SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA : Bacterias de interés en la salud humana: enfermedades en el sistema
reproductivo y urinario
DOCENTE : BLGA. JESSY PATRICIA VÁSQUEZ CHUMBE, MGR
ESTUDIANTE : PACAYA MALDONADO MAICOHOL BRUNO
ROBALINO RODRIGUEZ DE LEONARDO MARLLORY ALINA
SÁNCHEZ RÍOS MELL SAMANTHA
TELLO CORNEJO MILAGROS DE JESUS
VASQUEZ CORDOBA ROSA BIVIANA
FLORES ROJAS GEORGINA GABRIELA
NIVEL : II
CICLO : IV-2022
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
FUNCIONES DEL SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO
 Producir, mantener, almacenar y
transportar los espermatozoides
 Descargar esas células reproductoras
en el tracto reproductor femenino,
durante las relaciones sexuales
 Producir y secretar las hormonas
sexuales masculinas.
Órganos internos Órganos externos
Función del SISTEMA reproductor femenino
• Produce gametos
• Secreta la hormona sexual
• Proteja, nutra al ovulo hasta
que desarrolle
• Tenga relaciones sexuales
• De a luz
BACTERIA DESCREPCION Enfermedades
Lactobacilus Encontramos en mayor cantidad en la vagina. Su contribución
principal es sobre el ph vaginal, para así mantener el equilibrio y
protección contra bacterias eventual-mente patógenas (3-5).
Los lactobacilos no causan enfermedades,
pero pueden causar caries dental.
Normalmente se encuentran en la boca, el
aparato digestivo y la vagina
Staphylococcus En mujeres en edad sexual activa y está considerado como el
segundo agente más frecuente de UTI en esta población, después
de escherichia coli.
Pueden causar endocarditis, una infección
grave de la capa interna del corazón
Escherichia coli Es la implicada con mayor frecuencia, y la principal responsable
de las pielonefritis y cistitis.
Diarrea, infecciones urinarias, enfermedades
respiratorias e infecciones del torrente
sanguíneo.
Proteus Formación de cálculos, dentro de los cuales pueden sobrevivir
protegidos de los antimicrobianos, produciendo una reinfección
posteriormente.
Infección urinaria y cutánea.
Klebsiella Se encuentran en infecciones de pacientes hospitalizados, con
frecuencia, causando pielonefritis aguda.
Infecciones del tracto urinario, del tracto
biliar, infección del sitio quirúrgico,
osteomielitis, meningitis, bacteriemia y
septicemia.
saprophyticus Causa infecciones urinarias en niños y niñas , hombres de todas
las edades 40y mujeres posmenopáusicas50
Infecciones urinarias no complicadas (cistitis
y pielonefritis) en mujeres jóvenes.
HONGOS
Candida albicans Es la causa de 11% de las infecciones de las vías urinarias y el
principal factor riesgo es la sonda urinaria.
La esofagitis
vaginitis Generalmente ocasionada por un cambio en el equilibrio normal de
las bacterias vaginales,
Vulvovaginitis
VIRUS
Adenovirus Pueden causar infecciones en personas de todas las edades, pero
estas infecciones son más comunes en niños menores de 5 años.
Respiratorias como resfriados,
conjuntivitis, crup, bronquiolitis o
neumonía.
Virus herpes simple El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Puede afectar los genitales, las nalgas o el área del ano.
Herpes
Papiloma Humano Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus
relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes
del cuerpo.
Cáncer de cuello uterino y otros
cánceres como el de vulva, vagina,
pene o ano.
Poxvirus La enfermedad se contagia por el contacto con una persona
infectada o un objeto contaminado.
Molluscum contagiosum
VIH El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el
semen o los fluidos vaginales infectados.
Sida
MORFOLOGIA E IDENTIFICACIÓN :La
identificación del VPH puede lograrse por
diferentes métodos: pruebas de detección del
ADN de VPH y pruebas de detención de ARNm
E6/E7.
PATOGENIA: La patogenia del cáncer de
cuello uterino implica la infección por VPH de
riesgo oncogénico y de cofactores. El genoma
de VPH esta presente en el DNA desde el
inicio del proceso neoplásico, y permanece
por siempre en las células malignas.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: El VPH es la
infección de transmisión sexual mas común .El VPH
es un virus distinto al del VIH y VHS (HERPES).es tan
común que casi todos los hombres y mujeres
sexualmente activos lo contraen en algún momento de
su vida.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA REPRODUCTOR
Endometriosis. (s/f). Fesemi.org. Recuperado el 31 de diciembre de 2022, de
https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-
enfermedad/endometriosis
VivoMiSalud. (2021, agosto 20). Cáncer de próstata y sus múltiples opciones de
tratamiento. #VivoMiSalud. https://www.vivomisalud.com/cancer-de-
prostata-y-sus-multiples-opciones-de-tratamiento/
Enfermedades Identificación Patogenia Manifestaciones
Clínicas
Epidemiología Prevención Control
Endometriosos
-Ecografía
-Análisis
Sanguíneo
-Resonancia
Magnética
-Componente
Hereditario
-Migración de células
endometriales
Menstruaciones dolorosas
-Dolor pélvico crónico
-Dolor durante o después
de las relaciones sexuales
Cerca de 1.7 a 5.6
millones de mujeres
norteamericanas
tienen endometriosis
Reduciendo los
niveles de
estrógeno.
Realizar ejercicio
Píldora
anticonceptiva
oral.
Quirúrgico
Quistes
en el
ovario
-Examen
ginecológico
palpando los
ovarios
-Ecografía
pélvica
transvaginal
-Antecedentes
familiares con
cáncer de ovario
-Sobrepeso u
obesidad
-Menstruación
irregular.
-Dolor abdominal
o pélvico
constante
-casi el 8% en las mujeres
premenopáusicas.
-Entre el 30% y el 54% de
los quistes ováricos en las
mujeres posmenopáusicas
persisten durante años.
-Hacerse
exámenes
pélvicos
periódicos
-Presta atención
a los cambios en
tu ciclo mensual.
--Esperar que
el quiste baje
-Extirpación
del ovario
Enfermedades Identificación Patogenia Manifestaciones
Clínicas
Epidemiología Prevención Control
Cáncer
de
Testículo
-Examen
ginecológico
Criptorquidismo
Cambios en el
ADN
VIH
-Bulto o hinchazón
en cualquiera de los
testículos
-Sensación de
pesadez en el
escroto
En 2020, se
estimaron 3,100
casos nuevos de la
enfermedad en el
grupo etario de 30 a
39 años y 3,000
casos nuevos en el
grupo etario de 20 a
29 años.
Exámenes
de
detección
-Cirugía
Quimioterapia
-Radioterapia
Inmunoterapia
Cáncer de
Próstata
Prueba
de sangre
-Cambios en el
ADN
-Acumulación de
células
anormales
-
Problemas para
orinar
-Sangre en la orina
-Sangre en el semen
6 de cada 10
padecen este
cáncer.
2433 muertes al
año.
-Dieta
saludable
-Realizar
ejercicios
-Cirugía
-Radioterapia
Quimioterapia
Inmunoterapia
ANATOMÍA DEL APARATO URINARIO
1. LOS RIÑONES:
1. 1. Estructura macroscópica:
 - La corteza renal
 - La médula renal
 - La pelvis renal
1.2. Estructura microscópica:
- La nefrona: el corpúsculo y el túbulo renal
2.LAS VÍAS URINARIAS:
 El uréter
 La vejiga
 La uretra HNNC. (s/f). ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL.
Blogspot.com. Recuperado el 31 de diciembre de 2022, de
http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/anatomia-y-fisiologia-del-
sistema_21.html
ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO
Paganelli, J. G. R. (2013, diciembre 8). ¿Qué es la cistitis? ¿Cómo
tratarla? Mejor con Salud. https://mejorconsalud.as.com/que-es-la-
cistitis-como-tratarla/
CISTITIS
Es la inflamación aguda o crónica de la
vejiga urinaria
Causas:
Infección de bacterias (Escherichia coli,
Klebsiella y otras gram negativas)
PIELONEFRITIS
Es una inflamación bacteriana del riñón
con destrucción del tejido renal
Causas:
Las bacterias gram negativas como:
escherichia coli, klebsiella que invaden
uno o ambos riñones
CONCLUSIONES
• Podemos decir que el sistema reproductor es fundamental para
mantener viva a una especie, también se puede precisar que una
de las funciones mas importantes del aparato reproductor
masculino es la de proporcionar células germinales haploides que
son necesarias para la procreación de la especie. Los principales
órganos externos son los testículos, el epidídimo y el pene.
• Además, que la reproducciones de gran importancia para la vida y
la existencia de nuestra especie humana, pues gracias a ella se
da el proceso mediante el cual los organismos engendran
otros organismos similares a ellos mismos y es uno de los rasgos
que distinguen a los seres vivos de los seres inertes.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Bacterias de interés enbla salud humana

Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Cancerologia
Cancerologia Cancerologia
Cancerologia
david alarcon estrada
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
MANUEL839307
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
us201827
 
Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008
adolfoje
 
Artritis reactiva en pediatría revición .pptx
Artritis reactiva en pediatría revición .pptxArtritis reactiva en pediatría revición .pptx
Artritis reactiva en pediatría revición .pptx
ssusera31217
 
Papilomavirus
PapilomavirusPapilomavirus
Papilomavirus
Tavo Noroña
 
Cervical cancer
Cervical cancerCervical cancer
Cervical cancer
Danilo Baltazar Chacon
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Carlos Bejar Lozano
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Nando condori
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
JohannaRojas86
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
IvetteUrcuyo1
 
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completoCancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
Hugo Pinto
 
Sepsis materna
Sepsis maternaSepsis materna
VPH.pdf
VPH.pdfVPH.pdf
VPH.pdf
edithzy
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
JosManuel994253
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
AnaMelina2
 

Similar a Bacterias de interés enbla salud humana (20)

Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
 
Cancerologia
Cancerologia Cancerologia
Cancerologia
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
 
Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008
 
Artritis reactiva en pediatría revición .pptx
Artritis reactiva en pediatría revición .pptxArtritis reactiva en pediatría revición .pptx
Artritis reactiva en pediatría revición .pptx
 
Papilomavirus
PapilomavirusPapilomavirus
Papilomavirus
 
Cervical cancer
Cervical cancerCervical cancer
Cervical cancer
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completoCancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
 
Sepsis materna
Sepsis maternaSepsis materna
Sepsis materna
 
VPH.pdf
VPH.pdfVPH.pdf
VPH.pdf
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Bacterias de interés enbla salud humana

  • 1. TEMA : Bacterias de interés en la salud humana: enfermedades en el sistema reproductivo y urinario DOCENTE : BLGA. JESSY PATRICIA VÁSQUEZ CHUMBE, MGR ESTUDIANTE : PACAYA MALDONADO MAICOHOL BRUNO ROBALINO RODRIGUEZ DE LEONARDO MARLLORY ALINA SÁNCHEZ RÍOS MELL SAMANTHA TELLO CORNEJO MILAGROS DE JESUS VASQUEZ CORDOBA ROSA BIVIANA FLORES ROJAS GEORGINA GABRIELA NIVEL : II CICLO : IV-2022
  • 3. FUNCIONES DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO  Producir, mantener, almacenar y transportar los espermatozoides  Descargar esas células reproductoras en el tracto reproductor femenino, durante las relaciones sexuales  Producir y secretar las hormonas sexuales masculinas.
  • 5. Función del SISTEMA reproductor femenino • Produce gametos • Secreta la hormona sexual • Proteja, nutra al ovulo hasta que desarrolle • Tenga relaciones sexuales • De a luz
  • 6. BACTERIA DESCREPCION Enfermedades Lactobacilus Encontramos en mayor cantidad en la vagina. Su contribución principal es sobre el ph vaginal, para así mantener el equilibrio y protección contra bacterias eventual-mente patógenas (3-5). Los lactobacilos no causan enfermedades, pero pueden causar caries dental. Normalmente se encuentran en la boca, el aparato digestivo y la vagina Staphylococcus En mujeres en edad sexual activa y está considerado como el segundo agente más frecuente de UTI en esta población, después de escherichia coli. Pueden causar endocarditis, una infección grave de la capa interna del corazón Escherichia coli Es la implicada con mayor frecuencia, y la principal responsable de las pielonefritis y cistitis. Diarrea, infecciones urinarias, enfermedades respiratorias e infecciones del torrente sanguíneo. Proteus Formación de cálculos, dentro de los cuales pueden sobrevivir protegidos de los antimicrobianos, produciendo una reinfección posteriormente. Infección urinaria y cutánea. Klebsiella Se encuentran en infecciones de pacientes hospitalizados, con frecuencia, causando pielonefritis aguda. Infecciones del tracto urinario, del tracto biliar, infección del sitio quirúrgico, osteomielitis, meningitis, bacteriemia y septicemia. saprophyticus Causa infecciones urinarias en niños y niñas , hombres de todas las edades 40y mujeres posmenopáusicas50 Infecciones urinarias no complicadas (cistitis y pielonefritis) en mujeres jóvenes.
  • 7. HONGOS Candida albicans Es la causa de 11% de las infecciones de las vías urinarias y el principal factor riesgo es la sonda urinaria. La esofagitis vaginitis Generalmente ocasionada por un cambio en el equilibrio normal de las bacterias vaginales, Vulvovaginitis VIRUS Adenovirus Pueden causar infecciones en personas de todas las edades, pero estas infecciones son más comunes en niños menores de 5 años. Respiratorias como resfriados, conjuntivitis, crup, bronquiolitis o neumonía. Virus herpes simple El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Puede afectar los genitales, las nalgas o el área del ano. Herpes Papiloma Humano Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Cáncer de cuello uterino y otros cánceres como el de vulva, vagina, pene o ano. Poxvirus La enfermedad se contagia por el contacto con una persona infectada o un objeto contaminado. Molluscum contagiosum VIH El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados. Sida
  • 8.
  • 9. MORFOLOGIA E IDENTIFICACIÓN :La identificación del VPH puede lograrse por diferentes métodos: pruebas de detección del ADN de VPH y pruebas de detención de ARNm E6/E7. PATOGENIA: La patogenia del cáncer de cuello uterino implica la infección por VPH de riesgo oncogénico y de cofactores. El genoma de VPH esta presente en el DNA desde el inicio del proceso neoplásico, y permanece por siempre en las células malignas. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: El VPH es la infección de transmisión sexual mas común .El VPH es un virus distinto al del VIH y VHS (HERPES).es tan común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida.
  • 10. ENFERMEDADES DEL SISTEMA REPRODUCTOR Endometriosis. (s/f). Fesemi.org. Recuperado el 31 de diciembre de 2022, de https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su- enfermedad/endometriosis VivoMiSalud. (2021, agosto 20). Cáncer de próstata y sus múltiples opciones de tratamiento. #VivoMiSalud. https://www.vivomisalud.com/cancer-de- prostata-y-sus-multiples-opciones-de-tratamiento/
  • 11. Enfermedades Identificación Patogenia Manifestaciones Clínicas Epidemiología Prevención Control Endometriosos -Ecografía -Análisis Sanguíneo -Resonancia Magnética -Componente Hereditario -Migración de células endometriales Menstruaciones dolorosas -Dolor pélvico crónico -Dolor durante o después de las relaciones sexuales Cerca de 1.7 a 5.6 millones de mujeres norteamericanas tienen endometriosis Reduciendo los niveles de estrógeno. Realizar ejercicio Píldora anticonceptiva oral. Quirúrgico Quistes en el ovario -Examen ginecológico palpando los ovarios -Ecografía pélvica transvaginal -Antecedentes familiares con cáncer de ovario -Sobrepeso u obesidad -Menstruación irregular. -Dolor abdominal o pélvico constante -casi el 8% en las mujeres premenopáusicas. -Entre el 30% y el 54% de los quistes ováricos en las mujeres posmenopáusicas persisten durante años. -Hacerse exámenes pélvicos periódicos -Presta atención a los cambios en tu ciclo mensual. --Esperar que el quiste baje -Extirpación del ovario
  • 12. Enfermedades Identificación Patogenia Manifestaciones Clínicas Epidemiología Prevención Control Cáncer de Testículo -Examen ginecológico Criptorquidismo Cambios en el ADN VIH -Bulto o hinchazón en cualquiera de los testículos -Sensación de pesadez en el escroto En 2020, se estimaron 3,100 casos nuevos de la enfermedad en el grupo etario de 30 a 39 años y 3,000 casos nuevos en el grupo etario de 20 a 29 años. Exámenes de detección -Cirugía Quimioterapia -Radioterapia Inmunoterapia Cáncer de Próstata Prueba de sangre -Cambios en el ADN -Acumulación de células anormales - Problemas para orinar -Sangre en la orina -Sangre en el semen 6 de cada 10 padecen este cáncer. 2433 muertes al año. -Dieta saludable -Realizar ejercicios -Cirugía -Radioterapia Quimioterapia Inmunoterapia
  • 13. ANATOMÍA DEL APARATO URINARIO 1. LOS RIÑONES: 1. 1. Estructura macroscópica:  - La corteza renal  - La médula renal  - La pelvis renal 1.2. Estructura microscópica: - La nefrona: el corpúsculo y el túbulo renal 2.LAS VÍAS URINARIAS:  El uréter  La vejiga  La uretra HNNC. (s/f). ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL. Blogspot.com. Recuperado el 31 de diciembre de 2022, de http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/anatomia-y-fisiologia-del- sistema_21.html
  • 14. ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO Paganelli, J. G. R. (2013, diciembre 8). ¿Qué es la cistitis? ¿Cómo tratarla? Mejor con Salud. https://mejorconsalud.as.com/que-es-la- cistitis-como-tratarla/
  • 15. CISTITIS Es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria Causas: Infección de bacterias (Escherichia coli, Klebsiella y otras gram negativas)
  • 16.
  • 17. PIELONEFRITIS Es una inflamación bacteriana del riñón con destrucción del tejido renal Causas: Las bacterias gram negativas como: escherichia coli, klebsiella que invaden uno o ambos riñones
  • 18.
  • 19. CONCLUSIONES • Podemos decir que el sistema reproductor es fundamental para mantener viva a una especie, también se puede precisar que una de las funciones mas importantes del aparato reproductor masculino es la de proporcionar células germinales haploides que son necesarias para la procreación de la especie. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo y el pene. • Además, que la reproducciones de gran importancia para la vida y la existencia de nuestra especie humana, pues gracias a ella se da el proceso mediante el cual los organismos engendran otros organismos similares a ellos mismos y es uno de los rasgos que distinguen a los seres vivos de los seres inertes.