SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos de
valoración geriátrica
Miranda Montaño Omar Clemente
Rangel Gutiérrez Fernando Adon
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
VALLE DE LAS PALMAS
ECISALUD
MINI-MENTAL STATE EXAMINATION DE FOLSTEIN (MMSE-30)
INTERPRETACION
DETERIRO COGNITIVO
27 O MAS (NORMAL)
24 O MENOS (SOSPECHA PATOLOGICA)
24-12 (DETERIORO)
12-9 (DEMENCIA)
MENOS DE 5 (FASE TERMINAL)
ESCALA DE DEPRESION GERIATRICA DE
YESAVAGE(5 ITEMS)
INTERPRETACION
•0-1 PUNTOSNORMAL
•>2 PUNTOS
SOSPECHA
DE
DEPRESION
*Screening de depresión, Evaluación de la severidad del cuadro depresivo,
Monitorización de la respuesta terapéutica.
ESCALA DE KATZ (actividades básicas de la vida diaria).
Independiente 0
Dependiente 1
A. Independiente en todas sus funciones.
B. Independiente en todas las funciones menos en una de ellas.
C. Independiente en todas las funciones menos en el baño y
otra cualquiera.
D. Independiente en todas las funciones menos en el baño,
vestido y otra cualquiera.
E. Independiente en todas las funciones menos en el baño,
vestido, uso del w.c. y otra cualquiera.
F. Independencia en todas las funciones menos en el baño,
vestido, uso del w.c., movilidad y otra cualquiera de las dos
restantes.
G. Dependiente en todas las funciones.
Grados A-B o 0 - 1
puntos = ausencia
de incapacidad o
incapacidad leve.
Grados C-D o 2 -
3 puntos =
incapacidad
moderada.
Grados E-G o 4 - 6
puntos =
incapacidad
severa.
INTERPRETACION
ANORMAL
<5 EN HOMBRES
<8 MUJERES
ESCALA DE LAWTON Y BRODY
AIVD
TIME GET UP AND GO
1. PACIENTE DEBE SENTARSE NE LA SILLA CON ESPALDA APOYADA Y BRAZOZ DESCANSADO SOBRE LOS
APOYABRAZOS
2. PIDALE A LA PERSONA QUE SE LEVANTE DE UNA SILLA ESTANDAR Y QUE CAMINA UNA DISTANCIA DE 3
METROS
3. HAGA QUE LA PERSONA SE DE MEDIA VUELTA, CAMINE DE VUELTA A LA SILLA Y SE SIENTE DE NUEVI
3X PROMEDIO EN SEGUNDOS
<10  MOVILIDAD INDEPENDIENTE 20-29  MOVILIDAD VARIABLE
<20  MAYORMENTE INDEPENDIENTE >20  MOVILIDAD REDUCIDA
MINI NUTRITIONAL ASSESSMENT
EVALUACION DE ESTADO CONFUSIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
Oswaldo A. Garibay
 
Escala de yesavage
Escala de yesavageEscala de yesavage
Escala de yesavage
Alberto Herranz Peris
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brody
Geraldin Torres
 
Examen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesqueléticoExamen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesquelético
Alcibíades Batista González
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Monica Díaz
 
Escalas De Valoracion Neurologica
Escalas De Valoracion NeurologicaEscalas De Valoracion Neurologica
Escalas De Valoracion Neurologica
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
fisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demenciasfisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demencias
Beluu G.
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
MurtaB
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Valoración de la piel
Valoración de la pielValoración de la piel
Valoración de la piel
Pacolandia Hernan Cortez
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Caso clinico marlene
Caso clinico marleneCaso clinico marlene
Caso clinico marlene
negrisgarzon3
 

La actualidad más candente (20)

Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Escala de yesavage
Escala de yesavageEscala de yesavage
Escala de yesavage
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brody
 
Examen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesqueléticoExamen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesquelético
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
 
Escalas De Valoracion Neurologica
Escalas De Valoracion NeurologicaEscalas De Valoracion Neurologica
Escalas De Valoracion Neurologica
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
fisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demenciasfisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demencias
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Valoración de la piel
Valoración de la pielValoración de la piel
Valoración de la piel
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
 
Caso clinico marlene
Caso clinico marleneCaso clinico marlene
Caso clinico marlene
 

Similar a Indice de katz

DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
Juan David Palacio O
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
jesusmaz
 
Trastornos psiquiátricos en ap
Trastornos psiquiátricos en apTrastornos psiquiátricos en ap
Trastornos psiquiátricos en ap
Centro de salud Torre Ramona
 
Escalas de valoración geriátrica
Escalas de valoración geriátricaEscalas de valoración geriátrica
Escalas de valoración geriátrica
chaguacero
 
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
Angel López Hernanz
 

Similar a Indice de katz (6)

DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
DEPRESION
 
TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Trastornos psiquiátricos en ap
Trastornos psiquiátricos en apTrastornos psiquiátricos en ap
Trastornos psiquiátricos en ap
 
Escalas de valoración geriátrica
Escalas de valoración geriátricaEscalas de valoración geriátrica
Escalas de valoración geriátrica
 
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Indice de katz

  • 1. Instrumentos de valoración geriátrica Miranda Montaño Omar Clemente Rangel Gutiérrez Fernando Adon UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA VALLE DE LAS PALMAS ECISALUD
  • 2. MINI-MENTAL STATE EXAMINATION DE FOLSTEIN (MMSE-30)
  • 3. INTERPRETACION DETERIRO COGNITIVO 27 O MAS (NORMAL) 24 O MENOS (SOSPECHA PATOLOGICA) 24-12 (DETERIORO) 12-9 (DEMENCIA) MENOS DE 5 (FASE TERMINAL)
  • 4. ESCALA DE DEPRESION GERIATRICA DE YESAVAGE(5 ITEMS)
  • 5. INTERPRETACION •0-1 PUNTOSNORMAL •>2 PUNTOS SOSPECHA DE DEPRESION *Screening de depresión, Evaluación de la severidad del cuadro depresivo, Monitorización de la respuesta terapéutica.
  • 6. ESCALA DE KATZ (actividades básicas de la vida diaria). Independiente 0 Dependiente 1
  • 7. A. Independiente en todas sus funciones. B. Independiente en todas las funciones menos en una de ellas. C. Independiente en todas las funciones menos en el baño y otra cualquiera. D. Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido y otra cualquiera. E. Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del w.c. y otra cualquiera. F. Independencia en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del w.c., movilidad y otra cualquiera de las dos restantes. G. Dependiente en todas las funciones. Grados A-B o 0 - 1 puntos = ausencia de incapacidad o incapacidad leve. Grados C-D o 2 - 3 puntos = incapacidad moderada. Grados E-G o 4 - 6 puntos = incapacidad severa. INTERPRETACION
  • 8. ANORMAL <5 EN HOMBRES <8 MUJERES ESCALA DE LAWTON Y BRODY AIVD
  • 9. TIME GET UP AND GO 1. PACIENTE DEBE SENTARSE NE LA SILLA CON ESPALDA APOYADA Y BRAZOZ DESCANSADO SOBRE LOS APOYABRAZOS 2. PIDALE A LA PERSONA QUE SE LEVANTE DE UNA SILLA ESTANDAR Y QUE CAMINA UNA DISTANCIA DE 3 METROS 3. HAGA QUE LA PERSONA SE DE MEDIA VUELTA, CAMINE DE VUELTA A LA SILLA Y SE SIENTE DE NUEVI 3X PROMEDIO EN SEGUNDOS <10  MOVILIDAD INDEPENDIENTE 20-29  MOVILIDAD VARIABLE <20  MAYORMENTE INDEPENDIENTE >20  MOVILIDAD REDUCIDA
  • 11. EVALUACION DE ESTADO CONFUSIONAL

Notas del editor

  1. orientación, atención, cálculo, memoria y lenguaje.
  2. cognitivo-conductuales relacionados con las características especiales de la depresión en ancianos. sensibilidad 80%; especificidad 95%). > 14: Depresión (sensibilidad 84%; especificidad 100%).
  3. Se trata de un instrumento para evaluar la independencia de un enfermo en cuanto a la realización de las actividades básicas de la vida diaria. En muchos casos, puede ser contestado por el propio enfermo, en otros deben ser los familiares, y en todo caso, deberá mediar una exploración adecuada. Se trata de seis items dicotómicos que evalúan la capacidad o incapacidad de efectuar una serie de tareas. La capacidad para realizar cada una de las tareas se valora con 0, mientras que la incapacidad, con 1. clasifica al enfermo en tres grados de incapacidad. Esta suele ser la valoración más utilizada, aunque originariamente los autores agrupaban progresivamente cada uno de los items, señalando con diversas letras (A, B, C...etc.) el tipo de dependencia, según la función estudiada fuera clasificada de una forma u otra.