SlideShare una empresa de Scribd logo
BARTOLOMÉ ESTEBAN
MURILLO
CUARTO CENTENARIO
1617-2018
OBRAS EN OTROS MUSEOS
DENTRO Y FUERA
DE ESPAÑA
Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla y fue bautizado allí el 1 de enero
de 1618. Su padre, Gaspar Esteban, era barbero-cirujano; su madre, María
Pérez Murillo, provenía de una familia de plateros y pintores.
Quedó huérfano a la edad de nueve años. Recibió instrucción en el estudio que
tenía en Sevilla Juan del Castillo, pariente suyo por parte de madre, pero no
hay constancia de un contrato de aprendizaje.
En 1645 Murillo contrajo matrimonio con Beatriz Cabrera y Villalobos, con
quien estuvo casado veinte años y tuvo once hijos.
Ese mismo año recibió su primera comisión
importante: una serie de once lienzos para el
pequeño claustro del Monasterio de San Francisco
el Grande, en Sevilla. En estas obras, Murillo
combina la influencia de la pintura de Francisco de
Herrera el Viejo con el naturalismo y el tenebrismo
de Francisco de Zurbarán.
En este período temprano pintó a menudo
imágenes de niños, por lo que adquirió fama en el
extranjero, especialmente en Inglaterra y Francia.
Sus pinturas de la Virgen y el Niño contribuyeron a
popularizar aún más este tema.
Murillo produjo una cantidad considerable de obras
de carácter religioso, entre ellas numerosas
imágenes de la Inmaculada Concepción. Fue
también uno de los más grandes retratistas de su
época, habiendo desarrollado desde temprano
importantes contactos con la clase intelectual
sevillana, que se mostró deseosa de comisionarle
retratos. Durante la década de 1650, Murillo cambió
a menudo de domicilio, posiblemente en busca de
espacio para su familia cada vez más numerosa.
Se encontraba entonces en el apogeo de su carrera y
recibía de continuo importantes comisiones para
altares y retratos. En enero de 1660, Murillo, Francisco
de Herrera el Joven y varios otros artistas prominentes
fundaron la Real Academia de Bellas Artes de Santa
Isabel de Hungría en Sevilla, con Murillo como
presidente.
En 1663, Murillo se mudó a la parroquia de San
Bartolomé. Su esposa murió en diciembre de ese año.
La década siguiente a esta muerte fue la más prolífica
del artista. Cuando trabajaba en un altar para la iglesia
de Santa Catalina, en Cádiz, Murillo sufrió una caída
de un andamio. Falleció pocos meses más tarde, el 3
de abril de 1682.
Museo del Prado.
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
OBRAS EN OTROS MUSEOS DENTRO
Y FUERA DE ESPAÑA
El nacimiento de la Virgen. 1660. Óleo sobre lienzo. 185 × 360 cm. Museo Nacional del Louvre.
Inmaculada Concepción.
Óleo sobre lienzo.
211 x 126 cm.
National Gallery.
Londres.
Inmaculada Concepción.
Óleo sobre lienzo.
250 x 178,5 cm.
Walters Art Gallery.
Baltimore.
.
Inmaculada Concepción.
1650-1655.
Óleo sobre lienzo.
37 x 26 cm.
Museo del Louvre.
Inmaculada del Espejo.
1660-1678.
Óleo sobre lienzo.
192,5x145 cm
Museo de Arte de Ponce.
Puerto Rico.
Inmaculada Concepción.
Hacia 1670.
Óleo sobre lienzo.
192,5 x145 cm.
The Nelson-Atkins
Museum of Art.
Kansas City.
Inmaculada Concepción.
Hacia 1650-55.
Óleo sobre lienzo.
Meadows Museum.
Dallas.
Inmaculada
Concepción.
Óleo sobre lienzo.
37,5 x 29,8 cm.
Dulwich Gallery.
Reino Unido.
Inmaculada
Concepción.
Hacia 1670.
Óleo sobre lienzo.
Museo Soumaya.
México.
Inmaculada de
Esquilache.
Hacia 1655.
Óleo sobre lienzo.
235 x 196 cm.
Museo del Hermitage.
San Petersburgo.
Inmaculada de Walpole.
Asunción de la Virgen.
Hacia 1680.
Óleo sobre lienzo.
195 x 145 cm.
Museo del Hermitage.
San Petersburgo.
Inmaculada Concepción.
Hacia 1680.
Óleo sobre lienzo.
277 x 186 cm.
Oratorio de San Felipe Neri.
Cádiz.
La Virgen del Rosario
con el Niño.
1650.
Óleo sobre lienzo.
166 x 125 cm.
Museo Goya. Castres.
Francia
La cocina de los ángeles. 1646. Óleo sobre lienzo. 180 x 450 cm. Museo Nacional del Louvre.
Joven mendigo. 1650. Óleo sobre lienzo. 137 x 115 cm. Museo Nacional del Louvre.
Niños comiendo uvas y
melón. 1650.
Óleo sobre lienzo.
146 x 103 cm.
Museo Alte Pinakothek,
Munich, Alemania.
Niños jugando
a los dados.
1665-1675.
Óleo sobre lienzo.
140 x 108 cm.
Alte Pinakothek.
Munich.
Niños comiendo
de una tartera.
1670-1675.
Óleo sobre lienzo.
12 x 124 cm.
Alte Pinakothek.
Munich.
Dos mujeres
asomadas a la
ventana.
1670-1680.
Óleo sobre lienzo.
52 x 38 cm.
National Gallery of
Art. Washington.
Muchacho con un
perro.
1665-1670.
Óleo sobre lienzo.
70 x 60 cm.
Museo del
Hermitage.
San Petersburgo.
Niño riendo
asomado a la
ventana.
1670-1680.
Óleo sobre lienzo.
52 x 38 cm.
National Gallery.
London.
Muchacha con flores.
1665-1670.
Óleo sobre lienzo.
120 × 98 cm..
Dulwich Picture Gallery.
Tres muchachos, dos
golfillos y un negro.
Hacia 1670.
Óleo sobre lienzo.
Dulwich Picture Gallery.
La liberación de San Pedro. 1665-1667. Óleo sobre lienzo. 238 x 260 cm. Hermitage Museum. Vendedores de fruta. 1675. 149 x 113 cm. Alte Pinakothek.
Niño sonriendo.
Hacia 1660.
Óleo sobre lienzo.
Colección Juan Abelló.
Anciana espulgando
a un niño.
1670-1675.
Óleo sobre lienzo.
147 x 113 cm.
Alte Pinakothek.
Munich.
Anciana espulgando a un niño. Detalle.
Vieja comiendo con
un chico y un perro.
1650-1660.
Óleo sobre lienzo.
147 x 107 cm.
Museo Wallraf-
Richartz. Colonia.
Preparación de
tortas de harina.
1655-1660.
Óleo sobre lienzo.
164 x 120 cm.
Museo del Hermitage.
San Petersburgo.
El regreso del hijo
pródigo.
1667-1670.
Óleo sobre lienzo.
236 x 262 cm.
National Gallery of
Art. Londres.
La curación del paralítico
en la piscina de Betesda.
1670.
Óleo sobre lienzo.
237 × 261 cm.
National Gallery. Londres.
Abraham y los tres
ángeles.
1667.
Óleo sobre lienzo.
236 x 261 cm.
National Gallery of
Canada.
El sueño de Jacob. C. 1665. Óleo sobre lienzo. 246 x 360 cm. Museo Hermitage. San Petersburgo.
José y la mujer
de Putifar.
C. 1665.
Óleo sobre lienzo.
64 x 85 cm.
Colección Privada.
José y la mujer
de Putifar.
C. 1665.
Óleo sobre lienzo.
197 x 254 cm.
Kassel, Staatliche
Museen.
Las bodas de Caná.
1670-1675.
Óleo sobre lienzo.
179 x 235 cm.
The Barber Institute.
Birmingham.
La Anunciación. C. 1660. Óleo sobre lienzo.
98 × 100 cm. Rijksmuseum. Amsterdam.
La Virgen y el Niño. C. 1660. Óleo sobre lienzo.
190 x 137 cm. Rijksmuseum. Amsterdam.
La Virgen y el Niño.
1670-1672.
Óleo sobre lienzo.
165,7 x 109,2 cm.
Metropolitan Museum
of Art. Nueva York.
La Virgen y el Niño.
Museo Nacional de
Bellas Artes.
Santiago de Chile.
La Virgen y el Niño
con Santa Rosalía.
Hacia 1670.
Óleo sobre lienzo.
190 x 147 cm.
Museo Nacional
Thyssen-Bornemisza.
Madrid.
Niños campesinos en
Dulwich.
Hacia 1670.
Óleo sobre lienzo.
165,2 × 110,5 cm.
Dulwich Picture Gallery.
La Virgen de la faja. Hacia 1670. Óleo sobre lienzo. 137 x 112 cm. Colección particular.
La huida a Egipto.
1655-1660.
Óleo sobre lienzo.
155,5 x 125 cm.
Museo de Bellas Artes.
Budapest.
La huida a Egipto.
1648.
Óleo sobre lienzo.
207 x 162 cm.
Instituto de Arte e
Imagen de Detroit.
Michigan. USA.
Descanso en la
huida a Egipto.
1667.
Óleo sobre lienzo.
136 x 179 cm.
Museo del
Hermitage.
San Petersburgo.
Retrato de Josua
van Belle.
1670.
Óleo sobre lienzo.
125 x 102 cm.
National Gallery of
Ireland. Dublín.
La Virgen con fray
Lauterio, San
Francisco de Asís y
Santo Tomás de
Aquino.
1638-1640.
Óleo sobre lienzo.
216 x 170 cm.
Fitzwilliam Museum.
Cambridge.
María Magdalena.
1650.
Museo de la Real
Academia de Bellas Artes
de San Fernando.
Madrid.
Magdalena penitente.
Hacia 1650.
Óleo sobre lienzo.
196 x 144 x cm.
Matthiesen Galllery.
Londres.
Santa Rufina.
Hacia 1660.
Óleo sobre lienzo.
93 x 64 cm.
Museo Meadows.
Dallas.
Santa Justa.
Hacia 1660.
Óleo sobre lienzo.
93 x 64 cm.
Museo Meadows.
Dallas.
La muerte de Santa Clara. 1646. Óleo sobre lienzo. 189 x 446 cm. Gemäldegalerie Alte Meister. Dresde.
La muerte de Santa Clara. Detalle.
La muerte de Santa Clara. Detalle.
Jacob bendecido por Isaac. Hacia 1660-1665. Óleo sobre lienzo. 213 x 358 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo.
Anciana con una gallina
y cesta de huevos.
1645.
Alte Pinakothek.
Munich.
Joven con cesta
de frutas.
1640-1650.
Óleo sobre lienzo.
102 x 81,5 cm.
National Galleries
of Scotland.
Edimburgo.
San Diego de Alcalá dando de comer a los pobres. Hacia 1646, óleo sobre lienzo.
173 x 183 cm. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
Las dos Trinidades. 1679-1680. National Gallery. Londres.
Santa Rosa de Lima.
1670.
Museo Lázaro
Galdiano. Madrid.
La visión de San
Francisco.
1670.
Museo Paul Getty.
Los Ángeles.
La visión de San Francisco. Detalle.
Fray Junípero
y el pobre.
1645-1646.
Óleo sobre lienzo.
176 x 222 cm.
Museo del Louvre.
París.
El nacimiento de San
Juan Bautista.
C. 1655.
Óleo sobre lienzo.
147 x 188 cm.
Museo Norton
Simon. Pasadena
California. USA.
El nacimiento de San Juan Bautista. Detalle.
Adoración de los Pastores.
1646-1650.
Óleo sobre tabla.
197 x 147 cm.
Museo del Hermitage.
San Petersburgo.
Retrato de Íñigo Melchor
Fernández de Velasco. 1658.
Museo Nacional del Louvre.
La Crucifixión.
Hacia 1675.
50,8 x 33 cm.
The Metropolitan Museum
of Art. New York.
Un caballero de Alcántara o
Calatrava..
Hacia 1650-1655.
195,6 x 97,8 cm.
The Metropolitan Museum
of Art. New York.
Visión de San
Antonio de Padua.
1660-1680.
Óleo sobre lienzo.
250 x 167 cm.
Museo del
Hermitage.
San Petersburgo.
Niño Jesús y San Juan
como niños.
!655-1660.
Óleo sobre lienzo.
124 x 115 cm.
Museo del Hermitage.
San Petersburgo.
El Niño Jesús se pincha
con la corona de espinas.
1655-1660.
Óleo sobre lienzo.
57 x 43 cm.
Museo del Hermitage.
San Petersburgo.
Crucifixión.
1675-1682.
Óleo sobre lienzo.
98,4 x 60,2 cm.
Museo del Hermitage. San
Petersburgo.
Dos mujeres detrás
de una reja.
Hacia 1650.
Óleo sobre lienzo.
41 x 58,6 cm.
Museo del
Hermitage.
San Petersburgo.
Ovejas en un abrevadero. Hacia 1650. Óleo sobre lienzo. 25 x 42,5 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo.
.
Hombre joven bebiendo.
1655.
National Gallery.
Londres.
Boda mistica de Santa
Catalina.
1680-1682.
Los Angeles County
Museum of Art.
El beato Egidio frente al Papa Gregorio IX. 1645-1646.
Museo de Arte de Carolina del Norte. Estados Unidos.
Bautismo de Cristo. 1655.
Museo Nacional de Berlín.
Arrepentimiento de
San Pedro.
1650-1655.
Museo de Bellas Artes
de Bilbao.
San Juan Bautista
muestra a Jesús.
1655.
Instituto de Arte de
Chicago.
San Lesmes.
1655.
Óleo sobre lienzo.
242 x 178.5 cm.
Museo de Bellas Artes.
Bilbao.
Resurrección del Señor.
1650-1660.
Real Academia de
Bellas Artes de San
Fernando. Madrid.
Adoración de los Magos.
1660.
Museo de Arte.
Toledo.
Don Andrés de
Andrade y la Cal.
1665-1672.
200,7 x 119,4 cm.
Museo Metropolitano
de Arte. Nueva York.
Santo Tomás de Villanueva
niño reparte su ropa entre
mendigos. 1667.
Óleo sobre lienzo.
219 x 149 cm.
Museo de Arte de Cincinnati.
Desposorios de la Virgen.
Hacia 1660.
Óleo sobre lienzo.
76 x 56 cm.
The Wallace Collection.
Londres.
La Sagrada Familia y
San Juanito (o la
Virgen de Sevilla).
1665-1670.
Museo Nacional del
Louvre.
La Virgen del Rosario.
1670-1680.
Óleo Sobre Lienzo.
200 x 128 cm.
Dulwich Picture Gallery.
Londres.
Jesús Niño
repartiendo pan a
los peregrinos.
1678-1679.
Óleo sobre tela.
219 x 182 cm.
Szépmüvészeti
Múzeum. Budapest.
La oración en el
huerto.
1678-1679.
Óleo sobre obsidiana.
35,7 x 26,3 cm.
Museo Nacional del
Louvre.
El triunfo de la Inmaculada Concepción y seis figuras. 1665. Óleo sobre lienzo. 172 x 298 cm. Museo Nacional del Louvre.
Adoración de los pastores. Hacia 1665-1670. Óleo sobre lienzo. 147 x 218 cm. Colección Wallace. Londres.
La Sagrada Familia con el
Niño y San Juan Bautista.
1660-70.
Óleo sobre lienzo.
156 x 126 cm.
Museum of Fine Arts.
Budapest, Hungary.
Muerte del inquisidor
Pedro de Arbués.
Museo del Hermitage.
San Petersburgo.
La Sagrada Familia.
C. 1600.
Óleo sobre lienzo.
186 x 155 cm.
St. Stephen's Basilica.
Budapest.
Muchacha con futas.
C. 1660.
Óleo sobre lienzo
76 x 61 cm.
Pushkin Museum.
Moscow.
Cristo atado a la columna
y San Pedro.
Hacia 1665.
Óleo sobre obsidiana.
34 x 31 cm.
Museo Nacional del
Louvre.
El Niño San Juan
con el Cordero.
1660-1665.
National Gallery.
Londres.
La Virgen y el Niño
con el niño San Juan.
1645–1650.
Óleo sobre lienzo.
160,7 x 109,2 cm.
Glasgow Museum.
San Juan Bautista niño.
C. 1650. Óleo sobre
lienzo. 154 x 108 cm.
Kunsthistorisches
Museum.Viena.
El triunfo de la
Eucaristía.
1662-1665.
Óleo sobre lienzo.
196 x 250 cm.
Colección de Lord
Faringdon de Buscot
Park. Reino Unido.
Autorretrato.
1670-1673.
Óleo sobre lenzo.
122 x 107 cm.
National Gallery.
Londres.
Retrato de Don Justino
de Neve. 1665.
Óleo sobre tela.
206 x 129 cm.
National Gallery.
Londres.
“Bartolomé Esteban Murillo, Cuarto Centenario. Obras en otros Museos
dentro y fuera de España” es una presentación sin ánimo de lucro.
Solo tiene una finalidad cultural.
2018
IMÁGENES: Todas proceden de Internet. Mi reconocimiento a sus autores a
quienes pertenece el copyright.
MÚSICA: “Folías, España y Canarios”. Gaspar Sanz.
REALIZACIÓN: Emilio Fernández.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del Renacimiento.
Arquitectura del Renacimiento.Arquitectura del Renacimiento.
Arquitectura del Renacimiento.
Alondra Patron
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
ies senda galiana
 
Francesco Borromini - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Francesco Borromini - Arq. Fabiola Aranda ChávezFrancesco Borromini - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Francesco Borromini - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
9. el expresionismo
9. el expresionismo9. el expresionismo
9. el expresionismoCSRAA
 
Renacimiento.arquitectura
Renacimiento.arquitecturaRenacimiento.arquitectura
Renacimiento.arquitectura
María de la Paz
 
Basilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin alaBasilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin ala
prudenlagran
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Ignacio Sobrón García
 
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.ppPdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
anahmsi
 
El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad media
Julier Espinal
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoConchagon
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimientopapefons Fons
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
Alejandro Peña
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte rupestre y contemporáneo
Arte rupestre y contemporáneoArte rupestre y contemporáneo
Arte rupestre y contemporáneo
SebastianEscuderoOrtega
 
L'effimero e l'illusorio in età barocca di Fausto Di Stefano
L'effimero e l'illusorio in età barocca di Fausto Di StefanoL'effimero e l'illusorio in età barocca di Fausto Di Stefano
L'effimero e l'illusorio in età barocca di Fausto Di Stefano
Frattura Scomposta
 
Pintors del barroc
Pintors del barrocPintors del barroc
Pintors del barroc
Rosa Curto
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barrocacherepaja
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del Renacimiento.
Arquitectura del Renacimiento.Arquitectura del Renacimiento.
Arquitectura del Renacimiento.
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
 
Francesco Borromini - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Francesco Borromini - Arq. Fabiola Aranda ChávezFrancesco Borromini - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Francesco Borromini - Arq. Fabiola Aranda Chávez
 
9. el expresionismo
9. el expresionismo9. el expresionismo
9. el expresionismo
 
Renacimiento.arquitectura
Renacimiento.arquitecturaRenacimiento.arquitectura
Renacimiento.arquitectura
 
Basilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin alaBasilica de saint sernin ala
Basilica de saint sernin ala
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.ppPdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
 
El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad media
 
La Lonja
La LonjaLa Lonja
La Lonja
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Arte rupestre y contemporáneo
Arte rupestre y contemporáneoArte rupestre y contemporáneo
Arte rupestre y contemporáneo
 
L'effimero e l'illusorio in età barocca di Fausto Di Stefano
L'effimero e l'illusorio in età barocca di Fausto Di StefanoL'effimero e l'illusorio in età barocca di Fausto Di Stefano
L'effimero e l'illusorio in età barocca di Fausto Di Stefano
 
Pintors del barroc
Pintors del barrocPintors del barroc
Pintors del barroc
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 

Similar a Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.

Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid.
Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid.Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid.
Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid.
Emilio Fernández
 
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Museo de Bellas Artes de BilbaoMuseo de Bellas Artes de Bilbao
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Emilio Fernández
 
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.Emilio Fernández
 
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
Emilio Fernández
 
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
Emilio Fernández
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Emilio Fernández
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Angela
 
Sofonisba éxito y olvido completa
Sofonisba   éxito y olvido completaSofonisba   éxito y olvido completa
Sofonisba éxito y olvido completaAntonio Escolar
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
Francisco Bermejo
 
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
Emilio Fernández
 
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Emilio Fernández
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez Angela
 
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Emilio Fernández
 
Hablemos del Romanticismo. III: La tres gracias de la pintura romántica: hist...
Hablemos del Romanticismo. III: La tres gracias de la pintura romántica: hist...Hablemos del Romanticismo. III: La tres gracias de la pintura romántica: hist...
Hablemos del Romanticismo. III: La tres gracias de la pintura romántica: hist...
Museo del Romanticismo
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamencaguestc958f2b5
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
Sergi Sanchiz Torres
 
Las Artes Plasticas del Barroco Espanol
Las Artes Plasticas del Barroco EspanolLas Artes Plasticas del Barroco Espanol
Las Artes Plasticas del Barroco Espanol
John Houston
 
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Siglo XVIII. 4
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Siglo XVIII. 4Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Siglo XVIII. 4
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Siglo XVIII. 4
Emilio Fernández
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO

Similar a Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España. (20)

Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid.
Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid.Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid.
Bartolomé Esteban Murillo. Obras en Sevilla y en Madrid.
 
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Museo de Bellas Artes de BilbaoMuseo de Bellas Artes de Bilbao
Museo de Bellas Artes de Bilbao
 
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
 
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
Museo Lázaro Galdiano. Madrid. 2
 
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
JEAN-BAPTISTE CAMILLE COROT. PINTOR FRANCÉS.
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Sofonisba éxito y olvido completa
Sofonisba   éxito y olvido completaSofonisba   éxito y olvido completa
Sofonisba éxito y olvido completa
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
 
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Madrid. Siglo XVII. 3
 
Artebarroco pintura española
Artebarroco pintura españolaArtebarroco pintura española
Artebarroco pintura española
 
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez
 
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Pintor valenciano.
 
Hablemos del Romanticismo. III: La tres gracias de la pintura romántica: hist...
Hablemos del Romanticismo. III: La tres gracias de la pintura romántica: hist...Hablemos del Romanticismo. III: La tres gracias de la pintura romántica: hist...
Hablemos del Romanticismo. III: La tres gracias de la pintura romántica: hist...
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
 
Las Artes Plasticas del Barroco Espanol
Las Artes Plasticas del Barroco EspanolLas Artes Plasticas del Barroco Espanol
Las Artes Plasticas del Barroco Espanol
 
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Siglo XVIII. 4
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Siglo XVIII. 4Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Siglo XVIII. 4
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Siglo XVIII. 4
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
 

Más de Emilio Fernández

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Emilio Fernández
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Emilio Fernández
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Emilio Fernández
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Emilio Fernández
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
Emilio Fernández
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
Emilio Fernández
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
Emilio Fernández
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
Emilio Fernández
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Emilio Fernández
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Emilio Fernández
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Emilio Fernández
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Emilio Fernández
 

Más de Emilio Fernández (20)

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Bartolomé Esteban Murillo. Obras en otros museos dentro y fuera de España.

  • 1. BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO CUARTO CENTENARIO 1617-2018 OBRAS EN OTROS MUSEOS DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA
  • 2. Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla y fue bautizado allí el 1 de enero de 1618. Su padre, Gaspar Esteban, era barbero-cirujano; su madre, María Pérez Murillo, provenía de una familia de plateros y pintores. Quedó huérfano a la edad de nueve años. Recibió instrucción en el estudio que tenía en Sevilla Juan del Castillo, pariente suyo por parte de madre, pero no hay constancia de un contrato de aprendizaje. En 1645 Murillo contrajo matrimonio con Beatriz Cabrera y Villalobos, con quien estuvo casado veinte años y tuvo once hijos.
  • 3. Ese mismo año recibió su primera comisión importante: una serie de once lienzos para el pequeño claustro del Monasterio de San Francisco el Grande, en Sevilla. En estas obras, Murillo combina la influencia de la pintura de Francisco de Herrera el Viejo con el naturalismo y el tenebrismo de Francisco de Zurbarán. En este período temprano pintó a menudo imágenes de niños, por lo que adquirió fama en el extranjero, especialmente en Inglaterra y Francia. Sus pinturas de la Virgen y el Niño contribuyeron a popularizar aún más este tema.
  • 4. Murillo produjo una cantidad considerable de obras de carácter religioso, entre ellas numerosas imágenes de la Inmaculada Concepción. Fue también uno de los más grandes retratistas de su época, habiendo desarrollado desde temprano importantes contactos con la clase intelectual sevillana, que se mostró deseosa de comisionarle retratos. Durante la década de 1650, Murillo cambió a menudo de domicilio, posiblemente en busca de espacio para su familia cada vez más numerosa.
  • 5. Se encontraba entonces en el apogeo de su carrera y recibía de continuo importantes comisiones para altares y retratos. En enero de 1660, Murillo, Francisco de Herrera el Joven y varios otros artistas prominentes fundaron la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, con Murillo como presidente. En 1663, Murillo se mudó a la parroquia de San Bartolomé. Su esposa murió en diciembre de ese año. La década siguiente a esta muerte fue la más prolífica del artista. Cuando trabajaba en un altar para la iglesia de Santa Catalina, en Cádiz, Murillo sufrió una caída de un andamio. Falleció pocos meses más tarde, el 3 de abril de 1682. Museo del Prado.
  • 6. BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO OBRAS EN OTROS MUSEOS DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA
  • 7. El nacimiento de la Virgen. 1660. Óleo sobre lienzo. 185 × 360 cm. Museo Nacional del Louvre.
  • 8. Inmaculada Concepción. Óleo sobre lienzo. 211 x 126 cm. National Gallery. Londres. Inmaculada Concepción. Óleo sobre lienzo. 250 x 178,5 cm. Walters Art Gallery. Baltimore. .
  • 9. Inmaculada Concepción. 1650-1655. Óleo sobre lienzo. 37 x 26 cm. Museo del Louvre. Inmaculada del Espejo. 1660-1678. Óleo sobre lienzo. 192,5x145 cm Museo de Arte de Ponce. Puerto Rico.
  • 10. Inmaculada Concepción. Hacia 1670. Óleo sobre lienzo. 192,5 x145 cm. The Nelson-Atkins Museum of Art. Kansas City. Inmaculada Concepción. Hacia 1650-55. Óleo sobre lienzo. Meadows Museum. Dallas.
  • 11. Inmaculada Concepción. Óleo sobre lienzo. 37,5 x 29,8 cm. Dulwich Gallery. Reino Unido. Inmaculada Concepción. Hacia 1670. Óleo sobre lienzo. Museo Soumaya. México.
  • 12. Inmaculada de Esquilache. Hacia 1655. Óleo sobre lienzo. 235 x 196 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Inmaculada de Walpole. Asunción de la Virgen. Hacia 1680. Óleo sobre lienzo. 195 x 145 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo.
  • 13. Inmaculada Concepción. Hacia 1680. Óleo sobre lienzo. 277 x 186 cm. Oratorio de San Felipe Neri. Cádiz. La Virgen del Rosario con el Niño. 1650. Óleo sobre lienzo. 166 x 125 cm. Museo Goya. Castres. Francia
  • 14. La cocina de los ángeles. 1646. Óleo sobre lienzo. 180 x 450 cm. Museo Nacional del Louvre.
  • 15. Joven mendigo. 1650. Óleo sobre lienzo. 137 x 115 cm. Museo Nacional del Louvre.
  • 16. Niños comiendo uvas y melón. 1650. Óleo sobre lienzo. 146 x 103 cm. Museo Alte Pinakothek, Munich, Alemania. Niños jugando a los dados. 1665-1675. Óleo sobre lienzo. 140 x 108 cm. Alte Pinakothek. Munich.
  • 17. Niños comiendo de una tartera. 1670-1675. Óleo sobre lienzo. 12 x 124 cm. Alte Pinakothek. Munich. Dos mujeres asomadas a la ventana. 1670-1680. Óleo sobre lienzo. 52 x 38 cm. National Gallery of Art. Washington.
  • 18. Muchacho con un perro. 1665-1670. Óleo sobre lienzo. 70 x 60 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Niño riendo asomado a la ventana. 1670-1680. Óleo sobre lienzo. 52 x 38 cm. National Gallery. London.
  • 19. Muchacha con flores. 1665-1670. Óleo sobre lienzo. 120 × 98 cm.. Dulwich Picture Gallery. Tres muchachos, dos golfillos y un negro. Hacia 1670. Óleo sobre lienzo. Dulwich Picture Gallery.
  • 20. La liberación de San Pedro. 1665-1667. Óleo sobre lienzo. 238 x 260 cm. Hermitage Museum. Vendedores de fruta. 1675. 149 x 113 cm. Alte Pinakothek.
  • 21. Niño sonriendo. Hacia 1660. Óleo sobre lienzo. Colección Juan Abelló. Anciana espulgando a un niño. 1670-1675. Óleo sobre lienzo. 147 x 113 cm. Alte Pinakothek. Munich.
  • 22. Anciana espulgando a un niño. Detalle.
  • 23. Vieja comiendo con un chico y un perro. 1650-1660. Óleo sobre lienzo. 147 x 107 cm. Museo Wallraf- Richartz. Colonia. Preparación de tortas de harina. 1655-1660. Óleo sobre lienzo. 164 x 120 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo.
  • 24. El regreso del hijo pródigo. 1667-1670. Óleo sobre lienzo. 236 x 262 cm. National Gallery of Art. Londres.
  • 25. La curación del paralítico en la piscina de Betesda. 1670. Óleo sobre lienzo. 237 × 261 cm. National Gallery. Londres.
  • 26. Abraham y los tres ángeles. 1667. Óleo sobre lienzo. 236 x 261 cm. National Gallery of Canada.
  • 27. El sueño de Jacob. C. 1665. Óleo sobre lienzo. 246 x 360 cm. Museo Hermitage. San Petersburgo.
  • 28. José y la mujer de Putifar. C. 1665. Óleo sobre lienzo. 64 x 85 cm. Colección Privada.
  • 29. José y la mujer de Putifar. C. 1665. Óleo sobre lienzo. 197 x 254 cm. Kassel, Staatliche Museen.
  • 30. Las bodas de Caná. 1670-1675. Óleo sobre lienzo. 179 x 235 cm. The Barber Institute. Birmingham.
  • 31. La Anunciación. C. 1660. Óleo sobre lienzo. 98 × 100 cm. Rijksmuseum. Amsterdam. La Virgen y el Niño. C. 1660. Óleo sobre lienzo. 190 x 137 cm. Rijksmuseum. Amsterdam.
  • 32. La Virgen y el Niño. 1670-1672. Óleo sobre lienzo. 165,7 x 109,2 cm. Metropolitan Museum of Art. Nueva York. La Virgen y el Niño. Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago de Chile.
  • 33. La Virgen y el Niño con Santa Rosalía. Hacia 1670. Óleo sobre lienzo. 190 x 147 cm. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Niños campesinos en Dulwich. Hacia 1670. Óleo sobre lienzo. 165,2 × 110,5 cm. Dulwich Picture Gallery.
  • 34. La Virgen de la faja. Hacia 1670. Óleo sobre lienzo. 137 x 112 cm. Colección particular.
  • 35. La huida a Egipto. 1655-1660. Óleo sobre lienzo. 155,5 x 125 cm. Museo de Bellas Artes. Budapest. La huida a Egipto. 1648. Óleo sobre lienzo. 207 x 162 cm. Instituto de Arte e Imagen de Detroit. Michigan. USA.
  • 36. Descanso en la huida a Egipto. 1667. Óleo sobre lienzo. 136 x 179 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo.
  • 37. Retrato de Josua van Belle. 1670. Óleo sobre lienzo. 125 x 102 cm. National Gallery of Ireland. Dublín. La Virgen con fray Lauterio, San Francisco de Asís y Santo Tomás de Aquino. 1638-1640. Óleo sobre lienzo. 216 x 170 cm. Fitzwilliam Museum. Cambridge.
  • 38. María Magdalena. 1650. Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. Magdalena penitente. Hacia 1650. Óleo sobre lienzo. 196 x 144 x cm. Matthiesen Galllery. Londres.
  • 39. Santa Rufina. Hacia 1660. Óleo sobre lienzo. 93 x 64 cm. Museo Meadows. Dallas. Santa Justa. Hacia 1660. Óleo sobre lienzo. 93 x 64 cm. Museo Meadows. Dallas.
  • 40. La muerte de Santa Clara. 1646. Óleo sobre lienzo. 189 x 446 cm. Gemäldegalerie Alte Meister. Dresde.
  • 41. La muerte de Santa Clara. Detalle.
  • 42. La muerte de Santa Clara. Detalle.
  • 43. Jacob bendecido por Isaac. Hacia 1660-1665. Óleo sobre lienzo. 213 x 358 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo.
  • 44. Anciana con una gallina y cesta de huevos. 1645. Alte Pinakothek. Munich. Joven con cesta de frutas. 1640-1650. Óleo sobre lienzo. 102 x 81,5 cm. National Galleries of Scotland. Edimburgo.
  • 45. San Diego de Alcalá dando de comer a los pobres. Hacia 1646, óleo sobre lienzo. 173 x 183 cm. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. Las dos Trinidades. 1679-1680. National Gallery. Londres.
  • 46. Santa Rosa de Lima. 1670. Museo Lázaro Galdiano. Madrid. La visión de San Francisco. 1670. Museo Paul Getty. Los Ángeles.
  • 47. La visión de San Francisco. Detalle.
  • 48. Fray Junípero y el pobre. 1645-1646. Óleo sobre lienzo. 176 x 222 cm. Museo del Louvre. París.
  • 49. El nacimiento de San Juan Bautista. C. 1655. Óleo sobre lienzo. 147 x 188 cm. Museo Norton Simon. Pasadena California. USA.
  • 50. El nacimiento de San Juan Bautista. Detalle.
  • 51. Adoración de los Pastores. 1646-1650. Óleo sobre tabla. 197 x 147 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Retrato de Íñigo Melchor Fernández de Velasco. 1658. Museo Nacional del Louvre.
  • 52. La Crucifixión. Hacia 1675. 50,8 x 33 cm. The Metropolitan Museum of Art. New York. Un caballero de Alcántara o Calatrava.. Hacia 1650-1655. 195,6 x 97,8 cm. The Metropolitan Museum of Art. New York.
  • 53. Visión de San Antonio de Padua. 1660-1680. Óleo sobre lienzo. 250 x 167 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Niño Jesús y San Juan como niños. !655-1660. Óleo sobre lienzo. 124 x 115 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo.
  • 54. El Niño Jesús se pincha con la corona de espinas. 1655-1660. Óleo sobre lienzo. 57 x 43 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Crucifixión. 1675-1682. Óleo sobre lienzo. 98,4 x 60,2 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo.
  • 55. Dos mujeres detrás de una reja. Hacia 1650. Óleo sobre lienzo. 41 x 58,6 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo.
  • 56. Ovejas en un abrevadero. Hacia 1650. Óleo sobre lienzo. 25 x 42,5 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo. .
  • 57. Hombre joven bebiendo. 1655. National Gallery. Londres. Boda mistica de Santa Catalina. 1680-1682. Los Angeles County Museum of Art.
  • 58. El beato Egidio frente al Papa Gregorio IX. 1645-1646. Museo de Arte de Carolina del Norte. Estados Unidos. Bautismo de Cristo. 1655. Museo Nacional de Berlín.
  • 59. Arrepentimiento de San Pedro. 1650-1655. Museo de Bellas Artes de Bilbao. San Juan Bautista muestra a Jesús. 1655. Instituto de Arte de Chicago.
  • 60. San Lesmes. 1655. Óleo sobre lienzo. 242 x 178.5 cm. Museo de Bellas Artes. Bilbao. Resurrección del Señor. 1650-1660. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
  • 61. Adoración de los Magos. 1660. Museo de Arte. Toledo. Don Andrés de Andrade y la Cal. 1665-1672. 200,7 x 119,4 cm. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York.
  • 62. Santo Tomás de Villanueva niño reparte su ropa entre mendigos. 1667. Óleo sobre lienzo. 219 x 149 cm. Museo de Arte de Cincinnati. Desposorios de la Virgen. Hacia 1660. Óleo sobre lienzo. 76 x 56 cm. The Wallace Collection. Londres.
  • 63. La Sagrada Familia y San Juanito (o la Virgen de Sevilla). 1665-1670. Museo Nacional del Louvre. La Virgen del Rosario. 1670-1680. Óleo Sobre Lienzo. 200 x 128 cm. Dulwich Picture Gallery. Londres.
  • 64. Jesús Niño repartiendo pan a los peregrinos. 1678-1679. Óleo sobre tela. 219 x 182 cm. Szépmüvészeti Múzeum. Budapest. La oración en el huerto. 1678-1679. Óleo sobre obsidiana. 35,7 x 26,3 cm. Museo Nacional del Louvre.
  • 65. El triunfo de la Inmaculada Concepción y seis figuras. 1665. Óleo sobre lienzo. 172 x 298 cm. Museo Nacional del Louvre.
  • 66. Adoración de los pastores. Hacia 1665-1670. Óleo sobre lienzo. 147 x 218 cm. Colección Wallace. Londres.
  • 67. La Sagrada Familia con el Niño y San Juan Bautista. 1660-70. Óleo sobre lienzo. 156 x 126 cm. Museum of Fine Arts. Budapest, Hungary. Muerte del inquisidor Pedro de Arbués. Museo del Hermitage. San Petersburgo.
  • 68. La Sagrada Familia. C. 1600. Óleo sobre lienzo. 186 x 155 cm. St. Stephen's Basilica. Budapest. Muchacha con futas. C. 1660. Óleo sobre lienzo 76 x 61 cm. Pushkin Museum. Moscow.
  • 69. Cristo atado a la columna y San Pedro. Hacia 1665. Óleo sobre obsidiana. 34 x 31 cm. Museo Nacional del Louvre. El Niño San Juan con el Cordero. 1660-1665. National Gallery. Londres.
  • 70. La Virgen y el Niño con el niño San Juan. 1645–1650. Óleo sobre lienzo. 160,7 x 109,2 cm. Glasgow Museum. San Juan Bautista niño. C. 1650. Óleo sobre lienzo. 154 x 108 cm. Kunsthistorisches Museum.Viena.
  • 71. El triunfo de la Eucaristía. 1662-1665. Óleo sobre lienzo. 196 x 250 cm. Colección de Lord Faringdon de Buscot Park. Reino Unido.
  • 72. Autorretrato. 1670-1673. Óleo sobre lenzo. 122 x 107 cm. National Gallery. Londres. Retrato de Don Justino de Neve. 1665. Óleo sobre tela. 206 x 129 cm. National Gallery. Londres.
  • 73. “Bartolomé Esteban Murillo, Cuarto Centenario. Obras en otros Museos dentro y fuera de España” es una presentación sin ánimo de lucro. Solo tiene una finalidad cultural. 2018 IMÁGENES: Todas proceden de Internet. Mi reconocimiento a sus autores a quienes pertenece el copyright. MÚSICA: “Folías, España y Canarios”. Gaspar Sanz. REALIZACIÓN: Emilio Fernández.