SlideShare una empresa de Scribd logo
BARRERAS PSICOLOGICAS

      LOS FILTROS
EFECTO HALO
• Proceso que consiste en usar un rasgo favorable o
  desfavorable de una persona para colorear todo lo
  demás que sabemos acerca de una persona. Por
  ejemplo, por lo general suponemos que una persona
  ambiciosa es también enérgica, agresiva y dinámica
  (como es ambicioso siempre tendrá el tiempo
  ocupado, y será muy eficaz). Si un colaborador al que
  juzgamos como inteligente come te un error, nuestra
  reacción será exculpatoria diciendo "errar es
  humano", pero si lo comete otro al que percibimos
  como estúpido lo más probable es que reaccionemos
  diciendo "¿Que otra cosa se podía esperar de él?
¿Qué opinas de ellas? ¿Qué te sugiere
            su aspecto?
ESTEREOTIPOS
• Hace referencia a las generalizaciones que
  utilizamos para clasificar a las personas por su
  pertenencia a un grupo o categoría: "Los
  alemanes      son     metódicos     pero    poco
  imaginativos", "los de Producción son siempre
  engreídos"; "los de RR.HH. son incapaces de
  entender un Sistema de Información", etc.
  Aunque estereotipar suele ser útil, también
  puede originar resultados muy inexactos, ya que
  la atribución la realizamos sobre características
  grupales y no individuales
PROYECCION
• En este caso atribuimos nuestros propios
  sentimientos, características, estados de ánimo,
  experiencias pasadas, formas de ser,… a otra
  persona. Si no estamos a gusto con unos
  procedimientos es probable que interpretemos
  que el resto del equipo tampoco se encuentra
  conforme. Cuando por diferentes motivos se
  instala la desconfianza en un equipo de trabajo,
  cada una de las personas que lo integran tiende a
  proyectar su propia falta de confianza a cada una
  de las cosas que se realizan percibiendo que son
  los demás los que desconfían.
EXPECTABILIDAD
• Es el proceso por el cual la persona percibe
  como si realmente hubiera sucedido aquello
  que desea que pase, o ver aquello que desea
  ver. Por ejemplo, un profesor delante de un
  informe realizado por un “buen alumno”,
  tiende a ver un buen trabajo porque es lo que
  espera de él.
En un experimento, se les dijo a unos estudiantes que habían criado un grupo de
ratas de laboratorio caracterizadas por su alta inteligencia y otro grupo
distinguido por su estupidez. Luego se les pidió a los alumnos que realizaran una
prueba para ver si las ratas podían diferenciarse por su capacidad para aprender
una tarea determinada.
Efectivamente, las ratas listas lo hicieron mejor que las estúpidas. Sin
embargo, no se había dicho la verdad a los alumnos: en realidad no existía
diferencia alguna entre los dos grupos de ratas.




Un estudio similar con profesores y alumnos mostró que los estudiantes que los
profesores pensaban que eran más inteligentes recibieron calificaciones más
altas que aquellos de quienes los profesores pensaban que lo eran menos.
PERCEPCION SELECTIVA
• Otro recurso manipulativo es aquel por el cual el sujeto de la
  percepción extrae conclusiones injustificadas de una situación
  ambigua. Es decir, se selecciona únicamente la información
  que le interesa. Por ejemplo, un accionista que lee un informe
  financiero puede alarmarse tanto al observar que la
  Compañía no pagará dividendos este año que quizá no se fije
  en la información de que se van a introducir cuatro nuevos
  productos de mucha venta. O un consultor de un área
  determinada (p. ej. Tecnología) puede pensar que el problema
  de su cliente se soluciona implantando una solución
  tecnológica, dejando de lado y sin considerar las deficiencias
  estratégicas, humanas, etc., que pueden ser la verdadera
  causa del problema.
¿Qué es lo que ves en las imágenes?
DEFENSA PERCEPTIVA
• Una vez que hemos establecido nuestros modos
  característicos de ver el mundo, tendemos a aferrarnos
  a estas características que llegan a convertirse en
  "creencias" que nos permiten vivir y dotar de sentido
  al mundo. Por eso son tan útiles las percepciones, ya
  que clasificamos y organizamos el entorno. Sin
  embargo, esta defensa perceptiva que actúa como
  filtro, puede también reducir nuestra capacidad para
  entender completamente a otra persona en una
  situación dada.
Barreras psicologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
Barreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicaciónBarreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicación
Esmeralda Alcantar
 
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguezLos 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
sammyherrera1
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
lilianavillacis
 
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Alexander Sany
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
Alejandro Ramirez
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
Conclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologia
dianaamera
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
Magditita
 
Estereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujerEstereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujer
LeireVM
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentos
Lorena Varón
 
Ensayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundialEnsayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundial
Fernando Nuñez
 
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupoFormación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
galleta19
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
Cony Hernandez
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 
Ensayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extremaEnsayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extrema
Dulce Maria Cerezo Orea
 
El éxito ensayo
El éxito ensayoEl éxito ensayo
El éxito ensayo
Andrea Bg
 
Ensayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminaciónEnsayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminación
Marly Jaramillo
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 

La actualidad más candente (20)

Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
Barreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicaciónBarreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicación
 
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguezLos 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
Conclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologia
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
 
Estereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujerEstereotipos de belleza en la mujer
Estereotipos de belleza en la mujer
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentos
 
Ensayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundialEnsayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundial
 
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupoFormación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
 
Ensayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extremaEnsayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extrema
 
El éxito ensayo
El éxito ensayoEl éxito ensayo
El éxito ensayo
 
Ensayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminaciónEnsayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminación
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 

Similar a Barreras psicologicas

El pensamiento en la ciencia cognitiva
El pensamiento en la ciencia cognitivaEl pensamiento en la ciencia cognitiva
Comportamiento organizacional unidad 3
Comportamiento organizacional unidad 3Comportamiento organizacional unidad 3
Comportamiento organizacional unidad 3
KarlaGarrido16
 
SESGOS COGNITIVOS
SESGOS COGNITIVOSSESGOS COGNITIVOS
SESGOS COGNITIVOS
Joselml2
 
Sintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivasSintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivas
Beatriz Román Runk
 
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdfCómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
TERESITA6580
 
Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
docentehumanidades
 
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
IsraelMejiaRod
 
El método delphi
El método delphiEl método delphi
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptxCharla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
SalvatoreGulloRodrgu
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Nombre Apellidos
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Diana Jara Rodriguez
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
MERCEDES TORRES
 
Cognitivismopsicologia
CognitivismopsicologiaCognitivismopsicologia
Cognitivismopsicologia
Fernando Cifuentes
 
Competencias siglo XXI
Competencias siglo XXICompetencias siglo XXI
Competencias siglo XXI
Secretaria de Educación Bolivar
 
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
Valentina Contreras
 
Psico venta
Psico ventaPsico venta
Psico venta
joyita9
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
Cocrear Internacional
 
Qué son las habilidades sociales
Qué son las habilidades socialesQué son las habilidades sociales
Qué son las habilidades sociales
kemblita
 
Actividades individuales
Actividades individualesActividades individuales
Actividades individuales
carlos64
 

Similar a Barreras psicologicas (20)

El pensamiento en la ciencia cognitiva
El pensamiento en la ciencia cognitivaEl pensamiento en la ciencia cognitiva
El pensamiento en la ciencia cognitiva
 
Comportamiento organizacional unidad 3
Comportamiento organizacional unidad 3Comportamiento organizacional unidad 3
Comportamiento organizacional unidad 3
 
SESGOS COGNITIVOS
SESGOS COGNITIVOSSESGOS COGNITIVOS
SESGOS COGNITIVOS
 
Sintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivasSintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivas
 
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdfCómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
 
Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
 
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
 
El método delphi
El método delphiEl método delphi
El método delphi
 
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptxCharla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 
Cognitivismopsicologia
CognitivismopsicologiaCognitivismopsicologia
Cognitivismopsicologia
 
Competencias siglo XXI
Competencias siglo XXICompetencias siglo XXI
Competencias siglo XXI
 
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
 
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
 
Psico venta
Psico ventaPsico venta
Psico venta
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
 
Qué son las habilidades sociales
Qué son las habilidades socialesQué son las habilidades sociales
Qué son las habilidades sociales
 
Actividades individuales
Actividades individualesActividades individuales
Actividades individuales
 

Barreras psicologicas

  • 1. BARRERAS PSICOLOGICAS LOS FILTROS
  • 2. EFECTO HALO • Proceso que consiste en usar un rasgo favorable o desfavorable de una persona para colorear todo lo demás que sabemos acerca de una persona. Por ejemplo, por lo general suponemos que una persona ambiciosa es también enérgica, agresiva y dinámica (como es ambicioso siempre tendrá el tiempo ocupado, y será muy eficaz). Si un colaborador al que juzgamos como inteligente come te un error, nuestra reacción será exculpatoria diciendo "errar es humano", pero si lo comete otro al que percibimos como estúpido lo más probable es que reaccionemos diciendo "¿Que otra cosa se podía esperar de él?
  • 3. ¿Qué opinas de ellas? ¿Qué te sugiere su aspecto?
  • 4.
  • 5. ESTEREOTIPOS • Hace referencia a las generalizaciones que utilizamos para clasificar a las personas por su pertenencia a un grupo o categoría: "Los alemanes son metódicos pero poco imaginativos", "los de Producción son siempre engreídos"; "los de RR.HH. son incapaces de entender un Sistema de Información", etc. Aunque estereotipar suele ser útil, también puede originar resultados muy inexactos, ya que la atribución la realizamos sobre características grupales y no individuales
  • 6.
  • 7. PROYECCION • En este caso atribuimos nuestros propios sentimientos, características, estados de ánimo, experiencias pasadas, formas de ser,… a otra persona. Si no estamos a gusto con unos procedimientos es probable que interpretemos que el resto del equipo tampoco se encuentra conforme. Cuando por diferentes motivos se instala la desconfianza en un equipo de trabajo, cada una de las personas que lo integran tiende a proyectar su propia falta de confianza a cada una de las cosas que se realizan percibiendo que son los demás los que desconfían.
  • 8.
  • 9. EXPECTABILIDAD • Es el proceso por el cual la persona percibe como si realmente hubiera sucedido aquello que desea que pase, o ver aquello que desea ver. Por ejemplo, un profesor delante de un informe realizado por un “buen alumno”, tiende a ver un buen trabajo porque es lo que espera de él.
  • 10. En un experimento, se les dijo a unos estudiantes que habían criado un grupo de ratas de laboratorio caracterizadas por su alta inteligencia y otro grupo distinguido por su estupidez. Luego se les pidió a los alumnos que realizaran una prueba para ver si las ratas podían diferenciarse por su capacidad para aprender una tarea determinada. Efectivamente, las ratas listas lo hicieron mejor que las estúpidas. Sin embargo, no se había dicho la verdad a los alumnos: en realidad no existía diferencia alguna entre los dos grupos de ratas. Un estudio similar con profesores y alumnos mostró que los estudiantes que los profesores pensaban que eran más inteligentes recibieron calificaciones más altas que aquellos de quienes los profesores pensaban que lo eran menos.
  • 11. PERCEPCION SELECTIVA • Otro recurso manipulativo es aquel por el cual el sujeto de la percepción extrae conclusiones injustificadas de una situación ambigua. Es decir, se selecciona únicamente la información que le interesa. Por ejemplo, un accionista que lee un informe financiero puede alarmarse tanto al observar que la Compañía no pagará dividendos este año que quizá no se fije en la información de que se van a introducir cuatro nuevos productos de mucha venta. O un consultor de un área determinada (p. ej. Tecnología) puede pensar que el problema de su cliente se soluciona implantando una solución tecnológica, dejando de lado y sin considerar las deficiencias estratégicas, humanas, etc., que pueden ser la verdadera causa del problema.
  • 12. ¿Qué es lo que ves en las imágenes?
  • 13.
  • 14. DEFENSA PERCEPTIVA • Una vez que hemos establecido nuestros modos característicos de ver el mundo, tendemos a aferrarnos a estas características que llegan a convertirse en "creencias" que nos permiten vivir y dotar de sentido al mundo. Por eso son tan útiles las percepciones, ya que clasificamos y organizamos el entorno. Sin embargo, esta defensa perceptiva que actúa como filtro, puede también reducir nuestra capacidad para entender completamente a otra persona en una situación dada.