SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad: Administración de Empresas
Escuela: Contabilidad y Auditoria
Tema: Que son secciones, tabla de contenidos, tabla de
ilustraciones e índice.
Semestre: 2do Paralelo: “3”
Estudiante: Alexander Patricio Sani Paredes
Docente: Carlos Ebla
Lugar: Riobamba
Fecha: 21-04-2014
Tabla de contenidos
Justificación.....................................................................................................................................................I
Objetivos ........................................................................................................................................................II
1.1 Objetivo general:..................................................................................................................................II
1.2 Objetivo específico:..............................................................................................................................II
Introducción..................................................................................................................................................III
Desarrollo del trabajo ....................................................................................................................................1
Secciones........................................................................................................................................................1
¿Cómo podemos ver o eliminar en un documento los saltos de sección?................................................2
Tabla de contenidos.......................................................................................................................................2
Proceso para crear una tabla de contenidos .............................................................................................2
Proceso para eliminar una tabla de contenidos.........................................................................................3
Tabla de ilustraciones.....................................................................................................................................3
Índice..............................................................................................................................................................4
De forma automática: ................................................................................................................................4
Conclusiones: .................................................................................................................................................8
Glosario: .........................................................................................................................................................9
Índice............................................................................................................................................................10
Link grafía:....................................................................................................................................................11
Tabla de ilustraciones
Saltos Ilustración 1 .........................................................................................................................................1
Tablas de contenidos Ilustración 2.................................................................................................................3
Tabla de ilustraciones Ilustración 3................................................................................................................4
Índice Ilustración 4.........................................................................................................................................5
Índice 2 Ilustración 5 ......................................................................................................................................6
I
Justificación
El interés de este trabajo nace por conocer las operaciones básicas del funcionamiento de Word en este
trabajo veremos cómo se realizan las secciones en Word, las tablas de contenido, tabla de ilustraciones y
lo que es un índice.
Debemos conocer cómo se maneja este paquete informático como es Word ya que es esencial en la
informática ya sea en crear un documento un oficio una carta etc.
Nosotros como estudiantes tenemos que estar en constante investigación ya que si hablamos de
cambios consecutivos no hay nada más complejo y en constante cambio que la tecnología ya que como
concepto de la tecnología teórica y práctica la vemos apoyada en procesos de reflexión y acción. Conocer
un poco más sobre el paquete de Microsoft office y cada una de sus iconos en las respectivas barras de
herramientas creando así un interés por aprender e investigar a la vez sobre su uso.
II
Objetivos
1.1 Objetivo general: Conocer el funcionamiento de estas herramientas en el programa de Word.
1.2 Objetivo específico:
 Crear con estas herramientas documentos más sencillos y de fácil editación.
 Utilizar estas herramientas en un trabajo.
III
Introducción
En este momento el estudio es más exigente que hace otros años anteriores se les exige a los
estudiantes tener pensamiento propio capaz de razonar por si mismos ante las circunstancias que se les
ponga en frente, por lo tanto en esta investigación tenemos que ser capaces de demostrar la capacidad
de conocer el manejo de cada una de estas herramientas para poderlas aplicar en nuestras actividades a
presentar.
Microsoft Word es el componente para procesar textos del paquete Microsoft Office el cual se usa
principalmente para introducir, editar, dar formato, guardar, recuperar e imprimir documentos ya que
es el editor de documentos más potentes del mercado porque nos ayudara a crear presentaciones
fáciles y profesionales en nuestros documentos.
FADE Página 1
Desarrollo del trabajo
Secciones
Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas
opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a formatear los documentos a nuestro
gusto ya que nos permite configurar opciones tales como la numeración, el uso de columnas, el uso de
encabezados, etc. En este artículo trataré de explicar qué son y para qué se pueden usar las secciones en
Word. 1
¿Cómo definimos una sección? Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos al
menú Insertar / Salto y en la parte inferior del cuadro de diálogo tenemos los diferentes saltos de
sección que podemos insertar.
Saltos Ilustración 1
Fuente: Google imágenes
El salto de sección de página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en
la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página, entre
otras opciones.
El salto de sección continúo insertar un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma
página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma página como por ejemplo,
usar dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda parte.
El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección comience
en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para
forzar que un capítulo de un libro empiece en una página impar, aunque el capítulo anterior se
haya terminado también en una página impar.
1
(Marta, 2006)
FADE Página 2
Es importante comentar que un salto de sección marca el formato de la parte del texto que precede al
salto y si se elimina un salto de sección el texto pasa a formar parte de la sección siguiente y adopta el
formato de la misma.
¿Cómo podemos ver o eliminar en un documento los saltos de sección?
Tenemos, al menos, dos posibilidades. La primera de ellas es ir al menú Ver y seleccionar la vista Normal.
Vemos que el salto de sección nos aparece como (según sea el tipo de salto) vemos en la imagen:
Para eliminarlos basta con situarse encima del salto y pulsar la tecla Suprimir.
Otra opción, si estamos en la vista Diseño de impresión o la vista Esquema es activar las marcas de
formato ocultas de Word mediante el menú Herramientas / Opciones, pestaña "Ver" y allí bajo el
apartado "Marcas de formato" activamos la opción "Todas", o bien pulsando el botón ¶ que tenemos en
la barra de herramientas “Estándar”. Veremos entonces los saltos de sección y la forma de eliminarlos es
la misma que anteriormente. 2
Tabla de contenidos
Una tabla de contenido es un reflejo de la de un documento y contiene los títulos de los temas y
subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página
y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tablaLa tabla de contenido suele
figurar al principio de un libro.
Proceso para crear una tabla de contenidos
La manera más sencilla de crear una tabla de contenido es utilizar los formatos de nivel de esquema o
estilos de título integrados. Si ya utiliza los formatos de nivel de esquema o estilos de título integrados,
siga estos pasos:
1. Haga clic en la posición en la que desee insertar la tabla de contenido.
2. En el menú Insertar, elija Referencia y haga clic en Índices y tablas.
3. Haga clic en la ficha Tabla de contenido.
2
(Marta, 2006)
(tablas de contenido de ilustraciones e indices, n.d.)
FADE Página 3
4. Para utilizar uno de los diseños disponibles, haga clic en un diseño en el cuadro Formatos.
5. Seleccione las demás opciones de tabla de contenido que desee.
Tablas de contenidos Ilustración 2
Fuente: Google imágenes
Proceso para eliminar una tabla de contenidos
1. Seleccione la tabla de contenidos a eliminar
2. En el menú Ver, elija Barras de herramientas y haga clic en Esquema.
3. En la Barras de herramientasEsquema, haga clic en Ir a TDC.
4. Presione la tecla SUPRIMIR.
Tabla de ilustraciones
La tabla de lustraciones no es más que insertar, imágenes, gráficos y tablas es similar a una tabla
de contenidos.3
Pasos para crear una tabla de ilustraciones:
1. Haz clic en la primera imagen para seleccionarla. Se trata de la imagen del menú inicio.
2. En la pestaña Referencias, grupo Títulos, haz clic en la herramienta Insertar título.
3. Se abrirá la ventana para definir el título, donde el Título será Ilustración 1. A continuación de él,
escribe dos puntos y Menú inicio, para que el resultado final sea Ilustración 1: Menú inicio.
4. Marca la casilla Excluir el rótulo del título para que no aparezca la palabra Ilustración en cada
uno de los títulos. El resto de opciones las dejaremos como están.
3
(tablas de contenido de ilustraciones e indices, n.d.)
FADE Página 4
5. Haz clic en Aceptar. Bajo la imagen se mostrará el texto 1: Menú inicio.
6. Repite la operación para la imagen que hay tras el apartado El primer texto. La llamarás Ventana
inicial de Word.
Tabla de ilustraciones Ilustración 3
Fuente: Google imágenes
Índice
Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está
ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice lo que normalmente nosotros
llamamos índice alfabético o glosario. Utilizaremos la misma nomenclatura que Word. El índice se suele
colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. 4
Para crear un índice debemos revisar el documento y crear todas aquellas entradas que deseemos que
posteriormente aparezcan en nuestro índice.
Existen dos formas de marcar las entradas del índice:
De forma automática:
Para crear una entrada de marcas de índice automáticamente debemos crear un nuevo documento
donde tendremos todas las marcas de índice.
El nuevo documento debe tener las siguientes características:
Una tabla de 2 columnas y tantas filas como términos tenga el índice.
4
(Indices y Tablas de contenido en WORD, n.d.)
FADE Página 5
En la primera columna debemos tener las entradas del documento original que queremos tener en el
índice. Las frases o palabras de las entradas deberán ser exactas, por ejemplo si el título en el documento
es Capítulo 2. Tipos de vehículos en la columna tendremos que escribir ese texto idénticamente, si
escribiéramos capítulo 2. Tipos de vehículos no sería correcto ya que la c está en minúscula y la i no está
acentuada y por tanto la tomaría como otra frase.5
En la segunda columna debemos introducir el texto que deseemos que aparezca en el índice.
También podemos definir subíndices en el índice, por ejemplo podemos querer tener dentro del
Capítulo 2 una subentrada llamada Vehículos de motor entonces en la segunda columna pondremos
Capítulo 2. Tipos de vehículos:Vehículos de motor, los dos puntos “:” indican que es un subíndice de
Capítulo 2.
Deberemos hacer estos pasos por cada entrada que queramos que aparezca en el índice.
Una vez confeccionada la tabla guardaremos el documento de forma normal.
Cuando tengamos el documento de entradas creado podemos marcar las entradas del documento
automáticamente.
Abrimos el documento a marcar.
Vamos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice.
Aparece el diálogo de Índice.
Índice Ilustración 4
Fuente: Google imágenes
5
(tablas de contenido de ilustraciones e indices, n.d.)
FADE Página 6
Hacemos clic en el botón Auto marcar.
Aparece un diálogo para seleccionar el fichero donde tenemos el listado.
Seleccionamos el fichero que hemos creado y pulsamos Abrir.
El cuadro de diálogo se cerrará y observaremos cómo Worda incluido unas marcas en nuestro texto.
Una vez tenemos el texto marcado, sólo hace falte crear el índice como veremos en el siguiente
apartado.
De forma manual:
Índice 2 Ilustración 5
Fuente: Google imágenes
Para crear las marcas de forma manual debemos seguir los siguientes pasos:
Comenzando desde el principio del documento selecciona las frases o palabras que vayas a añadir al
índice o sitúate en el punto donde vayas a insertar una marca.
- Accede a la pestaña Referencias y haz clic en el botón Marcar entrada o presiona la combinación de
teclas Alt + Shift + X.
- Aparece el diálogo Marcar entrada de índice. Si habíamos seleccionado el texto aparecerá ya escrito en
el recuadro Entrada, en caso contrario debemos introducirlo ahora. Este recuadro Entrada es el que
posteriormente aparecerá en el índice.6
6
(tablas de contenido de ilustraciones e indices, n.d.)
FADE Página 7
Podemos crear Subentradas de la Entrada principal, las subentradas aparecerán debajo de la entrada
principal y sangrada a la derecha. Las subentradas se utilizan cuando una entrada principal tiene
términos estrechamente relacionados con ella que también aparecen en el documento.7
Por defecto el marcador se refiere a la página actual, podemos crear una referencia cruzada (se
estudiará en la siguiente Unidad) o hacer referencia a un intervalo de páginas.
Podemos hacer que el número de página tenga el formato de negrita y cursiva.
Pulsamos Marcar para que se lleve a cabo el marcado.
Para continuar con el resto de marcas no es necesario cerrar este diálogo.
Hacemos clic sobre el documento y nos desplazamos hasta la siguiente frase o palabra que deseemos
marcar. La seleccionamos y nos vamos al diálogo de Marcar entrada de índice, en el momento en que
esté activo el diálogo la frase de entrada se actualiza, pulsamos en Marcar y así con todas las marcas.
7
(talblas de ilustraciones otras tablas, n.d.)
Conclusiones:
 Concluimos con que esta investigación nos ayudara a tener más conocimientos de estas
herramientas que Word nos ofrece para hacer más fácil los trabajos, para que se vean de una
mejor manera al momento de realizar una presentación.
 Nos ayudara a tener mejores conocimientos como estudiantes para desempeñarnos de una
mejor manera.
Glosario:
Índice: Un índice es una lista de palabras o frases ('encabezados') e indicadores asociados, que permite la
ubicación de material al interior de un libro o de una publicación.
Factibilidad: Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas.
Tabla de contenido: Es un reflejo de la de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas
que forman el documento.
Somera: Relacionado a lo superficial.
Terminología: Campo de estudio interdisciplinario que se nutre de un conjunto específicos de
conocimientos conceptualizado en otra disciplina.
Cursor: Estructura de control utilizada para el recorrido de los registros del resultado de una consulta, se
le conoce como un periférico de entrada.
Ilustraciones: Decoración de un libro o texto con láminas o grabados.
Notas al pie de página: Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que
resulta de interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera
fluida.
Formatos: Conjunto de las características técnicas y de presentación de un texto, objeto o documento en
distintos ámbitos, tanto reales como virtuales.
Serie:elemento hardware que permite el flujo de información en una sola línea de comunicación.
Índice
D
documento, 1
F
formatear, 1
H
herramientas, 3
I
ilustraciones, 3
indice, 4
S
sección, 1
T
tabla de contenidos, 2
W
Word, I, II, III, 1, 2, 3, 4, 5
Link grafía:
Indices y Tablas de contenido en WORD. (s.f.). Recuperado el 2014 de 04 de 24, de www.wikispaces.com:
http://certificacionword2010.wikispaces.com/inicio
Marta. (26 de 02 de 2006). www.fermu.com. Recuperado el 24 de 04 de 2014, de Secciones en Word -
Definición y Concepto: http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
tablas de contenido de ilustraciones e indices. (s.f.). Recuperado el 2014 de 04 de 24, de
www.wordpress.com: http://omneyla.wordpress.com/4-17-tablas-de-contenidos-de-
ilustraciones-e-indices/
talblas de ilustraciones otras tablas. (s.f.). Recuperado el 2014 de 04 de 24, de institutomardecortes.edu:
http://institutomardecortes.edu.mx/prueba/estudiantil/apuntes/cuarto_semestre/proc_texto/T
ablas_ilustraciones_otras_tablas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAguest24a706
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionJORGE546
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
Jessely Zavala
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusióngil92ful
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
Manuel Julian Rojas
 
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEMatriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
PedroAlexisEnriquezP
 
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de HipótesisEl Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
Pablo Flores Cabrera
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 

La actualidad más candente (20)

Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APA
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Asunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicasAsunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicas
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
 
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEMatriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de HipótesisEl Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 

Destacado

Trabajo investigación daltonismo
Trabajo investigación daltonismoTrabajo investigación daltonismo
Trabajo investigación daltonismo
Sara Fernández Suela
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
mariabizzarri31
 
Como definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacionComo definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacion
vicentecazco3
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónMoises Logroño
 
Diseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónDiseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigación
jorgeruna
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaDavid A. Acosta S.
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Taming the ever-evolving Compliance Beast : Lessons learnt at LinkedIn [Strat...
Taming the ever-evolving Compliance Beast : Lessons learnt at LinkedIn [Strat...Taming the ever-evolving Compliance Beast : Lessons learnt at LinkedIn [Strat...
Taming the ever-evolving Compliance Beast : Lessons learnt at LinkedIn [Strat...
Shirshanka Das
 

Destacado (13)

Trabajo investigación daltonismo
Trabajo investigación daltonismoTrabajo investigación daltonismo
Trabajo investigación daltonismo
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Como definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacionComo definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacion
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigación
 
Diseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónDiseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigación
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografía
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Taming the ever-evolving Compliance Beast : Lessons learnt at LinkedIn [Strat...
Taming the ever-evolving Compliance Beast : Lessons learnt at LinkedIn [Strat...Taming the ever-evolving Compliance Beast : Lessons learnt at LinkedIn [Strat...
Taming the ever-evolving Compliance Beast : Lessons learnt at LinkedIn [Strat...
 

Similar a Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.

Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustracionesTabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Alexander Sany
 
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_sani
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_saniEscuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_sani
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_saniAlexander Sany
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
Lorenita Chachapoya
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
sandri vero
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
eddy ruiz
 
Secciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indiceSecciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indicePriscila Tacuri
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
Priscila Tacuri
 
Varios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a wordVarios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a word
Maria Elena Neira Altamirano
 
Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO
German Fabricio
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
Gaby Coloma
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índicePriscila Tacuri
 
Seccion saltos, tabla de ilustraciones, contenido
Seccion saltos, tabla de ilustraciones, contenidoSeccion saltos, tabla de ilustraciones, contenido
Seccion saltos, tabla de ilustraciones, contenido
Liagiba21
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesJohana Guzñay
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Karen Peñafiel
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Veronica Freire
 
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Jonathan Javier Guaman Paredes
 
Investigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre wordInvestigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre wordViviana Santillán
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Maribel Mishqui
 

Similar a Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice. (20)

Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustracionesTabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
 
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_sani
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_saniEscuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_sani
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_sani
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
 
Secciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indiceSecciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indice
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Varios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a wordVarios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a word
 
Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
 
Seccion saltos, tabla de ilustraciones, contenido
Seccion saltos, tabla de ilustraciones, contenidoSeccion saltos, tabla de ilustraciones, contenido
Seccion saltos, tabla de ilustraciones, contenido
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
 
investigacion word
investigacion wordinvestigacion word
investigacion word
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
 
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
 
Investigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre wordInvestigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre word
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.

  • 1. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad: Administración de Empresas Escuela: Contabilidad y Auditoria Tema: Que son secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice. Semestre: 2do Paralelo: “3” Estudiante: Alexander Patricio Sani Paredes Docente: Carlos Ebla Lugar: Riobamba Fecha: 21-04-2014
  • 2. Tabla de contenidos Justificación.....................................................................................................................................................I Objetivos ........................................................................................................................................................II 1.1 Objetivo general:..................................................................................................................................II 1.2 Objetivo específico:..............................................................................................................................II Introducción..................................................................................................................................................III Desarrollo del trabajo ....................................................................................................................................1 Secciones........................................................................................................................................................1 ¿Cómo podemos ver o eliminar en un documento los saltos de sección?................................................2 Tabla de contenidos.......................................................................................................................................2 Proceso para crear una tabla de contenidos .............................................................................................2 Proceso para eliminar una tabla de contenidos.........................................................................................3 Tabla de ilustraciones.....................................................................................................................................3 Índice..............................................................................................................................................................4 De forma automática: ................................................................................................................................4 Conclusiones: .................................................................................................................................................8 Glosario: .........................................................................................................................................................9 Índice............................................................................................................................................................10 Link grafía:....................................................................................................................................................11
  • 3. Tabla de ilustraciones Saltos Ilustración 1 .........................................................................................................................................1 Tablas de contenidos Ilustración 2.................................................................................................................3 Tabla de ilustraciones Ilustración 3................................................................................................................4 Índice Ilustración 4.........................................................................................................................................5 Índice 2 Ilustración 5 ......................................................................................................................................6
  • 4. I Justificación El interés de este trabajo nace por conocer las operaciones básicas del funcionamiento de Word en este trabajo veremos cómo se realizan las secciones en Word, las tablas de contenido, tabla de ilustraciones y lo que es un índice. Debemos conocer cómo se maneja este paquete informático como es Word ya que es esencial en la informática ya sea en crear un documento un oficio una carta etc. Nosotros como estudiantes tenemos que estar en constante investigación ya que si hablamos de cambios consecutivos no hay nada más complejo y en constante cambio que la tecnología ya que como concepto de la tecnología teórica y práctica la vemos apoyada en procesos de reflexión y acción. Conocer un poco más sobre el paquete de Microsoft office y cada una de sus iconos en las respectivas barras de herramientas creando así un interés por aprender e investigar a la vez sobre su uso.
  • 5. II Objetivos 1.1 Objetivo general: Conocer el funcionamiento de estas herramientas en el programa de Word. 1.2 Objetivo específico:  Crear con estas herramientas documentos más sencillos y de fácil editación.  Utilizar estas herramientas en un trabajo.
  • 6. III Introducción En este momento el estudio es más exigente que hace otros años anteriores se les exige a los estudiantes tener pensamiento propio capaz de razonar por si mismos ante las circunstancias que se les ponga en frente, por lo tanto en esta investigación tenemos que ser capaces de demostrar la capacidad de conocer el manejo de cada una de estas herramientas para poderlas aplicar en nuestras actividades a presentar. Microsoft Word es el componente para procesar textos del paquete Microsoft Office el cual se usa principalmente para introducir, editar, dar formato, guardar, recuperar e imprimir documentos ya que es el editor de documentos más potentes del mercado porque nos ayudara a crear presentaciones fáciles y profesionales en nuestros documentos.
  • 7. FADE Página 1 Desarrollo del trabajo Secciones Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a formatear los documentos a nuestro gusto ya que nos permite configurar opciones tales como la numeración, el uso de columnas, el uso de encabezados, etc. En este artículo trataré de explicar qué son y para qué se pueden usar las secciones en Word. 1 ¿Cómo definimos una sección? Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos al menú Insertar / Salto y en la parte inferior del cuadro de diálogo tenemos los diferentes saltos de sección que podemos insertar. Saltos Ilustración 1 Fuente: Google imágenes El salto de sección de página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página, entre otras opciones. El salto de sección continúo insertar un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda parte. El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página impar. 1 (Marta, 2006)
  • 8. FADE Página 2 Es importante comentar que un salto de sección marca el formato de la parte del texto que precede al salto y si se elimina un salto de sección el texto pasa a formar parte de la sección siguiente y adopta el formato de la misma. ¿Cómo podemos ver o eliminar en un documento los saltos de sección? Tenemos, al menos, dos posibilidades. La primera de ellas es ir al menú Ver y seleccionar la vista Normal. Vemos que el salto de sección nos aparece como (según sea el tipo de salto) vemos en la imagen: Para eliminarlos basta con situarse encima del salto y pulsar la tecla Suprimir. Otra opción, si estamos en la vista Diseño de impresión o la vista Esquema es activar las marcas de formato ocultas de Word mediante el menú Herramientas / Opciones, pestaña "Ver" y allí bajo el apartado "Marcas de formato" activamos la opción "Todas", o bien pulsando el botón ¶ que tenemos en la barra de herramientas “Estándar”. Veremos entonces los saltos de sección y la forma de eliminarlos es la misma que anteriormente. 2 Tabla de contenidos Una tabla de contenido es un reflejo de la de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tablaLa tabla de contenido suele figurar al principio de un libro. Proceso para crear una tabla de contenidos La manera más sencilla de crear una tabla de contenido es utilizar los formatos de nivel de esquema o estilos de título integrados. Si ya utiliza los formatos de nivel de esquema o estilos de título integrados, siga estos pasos: 1. Haga clic en la posición en la que desee insertar la tabla de contenido. 2. En el menú Insertar, elija Referencia y haga clic en Índices y tablas. 3. Haga clic en la ficha Tabla de contenido. 2 (Marta, 2006) (tablas de contenido de ilustraciones e indices, n.d.)
  • 9. FADE Página 3 4. Para utilizar uno de los diseños disponibles, haga clic en un diseño en el cuadro Formatos. 5. Seleccione las demás opciones de tabla de contenido que desee. Tablas de contenidos Ilustración 2 Fuente: Google imágenes Proceso para eliminar una tabla de contenidos 1. Seleccione la tabla de contenidos a eliminar 2. En el menú Ver, elija Barras de herramientas y haga clic en Esquema. 3. En la Barras de herramientasEsquema, haga clic en Ir a TDC. 4. Presione la tecla SUPRIMIR. Tabla de ilustraciones La tabla de lustraciones no es más que insertar, imágenes, gráficos y tablas es similar a una tabla de contenidos.3 Pasos para crear una tabla de ilustraciones: 1. Haz clic en la primera imagen para seleccionarla. Se trata de la imagen del menú inicio. 2. En la pestaña Referencias, grupo Títulos, haz clic en la herramienta Insertar título. 3. Se abrirá la ventana para definir el título, donde el Título será Ilustración 1. A continuación de él, escribe dos puntos y Menú inicio, para que el resultado final sea Ilustración 1: Menú inicio. 4. Marca la casilla Excluir el rótulo del título para que no aparezca la palabra Ilustración en cada uno de los títulos. El resto de opciones las dejaremos como están. 3 (tablas de contenido de ilustraciones e indices, n.d.)
  • 10. FADE Página 4 5. Haz clic en Aceptar. Bajo la imagen se mostrará el texto 1: Menú inicio. 6. Repite la operación para la imagen que hay tras el apartado El primer texto. La llamarás Ventana inicial de Word. Tabla de ilustraciones Ilustración 3 Fuente: Google imágenes Índice Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice lo que normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario. Utilizaremos la misma nomenclatura que Word. El índice se suele colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. 4 Para crear un índice debemos revisar el documento y crear todas aquellas entradas que deseemos que posteriormente aparezcan en nuestro índice. Existen dos formas de marcar las entradas del índice: De forma automática: Para crear una entrada de marcas de índice automáticamente debemos crear un nuevo documento donde tendremos todas las marcas de índice. El nuevo documento debe tener las siguientes características: Una tabla de 2 columnas y tantas filas como términos tenga el índice. 4 (Indices y Tablas de contenido en WORD, n.d.)
  • 11. FADE Página 5 En la primera columna debemos tener las entradas del documento original que queremos tener en el índice. Las frases o palabras de las entradas deberán ser exactas, por ejemplo si el título en el documento es Capítulo 2. Tipos de vehículos en la columna tendremos que escribir ese texto idénticamente, si escribiéramos capítulo 2. Tipos de vehículos no sería correcto ya que la c está en minúscula y la i no está acentuada y por tanto la tomaría como otra frase.5 En la segunda columna debemos introducir el texto que deseemos que aparezca en el índice. También podemos definir subíndices en el índice, por ejemplo podemos querer tener dentro del Capítulo 2 una subentrada llamada Vehículos de motor entonces en la segunda columna pondremos Capítulo 2. Tipos de vehículos:Vehículos de motor, los dos puntos “:” indican que es un subíndice de Capítulo 2. Deberemos hacer estos pasos por cada entrada que queramos que aparezca en el índice. Una vez confeccionada la tabla guardaremos el documento de forma normal. Cuando tengamos el documento de entradas creado podemos marcar las entradas del documento automáticamente. Abrimos el documento a marcar. Vamos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice. Aparece el diálogo de Índice. Índice Ilustración 4 Fuente: Google imágenes 5 (tablas de contenido de ilustraciones e indices, n.d.)
  • 12. FADE Página 6 Hacemos clic en el botón Auto marcar. Aparece un diálogo para seleccionar el fichero donde tenemos el listado. Seleccionamos el fichero que hemos creado y pulsamos Abrir. El cuadro de diálogo se cerrará y observaremos cómo Worda incluido unas marcas en nuestro texto. Una vez tenemos el texto marcado, sólo hace falte crear el índice como veremos en el siguiente apartado. De forma manual: Índice 2 Ilustración 5 Fuente: Google imágenes Para crear las marcas de forma manual debemos seguir los siguientes pasos: Comenzando desde el principio del documento selecciona las frases o palabras que vayas a añadir al índice o sitúate en el punto donde vayas a insertar una marca. - Accede a la pestaña Referencias y haz clic en el botón Marcar entrada o presiona la combinación de teclas Alt + Shift + X. - Aparece el diálogo Marcar entrada de índice. Si habíamos seleccionado el texto aparecerá ya escrito en el recuadro Entrada, en caso contrario debemos introducirlo ahora. Este recuadro Entrada es el que posteriormente aparecerá en el índice.6 6 (tablas de contenido de ilustraciones e indices, n.d.)
  • 13. FADE Página 7 Podemos crear Subentradas de la Entrada principal, las subentradas aparecerán debajo de la entrada principal y sangrada a la derecha. Las subentradas se utilizan cuando una entrada principal tiene términos estrechamente relacionados con ella que también aparecen en el documento.7 Por defecto el marcador se refiere a la página actual, podemos crear una referencia cruzada (se estudiará en la siguiente Unidad) o hacer referencia a un intervalo de páginas. Podemos hacer que el número de página tenga el formato de negrita y cursiva. Pulsamos Marcar para que se lleve a cabo el marcado. Para continuar con el resto de marcas no es necesario cerrar este diálogo. Hacemos clic sobre el documento y nos desplazamos hasta la siguiente frase o palabra que deseemos marcar. La seleccionamos y nos vamos al diálogo de Marcar entrada de índice, en el momento en que esté activo el diálogo la frase de entrada se actualiza, pulsamos en Marcar y así con todas las marcas. 7 (talblas de ilustraciones otras tablas, n.d.)
  • 14. Conclusiones:  Concluimos con que esta investigación nos ayudara a tener más conocimientos de estas herramientas que Word nos ofrece para hacer más fácil los trabajos, para que se vean de una mejor manera al momento de realizar una presentación.  Nos ayudara a tener mejores conocimientos como estudiantes para desempeñarnos de una mejor manera.
  • 15. Glosario: Índice: Un índice es una lista de palabras o frases ('encabezados') e indicadores asociados, que permite la ubicación de material al interior de un libro o de una publicación. Factibilidad: Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas. Tabla de contenido: Es un reflejo de la de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Somera: Relacionado a lo superficial. Terminología: Campo de estudio interdisciplinario que se nutre de un conjunto específicos de conocimientos conceptualizado en otra disciplina. Cursor: Estructura de control utilizada para el recorrido de los registros del resultado de una consulta, se le conoce como un periférico de entrada. Ilustraciones: Decoración de un libro o texto con láminas o grabados. Notas al pie de página: Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que resulta de interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera fluida. Formatos: Conjunto de las características técnicas y de presentación de un texto, objeto o documento en distintos ámbitos, tanto reales como virtuales. Serie:elemento hardware que permite el flujo de información en una sola línea de comunicación.
  • 16. Índice D documento, 1 F formatear, 1 H herramientas, 3 I ilustraciones, 3 indice, 4 S sección, 1 T tabla de contenidos, 2 W Word, I, II, III, 1, 2, 3, 4, 5
  • 17. Link grafía: Indices y Tablas de contenido en WORD. (s.f.). Recuperado el 2014 de 04 de 24, de www.wikispaces.com: http://certificacionword2010.wikispaces.com/inicio Marta. (26 de 02 de 2006). www.fermu.com. Recuperado el 24 de 04 de 2014, de Secciones en Word - Definición y Concepto: http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412- tablas de contenido de ilustraciones e indices. (s.f.). Recuperado el 2014 de 04 de 24, de www.wordpress.com: http://omneyla.wordpress.com/4-17-tablas-de-contenidos-de- ilustraciones-e-indices/ talblas de ilustraciones otras tablas. (s.f.). Recuperado el 2014 de 04 de 24, de institutomardecortes.edu: http://institutomardecortes.edu.mx/prueba/estudiantil/apuntes/cuarto_semestre/proc_texto/T ablas_ilustraciones_otras_tablas.pdf