SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA: GUAYAQUIL, 30 DE MARZO DEL 2014.
BANCO DE PREGUNTAS
1) ¿DETALLE QUE ES ASEPSIA, ANTISEPSIA, LIMPIEZA Y DESINFECCION?
ASEPSIA.- CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A IMPEDIR LA LLEGADA DE
MICROORGANISMOS PATÓGENOS A UN MEDIO.
ANTISEPSIA.- CONJUNTO DE PROCEDIMIENTO (FÍSICOS, MECÁNICOS Y QUÍMICOS) QUE SE
EMPLEAN PARA DESTRUIR LOS GÉRMENES PATÓGENOS PRESENTES EN UN MEDIO.
LIMPIEZA.- TÉCNICA DE SANEAMIENTO QUE CONSISTE EN REMOVER Y SEPARAR DE LAS
SUPERFICIES INERTES MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS Y MECÁNICOS, LA SUCIEDAD QUE
SIRVE DE NUTRIENTES A LOS MICROORGANISMOS.
DESINFECCION.- ES LA TÉCNICA EN LA QUE SE UTILIZA UN AGENTE QUÍMICO SOBRE
OBJETOS INANIMADOS, INERTES QUE ELIMINA MICROORGANISMOS PATÓGENOS.
2) ¿QUÉ ES ESTERILIZACION Y CUALES SON LOS TIPOS?
TECNICA DE SANEAMIENTO QUE DESTRUYE TODA FORMA DE VIDA MICROBIANA
(BACTERIAS, HONGOS, VIRUS) TANTO PATÓGENOS COMO NO PATÓGENOS.
TIPOS.- ESTERILIZACION A VAPOR, ESTERILIZACION A PEROXIDO DE HIDROGENO,
ESTERILIZACION CON OXIDO DE ETILENO.
3) ¿CUANTOS TIPOS DE DESINFECCION EXISTEN?
2 TIPOS CONCURRENTE Y TERMINAL.
4) ¿QUE SON LOS SIGNOS VITALES Y CUALES SON?
SON SEÑALES O REACCIONES QUE PRESENTA UN SER HUMANO CON VIDA QUE REVELAN LAS
FUNCIONES BÁSICAS DEL ORGANISMO.
PULSO, PRESION ARTERIAL, TEMPERATURA, RESPIRACION.
5) ¿CUALES SON LOS TIPOS DE SUEÑO Y CUANTAS ETAPAS EXISTEN?
EL SUEÑO REM Y EL SUEÑO NREM.
EXISTEN 4 ETAPAS
6) ¿CUALES SON LOS TIPOS DE TENDIDO Y POSICIONES SEGÚN PROCEDIMIENTO?
TIPOS.- CAMA CERRADA, CAMA ABIERTA, CAMA OCUPADA Y CAMA PARA ANESTESIA.
POSICIONES.- DECUBITO DORSAL, DECÚBITO LATERAL DERECHO O IZQUIERDO, DECÚBITO
VENTRAL O PRONO, SEMIPRONO O SIMS, SENTADO O FOWLER, POSICIÓN DE CHOQUE,
TRENDELEMBURG, TRENDELEMBURG INVERTIDA, GENUPECTORAL, GINECOLÓGICA O DE
LITOTOMÍA, POSICIÓN DE NAVAJA Y POSICIÓN DE RIÑÓN.
7) ¿QUE SON LOS MEDICAMENTOS?
COMPUESTO QUÍMICO QUE AL INTRODUCIRLO AL ORGANISMO VIVO MODIFICA LAS
FUNCIONES FISIOLÓGICAS DEL MISMO, EL CUAL PUEDE SER ADMINISTRADO CON FINES DE
DIAGNÓSTICO, CURACIÓN, ALIVIO Y PREVENCIÓN.
8) ¿CUANTAS VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICACION EXISTEN?
POR VÍA ORAL, POR SONDA NASOGÁSTRICA, POR VÍA RECTAL, POR VÍA PARENTERAL:
(INTRADÉRMICA, SUBCUTÁNEA, INTRAMUSCULAR Y INTRAVENOSA), POR VÍA
RESPIRATORIA, POR VÍA TÓPICA: (DERMATOLÓGICA, OTICA, OFTALMOLÓGICA, NASAL Y
VAGINAL).
9) ¿CUALES SON LOS 5 CORREPTOS EN LA ADMINISTRACION DE LA MEDICACION?
USUARIO CORRECTO, MEDICAMENTO CORRECTO, DOSIS CORRECTA, HORA Y
FECHA CORRECTA, VIA CORRECTA.
10) ¿CUANTOS TIPOS DE BAÑO EN EL PACIENTE EXISTEN?
BAÑO GENERAL DE DUCHA, BAÑO GENERAL EN CAMA, BAÑO PARCIAL EN CAMA, BAÑO
GENITAL EXTERNO, BAÑO DE CABEZA.
FECHA: GUAYAQUIL, 26 DE ABRIL DEL 2014.
11) ¿EN QUE AÑO SE DIERON LAS PRIMERAS RECOMENDACIONES SOBRE LAVADO DE
MANOS Y CUALES SON LOS TIPOS?
EN EL AÑO 1970 TIPOS.- CLINICO, SECO Y QUIRURGICO.
12) ¿LAVADO DE MANO ES:
PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL SE ELIMINA LA FLORA BACTERIANA TRANSITORIA DE
LA PIEL DE LAS MANOS POR ACCIÓN MECÁNICA, DESPUÉS DEL CONTACTO CON CUALQUIER
FLUIDO O SECRECIÓN CORPORAL INDEPENDIENTEMENTE DE LA UTILIZACIÓN DE GUANTES.
13) ¿CUALES DE ESTAS CONDICIONES SON LAS CORRECTAS:
A.- DURANTE LAS LABORES ASISTENCIALES, NO SE DEBEN USAR ANILLOS, PULSERAS Y
RELOJES SIN IMPORTAR EL MATERIAL DEL QUE ESTEN HECHOS.
B.- NO SE DEBE USAR ESMALTE, INCLUSO EL TRANSPARENTE.
C.- LAS UÑAS DEBEN ESTAR SIEMPRE LIMPIAS Y CORTAS, APROXIMADAMENTE 3MM O QUE
NO SUPEREN LA PUNTA DEL DEDO.
D.- NO USAR UÑAS ARTIFICIALES.
E.- TODAS SON CORRECTAS.
F.- A Y B SON CORRECTAS
14) ¿QUE ES AUXILIAR DE ENFERMERIA?
SON UNA CATEGORÍA DE TRABAJADORES, DENTRO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA,
DESTINADOS A SERVIR DE APOYO A LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA Y MÉDICOS EN LA
ASISTENCIA A LOS ENFERMOS.
15) ¿CUANTO TIEMPO DURA: LAVADO CLINICO.- 15 A 30 SEGUNDOS LAVADO
QUIRURGICO.- 2 A 5 MINUTOS LAVADO CON ALCOHOL GEL: 15 A 30 SEGUNDOS
16) ¿QUIEN FUE FLORENCE NIGHTINGALE?
FUNDADORA DE LA ENFERMERÍA MODERNA, INFLUYO EN EL DESARROLLO DE LA
ENSEÑANZA, LA PRÁCTICA Y LA PROFESIÓN DE LA ENFERMERÍA.
PUBLICO EL LIBRO NOTES ON NURSING.
17) ¿CUALES SON LOS NIVELES DEL SISTEMA DE SALUD Y QUIENES FORMAN PARTE DE
CADA UNO DE ELLOS?
1 NIVEL.- SUB CENTROS, DISPENSARIOS Y PUESTOS.
2 NIVEL.- HOSPITALES CANTONALES Y HOSPITALES PROVINCIALES.
3 NIVEL.- HOSPITALES PROVINCIALES CON ESPECIALIDAD.
4 NIVEL.- HOSPITALES DE MAYOR COMPLEJIDAD, MAS DE 400 CAMAS.
18) ¿ENUMERE CUALES SON LOS ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LOS CUIDADOS DE
ENFERMERIA?
PROCESOS INTRAPERSONALES, PROCESOS INTERPERSONALES, LA ENFERMEDAD, RELACIÓN
ENFERMERA/O PACIENTE.
19) ¿DENTRO DEL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD SEGÚN LA OMS DESCRIBA LA
DEFINICION DE SALUD?
UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SÓLO LA AUSENCIA
DE MOLESTIAS O ENFERMEDADES.
ENFERMEDAD.- DEFINE LA ENFERMEDAD COMO "ALTERACIÓN MÁS O MENOS GRAVE DE LA
SALUD".
LA ENFERMEDAD ES CONSIDERADA COMO CUALQUIER ESTADO DONDE HAYA UN
DETERIORO DE LA SALUD DEL ORGANISMO HUMANO.
SINTOMAS.- SON MANIFESTACIONES DE LOS PROCESOS VITALES ALTERADOS, SÍNTOMA
SUBJETIVO ES ALGO IMPOSIBLE DE SER DETECTADO POR UN MÉDICO.
SIGNO.- ES UNA MANIFESTACIÓN IMPOSIBLE DE FINGIR ANTE UN MÉDICO.
DIAGNOSTICO.- ES LA DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DE UNA ENFERMEDAD.
20) ¿DESCRIBA QUE ES:
HUMANIZACION.- SIGNIFICA LA INTERACCIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS DE LA CIENCIA
Y LOS VALORES DEL SER HUMANO PARA PODER ESTABLECER UNA ASISTENCIA CON
CALIDAD.
DESHUMANIZACION.- PÉRDIDA DE LOS ATRIBUTOS Y DE LA DIGNIDAD HUMANA EN EL
CONTEXTO DE LA RELACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA SALUD CON EL PACIENTE.
21) ¿ENUMERE LOS COMPONENTES DEL CUIDADO HUMANO?
CONOCIMIENTO, PACIENCIA, SINCERIDAD, CONFIANZA, HUMILDAD, ESPEZANZA, CORAJE,
ENTREGA Y VOCACION.
22) ¿QUE ES BIOSEGURIDAD?
ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS QUE TIENEN COMO OBJETO PROTEGER LA
SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL DE LOS PROFESIONALES DE SALUD Y PACIENTES FRENTE A
LOS DIFERENTES RIESGOS PRODUCIDOS POR AGENTES BIOLÓGICOS, FÍSICOS, QUÍMICOS Y
MECÁNICOS.
23) ¿QUE ES UNIVERSALIDAD?
TODO PACIENTE QUE INGRESE A UNA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA DEBE CONSIDERARSE UN
PACIENTE ALTAMENTE CONTAMINADO.
TODO EL INSTRUMENTAL Y EQUIPO MÉDICO QUE ENTRA EN CONTACTO CON EL PACIENTE,
SE DEBE CONSIDERAR POTENCIALMENTE CONTAMINADO.
24) ¿CUAL ES EL PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD?
YO NO ME CONTAGIO Y NO CONTAGIO A LOS DEMAS.
25) ¿CUALES SON LAS BARRERAS QUE SE USAN PARA MANEJO DE PACIENTES COMO
PROTECCION PERSONAL?
GORRO, PROTECCION OCULAR, MASCARILLA, BOTAS, GUANTES, ZAPATONES.
26) ¿EN QUE SE UTILIZAN GUANTES DE:
LIMPIOS O DE MANEJO.- CUANDO HAYA CONTACTO CON SANGRES, FLUIDOS CORPORALES,
SECRECIONES, EXCRECIONES, MUCOSAS Y MATERIAL CONTAMINADO.
GUANTES ESTÉRILES.- PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y LUEGO DESCARTARLOS.
27) ¿ESCRIBA EN ORDEN LOS 5 MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS?
ANTES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE.
ANTES DE REALIZAR UNA TECNICA ASEPTICA.
DESPUES DE LA EXPOSICION CON FLUIDOS CORPORALES O RIESGO DE CONTACTO CON LOS
FLUIDOS.
DESPUES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE.
DESPUES DEL CONTACTO CON EL MEDIO AMBIENTE CERCANO AL PACIENTE.
28) ¿CUALES SON LAS SOLUCIONES QUE SE UTILIZAN PARA LAVADO DE MANOS?
JABON LIQUIDO, ALCOHOL GEL, GLUCONATO DE CROREPXIDINA.
29) EL AUXILIAR DE ENFERMERIA TIENE QUE TENER PACIENCIA Y VOCACION PARA
ATENDER AL PACIENTE.
30) EN QUE PATOLOGIA O ENFERMEDAD SE USA LA MASCARILLA N95 AIRE.
31) ¿INDIQUE LOS VALORES NORMALES, ELEVACION Y DISMINUCION Y COLORES A
UTILIZAR EN LOS SIGNOS VITALES?
RESPIRACION: VERDE 16 - 20 AUMENTO TRAQUIGNIA DISMINUCION BRADIGNIA
PRESION ARTERIAL: NEGRO 120/80 AUMENTO HIPERTENSION DISMINUCION HIPOTENSION
PULSO: ROJO 72 - 80 AUMENTO TAQUICARDIA DISMINUCION BRADICARDIA
TEMPERATURA: AZUL 37 AUMENTO HIPERTERMIA DISMINUCION HIPOTERMIA
FECHA: GUAYAQUIL, 07 DE JUNIO DEL 2014.
32) ¿CUANTOS ESTADIOS POR ULCERA POR PRESION HAY?
ESTADIO 1, ESTADIO 2, ESTADIO 3, ESTADIO 4
33) ¿CUALES SON LAS LOCALIZACIONES POR UPP SEGÚN LAS POSICIONES?
DECÚBITO SUPINO: OCCIPITAL, ESCÁPULAS, CODOS, SACRO, CÓXIS, TALONES, DEDOS DE
PIES.
DECÚBITO LATERAL: PABELLÓN AURICULAR, ACROMION, COSTILLAS, TROCÁNTER,
CRESTAS ILÍACAS, CÓNDILOS (RODILLA), TIBIAS, MALÉOLOS TIBIALES, DEDOS/LATERAL DEL
PIE.
DECÚBITO PRONO: FRENTE, PÓMULOS, PABELLÓN AURICULAR, PECHOS, CRESTAS, ILÍACAS,
PUBIS, GENITALES (EN LOS HOMBRES), RODILLAS, Y DEDOS DE LOS PIES.
SEDESTACIÓN: OCCIPITAL, ESCÁPULAS, CODOS, SACRO Y TUBEROSIDADES ISQUIÁTICAS,
SUBGLÚTEOS, HUECOS POPLÍTEOS Y TALONES.
SUJECIÓN MECÁNICA Y OTROS DISPOSITIVOS: FOSAS NASALES (CON SONDAJES), PABELLÓN
AURICULAR (GAFAS NASALES), MEATO URINARIO (CON SONDAJE VESICAL), MUÑECAS Y
TOBILLOS (CON SUJECIONES).
34) ¿QUE TENEMOS QUE VALORAR EN UN UPP?
CAPACIDAD DE SATISFACER POR SÍ MISMA SUS NECESIDADES BÁSICAS.
EXAMEN FÍSICO Y DEL ESTADO ACTUAL DE SALUD PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A LOS
FACTORES DE RIESGO DE PRESENTAR UPP Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
EVALUACIÓN NUTRICIONAL CON UN INSTRUMENTO VALIDADO CAPAZ DE DETECTAR
RIESGO DE DESNUTRICIÓN O DESNUTRICIÓN ESTABLECIDA.
ASPECTOS PSICO-SOCIALES, IDENTIFICANDO A LA PERSONA CUIDADORA PRINCIPAL Y
POSIBLES APOYOS SOCIALES.
EVALUACIÓN DE RIESGO DE PRESENTAR UPP CON UNA ESCALA VALIDADA.
35) ¿CUALES SON LOS MECANISMOS PARA PRODUCIR UNA UPP?
PRESION, FRICCION, CIZALLAMIENTO Y HUMEDAD
36) ¿QUE SON LAS ULCERAS POR PRESION?
ES UNA LESIÓN DE ORIGEN ISQUÉMICO LOCALIZADA EN LA PIEL Y/O TEJIDO SUBYACENTES,
PRODUCIDA POR LA ACCIÓN COMBINADA DE FACTORES EXTRÍNSECOS.
FECHA: GUAYAQUIL, 14 DE JUNIO DEL 2014.
37) ¿LAS HERIDAS SE CLASIFICAN DE ACUERDO A?
DE ACUERDO A SU PROFUNDIDAD, SEGÚN SU RIEGO DE INFECCIÓN, SEGÚN LA
COMPLEJIDAD, QUÍMICAS Y QUIRÚRGICA.
CAUSA.- PUNZANTES, CORTANTES, PUNZOCORTANTES, ABRASIONES, LACERACIONES,
AVULSION, AMPUTACION.
SEGÚN SU PROFUNDIDAD.- SUPERFICIALES, PROFUNDAS, PENETRANTES Y PERFORANTES.
SEGUN EL RIESGO DE INFECCIÓN.- HERIDA NO INFECTADA, HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO,
HERIDA LIMPIA DE BORDES NÍTIDOS Y SIMPLES EL FONDO SANGRANTE NO HAY CUERPOS
EXTRAÑOS Y ZONAS NECRÓTICAS, HERIDA INFECTADA CON MAS DE 12H DE EVOLUCION
BORDES CON AFECCIÓN NO ES SANGRANTE Y SE OBJETIVAN CUERPOS EXTRAÑOS ZONAS
NECRÓTICAS, HERIDA POR MORDEDURA SEA HUMANA O ANIMAL.
QUIRURGICA.- LIMPIA, LIMPIA-CONTAMINADA, CONTAMINADA Y SUCIA O INFECTADA.
38) ¿QUE ES UNA HERIDA?
ES TODA LESIÓN TRAUMÁTICA DE LA PIEL Y MUCOSAS CON SOLUCIÓN DE CONTINUACIÓN
DE LAS MISMAS Y AFECTACIÓN VARIABLE DE ESTRUCTURAS ADYACENTES.
39) ¿QUE ES HEMORRAGIA Y CUAL ES SU CLASIFICACION?
FUGA O SALIDA DE SANGRE DE LOS VASOS SANGUÍNEOS Y DEL CORAZÓN. SALIDA DE
SANGRE CUANDO SE ROMPE LA PARED DE UNO O MÁS VASOS SANGUÍNEOS.
CLASIFICACION.- EXTERNA E INTERNA.
40) ¿QUE ES FRACTURA?
PERDIDA DE CONTINUIDAD DE UN HUESO.
ABARCA TODAS LAS ROTURAS ÓSEAS, DESDE LA SITUACIÓN EN QUE EL HUESO SE ROMPE,
YA SEA COMPLETA O INCOMPLETA, FRAGMENTADA E INCLUSO MICROSCÓPICA.
41) ¿CLASIFICACION DE FRACTURAS Y CUALES SON LOS TIPOS?
CLASIFICACION.-CERRADA Y ABIERTA.
TIPOS.- TRANSVERSAL, OBLICUA, ESPIRAL, CONMINUTA, SEGMENTARIA, COMPUESTA, EN
TALLO VERDE Y SIMPLE.
FECHA: GUAYAQUIL, 28 DE JUNIO DEL 2014.
42) ¿EL TRABAJO EN EL LABORATORIO CLINICO SE CLASIFICA EN 3 GRUPOS
TEMATICOS?
TOMA DE MUESTRAS, ANALISIS DE MUESTRA, ENTREGA DE RESULTADOS.
43) ¿QUE SON LAS BACTERIAS, HONGOS, VIRUS, PARASITOS Y SU CLASIFICACION?
BACTERIAS.- NOMBRE QUE RECIBEN LOS ORGANISMOS UNICELULARES Y MICROSCÓPICOS,
QUE CARECEN DE NÚCLEO DIFERENCIADO Y SE REPRODUCEN POR DIVISIÓN CELULAR
SENCILLA.
CLASIFICACION.- COCOS, BACILOS, COCOBACILOS, ESPIROQUETAS.
HONGOS.- ES UN GRUPO DIVERSO DE ORGANISMOS UNICELULARES O PLURICELULARES QUE
SE ALIMENTAN MEDIANTE LA ABSORCIÓN DIRECTA DE NUTRIENTES.
VIRUS.- ENTIDADES ORGÁNICAS COMPUESTAS TAN SÓLO DE MATERIAL GENÉTICO,
RODEADO POR UNA ENVUELTA O ENVOLTURA PROTECTORA.
PARASITOS.- CUALQUIER ORGANISMO QUE VIVE SOBRE O DENTRO DE OTRO ORGANISMO
VIVO, DEL QUE OBTIENE PARTE O TODOS SUS NUTRIENTES, SIN DAR NINGUNA
COMPENSACIÓN A CAMBIO AL HOSPEDADOR.
CLASIFICACION.- ENDOPARASITOS, NEMATODOS, FILARIAS, CESTODOS, TREMATODOS,
PROTOZOARIOS – PROTISTA Y ECTOPARASITOS.
44) ¿QUE SON LOS GLOBULOS ROJOS, GLOBULOS BLANCOS Y SUS CLASES?
GLOBULOS ROJOS ERITROCITOS O HEMATÍES.- SON CÉLULAS DE FORMA DISCOIDEA Y
BICÓNCAVA CON UN DIÁMETRO PROMEDIO DE 7,5 µM Y UN ESPESOR QUE LLEGA A 2 µM EN
SUS BORDES Y QUE NO ALCANZA 1 µM EN EL CENTRO Y CONSTITUYEN EL 99% DEL TOTAL DE
CELULAS EN LA SANGRE.
GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS.- SON UNA VITAL FUERZA DE DEFENSA CONTRA
ORGANISMOS EXTRAÑOS.
CLASES.- GRANULOCITOS, NEUTRÓFILOS, EOSINÓFILOS, BASÓFILOS Y LINFOCITOS.
45) ¿LOS ANTICOAGULANTES MAS COMUNES SON Y QUE COLOR DE TAPA TIENEN?
TAPA ROJA: SIN ANTICOAGULANTES
TAPA VIOLETA: CON EDTA
TAPA AZUL: CON CITRATO DE SODIO
TAPA BLANCA O VERDE: CON HEPARINA
FECHA: GUAYAQUIL, 05 DE JULIO DEL 2014.
46) ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO DE LIQUIDO Y
ELECTROLITOS?
INGESTION INSUFICIENTE, ALTERACIONES DEL TUBO GASTROINTESTINAL, ALTERACIONES
DE LA FUNCION RENAL.
47) ¿A QUE PACIENTES SE LE HACE BALANCE HIDRICO?
A LOS PACIENTES DESHIDRATADOS, OPERADOS, CON VÓMITOS, DIARREAS, HEMORRAGIAS,
FIEBRE, QUEMADURAS, SUDORACIÓN EXCESIVA (DIAFORESIS), INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA, ENFERMEDAD DE ADISON, HIPERNATREMIA.
48) ¿CUANDO SE DICE QUE ES BALANCE POSITIVO Y NEGATIVO?
BALANCE POSITIVO.- SE PRESENTA CUANDO LOS INGRESOS SON MAYORES QUE LOS
EGRESOS O LOS EGRESOS SON MENORES QUE LOS INGRESOS.
BALANCE NEGATIVO.- SE PRESENTA CUANDO HAY UNA DISMINUCIÓN DE LOS INGRESOS O
UN EXCESO DE LOS EGRESOS.
49) ¿CUALES SON LAS FORMULAS PARA SACAR EL PERDIDAS INSENCIBLES P.I. EN
QUIROFANO Y TEMPERATURA?
PI=PESOX12CC/24H
PI AQ=PESOX5CCXH/OP
T 37°C=PESOXHORASX0.5
T 37°C-38°C=PESOXHORASX0.6
T 38°C-39°C=PESOXHORASX0.7
T 39°C=PESOXHORASX1
50) ¿CUANTOS CC TIENE UN VASO CHICO O UNA TAZA, UN VASO GRANDE, UNA
CUCHARADITA DE TE, UNA CUCHARA, 1 0NZA Y 1 UNIDAD DE SANGRE?
FECHA: GUAYAQUIL, 12 DE JULIO DEL 2014.
51) ¿LA CLASIFICACION DEL RN SEGÚN EDAD GESTACIONAL ES:
RECIEN NACIDO PRETERMINO: ANTES DE LA SEMANA 37 DE GESTACIÓN.
RECIEN NACIDO A TÉRMINO: ENTRE LAS SEMANAS 37 A 42 DE GESTACIÓN.
RECIEN NACIDO POSTERMINO: DESPUÉS DE LA SEMANA 42 DE GESTACIÓN.
52) ¿TENIENDO SOLO EN CUENTA EL PESO AL NACIMIENTO, SIN CONSIDERAR LA EDAD
GESTACIONAL, SE CLASIFICA EN?
BPN (BAJO PESO AL NACER): PESA MENOS DE 2.500 G, CON INDEPENDIENCIA DE SU EDAD
GESTACIONAL.
53) ¿TENIENDO EN CUENTA EL PESO Y LA EDAD GESTACIONAL, LA CLASIFICACION ES LA
SIGUIENTE?
PEG (PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL): PESO INFERIOR AL PERCENTIL 10 EN LA
CURVA DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO.
AEG (ADECUADO PARA LA EDAD GESTACIONAL): PESO ENTRE LOS PERCENTILES 10 Y 90
CORRESPONDIENTES PARA SU EDAD GESTACIONAL.
GEG (GRANDE PARA LA EDAD GESTACIONAL): PESO SUPERIOR AL PERCENTIL 90 EN LA
CURVA DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO.
54) ¿QUE PARAMETROS VALORA EL TEST DE ADGAR?
FRECUENCIA CARDIACA, ESFUERZO RESPIRATORIO, TONO MUSCULAR, IRRITABILIDAD
REFLEJA, COLORACIÓN.
55) ¿LOS MECANISMOS POR LOS CUALES EL NEONATO PIERDE CALOR SON?
EVAPORACION, CONDUCCION, CONVECCION, IRRADIACION.
56) ¿CUALES SON LAS ALTERACIONES O VARIACIONES CONSIDERADAS FISIOLOGICAS EN
LA PIEL DEL RN?
ACROCIANOSIS, CUTIS MARMORATA, FENÓMENO DE ARLEQUÍN, ICTERICIA, VERMIX
CASEOSA, LANUGO, MILIUM, ERITEMA TOXICO O URTICARIA NEONATAL, MANCHA
MONGOLICA O DE BALTZ, HEMANGIOMA MACULAR, PETEQUIAS Y EQUIMOSIS.
57) ¿ABREVIACIONES USADAS NORMALMENTE EN PRESCRIPCIONES MÉDICAS?
FECHA: GUAYAQUIL, 19 DE JULIO DEL 2014.
58) ¿CUANTAS VENAS Y ARTERIAS TIENE EL CORDON UMBILICAL?
2 ARTERIAS Y 1 VENA DENTRO DE LA GELATINA DE WHARTON.
59) ¿CUALES SON LAS PATOLOGIAS EN LA EXPLORACION DE LAS EXTREMIDADES?
FRACTURA DE CLAVÍCULA, PARÁLISIS BRAQUIAL, ALTA O DE DUCHENNE-ERB, BAJA O DE
DEJERINE-KLUMPKE.
60) ¿CUANTAS ALTERACIONES CROMOSOMICAS EXISTEN?
EXISTEN 5. SINDROME DE DOWN O TRISOMIA 21, SINDROME DE EDWARDS O TRISOMIA 18,
SINDROME DE PATAU O TRISOMIA 13, SINDROME DE TURNER O MONOSOMIA X (45,XO),
SINDROME DE KLINEFELTER (47,XXY).
61) ¿CUALES SON LAS ALTERACIONES EN LOS GENITALES DEL NIÑO Y NIÑA?
EN EL NIÑO.- HIDROCELE, HERNIA INGUINAL, TORSION TESTICULAR, CRIPTORQUIDIA.
EN LA NIÑA.- PUEDE APARECER UNA SECRECION BLANQUECINA MUCOSA, PEQUEÑAS
PERDIDAS HEMATICAS (DEBIDAS A REAJUSTES HORMONALES) O UNA
PSEUDOMESTRUACION, EL HIMEN IMPERFORADO EN OCASIONES PUEDE DAR LUGAR EN LA
EDAD DE LA MENARQUIA A UN HIDROMETROCOLPOS, SINEQUIA O ADHERENCIA DE LABIOS
MENORES.
62) ¿CUALES SON LOS PERIODOS DE CRECIMIENTO EN LA INFANCIA?
PERIODO DE CRECIMIENTO RAPIDO DE LA PRIMERA INFANCIA.
PERIODO DE CRECIMIENTO ESTABLE O LENTO DE LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR.
PERIODO DE ACELERACION DEL CRECIMIENTO DE LA PUBERTAD.
63) ¿CUALES SON LOS REFLEJOS ARCAICOS?
REFLEJO DE MORO, REFLEJOS DE PRENSION PLANTAR Y PALMAR, REFLEJO DE SUCCION,
REFLEJO PERIORAL DE BÚSQUEDA O DE LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES, REFLEJO DE
MARCHA AUTOMÁTICA, REFLEJO DE INCURVACION DEL TRONCO O DE GALANT, REFLEJO DE
EXTENSIÓN CRUZADA, REFLEJO CERVICAL TÓNICO O DE ESGRIMA, REFLEJO DE
PARACAÍDAS, REFLEJO DE LANDAU, REFLEJO DE BABINSKI.
64) ¿QUE TENEMOS QUE VALORAR EN EL PATRON EXCRETOR DEL RECIEN NACIDO?
EN LAS PRIMERAS 48 H DEBE EXPULSAR EL LLAMADO MECONIO (SECRECION INTESTINAL,
CELULAS NECROTICAS Y SANGRE).
FECHA: GUAYAQUIL, 09 DE AGOSTO DEL 2014.
65) ¿EN LA ANATOMIA DEL APARATO FEMENINO ENUMERE LOS ORGANOS INTERNOS Y
EXTERNOS?
GENITALES EXTERNOS:
1. PERINE 2. MONTE DE VENUS 3. LABIOS MAYORES 4. LABIOS MENORES 5. CLITORIS
6.VESTIBULO 7. GLANDULAS DE BARTHOLINO 8. GLÁNDULAS DE SKENE 9. HIMEN 10. MEATO
URETRAL.
GENITALES INTERNOS:
1. OVARIOS 2. TROMPAS DE FALOPIO 3. UTERO : 3 PORCIONES ( CUELLO, ISTMO, CERVIX O
CUELLO) 2 CAPAS: ENDOMETRIO Y MIOMETRIO 4. VAGINA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 
Bioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de SangreBioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de SangreGreysmarReyes1
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaPato Pascual
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]izualito
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Yanis2R
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaReina Hadas
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS ENFERMERO
 
Tecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreDiana Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
DIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptxDIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptx
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Bioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de SangreBioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de Sangre
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Tecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangre
 

Similar a Banco de preguntas 1

Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioLuis Hector Saucedo
 
Introduccion phtls
Introduccion phtlsIntroduccion phtls
Introduccion phtlsjuanje0812
 
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosCuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosjjweb
 
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptxEPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptxadhelidelcarmenninam
 
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioCuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioRicardo Villarroel
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Francisco Sánchez Villarroya
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Francisco Sánchez Villarroya
 
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010JUAN GARZA
 
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaAbordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaCecilia Zamorano
 
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUDEstafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUDAndrés Zúñiga Zapata
 
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONEEPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONELUIS del Rio Diez
 
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08JUAN GARZA
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxsalowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxsalowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.salowil
 

Similar a Banco de preguntas 1 (20)

Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
bioseguridad.pptx
bioseguridad.pptxbioseguridad.pptx
bioseguridad.pptx
 
Introduccion phtls
Introduccion phtlsIntroduccion phtls
Introduccion phtls
 
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosCuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
 
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
 
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
 
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptxEPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
 
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioCuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
 
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
 
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaAbordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
 
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUDEstafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
 
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONEEPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EPIDEMILOLOGÍA DEL TRAUMA. DR. RODOLFO JORGE VERRONE
 
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptxTECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 

Más de claudia landeta

Ccss constitucion del ecuador cartilla 1-constitucion-y_estado_ecuatoriano
Ccss   constitucion del ecuador cartilla 1-constitucion-y_estado_ecuatorianoCcss   constitucion del ecuador cartilla 1-constitucion-y_estado_ecuatoriano
Ccss constitucion del ecuador cartilla 1-constitucion-y_estado_ecuatorianoclaudia landeta
 
Si tienes dudas pregunta
Si tienes dudas preguntaSi tienes dudas pregunta
Si tienes dudas preguntaclaudia landeta
 
1 coleccion deejerciciosen word
1 coleccion deejerciciosen word1 coleccion deejerciciosen word
1 coleccion deejerciciosen wordclaudia landeta
 
Dispositivos mas usados y sus características.pptx
Dispositivos mas usados y sus características.pptxDispositivos mas usados y sus características.pptx
Dispositivos mas usados y sus características.pptxclaudia landeta
 
Classroom computer rules posters
Classroom computer rules postersClassroom computer rules posters
Classroom computer rules postersclaudia landeta
 
Computacion basica elemental
Computacion basica elemental Computacion basica elemental
Computacion basica elemental claudia landeta
 

Más de claudia landeta (9)

Ccss constitucion del ecuador cartilla 1-constitucion-y_estado_ecuatoriano
Ccss   constitucion del ecuador cartilla 1-constitucion-y_estado_ecuatorianoCcss   constitucion del ecuador cartilla 1-constitucion-y_estado_ecuatoriano
Ccss constitucion del ecuador cartilla 1-constitucion-y_estado_ecuatoriano
 
Molde de mickey mouse
Molde de mickey mouseMolde de mickey mouse
Molde de mickey mouse
 
Si tienes dudas pregunta
Si tienes dudas preguntaSi tienes dudas pregunta
Si tienes dudas pregunta
 
1 coleccion deejerciciosen word
1 coleccion deejerciciosen word1 coleccion deejerciciosen word
1 coleccion deejerciciosen word
 
Dispositivos mas usados y sus características.pptx
Dispositivos mas usados y sus características.pptxDispositivos mas usados y sus características.pptx
Dispositivos mas usados y sus características.pptx
 
Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
 
Abuelitos
AbuelitosAbuelitos
Abuelitos
 
Classroom computer rules posters
Classroom computer rules postersClassroom computer rules posters
Classroom computer rules posters
 
Computacion basica elemental
Computacion basica elemental Computacion basica elemental
Computacion basica elemental
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Banco de preguntas 1

  • 1. FECHA: GUAYAQUIL, 30 DE MARZO DEL 2014. BANCO DE PREGUNTAS 1) ¿DETALLE QUE ES ASEPSIA, ANTISEPSIA, LIMPIEZA Y DESINFECCION? ASEPSIA.- CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A IMPEDIR LA LLEGADA DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS A UN MEDIO. ANTISEPSIA.- CONJUNTO DE PROCEDIMIENTO (FÍSICOS, MECÁNICOS Y QUÍMICOS) QUE SE EMPLEAN PARA DESTRUIR LOS GÉRMENES PATÓGENOS PRESENTES EN UN MEDIO. LIMPIEZA.- TÉCNICA DE SANEAMIENTO QUE CONSISTE EN REMOVER Y SEPARAR DE LAS SUPERFICIES INERTES MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS Y MECÁNICOS, LA SUCIEDAD QUE SIRVE DE NUTRIENTES A LOS MICROORGANISMOS. DESINFECCION.- ES LA TÉCNICA EN LA QUE SE UTILIZA UN AGENTE QUÍMICO SOBRE OBJETOS INANIMADOS, INERTES QUE ELIMINA MICROORGANISMOS PATÓGENOS. 2) ¿QUÉ ES ESTERILIZACION Y CUALES SON LOS TIPOS? TECNICA DE SANEAMIENTO QUE DESTRUYE TODA FORMA DE VIDA MICROBIANA (BACTERIAS, HONGOS, VIRUS) TANTO PATÓGENOS COMO NO PATÓGENOS. TIPOS.- ESTERILIZACION A VAPOR, ESTERILIZACION A PEROXIDO DE HIDROGENO, ESTERILIZACION CON OXIDO DE ETILENO. 3) ¿CUANTOS TIPOS DE DESINFECCION EXISTEN? 2 TIPOS CONCURRENTE Y TERMINAL. 4) ¿QUE SON LOS SIGNOS VITALES Y CUALES SON? SON SEÑALES O REACCIONES QUE PRESENTA UN SER HUMANO CON VIDA QUE REVELAN LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL ORGANISMO. PULSO, PRESION ARTERIAL, TEMPERATURA, RESPIRACION. 5) ¿CUALES SON LOS TIPOS DE SUEÑO Y CUANTAS ETAPAS EXISTEN? EL SUEÑO REM Y EL SUEÑO NREM. EXISTEN 4 ETAPAS 6) ¿CUALES SON LOS TIPOS DE TENDIDO Y POSICIONES SEGÚN PROCEDIMIENTO? TIPOS.- CAMA CERRADA, CAMA ABIERTA, CAMA OCUPADA Y CAMA PARA ANESTESIA. POSICIONES.- DECUBITO DORSAL, DECÚBITO LATERAL DERECHO O IZQUIERDO, DECÚBITO VENTRAL O PRONO, SEMIPRONO O SIMS, SENTADO O FOWLER, POSICIÓN DE CHOQUE, TRENDELEMBURG, TRENDELEMBURG INVERTIDA, GENUPECTORAL, GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA, POSICIÓN DE NAVAJA Y POSICIÓN DE RIÑÓN. 7) ¿QUE SON LOS MEDICAMENTOS? COMPUESTO QUÍMICO QUE AL INTRODUCIRLO AL ORGANISMO VIVO MODIFICA LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS DEL MISMO, EL CUAL PUEDE SER ADMINISTRADO CON FINES DE DIAGNÓSTICO, CURACIÓN, ALIVIO Y PREVENCIÓN. 8) ¿CUANTAS VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICACION EXISTEN? POR VÍA ORAL, POR SONDA NASOGÁSTRICA, POR VÍA RECTAL, POR VÍA PARENTERAL: (INTRADÉRMICA, SUBCUTÁNEA, INTRAMUSCULAR Y INTRAVENOSA), POR VÍA
  • 2. RESPIRATORIA, POR VÍA TÓPICA: (DERMATOLÓGICA, OTICA, OFTALMOLÓGICA, NASAL Y VAGINAL). 9) ¿CUALES SON LOS 5 CORREPTOS EN LA ADMINISTRACION DE LA MEDICACION? USUARIO CORRECTO, MEDICAMENTO CORRECTO, DOSIS CORRECTA, HORA Y FECHA CORRECTA, VIA CORRECTA. 10) ¿CUANTOS TIPOS DE BAÑO EN EL PACIENTE EXISTEN? BAÑO GENERAL DE DUCHA, BAÑO GENERAL EN CAMA, BAÑO PARCIAL EN CAMA, BAÑO GENITAL EXTERNO, BAÑO DE CABEZA. FECHA: GUAYAQUIL, 26 DE ABRIL DEL 2014. 11) ¿EN QUE AÑO SE DIERON LAS PRIMERAS RECOMENDACIONES SOBRE LAVADO DE MANOS Y CUALES SON LOS TIPOS? EN EL AÑO 1970 TIPOS.- CLINICO, SECO Y QUIRURGICO. 12) ¿LAVADO DE MANO ES: PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL SE ELIMINA LA FLORA BACTERIANA TRANSITORIA DE LA PIEL DE LAS MANOS POR ACCIÓN MECÁNICA, DESPUÉS DEL CONTACTO CON CUALQUIER FLUIDO O SECRECIÓN CORPORAL INDEPENDIENTEMENTE DE LA UTILIZACIÓN DE GUANTES. 13) ¿CUALES DE ESTAS CONDICIONES SON LAS CORRECTAS: A.- DURANTE LAS LABORES ASISTENCIALES, NO SE DEBEN USAR ANILLOS, PULSERAS Y RELOJES SIN IMPORTAR EL MATERIAL DEL QUE ESTEN HECHOS. B.- NO SE DEBE USAR ESMALTE, INCLUSO EL TRANSPARENTE. C.- LAS UÑAS DEBEN ESTAR SIEMPRE LIMPIAS Y CORTAS, APROXIMADAMENTE 3MM O QUE NO SUPEREN LA PUNTA DEL DEDO. D.- NO USAR UÑAS ARTIFICIALES. E.- TODAS SON CORRECTAS. F.- A Y B SON CORRECTAS 14) ¿QUE ES AUXILIAR DE ENFERMERIA? SON UNA CATEGORÍA DE TRABAJADORES, DENTRO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA, DESTINADOS A SERVIR DE APOYO A LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA Y MÉDICOS EN LA ASISTENCIA A LOS ENFERMOS. 15) ¿CUANTO TIEMPO DURA: LAVADO CLINICO.- 15 A 30 SEGUNDOS LAVADO QUIRURGICO.- 2 A 5 MINUTOS LAVADO CON ALCOHOL GEL: 15 A 30 SEGUNDOS 16) ¿QUIEN FUE FLORENCE NIGHTINGALE? FUNDADORA DE LA ENFERMERÍA MODERNA, INFLUYO EN EL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA, LA PRÁCTICA Y LA PROFESIÓN DE LA ENFERMERÍA. PUBLICO EL LIBRO NOTES ON NURSING. 17) ¿CUALES SON LOS NIVELES DEL SISTEMA DE SALUD Y QUIENES FORMAN PARTE DE CADA UNO DE ELLOS? 1 NIVEL.- SUB CENTROS, DISPENSARIOS Y PUESTOS. 2 NIVEL.- HOSPITALES CANTONALES Y HOSPITALES PROVINCIALES.
  • 3. 3 NIVEL.- HOSPITALES PROVINCIALES CON ESPECIALIDAD. 4 NIVEL.- HOSPITALES DE MAYOR COMPLEJIDAD, MAS DE 400 CAMAS. 18) ¿ENUMERE CUALES SON LOS ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA? PROCESOS INTRAPERSONALES, PROCESOS INTERPERSONALES, LA ENFERMEDAD, RELACIÓN ENFERMERA/O PACIENTE. 19) ¿DENTRO DEL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD SEGÚN LA OMS DESCRIBA LA DEFINICION DE SALUD? UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SÓLO LA AUSENCIA DE MOLESTIAS O ENFERMEDADES. ENFERMEDAD.- DEFINE LA ENFERMEDAD COMO "ALTERACIÓN MÁS O MENOS GRAVE DE LA SALUD". LA ENFERMEDAD ES CONSIDERADA COMO CUALQUIER ESTADO DONDE HAYA UN DETERIORO DE LA SALUD DEL ORGANISMO HUMANO. SINTOMAS.- SON MANIFESTACIONES DE LOS PROCESOS VITALES ALTERADOS, SÍNTOMA SUBJETIVO ES ALGO IMPOSIBLE DE SER DETECTADO POR UN MÉDICO. SIGNO.- ES UNA MANIFESTACIÓN IMPOSIBLE DE FINGIR ANTE UN MÉDICO. DIAGNOSTICO.- ES LA DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DE UNA ENFERMEDAD. 20) ¿DESCRIBA QUE ES: HUMANIZACION.- SIGNIFICA LA INTERACCIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS DE LA CIENCIA Y LOS VALORES DEL SER HUMANO PARA PODER ESTABLECER UNA ASISTENCIA CON CALIDAD. DESHUMANIZACION.- PÉRDIDA DE LOS ATRIBUTOS Y DE LA DIGNIDAD HUMANA EN EL CONTEXTO DE LA RELACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA SALUD CON EL PACIENTE. 21) ¿ENUMERE LOS COMPONENTES DEL CUIDADO HUMANO? CONOCIMIENTO, PACIENCIA, SINCERIDAD, CONFIANZA, HUMILDAD, ESPEZANZA, CORAJE, ENTREGA Y VOCACION. 22) ¿QUE ES BIOSEGURIDAD? ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS QUE TIENEN COMO OBJETO PROTEGER LA SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL DE LOS PROFESIONALES DE SALUD Y PACIENTES FRENTE A LOS DIFERENTES RIESGOS PRODUCIDOS POR AGENTES BIOLÓGICOS, FÍSICOS, QUÍMICOS Y MECÁNICOS. 23) ¿QUE ES UNIVERSALIDAD? TODO PACIENTE QUE INGRESE A UNA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA DEBE CONSIDERARSE UN PACIENTE ALTAMENTE CONTAMINADO. TODO EL INSTRUMENTAL Y EQUIPO MÉDICO QUE ENTRA EN CONTACTO CON EL PACIENTE, SE DEBE CONSIDERAR POTENCIALMENTE CONTAMINADO. 24) ¿CUAL ES EL PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD? YO NO ME CONTAGIO Y NO CONTAGIO A LOS DEMAS.
  • 4. 25) ¿CUALES SON LAS BARRERAS QUE SE USAN PARA MANEJO DE PACIENTES COMO PROTECCION PERSONAL? GORRO, PROTECCION OCULAR, MASCARILLA, BOTAS, GUANTES, ZAPATONES. 26) ¿EN QUE SE UTILIZAN GUANTES DE: LIMPIOS O DE MANEJO.- CUANDO HAYA CONTACTO CON SANGRES, FLUIDOS CORPORALES, SECRECIONES, EXCRECIONES, MUCOSAS Y MATERIAL CONTAMINADO. GUANTES ESTÉRILES.- PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y LUEGO DESCARTARLOS. 27) ¿ESCRIBA EN ORDEN LOS 5 MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS? ANTES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE. ANTES DE REALIZAR UNA TECNICA ASEPTICA. DESPUES DE LA EXPOSICION CON FLUIDOS CORPORALES O RIESGO DE CONTACTO CON LOS FLUIDOS. DESPUES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE. DESPUES DEL CONTACTO CON EL MEDIO AMBIENTE CERCANO AL PACIENTE. 28) ¿CUALES SON LAS SOLUCIONES QUE SE UTILIZAN PARA LAVADO DE MANOS? JABON LIQUIDO, ALCOHOL GEL, GLUCONATO DE CROREPXIDINA. 29) EL AUXILIAR DE ENFERMERIA TIENE QUE TENER PACIENCIA Y VOCACION PARA ATENDER AL PACIENTE. 30) EN QUE PATOLOGIA O ENFERMEDAD SE USA LA MASCARILLA N95 AIRE. 31) ¿INDIQUE LOS VALORES NORMALES, ELEVACION Y DISMINUCION Y COLORES A UTILIZAR EN LOS SIGNOS VITALES? RESPIRACION: VERDE 16 - 20 AUMENTO TRAQUIGNIA DISMINUCION BRADIGNIA PRESION ARTERIAL: NEGRO 120/80 AUMENTO HIPERTENSION DISMINUCION HIPOTENSION PULSO: ROJO 72 - 80 AUMENTO TAQUICARDIA DISMINUCION BRADICARDIA TEMPERATURA: AZUL 37 AUMENTO HIPERTERMIA DISMINUCION HIPOTERMIA FECHA: GUAYAQUIL, 07 DE JUNIO DEL 2014. 32) ¿CUANTOS ESTADIOS POR ULCERA POR PRESION HAY? ESTADIO 1, ESTADIO 2, ESTADIO 3, ESTADIO 4 33) ¿CUALES SON LAS LOCALIZACIONES POR UPP SEGÚN LAS POSICIONES? DECÚBITO SUPINO: OCCIPITAL, ESCÁPULAS, CODOS, SACRO, CÓXIS, TALONES, DEDOS DE PIES. DECÚBITO LATERAL: PABELLÓN AURICULAR, ACROMION, COSTILLAS, TROCÁNTER, CRESTAS ILÍACAS, CÓNDILOS (RODILLA), TIBIAS, MALÉOLOS TIBIALES, DEDOS/LATERAL DEL PIE. DECÚBITO PRONO: FRENTE, PÓMULOS, PABELLÓN AURICULAR, PECHOS, CRESTAS, ILÍACAS, PUBIS, GENITALES (EN LOS HOMBRES), RODILLAS, Y DEDOS DE LOS PIES. SEDESTACIÓN: OCCIPITAL, ESCÁPULAS, CODOS, SACRO Y TUBEROSIDADES ISQUIÁTICAS, SUBGLÚTEOS, HUECOS POPLÍTEOS Y TALONES.
  • 5. SUJECIÓN MECÁNICA Y OTROS DISPOSITIVOS: FOSAS NASALES (CON SONDAJES), PABELLÓN AURICULAR (GAFAS NASALES), MEATO URINARIO (CON SONDAJE VESICAL), MUÑECAS Y TOBILLOS (CON SUJECIONES). 34) ¿QUE TENEMOS QUE VALORAR EN UN UPP? CAPACIDAD DE SATISFACER POR SÍ MISMA SUS NECESIDADES BÁSICAS. EXAMEN FÍSICO Y DEL ESTADO ACTUAL DE SALUD PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO DE PRESENTAR UPP Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. EVALUACIÓN NUTRICIONAL CON UN INSTRUMENTO VALIDADO CAPAZ DE DETECTAR RIESGO DE DESNUTRICIÓN O DESNUTRICIÓN ESTABLECIDA. ASPECTOS PSICO-SOCIALES, IDENTIFICANDO A LA PERSONA CUIDADORA PRINCIPAL Y POSIBLES APOYOS SOCIALES. EVALUACIÓN DE RIESGO DE PRESENTAR UPP CON UNA ESCALA VALIDADA. 35) ¿CUALES SON LOS MECANISMOS PARA PRODUCIR UNA UPP? PRESION, FRICCION, CIZALLAMIENTO Y HUMEDAD 36) ¿QUE SON LAS ULCERAS POR PRESION? ES UNA LESIÓN DE ORIGEN ISQUÉMICO LOCALIZADA EN LA PIEL Y/O TEJIDO SUBYACENTES, PRODUCIDA POR LA ACCIÓN COMBINADA DE FACTORES EXTRÍNSECOS. FECHA: GUAYAQUIL, 14 DE JUNIO DEL 2014. 37) ¿LAS HERIDAS SE CLASIFICAN DE ACUERDO A? DE ACUERDO A SU PROFUNDIDAD, SEGÚN SU RIEGO DE INFECCIÓN, SEGÚN LA COMPLEJIDAD, QUÍMICAS Y QUIRÚRGICA. CAUSA.- PUNZANTES, CORTANTES, PUNZOCORTANTES, ABRASIONES, LACERACIONES, AVULSION, AMPUTACION. SEGÚN SU PROFUNDIDAD.- SUPERFICIALES, PROFUNDAS, PENETRANTES Y PERFORANTES. SEGUN EL RIESGO DE INFECCIÓN.- HERIDA NO INFECTADA, HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO, HERIDA LIMPIA DE BORDES NÍTIDOS Y SIMPLES EL FONDO SANGRANTE NO HAY CUERPOS EXTRAÑOS Y ZONAS NECRÓTICAS, HERIDA INFECTADA CON MAS DE 12H DE EVOLUCION BORDES CON AFECCIÓN NO ES SANGRANTE Y SE OBJETIVAN CUERPOS EXTRAÑOS ZONAS NECRÓTICAS, HERIDA POR MORDEDURA SEA HUMANA O ANIMAL. QUIRURGICA.- LIMPIA, LIMPIA-CONTAMINADA, CONTAMINADA Y SUCIA O INFECTADA. 38) ¿QUE ES UNA HERIDA? ES TODA LESIÓN TRAUMÁTICA DE LA PIEL Y MUCOSAS CON SOLUCIÓN DE CONTINUACIÓN DE LAS MISMAS Y AFECTACIÓN VARIABLE DE ESTRUCTURAS ADYACENTES. 39) ¿QUE ES HEMORRAGIA Y CUAL ES SU CLASIFICACION? FUGA O SALIDA DE SANGRE DE LOS VASOS SANGUÍNEOS Y DEL CORAZÓN. SALIDA DE SANGRE CUANDO SE ROMPE LA PARED DE UNO O MÁS VASOS SANGUÍNEOS. CLASIFICACION.- EXTERNA E INTERNA.
  • 6. 40) ¿QUE ES FRACTURA? PERDIDA DE CONTINUIDAD DE UN HUESO. ABARCA TODAS LAS ROTURAS ÓSEAS, DESDE LA SITUACIÓN EN QUE EL HUESO SE ROMPE, YA SEA COMPLETA O INCOMPLETA, FRAGMENTADA E INCLUSO MICROSCÓPICA. 41) ¿CLASIFICACION DE FRACTURAS Y CUALES SON LOS TIPOS? CLASIFICACION.-CERRADA Y ABIERTA. TIPOS.- TRANSVERSAL, OBLICUA, ESPIRAL, CONMINUTA, SEGMENTARIA, COMPUESTA, EN TALLO VERDE Y SIMPLE. FECHA: GUAYAQUIL, 28 DE JUNIO DEL 2014. 42) ¿EL TRABAJO EN EL LABORATORIO CLINICO SE CLASIFICA EN 3 GRUPOS TEMATICOS? TOMA DE MUESTRAS, ANALISIS DE MUESTRA, ENTREGA DE RESULTADOS. 43) ¿QUE SON LAS BACTERIAS, HONGOS, VIRUS, PARASITOS Y SU CLASIFICACION? BACTERIAS.- NOMBRE QUE RECIBEN LOS ORGANISMOS UNICELULARES Y MICROSCÓPICOS, QUE CARECEN DE NÚCLEO DIFERENCIADO Y SE REPRODUCEN POR DIVISIÓN CELULAR SENCILLA. CLASIFICACION.- COCOS, BACILOS, COCOBACILOS, ESPIROQUETAS. HONGOS.- ES UN GRUPO DIVERSO DE ORGANISMOS UNICELULARES O PLURICELULARES QUE SE ALIMENTAN MEDIANTE LA ABSORCIÓN DIRECTA DE NUTRIENTES. VIRUS.- ENTIDADES ORGÁNICAS COMPUESTAS TAN SÓLO DE MATERIAL GENÉTICO, RODEADO POR UNA ENVUELTA O ENVOLTURA PROTECTORA. PARASITOS.- CUALQUIER ORGANISMO QUE VIVE SOBRE O DENTRO DE OTRO ORGANISMO VIVO, DEL QUE OBTIENE PARTE O TODOS SUS NUTRIENTES, SIN DAR NINGUNA COMPENSACIÓN A CAMBIO AL HOSPEDADOR. CLASIFICACION.- ENDOPARASITOS, NEMATODOS, FILARIAS, CESTODOS, TREMATODOS, PROTOZOARIOS – PROTISTA Y ECTOPARASITOS. 44) ¿QUE SON LOS GLOBULOS ROJOS, GLOBULOS BLANCOS Y SUS CLASES? GLOBULOS ROJOS ERITROCITOS O HEMATÍES.- SON CÉLULAS DE FORMA DISCOIDEA Y BICÓNCAVA CON UN DIÁMETRO PROMEDIO DE 7,5 µM Y UN ESPESOR QUE LLEGA A 2 µM EN SUS BORDES Y QUE NO ALCANZA 1 µM EN EL CENTRO Y CONSTITUYEN EL 99% DEL TOTAL DE CELULAS EN LA SANGRE. GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS.- SON UNA VITAL FUERZA DE DEFENSA CONTRA ORGANISMOS EXTRAÑOS. CLASES.- GRANULOCITOS, NEUTRÓFILOS, EOSINÓFILOS, BASÓFILOS Y LINFOCITOS. 45) ¿LOS ANTICOAGULANTES MAS COMUNES SON Y QUE COLOR DE TAPA TIENEN? TAPA ROJA: SIN ANTICOAGULANTES TAPA VIOLETA: CON EDTA TAPA AZUL: CON CITRATO DE SODIO TAPA BLANCA O VERDE: CON HEPARINA
  • 7. FECHA: GUAYAQUIL, 05 DE JULIO DEL 2014. 46) ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO DE LIQUIDO Y ELECTROLITOS? INGESTION INSUFICIENTE, ALTERACIONES DEL TUBO GASTROINTESTINAL, ALTERACIONES DE LA FUNCION RENAL. 47) ¿A QUE PACIENTES SE LE HACE BALANCE HIDRICO? A LOS PACIENTES DESHIDRATADOS, OPERADOS, CON VÓMITOS, DIARREAS, HEMORRAGIAS, FIEBRE, QUEMADURAS, SUDORACIÓN EXCESIVA (DIAFORESIS), INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, ENFERMEDAD DE ADISON, HIPERNATREMIA. 48) ¿CUANDO SE DICE QUE ES BALANCE POSITIVO Y NEGATIVO? BALANCE POSITIVO.- SE PRESENTA CUANDO LOS INGRESOS SON MAYORES QUE LOS EGRESOS O LOS EGRESOS SON MENORES QUE LOS INGRESOS. BALANCE NEGATIVO.- SE PRESENTA CUANDO HAY UNA DISMINUCIÓN DE LOS INGRESOS O UN EXCESO DE LOS EGRESOS. 49) ¿CUALES SON LAS FORMULAS PARA SACAR EL PERDIDAS INSENCIBLES P.I. EN QUIROFANO Y TEMPERATURA? PI=PESOX12CC/24H PI AQ=PESOX5CCXH/OP T 37°C=PESOXHORASX0.5 T 37°C-38°C=PESOXHORASX0.6 T 38°C-39°C=PESOXHORASX0.7 T 39°C=PESOXHORASX1 50) ¿CUANTOS CC TIENE UN VASO CHICO O UNA TAZA, UN VASO GRANDE, UNA CUCHARADITA DE TE, UNA CUCHARA, 1 0NZA Y 1 UNIDAD DE SANGRE? FECHA: GUAYAQUIL, 12 DE JULIO DEL 2014. 51) ¿LA CLASIFICACION DEL RN SEGÚN EDAD GESTACIONAL ES: RECIEN NACIDO PRETERMINO: ANTES DE LA SEMANA 37 DE GESTACIÓN. RECIEN NACIDO A TÉRMINO: ENTRE LAS SEMANAS 37 A 42 DE GESTACIÓN.
  • 8. RECIEN NACIDO POSTERMINO: DESPUÉS DE LA SEMANA 42 DE GESTACIÓN. 52) ¿TENIENDO SOLO EN CUENTA EL PESO AL NACIMIENTO, SIN CONSIDERAR LA EDAD GESTACIONAL, SE CLASIFICA EN? BPN (BAJO PESO AL NACER): PESA MENOS DE 2.500 G, CON INDEPENDIENCIA DE SU EDAD GESTACIONAL. 53) ¿TENIENDO EN CUENTA EL PESO Y LA EDAD GESTACIONAL, LA CLASIFICACION ES LA SIGUIENTE? PEG (PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL): PESO INFERIOR AL PERCENTIL 10 EN LA CURVA DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO. AEG (ADECUADO PARA LA EDAD GESTACIONAL): PESO ENTRE LOS PERCENTILES 10 Y 90 CORRESPONDIENTES PARA SU EDAD GESTACIONAL. GEG (GRANDE PARA LA EDAD GESTACIONAL): PESO SUPERIOR AL PERCENTIL 90 EN LA CURVA DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO. 54) ¿QUE PARAMETROS VALORA EL TEST DE ADGAR? FRECUENCIA CARDIACA, ESFUERZO RESPIRATORIO, TONO MUSCULAR, IRRITABILIDAD REFLEJA, COLORACIÓN. 55) ¿LOS MECANISMOS POR LOS CUALES EL NEONATO PIERDE CALOR SON? EVAPORACION, CONDUCCION, CONVECCION, IRRADIACION. 56) ¿CUALES SON LAS ALTERACIONES O VARIACIONES CONSIDERADAS FISIOLOGICAS EN LA PIEL DEL RN? ACROCIANOSIS, CUTIS MARMORATA, FENÓMENO DE ARLEQUÍN, ICTERICIA, VERMIX CASEOSA, LANUGO, MILIUM, ERITEMA TOXICO O URTICARIA NEONATAL, MANCHA MONGOLICA O DE BALTZ, HEMANGIOMA MACULAR, PETEQUIAS Y EQUIMOSIS. 57) ¿ABREVIACIONES USADAS NORMALMENTE EN PRESCRIPCIONES MÉDICAS?
  • 9. FECHA: GUAYAQUIL, 19 DE JULIO DEL 2014. 58) ¿CUANTAS VENAS Y ARTERIAS TIENE EL CORDON UMBILICAL? 2 ARTERIAS Y 1 VENA DENTRO DE LA GELATINA DE WHARTON. 59) ¿CUALES SON LAS PATOLOGIAS EN LA EXPLORACION DE LAS EXTREMIDADES? FRACTURA DE CLAVÍCULA, PARÁLISIS BRAQUIAL, ALTA O DE DUCHENNE-ERB, BAJA O DE DEJERINE-KLUMPKE. 60) ¿CUANTAS ALTERACIONES CROMOSOMICAS EXISTEN? EXISTEN 5. SINDROME DE DOWN O TRISOMIA 21, SINDROME DE EDWARDS O TRISOMIA 18, SINDROME DE PATAU O TRISOMIA 13, SINDROME DE TURNER O MONOSOMIA X (45,XO), SINDROME DE KLINEFELTER (47,XXY). 61) ¿CUALES SON LAS ALTERACIONES EN LOS GENITALES DEL NIÑO Y NIÑA? EN EL NIÑO.- HIDROCELE, HERNIA INGUINAL, TORSION TESTICULAR, CRIPTORQUIDIA. EN LA NIÑA.- PUEDE APARECER UNA SECRECION BLANQUECINA MUCOSA, PEQUEÑAS PERDIDAS HEMATICAS (DEBIDAS A REAJUSTES HORMONALES) O UNA PSEUDOMESTRUACION, EL HIMEN IMPERFORADO EN OCASIONES PUEDE DAR LUGAR EN LA EDAD DE LA MENARQUIA A UN HIDROMETROCOLPOS, SINEQUIA O ADHERENCIA DE LABIOS MENORES. 62) ¿CUALES SON LOS PERIODOS DE CRECIMIENTO EN LA INFANCIA? PERIODO DE CRECIMIENTO RAPIDO DE LA PRIMERA INFANCIA. PERIODO DE CRECIMIENTO ESTABLE O LENTO DE LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR. PERIODO DE ACELERACION DEL CRECIMIENTO DE LA PUBERTAD. 63) ¿CUALES SON LOS REFLEJOS ARCAICOS? REFLEJO DE MORO, REFLEJOS DE PRENSION PLANTAR Y PALMAR, REFLEJO DE SUCCION, REFLEJO PERIORAL DE BÚSQUEDA O DE LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES, REFLEJO DE MARCHA AUTOMÁTICA, REFLEJO DE INCURVACION DEL TRONCO O DE GALANT, REFLEJO DE EXTENSIÓN CRUZADA, REFLEJO CERVICAL TÓNICO O DE ESGRIMA, REFLEJO DE PARACAÍDAS, REFLEJO DE LANDAU, REFLEJO DE BABINSKI. 64) ¿QUE TENEMOS QUE VALORAR EN EL PATRON EXCRETOR DEL RECIEN NACIDO? EN LAS PRIMERAS 48 H DEBE EXPULSAR EL LLAMADO MECONIO (SECRECION INTESTINAL, CELULAS NECROTICAS Y SANGRE). FECHA: GUAYAQUIL, 09 DE AGOSTO DEL 2014. 65) ¿EN LA ANATOMIA DEL APARATO FEMENINO ENUMERE LOS ORGANOS INTERNOS Y EXTERNOS? GENITALES EXTERNOS: 1. PERINE 2. MONTE DE VENUS 3. LABIOS MAYORES 4. LABIOS MENORES 5. CLITORIS 6.VESTIBULO 7. GLANDULAS DE BARTHOLINO 8. GLÁNDULAS DE SKENE 9. HIMEN 10. MEATO URETRAL. GENITALES INTERNOS: 1. OVARIOS 2. TROMPAS DE FALOPIO 3. UTERO : 3 PORCIONES ( CUELLO, ISTMO, CERVIX O CUELLO) 2 CAPAS: ENDOMETRIO Y MIOMETRIO 4. VAGINA.