SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO NACIONAL
THYSSEN-BORNEMISZA
MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una pinacoteca ubicada en Madrid. Su
existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por
parte del Gobierno español (1993), del núcleo más valioso de la colección privada
reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. Este fondo
artístico aportó numerosas obras de pintores extranjeros ausentes de los museos
españoles, desde el gótico de los siglos XIV y XV (Duccio, Jan van Eyck) hasta el pop art
y la pintura figurativa de los años 1980 (Lucian Freud, Richard Estes), por lo que vino a
complementar el repertorio expuesto en los dos principales centros estatales, el Museo
del Prado y el Reina Sofía.
La apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en 1992 dio lugar, al unirse a estos dos
museos, al llamado Triángulo del Arte del Paseo del Prado, área museística de Madrid
que concentra el acervo pictórico más importante de España.
La institución, gestionada por una fundación bajo control público, tiene su sede en un
edificio histórico, el Palacio del duque de Villahermosa, un edificio de principios del
siglo XIX de estilo neoclásico.
El edificio sufrió diferentes modificaciones a lo
largo del tiempo. Finalmente, el arquitecto Rafael
Moneo lo remodeló y acondicionó para convertirlo
en Museo.
Desde principios de los 90 alberga la Colección
Thyssen. El museo ofrece un recorrido por la
historia de la pintura europea desde sus inicios en
el siglo XIII hasta finales del siglo XX.
Esta panorámica sin interrupciones supone un
hecho inusual en los museos europeos.
Recientemente, se ha incorporado al museo un
nuevo edificio que alberga la Colección de Carmen
Thyssen-Bornemisza en 18 salas, dos de las cuales
están destinadas a exposiciones temporales.
Sumando a su repertorio propio las obras
cedidas en depósito por Carmen Cervera, el
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de
Madrid muestra algo más de un millar de
piezas. Se exhiben cronológicamente en tres
plantas, en orden descendente; desde el gótico
italiano del siglo XIII en la planta 2 hasta el arte
de la década de 1980 tanto abstracto como
figurativo en la planta baja.
En 2013 el Thyssen fue el quinto museo más
visitado en España, situándose en el puesto
número 61 de los 100 museos de arte más
visitados del mundo. ​En 2016 recibió algo más
de 1.064.000 visitas.
PINTURA
SIGLO XVII
Venus y Marte.
Carlo Saracen.
Hacia 1600.
Óleo sobre cobre.
39,5 x 55 cm.
Joven campesino con
una garrafa.
Tommaso Salini.
Hacia 1610.
Óleo sobre lienzo.
99 x 73 cm.
La Presentación del Niño
en el templo.
Ludovico Carracci.
Hacia 1605.
Óleo sobre lienzo.
122,6 x 94,8 cm.
Venus y Cupido.
Peter Paul Rubens.
1610.
Óleo sobre lienzo.
137 x 111 cm.
Retrato de una
joven dama con
rosario.
Peter Paul Rubens.
1609-1610.
Óleo sobre tabla.
107 x 76,7 cm.
La ceguera de Sansón.
Peter Paul Rubens.
1609-1610. Óleo
sobre tabla.
37,5 x 58,5 cm.
La Virgen con el
Niño, santa Isabel y
san Juan Bautista.
Peter Paul Rubens.
Hacia 1618.
Óleo sobre lienzo.
151 x 113 cm.
San Miguel
expulsando a Lucifer
y a los ángeles
rebeldes.
Peter Paul Rubens.
1622. Óleo sobre
lienzo.
149 x 126 cm.
David con la cabeza de
Goliat y dos soldados.
Valentin de Boulogne.
Hacia 1620-1622.
Óleo sobre lienzo.
99 x 134 cm.
San Sebastián atendido
por santa Irene y su
criada.
Dirck van Baburen.
1615-1621.
Óleo sobre lienzo.
169 x 128 cm.
El violinista alegre
con un vaso de vino.
Gerrit van Honthorst.
1624.
Óleo sobre lienzo.
83 x 68 cm.
Lot y sus hijas.
Horacio Gentileschi.
1621-1623.
Óleo sobre lienzo.
120 x 168,5 cm.
Daniel en el foso de los
leones.
François de Nomé.
1624.
Óleo sobre lienzo.
36,5 x 46 cm.
Retrato de Antonia Canis. Cornelis De Vos.
1624. Óleo sobre tabla. 123,5 x 94,2 cm.
Santa Cecilia.
Bernardo Strozzi.
1625-1630.
Óleo sobre lienzo.
150 x 110 cm.
El buen samaritano.
Hacia 1622.
Óleo sobre lienzo.
59,6 x 43,7 cm.
Esaú vendiendo su progenitura.
Hendrick ter Brugghen.
1627.
Óleo sobre lienzo.
106,7 x 138,8 cm.
El concierto.
Mattia Preti.
1630-1635.
Óleo sobre lienzo.
107 x 145 cm.
Bodegón con loza y
dulces.
Juan van der Hamen.
Hacia 1627.
Óleo sobre lienzo.
77 x 80 cm.
Cristo en la Cruz. Francisco de Zurbarán. Hacia 1630. Óleo sobre lienzo. 214 x 143,5 cm.
Santa Casilda. Francisco de Zurbarán. Hacia 1630-1635. Óleo sobre lienzo. 171 x 107 cm.07 cm.
La Cena de Emaús.
Matthias Stom.
Hacia 1633-1639.
Óleo sobre lienzo.
111,8 x 152,4 cm.
La piedad.
José de Ribera
"el Españoleto“.
1633.
Óleo sobre lienzo.
157 x 210 cm.
Retrato de dos
mujeres y un niño.
Thomas Hendricksz
de Keyser. 1632.
Óleo sobre tabla.
70,2 x 50,2 cm.
Retrato de Jacques
Le Roy.
Anton van Dyck.
1631.
Óleo sobre lienzo.
117,8 x 100,6 cm.
San Jerónimo penitente.
José de Ribera.
Hacia 1634.
Óleo sobre lienzo.
126 x 78 cm.
La Virgen y el Niño con
santa Rosa de Viterbo.
Bartolomé Esteban
Murillo. 1670.
Óleo sobre lienzo.
190 x 147 cm.
Vertumno y Pomona.
Caesar van Everdingen.
1637-1640.
Óleo sobre tabla.
47,9 x 38,9 cm.
Retrato de un caballero.
Govert Flinck. 1640.
Óleo sobre tabla.
67,1 x 55,1 cm.
Fumadores en un interior. David Teniers II.
1637. Óleo sobre tabla. 39,4 x 37,3 cm.
Muchacho con turbante y un ramillete de flores. Michael Sweerts.
1660. Óleo sobre lienzo. 76,4 x 61,8 cm.
Porcelana china con
flores.
Jacques Linard.
1640.
Óleo sobre lienzo.
53,2 x 66 cm.
Pescador tocando el
violín. Atribuido a
Frans Hals. 1630.
Óleo sobre lienzo.
86,4 x 70 cm.
Autorretrato con
gorra y dos
cadenas.
Rembrandt. 1642.
Óleo sobre tabla.
72 x 54,8 cm.
Jesús y la samaritana
en el pozo.
Il Guercino.
1640.
Óleo sobre lienzo.
116 x 156 cm.
Paisaje invernal
con figuras en el
hielo. 1643.
Óleo sobre tabla.
39,6 x 60,7 cm.
Un río con
pescadores.
Salomon Jacobsz van
Ruysdael. 1645.
Óleo sobre tabla.
51 x 83 cm.
Familia en un paisaje.
Frans Hals.
1645-1648.
Óleo sobre lienzo.
202 x 285 cm.
Caminante a la puerta de una cabaña. Isack van Ostade. 1649. Grupo de músicos. Jakob van Loo. 1650.
La Sagrada Familia con
santa Isabel y san Juanito.
Sebastien Bourdon.
Hacia 1653-1657.
Óleo sobre lienzo.
39 x 50 cm.
Retrato de doña Mariana
de Austria, reina de España.
Diego Velázquez.
1655-1657.
Óleo sobre lienzo.
66 x 56 cm.
San Marcos Evangelista.
Carlo Maratta.
Hacia 1665.
Óleo sobre lienzo.
101 x 74 cm.
Retrato de un hombre con documentos. Bartholomeus Van der Helst. 1665. El tamborilero desobediente. Nicolaes Maes. 1655.
La cocinera.
Gabriel Metsu.
Hacia 1657-1662.
Óleo sobre lienzo.
40 x 33,7 cm.
Autorretrato
con laúd.
Jan Havicksz
Steen.
1665.
Óleo sobre tabla.
55,3 x 43,8 cm.
Retrato de un caballero.
Nicolaes Maes.
1666-1667.
Óleo sobre lienzo.
91,4 x 72,7 cm.
Retrato de una dama.
Nicolaes Maes.
1667.
Óleo sobre lienzo.
91 x 72 cm.
Escena pastoril.
Adriaen van de Velde.
1663.
Óleo sobre lienzo.
48,5 x 62,5 cm.
La entrega del bastón de
Capitán General a Antonio
de Moncada por la reina
Blanca, regente de Sicilia en
1410.
Obra de David Teniers II y de
Jan van Kessel I. 1664.
Óleo sobre cobre.
54,5 x 68,9 cm.
Castillo en un bosque. Jan Wijnants. 1667.
Óleo sobre lienzo. 65,3 x 52 cm.
Retrato de una dama. Frans van Mieris.
1672. Óleo sobre tabla. 31,7 x 25,4 cm.
Comiendo ostras.
Jacob Lucasz
Ochtervelt.
1665-1669.
Óleo sobre tabla.
47,6 x 37,7 cm.
Paisaje de invierno.
Jacob van Ruisdael.
1670.
Óleo sobre lienzo.
65,8 x 96,7 cm.
Cristo y la mujer adúltera.
Aert de Gelder.
1683.
Óleo sobre lienzo.
71,8 x 94 cm.
Los jóvenes músicos.
Antoine Le Nain.
Hacia 1640.
Óleo sobre cobre.
19,5 x 25,5 cm.
Paisaje idílico con
la huida a Egipto.
Claudio de Lorena.
1663.
Óleo sobre lienzo.
193 x 147 cm.
El rapto de Europa.
Simon Vouet.
Hacia 1640.
Óleo sobre lienzo.
179 x 141,5 cm.
“MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA. MADRID. PINTURA.
SIGLO XVII” es una presentación sin ánimo de lucro. Solo tiene
una finalidad educativa.
2018
IMÁGENES: Todas proceden de Internet. Mi reconocimiento a sus autores a
quienes pertenece el copyright.
MÚSICA: Haendel. Concierto para arpa, cuerda y dos flautas. Larghetto.
REALIZACIÓN: Emilio Fernández.
SITIOS DE INTERÉS:
http://www2.museothyssen.org/thyssen/visita_virtual_2013/m1?onstart=loadscene(scene_22_687)
https://www.museothyssen.org/en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.
Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.   Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.
Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.
Emilio Fernández
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
Emilio Fernández
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Emilio Fernández
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Emilio Fernández
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Emilio Fernández
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Emilio Fernández
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Emilio Fernández
 
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.Emilio Fernández
 
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)Emilio Fernández
 
Instituto de Arte de Chicago 1
Instituto de Arte de Chicago 1Instituto de Arte de Chicago 1
Instituto de Arte de Chicago 1
Emilio Fernández
 
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.Emilio Fernández
 
6. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pinturas. Siglo XX.
6. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pinturas. Siglo XX.6. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pinturas. Siglo XX.
6. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pinturas. Siglo XX.Emilio Fernández
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
Emilio Fernández
 
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.Emilio Fernández
 
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Emilio Fernández
 
Okuda San Miguel, un grafitero de museo.
Okuda San Miguel, un grafitero de museo.Okuda San Miguel, un grafitero de museo.
Okuda San Miguel, un grafitero de museo.
Emilio Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.
Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.   Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.
Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
Real Museo de Bellas Artes de Amberes1
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
 
Museo Hermitage Ii
Museo Hermitage IiMuseo Hermitage Ii
Museo Hermitage Ii
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
 
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
1. Museo Hermitage. Pintura. Siglos XIII-XVII.
 
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
 
Instituto de Arte de Chicago 1
Instituto de Arte de Chicago 1Instituto de Arte de Chicago 1
Instituto de Arte de Chicago 1
 
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.
10. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura italiana.
 
6. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pinturas. Siglo XX.
6. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pinturas. Siglo XX.6. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pinturas. Siglo XX.
6. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pinturas. Siglo XX.
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
 
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
11. Museo Metropolitano de las Artes. Nueva York. Pintura europea.
 
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
Múseo de Ámsterdam. Rijksmuseum.
 
Okuda San Miguel, un grafitero de museo.
Okuda San Miguel, un grafitero de museo.Okuda San Miguel, un grafitero de museo.
Okuda San Miguel, un grafitero de museo.
 

Similar a Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3

5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.Emilio Fernández
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Angela
 
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.Emilio Fernández
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamencaguestc958f2b5
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Sergi Sanchiz Torres
 
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
Emilio Fernández
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
gueste5ab40
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
Museo del Romanticismo
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Emilio Fernández
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesInés Kaplún
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez Angela
 
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
Emilio Fernández
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
Francisco Bermejo
 
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
Inés Kaplun
 
El paisajista Martín Rico
El paisajista Martín RicoEl paisajista Martín Rico
El paisajista Martín Rico
Pilar Martin Espinosa
 

Similar a Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3 (20)

5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
 
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2
 
klh.
klh.klh.
klh.
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
Artebarroco pintura española
Artebarroco pintura españolaArtebarroco pintura española
Artebarroco pintura española
 
Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
Hablemos del Romanticismo. V: Un viaje a las interioridades del retrato román...
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
 
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
 
El paisajista Martín Rico
El paisajista Martín RicoEl paisajista Martín Rico
El paisajista Martín Rico
 

Más de Emilio Fernández

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Emilio Fernández
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Emilio Fernández
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Emilio Fernández
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
Emilio Fernández
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Emilio Fernández
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Emilio Fernández
 
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
Emilio Fernández
 
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
Emilio Fernández
 
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
Emilio Fernández
 
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Emilio Fernández
 
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Emilio Fernández
 
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
Emilio Fernández
 
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 4
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 4GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 4
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 4
Emilio Fernández
 

Más de Emilio Fernández (17)

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
 
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
Instituto de Arte. Chicago, Arte asiático 3
 
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
Instituto de Arte. Chicago, Arte americano 2
 
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
LA PASIÓN PEQUEÑA. ALBERTO DURERO.
 
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
 
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
 
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 5
 
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 4
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 4GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 4
GALERÍA DE LOS UFFIZI. FLORENCIA. 4
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3

  • 2.
  • 3. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una pinacoteca ubicada en Madrid. Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (1993), del núcleo más valioso de la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. Este fondo artístico aportó numerosas obras de pintores extranjeros ausentes de los museos españoles, desde el gótico de los siglos XIV y XV (Duccio, Jan van Eyck) hasta el pop art y la pintura figurativa de los años 1980 (Lucian Freud, Richard Estes), por lo que vino a complementar el repertorio expuesto en los dos principales centros estatales, el Museo del Prado y el Reina Sofía. La apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en 1992 dio lugar, al unirse a estos dos museos, al llamado Triángulo del Arte del Paseo del Prado, área museística de Madrid que concentra el acervo pictórico más importante de España. La institución, gestionada por una fundación bajo control público, tiene su sede en un edificio histórico, el Palacio del duque de Villahermosa, un edificio de principios del siglo XIX de estilo neoclásico.
  • 4. El edificio sufrió diferentes modificaciones a lo largo del tiempo. Finalmente, el arquitecto Rafael Moneo lo remodeló y acondicionó para convertirlo en Museo. Desde principios de los 90 alberga la Colección Thyssen. El museo ofrece un recorrido por la historia de la pintura europea desde sus inicios en el siglo XIII hasta finales del siglo XX. Esta panorámica sin interrupciones supone un hecho inusual en los museos europeos. Recientemente, se ha incorporado al museo un nuevo edificio que alberga la Colección de Carmen Thyssen-Bornemisza en 18 salas, dos de las cuales están destinadas a exposiciones temporales.
  • 5. Sumando a su repertorio propio las obras cedidas en depósito por Carmen Cervera, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid muestra algo más de un millar de piezas. Se exhiben cronológicamente en tres plantas, en orden descendente; desde el gótico italiano del siglo XIII en la planta 2 hasta el arte de la década de 1980 tanto abstracto como figurativo en la planta baja. En 2013 el Thyssen fue el quinto museo más visitado en España, situándose en el puesto número 61 de los 100 museos de arte más visitados del mundo. ​En 2016 recibió algo más de 1.064.000 visitas.
  • 7. Venus y Marte. Carlo Saracen. Hacia 1600. Óleo sobre cobre. 39,5 x 55 cm.
  • 8. Joven campesino con una garrafa. Tommaso Salini. Hacia 1610. Óleo sobre lienzo. 99 x 73 cm. La Presentación del Niño en el templo. Ludovico Carracci. Hacia 1605. Óleo sobre lienzo. 122,6 x 94,8 cm.
  • 9.
  • 10. Venus y Cupido. Peter Paul Rubens. 1610. Óleo sobre lienzo. 137 x 111 cm. Retrato de una joven dama con rosario. Peter Paul Rubens. 1609-1610. Óleo sobre tabla. 107 x 76,7 cm.
  • 11.
  • 12. La ceguera de Sansón. Peter Paul Rubens. 1609-1610. Óleo sobre tabla. 37,5 x 58,5 cm.
  • 13. La Virgen con el Niño, santa Isabel y san Juan Bautista. Peter Paul Rubens. Hacia 1618. Óleo sobre lienzo. 151 x 113 cm. San Miguel expulsando a Lucifer y a los ángeles rebeldes. Peter Paul Rubens. 1622. Óleo sobre lienzo. 149 x 126 cm.
  • 14. David con la cabeza de Goliat y dos soldados. Valentin de Boulogne. Hacia 1620-1622. Óleo sobre lienzo. 99 x 134 cm.
  • 15. San Sebastián atendido por santa Irene y su criada. Dirck van Baburen. 1615-1621. Óleo sobre lienzo. 169 x 128 cm. El violinista alegre con un vaso de vino. Gerrit van Honthorst. 1624. Óleo sobre lienzo. 83 x 68 cm.
  • 16. Lot y sus hijas. Horacio Gentileschi. 1621-1623. Óleo sobre lienzo. 120 x 168,5 cm.
  • 17. Daniel en el foso de los leones. François de Nomé. 1624. Óleo sobre lienzo. 36,5 x 46 cm.
  • 18. Retrato de Antonia Canis. Cornelis De Vos. 1624. Óleo sobre tabla. 123,5 x 94,2 cm.
  • 19. Santa Cecilia. Bernardo Strozzi. 1625-1630. Óleo sobre lienzo. 150 x 110 cm. El buen samaritano. Hacia 1622. Óleo sobre lienzo. 59,6 x 43,7 cm.
  • 20. Esaú vendiendo su progenitura. Hendrick ter Brugghen. 1627. Óleo sobre lienzo. 106,7 x 138,8 cm.
  • 21. El concierto. Mattia Preti. 1630-1635. Óleo sobre lienzo. 107 x 145 cm.
  • 22. Bodegón con loza y dulces. Juan van der Hamen. Hacia 1627. Óleo sobre lienzo. 77 x 80 cm.
  • 23. Cristo en la Cruz. Francisco de Zurbarán. Hacia 1630. Óleo sobre lienzo. 214 x 143,5 cm.
  • 24. Santa Casilda. Francisco de Zurbarán. Hacia 1630-1635. Óleo sobre lienzo. 171 x 107 cm.07 cm.
  • 25. La Cena de Emaús. Matthias Stom. Hacia 1633-1639. Óleo sobre lienzo. 111,8 x 152,4 cm.
  • 26. La piedad. José de Ribera "el Españoleto“. 1633. Óleo sobre lienzo. 157 x 210 cm.
  • 27. Retrato de dos mujeres y un niño. Thomas Hendricksz de Keyser. 1632. Óleo sobre tabla. 70,2 x 50,2 cm. Retrato de Jacques Le Roy. Anton van Dyck. 1631. Óleo sobre lienzo. 117,8 x 100,6 cm.
  • 28. San Jerónimo penitente. José de Ribera. Hacia 1634. Óleo sobre lienzo. 126 x 78 cm. La Virgen y el Niño con santa Rosa de Viterbo. Bartolomé Esteban Murillo. 1670. Óleo sobre lienzo. 190 x 147 cm.
  • 29. Vertumno y Pomona. Caesar van Everdingen. 1637-1640. Óleo sobre tabla. 47,9 x 38,9 cm. Retrato de un caballero. Govert Flinck. 1640. Óleo sobre tabla. 67,1 x 55,1 cm.
  • 30. Fumadores en un interior. David Teniers II. 1637. Óleo sobre tabla. 39,4 x 37,3 cm. Muchacho con turbante y un ramillete de flores. Michael Sweerts. 1660. Óleo sobre lienzo. 76,4 x 61,8 cm.
  • 31. Porcelana china con flores. Jacques Linard. 1640. Óleo sobre lienzo. 53,2 x 66 cm.
  • 32. Pescador tocando el violín. Atribuido a Frans Hals. 1630. Óleo sobre lienzo. 86,4 x 70 cm. Autorretrato con gorra y dos cadenas. Rembrandt. 1642. Óleo sobre tabla. 72 x 54,8 cm.
  • 33. Jesús y la samaritana en el pozo. Il Guercino. 1640. Óleo sobre lienzo. 116 x 156 cm.
  • 34. Paisaje invernal con figuras en el hielo. 1643. Óleo sobre tabla. 39,6 x 60,7 cm.
  • 35. Un río con pescadores. Salomon Jacobsz van Ruysdael. 1645. Óleo sobre tabla. 51 x 83 cm.
  • 36. Familia en un paisaje. Frans Hals. 1645-1648. Óleo sobre lienzo. 202 x 285 cm.
  • 37. Caminante a la puerta de una cabaña. Isack van Ostade. 1649. Grupo de músicos. Jakob van Loo. 1650.
  • 38. La Sagrada Familia con santa Isabel y san Juanito. Sebastien Bourdon. Hacia 1653-1657. Óleo sobre lienzo. 39 x 50 cm.
  • 39. Retrato de doña Mariana de Austria, reina de España. Diego Velázquez. 1655-1657. Óleo sobre lienzo. 66 x 56 cm. San Marcos Evangelista. Carlo Maratta. Hacia 1665. Óleo sobre lienzo. 101 x 74 cm.
  • 40. Retrato de un hombre con documentos. Bartholomeus Van der Helst. 1665. El tamborilero desobediente. Nicolaes Maes. 1655.
  • 41. La cocinera. Gabriel Metsu. Hacia 1657-1662. Óleo sobre lienzo. 40 x 33,7 cm. Autorretrato con laúd. Jan Havicksz Steen. 1665. Óleo sobre tabla. 55,3 x 43,8 cm.
  • 42. Retrato de un caballero. Nicolaes Maes. 1666-1667. Óleo sobre lienzo. 91,4 x 72,7 cm. Retrato de una dama. Nicolaes Maes. 1667. Óleo sobre lienzo. 91 x 72 cm.
  • 43. Escena pastoril. Adriaen van de Velde. 1663. Óleo sobre lienzo. 48,5 x 62,5 cm.
  • 44. La entrega del bastón de Capitán General a Antonio de Moncada por la reina Blanca, regente de Sicilia en 1410. Obra de David Teniers II y de Jan van Kessel I. 1664. Óleo sobre cobre. 54,5 x 68,9 cm.
  • 45. Castillo en un bosque. Jan Wijnants. 1667. Óleo sobre lienzo. 65,3 x 52 cm. Retrato de una dama. Frans van Mieris. 1672. Óleo sobre tabla. 31,7 x 25,4 cm.
  • 47. Paisaje de invierno. Jacob van Ruisdael. 1670. Óleo sobre lienzo. 65,8 x 96,7 cm.
  • 48. Cristo y la mujer adúltera. Aert de Gelder. 1683. Óleo sobre lienzo. 71,8 x 94 cm.
  • 49. Los jóvenes músicos. Antoine Le Nain. Hacia 1640. Óleo sobre cobre. 19,5 x 25,5 cm.
  • 50. Paisaje idílico con la huida a Egipto. Claudio de Lorena. 1663. Óleo sobre lienzo. 193 x 147 cm. El rapto de Europa. Simon Vouet. Hacia 1640. Óleo sobre lienzo. 179 x 141,5 cm.
  • 51.
  • 52. “MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA. MADRID. PINTURA. SIGLO XVII” es una presentación sin ánimo de lucro. Solo tiene una finalidad educativa. 2018 IMÁGENES: Todas proceden de Internet. Mi reconocimiento a sus autores a quienes pertenece el copyright. MÚSICA: Haendel. Concierto para arpa, cuerda y dos flautas. Larghetto. REALIZACIÓN: Emilio Fernández. SITIOS DE INTERÉS: http://www2.museothyssen.org/thyssen/visita_virtual_2013/m1?onstart=loadscene(scene_22_687) https://www.museothyssen.org/en