SlideShare una empresa de Scribd logo
BARTOLOMÉ ESTEBAN
MURILLO
CUARTO CENTENARIO
1617-2018
OBRAS EN SEVILLA
Y EN MADRID
Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla y fue bautizado allí el 1 de enero
de 1618. Su padre, Gaspar Esteban, era barbero-cirujano; su madre, María
Pérez Murillo, provenía de una familia de plateros y pintores.
Quedó huérfano a la edad de nueve años. Recibió instrucción en el estudio que
tenía en Sevilla Juan del Castillo, pariente suyo por parte de madre, pero no
hay constancia de un contrato de aprendizaje.
En 1645 Murillo contrajo matrimonio con Beatriz Cabrera y Villalobos, con
quien estuvo casado veinte años y tuvo once hijos.
Ese mismo año recibió su primera comisión
importante: una serie de once lienzos para el
pequeño claustro del Monasterio de San Francisco
el Grande, en Sevilla. En estas obras, Murillo
combina la influencia de la pintura de Francisco de
Herrera el Viejo con el naturalismo y el tenebrismo
de Francisco de Zurbarán.
En este período temprano pintó a menudo
imágenes de niños, por lo que adquirió fama en el
extranjero, especialmente en Inglaterra y Francia.
Sus pinturas de la Virgen y el Niño contribuyeron a
popularizar aún más este tema.
Murillo produjo una cantidad considerable de obras
de carácter religioso, entre ellas numerosas
imágenes de la Inmaculada Concepción. Fue
también uno de los más grandes retratistas de su
época, habiendo desarrollado desde temprano
importantes contactos con la clase intelectual
sevillana, que se mostró deseosa de comisionarle
retratos. Durante la década de 1650, Murillo cambió
a menudo de domicilio, posiblemente en busca de
espacio para su familia cada vez más numerosa.
Se encontraba entonces en el apogeo de su carrera
y recibía de continuo importantes comisiones para
altares y retratos. En enero de 1660, Murillo,
Francisco de Herrera el Joven y varios otros artistas
prominentes fundaron la Real Academia de Bellas
Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, con
Murillo como presidente.
En 1663, Murillo se mudó a la parroquia de San
Bartolomé. Su esposa murió en diciembre de ese
año. La década siguiente a esta muerte fue la más
prolífica del artista. Cuando trabajaba en un altar
para la iglesia de Santa Catalina, en Cádiz, Murillo
sufrió una caída de un andamio. Falleció pocos
meses más tarde, el 3 de abril de 1682.
Museo del
Prado.
OBRAS DE BARTOLOMÉ ESTEBAN
MURILLO EN SEVILLA
 Museo de Bellas Artes
 Catedral
 Iglesia del Hospital de la Santa Caridad
 Palacio Arzobispal
 Hospital de los Venerables
MUSEO DE
BELLAS ARTES
SEVILLA
La Colosal (Inmaculada Concepción). 1652. Óleo sobre lienzo. 436 x 297 cm.
Museo de Bellas Artes. Sevilla.
Procede del antiguo convento de San Francisco de Sevilla. Murillo establece en este
cuadro un nuevo prototipo iconográfico con representaciones de gran dinamismo y
movimiento.
Inmaculada Concepción. La Niña.
1668-1669.
Óleo sobre lienzo. 190 x 160 cm.
Convento de los Capuchinos.
Sevilla.
Inmaculada con el Padre Eterno.
1668-1669.
Óleo sobre lienzo. 283 x 188 cm.
Convento de los Capuchinos.
Sevilla.
Inmaculada.
1670.
Óleo sobre cobre.
70 x 54 cm.
La adoración de los
pastores.
1668-1669.
Óleo sobre lienzo.
290 x 191 cm.
Convento de los
Capuchinos. Sevilla.
San Antonio de Padua y el Niño. Óleo sobre lienzo. 283 x 188 cm.
1668-1669. Procede del Convento de los Capuchinos. Sevilla.
Virgen con el Niño
(Virgen de la Servilleta).
1665-1666.
Óleo sobre lienzo. 67 x 72 cm.
Procede del Convento de los
Capuchinos de Sevilla.
San Juan Bautista.
197 x 116 cm.
Óleo sobre lienzo.
1665-1666.
Procede del Retablo del Jubileo de
la Porciúncula del Convento de los
Capuchinos. Sevilla.
Anunciación.
1668.
Óleo sobre lienzo.
321 x 218 cm.
Procede del Convento de
los Capuchinos. Sevilla.
La estigmatización de San Francisco. 1645-1650.
Óleo sobre lienzo. 200 x 164 cm.
San Buenaventura y San Leandro. 1665-1666.
Óleo sobre lienzo. 200 x 176 cm. Convento de los Capuchinos.
Santas Justa y Rufina.
1665-1666.
Óleo sobre lienzo. 200 x 176 cm.
Retablo Mayor del Convento de los Capuchinos.
Esta obra nos presenta a las dos santas, de tamaño natural y de frente
al espectador, vestidas con volados paños y amplios pliegues. Entre
sus manos sostienen el símbolo de la ciudad de Sevilla: la Giralda, que
centra la composición. Este atributo responde a la supuesta
intervención milagrosa de las santas en el terremoto de 1504, cuando
sostuvieron la torre que amenazaba con desplomarse, evitando el
desastre.
Asimismo, aparecen otros símbolos: las palmas como señal de su
martirio y en la parte inferior del lienzo, vasijas de barro alusivas a su
profesión de alfareras. Según la tradición, fueron martirizadas en
época romana al negarse a rendir culto a la imagen del dios Salambó.
Piedad.
1668-1669.
Óleo sobre lienzo.
183 x 213 cm.
Piedad. Detalle.
San Francisco abrazando a Cristo.
1668-1669.
Óleo sobre lienzo. 277 x 181 cm.
Convento de los Capuchinos.
San Félix Cantalicio con la
Virgen y el Niño.
1668-1669.
Óleo sobre lienzo. 283 x 188 cm.
Convento de los Capuchinos.
Santo Tomás de Villanueva
dando limosna.
1668-1669.
Óleo sobre lienzo.
283 x 188 cm.
Visión de San Agustín con la
Trinidad. 1664-1670.
Óleo sobre lienzo.
250 x 139 cm.
CATEDRAL DE SEVILLA
Fernando III el Santo. 1671. Catedral de Sevilla. El Ángel de la Guarda. C. 1665. Catedral de Sevilla.
San Leandro. 1655. Óleo. 193 x 165 cm. Catedral de Sevilla. San Isidoro. 1655. Óleo. 193 x 165 cm. Catedral de Sevilla.
Visión de San
Antonio de Padua.
1656.
Óleo sobre lienzo.
Catedral de Sevilla.
Capilla Bautismal.
Inmaculada
Concepción.
1668.
Óleo sobre tabla.
Sala Capitular de la
Catedral de Sevilla.
IGLESIA DEL HOSPITAL DE LA CARIDAD. SEVILLA.
San Juan de Dios.
1672.
Iglesia del Hospital de
la Caridad. Sevilla.
Santa Isabel de
Hungría curando a los
tiñosos. 1672.
Óleo sobre lienzo.
325 x 245 cm.
Iglesia del Hospital de
la Caridad. Sevilla.
Santa Isabel de Hungría curando a los tiñoso. Detalle.
Moisés golpeando la roca de Horeb. 1666-1670. Óleo sobre lienzo. 62,8 x 145,1 cm. Iglesia del Hospital de la Caridad. Sevilla.
Retablo de San José, de Bernardo Simón de Pineda. En el remate, "San Juan Bautista niño"
de Murillo. Escultura de San José de Cristóbal Ramos S. XVIII.
Iglesia del Hospital de la Santa Caridad.
Retablo de la Virgen de la Caridad, obra de Simón de Pineda. En su remate se halla "El Niño Jesús" de Murillo.
La multiplicación de los panes y los peces. Hacia 1669-1670. Óleo sobre lienzo. 236 x 575 cm. Sevilla. Iglesia del Hospital de la Santa Caridad.
PALACIO ARZOBISPAL DE SEVILLA
La aparición de la Inmaculada a fray Juan de Quirós. 1653. Óleo sobre lienzo.
Es la primera Inmaculada que pintó Murillo.
La Virgen entregando el
rosario a Santo Domingo.
1638-1640.
HOSPITAL DE LOS
VENERABLES
SACERDOTES.
SEVILLA
San Pedro penitente. Hacia 1675.
Pintado expresamente para Justino Neve, quien en 1685 lo legaría al Hospital de
los Venerables de Sevilla, actual sede de la Fundación Focus-Abengoa.
Detalle.
OBRAS DE BARTOLOMÉ ESTEBAN
MURILLO EN EL MUSEO DEL PRADO
MADRID
MUSEO DEL PRADO
Bartolomé Esteban
Murillo.
Siglo XVIII.
Óleo sobre lienzo.
101 x 76 cm.
Copia de Alonso Miguel
de Tobar basada en el
Autorretrato original de
Murillo en la National
Gallery de Londres.
Retrato de caballero
Siglo XVII.
Óleo sobre lienzo.
49 x 41 cm.
Niño Jesús dormido sobre la Cruz. Hacia 1660. Óleo sobre lienzo. 63 x 88 cm. Museo del Prado.
Depositado en la Embajada de España en Buenos Aires.
Dolorosa.
1660.
Óleo sobre lienzo.
166 x 107 cm.
El Apóstol Santiago.
1655.
Óleo sobre lienzo.
134 x 107 cm.
San Jerónimo
leyendo
1650-1652.
Óleo sobre lienzo.
125 x 109 cm.
San Jerónimo.
Hacia 1650.
Óleo sobre lienzo.
187 x 133 cm.
El hijo pródigo
recoge su legítima.
1660-1665.
Óleo sobre lienzo.
27 X 34 cm.
El hijo pródigo
haciendo vida
disoluta.
Hacia 1665.
Óleo sobre lienzo.
27 x 34 cm.
La despedida del
hijo pródigo.
1660-1665.
Óleo sobre lienzo.
27 x 34 cm.
El hijo pródigo
abandonado.
1660.
Óleo sobre lienzo.
27 X 34 cm.
Vieja hilando.
Copia antigua de
un original de
Murillo
Siglo XVII.
Óleo sobre lienzo.
61 x 51 cm.
La Dolorosa.
1660-1670.
Óleo sobre lienzo.
52 x 41 cm.
Inmaculada Concepción
de Aranjuez.
1675-1680.
Óleo sobre lienzo.
222 x 118 cm.
Museo del Prado.
Inmaculada Concepción
de El Escorial.
Hacia 1660-1665.
Óleo sobre lienzo.
206 x 144 cm.
Inmaculada Concepción.
Hacia 1665-1675.
Óleo sobre lienzo.
96 x 64 cm.
Inmaculada Concepción
de los Venerables o «de
Soult».
Hacia 1678.
Óleo sobre lienzo.
274 x 190 cm.
Sagrada Familia
del pajarito.
Hacia 1650.
Óleo sobre lienzo.
144 × 188 cm.
Sagrada Familia del pajarito. Detalle.
Los niños de la concha.
1675.
Óleo sobre lienzo.
104 × 124 cm.
San Juan Bautista niño.
1670-1680.
Óleo sobre lienzo.
121 × 99 cm.
La Virgen con el Niño.
1655.
Óleo sobre lienzo.
151 × 103 cm.
La Virgen con el Niño. Detalle.
Cristo en la Cruz. Hacia 1675. Óleo sobre lienzo. 185 x 109 cm. Cristo crucificado. Hacia 1677. Óleo sobre lienzo. 71 x 54 cm.
Magdalena penitente. 1650-1655. Óleo sobre lienzo. 123 x 108 cm . El Buen Pastor. C. 1660. Óleo sobre lienzo. 123 x 101 cm.
Chica con una moneda. Óleo sobre lienzo. 63 x 43 cm. Aparición de la Virgen a San Bernardo. 1655. Óleo. 311 x 249 cm.
El sueño del patricio Juan. 1664-1665. Óleo sobre lienzo. 231 x 524 cm.
El patricio Juan y su esposa ante el papa Liberio. 1664-1665. Óleo sobre lienzo. 230 x 523 cm.
Adoración de los pastores.
C. 1667.
Óleo sobre lienzo.
187 x 228 cm.
Adoración de los pastores. Detalle.
Adoración de los pastores. Detalle.
Rebeca y Eliezer. Cerca de 1660. Óleo sobre lienzo. 158 x 151 cm.
Detalle.
San Francisco de
Paula.
Siglo XVII.
Óleo sobre lienzo.
104 x 100 cm.
Retrato de Nicolás
de Omazur.
1672.
Óleo sobre lienzo.
83 x 73 cm.
El martirio de San Andrés. Entre 1675 y 1682. Óleo sobre lienzo. 123 x 162 cm.
Santa Ana enseñando a leer a la Virgen. C. 1665. La Anunciación. C. 1660. Óleo sobre lienzo. 135 x 103 cm.
La Anunciación.
Hacia 1650.
Óleo sobre lienzo.
183 x 225 cm.
La Virgen del Rosario con el Niño. Hacia 1665. Óleo sobre lienzo. 166 x 112 cm.
Ecce Homo.
1660-1670.
Óleo sobre lienzo.
52 x 41 cm.
Inmaculada
Concepción.
1662.
Óleo sobre
lienzo.
91 x 70 cm.
San Agustín entre
Cristo y la Virgen.
1663-1664.
Óleo sobre lienzo.
274 x 195 cm.
Visión de San
Francisco en la
Porciúncula.
1667.
Óleo sobre lienzo.
206 x 145 cm.
La conversión
de San Pablo.
1675-1682.
Óleo sobre lienzo.
125 x 169 cm.
Imposición de la casulla
a San Ildefonso
1655.
Óleo sobre lienzo.
309 x 259 cm.
El caballero de la golilla.
1660-1672.
Óleo sobre lienzo.
198 x 127 cm.
Imposición de la casulla a San Ildefonso. Detalle.
Imposición de la casulla a San Ildefonso. Detalle.
Cabeza de San Pablo.
Siglo XVII.
Óleo sobre lienzo.
55 x 73 cm.
La cabeza de San Juan Bautista. Siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 50 x 77 cm.
Paisaje con cascada. Siglo XVII.
Óleo sobre lienzo. 194 x 130 cm.
Paisaje. Siglo XVII.
Óleo sobre lienzo. 95 x 123 cm.
Paisaje. Siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 95 x 123 cm.San Fernando. Hacia 1672. Óleo sobre lienzo. 56 x 38 cm.
La cocinera.
Segunda mitad del
siglo XVII.
Óleo sobre lienzo.
123 x 166 cm.
La cocinera. Detalle.
La cocinera. Detalle.
“Bartolomé Esteban Murillo. Cuarto Centenario. Obras en Sevilla y en Madrid ”
es una presentación sin ánimo de lucro. Solo tiene una finalidad cultural.
2018
IMÁGENES: Propias y de Internet. Mi reconocimiento a sus autores a quienes
pertenece el copyright.
MÚSICA: “Danza española”. Gaspar Sanz.
REALIZACIÓN: Emilio Fernández.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Museo Nacional Thyssen- Bornemisza. Madrid. Siglo xx. 6.
Museo Nacional Thyssen- Bornemisza. Madrid. Siglo xx. 6.Museo Nacional Thyssen- Bornemisza. Madrid. Siglo xx. 6.
Museo Nacional Thyssen- Bornemisza. Madrid. Siglo xx. 6.
Emilio Fernández
 
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
Emilio Fernández
 
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.Emilio Fernández
 
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.Emilio Fernández
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Emilio Fernández
 
The National Gallery. Londres. 1. Pintura. Siglos XIV y XV.
The National Gallery. Londres. 1. Pintura. Siglos XIV y XV.The National Gallery. Londres. 1. Pintura. Siglos XIV y XV.
The National Gallery. Londres. 1. Pintura. Siglos XIV y XV.Emilio Fernández
 
The National Gallery. Londres. 2. Pintura. Siglo XVI.
The National Gallery. Londres. 2. Pintura. Siglo XVI.The National Gallery. Londres. 2. Pintura. Siglo XVI.
The National Gallery. Londres. 2. Pintura. Siglo XVI.Emilio Fernández
 
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Emilio Fernández
 
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Museo de Bellas Artes de BilbaoMuseo de Bellas Artes de Bilbao
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Emilio Fernández
 
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
Emilio Fernández
 
Instituto de Arte de Chicago 1
Instituto de Arte de Chicago 1Instituto de Arte de Chicago 1
Instituto de Arte de Chicago 1
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Emilio Fernández
 
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 22. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
Emilio Fernández
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
Emilio Fernández
 
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Emilio Fernández
 
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
Emilio Fernández
 
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Emilio Fernández
 
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.Emilio Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Museo Nacional Thyssen- Bornemisza. Madrid. Siglo xx. 6.
Museo Nacional Thyssen- Bornemisza. Madrid. Siglo xx. 6.Museo Nacional Thyssen- Bornemisza. Madrid. Siglo xx. 6.
Museo Nacional Thyssen- Bornemisza. Madrid. Siglo xx. 6.
 
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
 
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.
 
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
 
The National Gallery. Londres. 1. Pintura. Siglos XIV y XV.
The National Gallery. Londres. 1. Pintura. Siglos XIV y XV.The National Gallery. Londres. 1. Pintura. Siglos XIV y XV.
The National Gallery. Londres. 1. Pintura. Siglos XIV y XV.
 
The National Gallery. Londres. 2. Pintura. Siglo XVI.
The National Gallery. Londres. 2. Pintura. Siglo XVI.The National Gallery. Londres. 2. Pintura. Siglo XVI.
The National Gallery. Londres. 2. Pintura. Siglo XVI.
 
La palabra hecha imagen
La palabra hecha imagenLa palabra hecha imagen
La palabra hecha imagen
 
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
 
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Museo de Bellas Artes de BilbaoMuseo de Bellas Artes de Bilbao
Museo de Bellas Artes de Bilbao
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
 
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
 
Instituto de Arte de Chicago 1
Instituto de Arte de Chicago 1Instituto de Arte de Chicago 1
Instituto de Arte de Chicago 1
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
 
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 22. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
2. National Gallery of Art. washington. Pintura española e italiana 2
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
 
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
 
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
 
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
 
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
 

Similar a Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid.

Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere Maria Jose Luquiño Silva
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez Angela
 
Batolome esteban murillo
Batolome esteban murilloBatolome esteban murillo
Batolome esteban murillomaestrapilar
 
Bartolomé Murillo -> María García 4ºE
Bartolomé Murillo -> María García 4ºEBartolomé Murillo -> María García 4ºE
Bartolomé Murillo -> María García 4ºEmariaggb
 
V leal esc barroca española
V leal  esc barroca españolaV leal  esc barroca española
V leal esc barroca española
anamaria35
 
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.Emilio Fernández
 
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.Emilio Fernández
 
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
Inés Kaplun
 
Sofonisba éxito y olvido completa
Sofonisba   éxito y olvido completaSofonisba   éxito y olvido completa
Sofonisba éxito y olvido completaAntonio Escolar
 
Edades del hombre, 2015 (avila)
Edades del hombre, 2015 (avila)Edades del hombre, 2015 (avila)
Edades del hombre, 2015 (avila)Chema Garbayo
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Emilio Fernández
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamencaguestc958f2b5
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
Sergi Sanchiz Torres
 
Nombres y carcterísticas bist
Nombres y carcterísticas bistNombres y carcterísticas bist
Nombres y carcterísticas bistCris Pc
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
VelazquezTrapote
 
Aventura en la pintura
Aventura en la pinturaAventura en la pintura
Aventura en la pintura
1956basi
 
Murillo (2)
Murillo (2)Murillo (2)
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Sergi Sanchiz Torres
 

Similar a Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid. (20)

Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez
 
Batolome esteban murillo
Batolome esteban murilloBatolome esteban murillo
Batolome esteban murillo
 
Bartolomé Murillo -> María García 4ºE
Bartolomé Murillo -> María García 4ºEBartolomé Murillo -> María García 4ºE
Bartolomé Murillo -> María García 4ºE
 
V leal esc barroca española
V leal  esc barroca españolaV leal  esc barroca española
V leal esc barroca española
 
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
 
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
 
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
 
Sofonisba éxito y olvido completa
Sofonisba   éxito y olvido completaSofonisba   éxito y olvido completa
Sofonisba éxito y olvido completa
 
Edades del hombre, 2015 (avila)
Edades del hombre, 2015 (avila)Edades del hombre, 2015 (avila)
Edades del hombre, 2015 (avila)
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
 
Nombres y carcterísticas bist
Nombres y carcterísticas bistNombres y carcterísticas bist
Nombres y carcterísticas bist
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Aventura en la pintura
Aventura en la pinturaAventura en la pintura
Aventura en la pintura
 
Murillo (2)
Murillo (2)Murillo (2)
Murillo (2)
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
 
Esteban murillo y su arte
Esteban murillo y su arteEsteban murillo y su arte
Esteban murillo y su arte
 

Más de Emilio Fernández

Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Emilio Fernández
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Emilio Fernández
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
Emilio Fernández
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
Emilio Fernández
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Emilio Fernández
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Emilio Fernández
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Emilio Fernández
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
Emilio Fernández
 
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
Emilio Fernández
 
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
Emilio Fernández
 
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
Emilio Fernández
 
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Emilio Fernández
 
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Emilio Fernández
 
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
Emilio Fernández
 

Más de Emilio Fernández (20)

Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
 
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
 
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
 
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
 
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
 
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
 
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid.

  • 2. Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla y fue bautizado allí el 1 de enero de 1618. Su padre, Gaspar Esteban, era barbero-cirujano; su madre, María Pérez Murillo, provenía de una familia de plateros y pintores. Quedó huérfano a la edad de nueve años. Recibió instrucción en el estudio que tenía en Sevilla Juan del Castillo, pariente suyo por parte de madre, pero no hay constancia de un contrato de aprendizaje. En 1645 Murillo contrajo matrimonio con Beatriz Cabrera y Villalobos, con quien estuvo casado veinte años y tuvo once hijos.
  • 3. Ese mismo año recibió su primera comisión importante: una serie de once lienzos para el pequeño claustro del Monasterio de San Francisco el Grande, en Sevilla. En estas obras, Murillo combina la influencia de la pintura de Francisco de Herrera el Viejo con el naturalismo y el tenebrismo de Francisco de Zurbarán. En este período temprano pintó a menudo imágenes de niños, por lo que adquirió fama en el extranjero, especialmente en Inglaterra y Francia. Sus pinturas de la Virgen y el Niño contribuyeron a popularizar aún más este tema.
  • 4. Murillo produjo una cantidad considerable de obras de carácter religioso, entre ellas numerosas imágenes de la Inmaculada Concepción. Fue también uno de los más grandes retratistas de su época, habiendo desarrollado desde temprano importantes contactos con la clase intelectual sevillana, que se mostró deseosa de comisionarle retratos. Durante la década de 1650, Murillo cambió a menudo de domicilio, posiblemente en busca de espacio para su familia cada vez más numerosa.
  • 5. Se encontraba entonces en el apogeo de su carrera y recibía de continuo importantes comisiones para altares y retratos. En enero de 1660, Murillo, Francisco de Herrera el Joven y varios otros artistas prominentes fundaron la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, con Murillo como presidente. En 1663, Murillo se mudó a la parroquia de San Bartolomé. Su esposa murió en diciembre de ese año. La década siguiente a esta muerte fue la más prolífica del artista. Cuando trabajaba en un altar para la iglesia de Santa Catalina, en Cádiz, Murillo sufrió una caída de un andamio. Falleció pocos meses más tarde, el 3 de abril de 1682. Museo del Prado.
  • 6. OBRAS DE BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO EN SEVILLA  Museo de Bellas Artes  Catedral  Iglesia del Hospital de la Santa Caridad  Palacio Arzobispal  Hospital de los Venerables
  • 8. La Colosal (Inmaculada Concepción). 1652. Óleo sobre lienzo. 436 x 297 cm. Museo de Bellas Artes. Sevilla. Procede del antiguo convento de San Francisco de Sevilla. Murillo establece en este cuadro un nuevo prototipo iconográfico con representaciones de gran dinamismo y movimiento.
  • 9. Inmaculada Concepción. La Niña. 1668-1669. Óleo sobre lienzo. 190 x 160 cm. Convento de los Capuchinos. Sevilla. Inmaculada con el Padre Eterno. 1668-1669. Óleo sobre lienzo. 283 x 188 cm. Convento de los Capuchinos. Sevilla.
  • 10. Inmaculada. 1670. Óleo sobre cobre. 70 x 54 cm. La adoración de los pastores. 1668-1669. Óleo sobre lienzo. 290 x 191 cm. Convento de los Capuchinos. Sevilla.
  • 11. San Antonio de Padua y el Niño. Óleo sobre lienzo. 283 x 188 cm. 1668-1669. Procede del Convento de los Capuchinos. Sevilla.
  • 12. Virgen con el Niño (Virgen de la Servilleta). 1665-1666. Óleo sobre lienzo. 67 x 72 cm. Procede del Convento de los Capuchinos de Sevilla.
  • 13. San Juan Bautista. 197 x 116 cm. Óleo sobre lienzo. 1665-1666. Procede del Retablo del Jubileo de la Porciúncula del Convento de los Capuchinos. Sevilla. Anunciación. 1668. Óleo sobre lienzo. 321 x 218 cm. Procede del Convento de los Capuchinos. Sevilla.
  • 14. La estigmatización de San Francisco. 1645-1650. Óleo sobre lienzo. 200 x 164 cm. San Buenaventura y San Leandro. 1665-1666. Óleo sobre lienzo. 200 x 176 cm. Convento de los Capuchinos.
  • 15. Santas Justa y Rufina. 1665-1666. Óleo sobre lienzo. 200 x 176 cm. Retablo Mayor del Convento de los Capuchinos. Esta obra nos presenta a las dos santas, de tamaño natural y de frente al espectador, vestidas con volados paños y amplios pliegues. Entre sus manos sostienen el símbolo de la ciudad de Sevilla: la Giralda, que centra la composición. Este atributo responde a la supuesta intervención milagrosa de las santas en el terremoto de 1504, cuando sostuvieron la torre que amenazaba con desplomarse, evitando el desastre. Asimismo, aparecen otros símbolos: las palmas como señal de su martirio y en la parte inferior del lienzo, vasijas de barro alusivas a su profesión de alfareras. Según la tradición, fueron martirizadas en época romana al negarse a rendir culto a la imagen del dios Salambó.
  • 18. San Francisco abrazando a Cristo. 1668-1669. Óleo sobre lienzo. 277 x 181 cm. Convento de los Capuchinos. San Félix Cantalicio con la Virgen y el Niño. 1668-1669. Óleo sobre lienzo. 283 x 188 cm. Convento de los Capuchinos.
  • 19. Santo Tomás de Villanueva dando limosna. 1668-1669. Óleo sobre lienzo. 283 x 188 cm. Visión de San Agustín con la Trinidad. 1664-1670. Óleo sobre lienzo. 250 x 139 cm.
  • 21. Fernando III el Santo. 1671. Catedral de Sevilla. El Ángel de la Guarda. C. 1665. Catedral de Sevilla.
  • 22. San Leandro. 1655. Óleo. 193 x 165 cm. Catedral de Sevilla. San Isidoro. 1655. Óleo. 193 x 165 cm. Catedral de Sevilla.
  • 23. Visión de San Antonio de Padua. 1656. Óleo sobre lienzo. Catedral de Sevilla. Capilla Bautismal. Inmaculada Concepción. 1668. Óleo sobre tabla. Sala Capitular de la Catedral de Sevilla.
  • 24. IGLESIA DEL HOSPITAL DE LA CARIDAD. SEVILLA.
  • 25. San Juan de Dios. 1672. Iglesia del Hospital de la Caridad. Sevilla. Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos. 1672. Óleo sobre lienzo. 325 x 245 cm. Iglesia del Hospital de la Caridad. Sevilla.
  • 26. Santa Isabel de Hungría curando a los tiñoso. Detalle.
  • 27. Moisés golpeando la roca de Horeb. 1666-1670. Óleo sobre lienzo. 62,8 x 145,1 cm. Iglesia del Hospital de la Caridad. Sevilla.
  • 28. Retablo de San José, de Bernardo Simón de Pineda. En el remate, "San Juan Bautista niño" de Murillo. Escultura de San José de Cristóbal Ramos S. XVIII. Iglesia del Hospital de la Santa Caridad.
  • 29. Retablo de la Virgen de la Caridad, obra de Simón de Pineda. En su remate se halla "El Niño Jesús" de Murillo.
  • 30. La multiplicación de los panes y los peces. Hacia 1669-1670. Óleo sobre lienzo. 236 x 575 cm. Sevilla. Iglesia del Hospital de la Santa Caridad.
  • 31. PALACIO ARZOBISPAL DE SEVILLA La aparición de la Inmaculada a fray Juan de Quirós. 1653. Óleo sobre lienzo. Es la primera Inmaculada que pintó Murillo.
  • 32. La Virgen entregando el rosario a Santo Domingo. 1638-1640.
  • 34. San Pedro penitente. Hacia 1675. Pintado expresamente para Justino Neve, quien en 1685 lo legaría al Hospital de los Venerables de Sevilla, actual sede de la Fundación Focus-Abengoa.
  • 36. OBRAS DE BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO EN EL MUSEO DEL PRADO MADRID
  • 38. Bartolomé Esteban Murillo. Siglo XVIII. Óleo sobre lienzo. 101 x 76 cm. Copia de Alonso Miguel de Tobar basada en el Autorretrato original de Murillo en la National Gallery de Londres. Retrato de caballero Siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 49 x 41 cm.
  • 39. Niño Jesús dormido sobre la Cruz. Hacia 1660. Óleo sobre lienzo. 63 x 88 cm. Museo del Prado. Depositado en la Embajada de España en Buenos Aires.
  • 40. Dolorosa. 1660. Óleo sobre lienzo. 166 x 107 cm. El Apóstol Santiago. 1655. Óleo sobre lienzo. 134 x 107 cm.
  • 41. San Jerónimo leyendo 1650-1652. Óleo sobre lienzo. 125 x 109 cm. San Jerónimo. Hacia 1650. Óleo sobre lienzo. 187 x 133 cm.
  • 42. El hijo pródigo recoge su legítima. 1660-1665. Óleo sobre lienzo. 27 X 34 cm.
  • 43. El hijo pródigo haciendo vida disoluta. Hacia 1665. Óleo sobre lienzo. 27 x 34 cm.
  • 44. La despedida del hijo pródigo. 1660-1665. Óleo sobre lienzo. 27 x 34 cm.
  • 45. El hijo pródigo abandonado. 1660. Óleo sobre lienzo. 27 X 34 cm.
  • 46. Vieja hilando. Copia antigua de un original de Murillo Siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 61 x 51 cm. La Dolorosa. 1660-1670. Óleo sobre lienzo. 52 x 41 cm.
  • 47. Inmaculada Concepción de Aranjuez. 1675-1680. Óleo sobre lienzo. 222 x 118 cm. Museo del Prado. Inmaculada Concepción de El Escorial. Hacia 1660-1665. Óleo sobre lienzo. 206 x 144 cm.
  • 48. Inmaculada Concepción. Hacia 1665-1675. Óleo sobre lienzo. 96 x 64 cm. Inmaculada Concepción de los Venerables o «de Soult». Hacia 1678. Óleo sobre lienzo. 274 x 190 cm.
  • 49. Sagrada Familia del pajarito. Hacia 1650. Óleo sobre lienzo. 144 × 188 cm.
  • 50. Sagrada Familia del pajarito. Detalle.
  • 51. Los niños de la concha. 1675. Óleo sobre lienzo. 104 × 124 cm.
  • 52. San Juan Bautista niño. 1670-1680. Óleo sobre lienzo. 121 × 99 cm. La Virgen con el Niño. 1655. Óleo sobre lienzo. 151 × 103 cm.
  • 53. La Virgen con el Niño. Detalle.
  • 54. Cristo en la Cruz. Hacia 1675. Óleo sobre lienzo. 185 x 109 cm. Cristo crucificado. Hacia 1677. Óleo sobre lienzo. 71 x 54 cm.
  • 55. Magdalena penitente. 1650-1655. Óleo sobre lienzo. 123 x 108 cm . El Buen Pastor. C. 1660. Óleo sobre lienzo. 123 x 101 cm.
  • 56. Chica con una moneda. Óleo sobre lienzo. 63 x 43 cm. Aparición de la Virgen a San Bernardo. 1655. Óleo. 311 x 249 cm.
  • 57. El sueño del patricio Juan. 1664-1665. Óleo sobre lienzo. 231 x 524 cm.
  • 58. El patricio Juan y su esposa ante el papa Liberio. 1664-1665. Óleo sobre lienzo. 230 x 523 cm.
  • 59. Adoración de los pastores. C. 1667. Óleo sobre lienzo. 187 x 228 cm.
  • 60. Adoración de los pastores. Detalle.
  • 61. Adoración de los pastores. Detalle.
  • 62. Rebeca y Eliezer. Cerca de 1660. Óleo sobre lienzo. 158 x 151 cm.
  • 64. San Francisco de Paula. Siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 104 x 100 cm. Retrato de Nicolás de Omazur. 1672. Óleo sobre lienzo. 83 x 73 cm.
  • 65. El martirio de San Andrés. Entre 1675 y 1682. Óleo sobre lienzo. 123 x 162 cm.
  • 66. Santa Ana enseñando a leer a la Virgen. C. 1665. La Anunciación. C. 1660. Óleo sobre lienzo. 135 x 103 cm.
  • 67. La Anunciación. Hacia 1650. Óleo sobre lienzo. 183 x 225 cm.
  • 68. La Virgen del Rosario con el Niño. Hacia 1665. Óleo sobre lienzo. 166 x 112 cm.
  • 69. Ecce Homo. 1660-1670. Óleo sobre lienzo. 52 x 41 cm. Inmaculada Concepción. 1662. Óleo sobre lienzo. 91 x 70 cm.
  • 70. San Agustín entre Cristo y la Virgen. 1663-1664. Óleo sobre lienzo. 274 x 195 cm. Visión de San Francisco en la Porciúncula. 1667. Óleo sobre lienzo. 206 x 145 cm.
  • 71. La conversión de San Pablo. 1675-1682. Óleo sobre lienzo. 125 x 169 cm.
  • 72. Imposición de la casulla a San Ildefonso 1655. Óleo sobre lienzo. 309 x 259 cm. El caballero de la golilla. 1660-1672. Óleo sobre lienzo. 198 x 127 cm.
  • 73. Imposición de la casulla a San Ildefonso. Detalle.
  • 74. Imposición de la casulla a San Ildefonso. Detalle.
  • 75. Cabeza de San Pablo. Siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 55 x 73 cm.
  • 76. La cabeza de San Juan Bautista. Siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 50 x 77 cm.
  • 77. Paisaje con cascada. Siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 194 x 130 cm. Paisaje. Siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 95 x 123 cm.
  • 78. Paisaje. Siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 95 x 123 cm.San Fernando. Hacia 1672. Óleo sobre lienzo. 56 x 38 cm.
  • 79. La cocinera. Segunda mitad del siglo XVII. Óleo sobre lienzo. 123 x 166 cm.
  • 82. “Bartolomé Esteban Murillo. Cuarto Centenario. Obras en Sevilla y en Madrid ” es una presentación sin ánimo de lucro. Solo tiene una finalidad cultural. 2018 IMÁGENES: Propias y de Internet. Mi reconocimiento a sus autores a quienes pertenece el copyright. MÚSICA: “Danza española”. Gaspar Sanz. REALIZACIÓN: Emilio Fernández.

Notas del editor

  1. .