SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Diplomado en Docencia Universitaria.
Elaborado por:
Lcda. Yanis A. Rodríguez R.
Caracas, Mayo de 2014.
Lcda. Enfermería.
Yanis Rodríguez.
Dirigido a Estudiantes de Enfermería.
1er y 2do Semestre Universitario.
Curso Objetivo Contenido Competencias
Primer y segundo
semestre de
Enfermería.
Instruir a los
estudiantes de
enfermería en
la
cateterización
de vías
periféricas.
Cateterización
de vías
periféricas.
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Definición de
venopunción.
Definición de
venoclisis.
Identificación de
ventajas y
desventajas
de la vía
endovenosa.
Descripción de los
equipos y materiales
para la venopunción.
Descripción de las
zonas para la
venopunción.
Descripción de los
procedimientos para
la cateterización de
vía endovenosa-
venopunción
Conocimiento de las
complicaciones de la
vía endovenosa.
Seleccionar y
preparar el equipo
de venoclisis.
Explorar una vía
periférica para
reconocer su
dirección,
profundidad y
grosor.
Aplicar los
procedimientos
para la
cateterización de
una vía periférica.
Observar
continuamente el
área de
venopunción para
detectar cualquier
complicación.
Diferenciación de
los conceptos de
venopunción y
venoclisis.
Asertividad en la
cateterización de
una vía periférica.
Identificación de
las complicaciones
de la vía
endovenosa.
Elaborado por.: Yanis A. Rodríguez R.
Lcda. Enfermería.
¿Qué es la Venopunción?
Procedimiento utilizado para aplicar un
medicamento o líquido dotado de propiedades
terapéuticas directamente al torrente circulatorio a
través de la punción de una vena.
¿Qué es la Venoclisis?
Es la administración de grandes cantidades de
líquidos por vía endovenosa mediante un sistema
de goteo en forma prolongada .
¿Ves la Diferencia?
Venopunción Venoclisis
Ventajas y Desventajas de la vía endovenosa
Ventajas
 Se obvia el proceso de la absorción pues el líquido es
inyectado directamente a la vena, alcanzando la
concentración deseada en sangre .
 Contribuye el método mas rápido para introducir
líquido en el organismo.
 Admite grandes volúmenes de líquidos, por lo cual
se usa para reponer líquidos y sales pérdidas por el
organismo
Desventajas
 Cierta dificultad en la técnica: Pacientes adultos mayores y
lactantes.
 Mayor riesgo de reacciones adverses
 Peligro de extravasación de medicamentos
 No pueden aplicarse sustancias oleosas (peligro de embolia)
Zonas para la Venopunción
Puede ser realizada en cualquier vena del cuerpo.
Las mas usadas son:
“Las menos favorables son las de pierna y
pie, a causa del riesgo elevado de
Equipos y materiales para la
Venopunción
Estéril.
- Jelco o catéter intravenoso
- Inyectadoras Solución Antiséptica
- Conexión IV -Alcohol
Limpio.
-Guantes
-Torniquetes
-Algodón
-Soporte
-Bandeja
- Adhesivos
Procedimiento para la Venopunción
 Lavarse las manos con Agua y Jabón.
 Explicar el procedimiento al paciente.
 Preparar el equipo de Venoclisis.
 Usar la ligadura o torniquete alrededor del brazo, a unos
5cm por encima del punto de punción. Al mismo tiempo,
pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces, y
que luego la mantenga cerrada. Estas medidas distienden
la vena y la hacen mas accesible a la punción.
 Seleccionar la vena palpándola con el dedo índice para
reconocer su dirección, profundidad y grosor.
 Desinfectar la zona a punzar con unas torundas de
alcohol, a través de los movimientos circulatorios de
adentro hacia afuera hasta cubrir un área de 5 a 10cm
de diámetro.
 Seleccionar el catéter de acuerdo al grosor de la vena
seleccionada.
 Con el pulgar de la mano opuesta estire bien la piel por
debajo del sitio de punción para estabilizar la vena.
 Sostenga el catéter en ángulo 30° a 45°, apuntando en
dirección del flujo sanguíneo.
 Introducir el catéter a través de la piel hasta sentir
resistencia, pero sin introducirla de la vena. Reduzca el
ángulo de 15° de modo que quede casi paralela a la piel
e introducir lentamente el catéter a la vena, en cuanto
aparezca sangre en el Jelco ingresar la aguja
lentamente tirando del guiador.
 Desatar el torniquete, después aplicar presión sobre la vena por
delante de la punta del catéter con el objeto de prevenir el escape
de la sangre; saque la aguja, fije el catéter con adhesivo, conecte el
equipo de venoclisis.
 Si es necesario se colocará una férula para inmovilizar el brazo,
sobre todo si el sitio de la venopunción esta próximo a una
articulación o si se trata de ancianos, niños o pacientes
inconscientes.
Para retirar el catéter endovenoso:
 Colocar una torunda de algodón sobre el sitio de punción y retirar el
Jelco lentamente, siguiendo siempre la dirección de la vena.
 Presione con el algodón sobre el sitio de punción ( sin masajear)
durante 1 a 3 min( es el tiempo necesario para q se detenga el
sangrado)
Observa en este video la técnica de
venopunción
Complicaciones de la vía endovenosa
Infiltración: Generalmente causada por el
desplazamiento de la aguja, llegando el bisel a
encontrarse fuera de la vena. Se puede observar
inflamación y dolor alrededor del sitio de la
venopunción.
 Embolia gaseosa: Causada por la
introducción de aire en la luz de la vena. Se puede
manifestar por disminución de presión arterial,
pulso débil y rápido, cianosis o pérdida de la
conciencia.
Tromboflebitis: El uso excesivo de una vena o la
infusión de soluciones irritantes puede producir
vasoespasmo, inflamación y la formación de coágulos. El
paciente manifestará dolor a lo largo de la vena, edema,
enrojecimiento y notara que el brazo usado se siente mas
caliente que otro. Una manera de prevenir esta
complicación es cambiando las vías periódicamente o
cada 72 horas.
Bibliografía
- Jean Smith, Joyce Young. Guía de procedimientos para
Enfermeras. Edit. Panamericana. 2da Edición. Año 1995.
- Manuel Manzano G. Manual de procedimientos de
Enfermería. Universidad de Murcia. Tomo 2. Año 2.002.
Venopunción- Venoclisis disponible en:
-es.scribd.com/doc/58766419/venopuncion
-elrincondelaenfermera.blogspot.com/2010/09/venoclisis.html
-www.youtube.com/watch?v=8yMb-Epxdz8
-www.slideshare.net/mozychelis/venoclisis
-es.wikipedia.org/wiki/tromboflebitis
¡Gracias por su
Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesicalguest85de80
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
lynyta2012
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
L'aura Ryūzaki
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 

La actualidad más candente (20)

Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 

Destacado

PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Anestesio generalidades
Anestesio generalidadesAnestesio generalidades
Anestesio generalidadesJoel G
 
Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Kwen Mariñez
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Camilo A. Tene C.
 
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Procedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónProcedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónUniversity of Cauca
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarLyann Carrero
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)Tania Moreno Cabrera
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 

Destacado (20)

PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNCIONES VENOSAS. CENTRALES Y PERIFERICAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Guia extraccion sanguinea
Guia extraccion sanguineaGuia extraccion sanguinea
Guia extraccion sanguinea
 
Anestesio generalidades
Anestesio generalidadesAnestesio generalidades
Anestesio generalidades
 
Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
 
Guia punciones venosas
Guia punciones venosasGuia punciones venosas
Guia punciones venosas
 
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
 
Procedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónProcedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunción
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a Venoclisis venopunción. 1

Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
adarojasguerrero
 
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-perifericaToma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
David Matos
 
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp022011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
Edward Luna C
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
esme741
 
VENOCLISIS
 VENOCLISIS VENOCLISIS
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
MaricieloZeladaRupay
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
Fausto Christian Pérez Rosas
 
venoclisismod-240401022228-14743b2d (1).pdf
venoclisismod-240401022228-14743b2d (1).pdfvenoclisismod-240401022228-14743b2d (1).pdf
venoclisismod-240401022228-14743b2d (1).pdf
magalycamacho7
 
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETERVENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
RosaCatalinaLuqueGar
 
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUDAccesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Procedimientos de emergencia
Procedimientos de emergenciaProcedimientos de emergencia
Procedimientos de emergencia
Sully Rodríguez Castro
 
Cateterizacion
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
ceseeo
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
Lorena_mendoza
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
Adriana Peña Zabala
 
Venodisección.pptx
Venodisección.pptxVenodisección.pptx
Venodisección.pptx
Gerardo Alvarenga
 
1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
JuniorJimnez2
 

Similar a Venoclisis venopunción. 1 (20)

Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-perifericaToma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
 
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp022011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
2011 i3viaendovenosa-venoclisis-110929181421-phpapp02
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
 
ConexióN De Fav Y PróTesis
ConexióN De Fav Y PróTesisConexióN De Fav Y PróTesis
ConexióN De Fav Y PróTesis
 
VENOCLISIS
 VENOCLISIS VENOCLISIS
VENOCLISIS
 
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
venoclisismod-240401022228-14743b2d (1).pdf
venoclisismod-240401022228-14743b2d (1).pdfvenoclisismod-240401022228-14743b2d (1).pdf
venoclisismod-240401022228-14743b2d (1).pdf
 
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETERVENOCLISIS   CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
 
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUDAccesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Procedimientos de emergencia
Procedimientos de emergenciaProcedimientos de emergencia
Procedimientos de emergencia
 
Cateterizacion
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
 
Venodisección.pptx
Venodisección.pptxVenodisección.pptx
Venodisección.pptx
 
1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Venoclisis venopunción. 1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Diplomado en Docencia Universitaria. Elaborado por: Lcda. Yanis A. Rodríguez R. Caracas, Mayo de 2014.
  • 2. Lcda. Enfermería. Yanis Rodríguez. Dirigido a Estudiantes de Enfermería. 1er y 2do Semestre Universitario.
  • 3. Curso Objetivo Contenido Competencias Primer y segundo semestre de Enfermería. Instruir a los estudiantes de enfermería en la cateterización de vías periféricas. Cateterización de vías periféricas. Conceptuales Procedimentales Actitudinales Definición de venopunción. Definición de venoclisis. Identificación de ventajas y desventajas de la vía endovenosa. Descripción de los equipos y materiales para la venopunción. Descripción de las zonas para la venopunción. Descripción de los procedimientos para la cateterización de vía endovenosa- venopunción Conocimiento de las complicaciones de la vía endovenosa. Seleccionar y preparar el equipo de venoclisis. Explorar una vía periférica para reconocer su dirección, profundidad y grosor. Aplicar los procedimientos para la cateterización de una vía periférica. Observar continuamente el área de venopunción para detectar cualquier complicación. Diferenciación de los conceptos de venopunción y venoclisis. Asertividad en la cateterización de una vía periférica. Identificación de las complicaciones de la vía endovenosa. Elaborado por.: Yanis A. Rodríguez R. Lcda. Enfermería.
  • 4. ¿Qué es la Venopunción? Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido dotado de propiedades terapéuticas directamente al torrente circulatorio a través de la punción de una vena. ¿Qué es la Venoclisis? Es la administración de grandes cantidades de líquidos por vía endovenosa mediante un sistema de goteo en forma prolongada . ¿Ves la Diferencia? Venopunción Venoclisis
  • 5. Ventajas y Desventajas de la vía endovenosa Ventajas  Se obvia el proceso de la absorción pues el líquido es inyectado directamente a la vena, alcanzando la concentración deseada en sangre .  Contribuye el método mas rápido para introducir líquido en el organismo.  Admite grandes volúmenes de líquidos, por lo cual se usa para reponer líquidos y sales pérdidas por el organismo
  • 6. Desventajas  Cierta dificultad en la técnica: Pacientes adultos mayores y lactantes.  Mayor riesgo de reacciones adverses  Peligro de extravasación de medicamentos  No pueden aplicarse sustancias oleosas (peligro de embolia)
  • 7. Zonas para la Venopunción Puede ser realizada en cualquier vena del cuerpo. Las mas usadas son: “Las menos favorables son las de pierna y pie, a causa del riesgo elevado de
  • 8. Equipos y materiales para la Venopunción Estéril. - Jelco o catéter intravenoso - Inyectadoras Solución Antiséptica - Conexión IV -Alcohol Limpio. -Guantes -Torniquetes -Algodón -Soporte -Bandeja - Adhesivos
  • 9. Procedimiento para la Venopunción  Lavarse las manos con Agua y Jabón.  Explicar el procedimiento al paciente.  Preparar el equipo de Venoclisis.  Usar la ligadura o torniquete alrededor del brazo, a unos 5cm por encima del punto de punción. Al mismo tiempo, pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces, y que luego la mantenga cerrada. Estas medidas distienden la vena y la hacen mas accesible a la punción.
  • 10.  Seleccionar la vena palpándola con el dedo índice para reconocer su dirección, profundidad y grosor.  Desinfectar la zona a punzar con unas torundas de alcohol, a través de los movimientos circulatorios de adentro hacia afuera hasta cubrir un área de 5 a 10cm de diámetro.  Seleccionar el catéter de acuerdo al grosor de la vena seleccionada.  Con el pulgar de la mano opuesta estire bien la piel por debajo del sitio de punción para estabilizar la vena.
  • 11.  Sostenga el catéter en ángulo 30° a 45°, apuntando en dirección del flujo sanguíneo.  Introducir el catéter a través de la piel hasta sentir resistencia, pero sin introducirla de la vena. Reduzca el ángulo de 15° de modo que quede casi paralela a la piel e introducir lentamente el catéter a la vena, en cuanto aparezca sangre en el Jelco ingresar la aguja lentamente tirando del guiador.
  • 12.  Desatar el torniquete, después aplicar presión sobre la vena por delante de la punta del catéter con el objeto de prevenir el escape de la sangre; saque la aguja, fije el catéter con adhesivo, conecte el equipo de venoclisis.  Si es necesario se colocará una férula para inmovilizar el brazo, sobre todo si el sitio de la venopunción esta próximo a una articulación o si se trata de ancianos, niños o pacientes inconscientes. Para retirar el catéter endovenoso:  Colocar una torunda de algodón sobre el sitio de punción y retirar el Jelco lentamente, siguiendo siempre la dirección de la vena.  Presione con el algodón sobre el sitio de punción ( sin masajear) durante 1 a 3 min( es el tiempo necesario para q se detenga el sangrado)
  • 13. Observa en este video la técnica de venopunción
  • 14. Complicaciones de la vía endovenosa Infiltración: Generalmente causada por el desplazamiento de la aguja, llegando el bisel a encontrarse fuera de la vena. Se puede observar inflamación y dolor alrededor del sitio de la venopunción.
  • 15.  Embolia gaseosa: Causada por la introducción de aire en la luz de la vena. Se puede manifestar por disminución de presión arterial, pulso débil y rápido, cianosis o pérdida de la conciencia.
  • 16. Tromboflebitis: El uso excesivo de una vena o la infusión de soluciones irritantes puede producir vasoespasmo, inflamación y la formación de coágulos. El paciente manifestará dolor a lo largo de la vena, edema, enrojecimiento y notara que el brazo usado se siente mas caliente que otro. Una manera de prevenir esta complicación es cambiando las vías periódicamente o cada 72 horas.
  • 17. Bibliografía - Jean Smith, Joyce Young. Guía de procedimientos para Enfermeras. Edit. Panamericana. 2da Edición. Año 1995. - Manuel Manzano G. Manual de procedimientos de Enfermería. Universidad de Murcia. Tomo 2. Año 2.002. Venopunción- Venoclisis disponible en: -es.scribd.com/doc/58766419/venopuncion -elrincondelaenfermera.blogspot.com/2010/09/venoclisis.html -www.youtube.com/watch?v=8yMb-Epxdz8 -www.slideshare.net/mozychelis/venoclisis -es.wikipedia.org/wiki/tromboflebitis