algún accidente). Champiñon Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 8. Deuteromicetos : Carecen de fase sexual conocida. Las hifas presentan septos. Son ascomicetos o basidiomicetos sin reproducción sexual. Alternaria sp. Se caracteriza por sus esporas de color oscuro. Es uno de los hongos principales en la corrupción de los tomates en el campo. Dada la tonalidad negra que adquieren se conoce como podredumbre negra Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 9. Botrytis cinerea Se le conoce como moho gris, afecta a frutos y hortalizas Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 10. Aspergillus sp . Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 11. Cladosporium Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 12. Fusarium Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 13. Geotrichum El crecimiento en placas es parecido a una levadura. Se le conoce como moho lácteo por su presencia en productos lácteos Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 14. Hoja de maiz Helminthosporium Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 15. Penicillium Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología
  • 16. Levaduras : Son hongos de forma unicelular. La reproducción vegetativa normal es por gemación Sacharomyces cerevisiae Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología