SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
PROCESOS
AFECTIVOS EN LA
ENTREVISTA
Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico
PROCESOS AFECTIVOS EN LA
ENTREVISTA
EL MIEDO Y LA
ANSIEDAD
EL MIEDO
El miedo es variable y se experimenta
como una preocupación flotante. La tarea
del yo, es controlar y canalizar los
impulsos del ello de tal manera que se
mantenga el equilibrio psicológico..
ANSIEDAD (I)
La ansiedad es un concepto originalmente
desarrollado por la teoría psicoanalítica, la
cual la conocía como angustia. Sin
embargo, su espacio de influencia no se
limito a esta y hoy ocupa un espacio
preponderante entre todas las ciencias de
la salud, definiendo una serie de síntomas
asociadas a la descarga de la adrenalina.
Ya hablamos de las etapas psicosexuales y
de los rasgos que se generan en cada uno,
y también que estos rasgos son contenidos
o expulsados de diversas maneras según la
fortaleza del yo, estableciendo conflictos
entre el ello y super yo.
ANSIEDAD (II)
Es precisamente esta serie de conflictos que
da origen a la ansiedad, centrándonos en el
estancamiento de la libido. Freud propuso
que el origen y fuente más poderosa para
causar la ansiedad, es el nacimiento mismo,
el surgimiento a un nuevo mundo.
ANSIEDAD (III)
Dentro de la madre, nosotros estamos seguros
ante todo peligro exterior y social: no nos
critican, no nos golpean, no nos lastiman, y
estamos protegidos en el calor que abraza el
amor maternal. Pero al momento de nacer, nos
encontramos con un nuevo mundo, donde
generalmente el primer encuentro es una
nalgada, un golpe.
ANSIEDAD (IV)
ANSIEDAD (V)
Freud describió que la ansiedad surge de
situaciones en que el sujeto no puede
manejar la tensión. Pero también realizó una
clasificación de la ansiedad, de la cual se
distinguen las siguientes más generales:
TIPOS DE ANSIEDAD (I)
Ansiedad objetiva: surge un miedo a partir
del medio, del exterior. La causa del miedo se
debe a un peligro verdadero, a algo definido.
Dependiendo de las capacidades para
afrontar el estrés del individuo, el miedo puede
ser un arma poderosa para escapar de la
situación generadora de ansiedad, para poder
resolver un problema, ya que una emoción
desagradable implica advertencia de peligro,
es como una alerta insertada en nuestro
sistema psíquico.
Ansiedad neurótica: a diferencia de la
ansiedad objetiva, el miedo que surge en la
ansiedad neurótica no está directamente
vinculado hacia algún objeto definido del
exterior. Más bien es un miedo por parte
del yo hacia los impulsos que se generan
en el ello, y por tanto, no es un miedo
definido ni objetivo, ya que el ello es
inconsciente.
TIPOS DE ANSIEDAD (II)
Ansiedad moral: a diferencia de la
ansiedad neurótica, aquí el miedo surge
por las demandas del super yo, y es
percibido como autodesprecio, culpa,
deseos de castigo, y en algunos casos se
da la depresión. El yo entra en conflicto
con el superyo cuando éste le hace ver que
no ha sido tan eficaz, que hay una falta de
méritos y éxitos (generalmente
establecidos por la sociedad).
TIPOS DE ANSIEDAD (III)
CATARSIS
El término catarsis proviene del griego antiguo y
significa purificación. La primera referencia a este
proceso psicológico se origina en los textos de
Aristóteles como una consecuencia de las tragedias
griegas. A finales del siglo XIX, tanto Freud como
uno de sus colaboradores, Breuer, se percataron
que cuando algunos de sus pacientes hablaban
acerca de sus problemas y acompañaban estas
expresiones con acciones emocionales intensas
como el llanto o los gritos, experimentaban una
sensación de alivio en sus preocupaciones. A la
búsqueda intencional de estos fenómenos en la
psicoterapia se le denominó método catártico.
LA CATARSIS (I)
La catarsis entonces puede
definirse como el despliegue de
emociones, como un acto de
explosión emocional asociado con
la rememoración de un hecho o la
narración de un problema, en el
contexto de una entrevista
terapéutica.
LA CATARSIS (II)
En ese entorno, la persona se ve
aparentemente embargada por los
sentimientos, comienza a sollozar, a
gritar o a reír. Esta explosión
emocional libera al individuo de
tensión emocional, por ello, se
asocia esta manifestación con la
liberación de un peso que aqueja de
manera metafórica al individuo
LA CATARSIS (III)
Las catarsis son fenómenos
comunes en la entrevista
psicológica, surgen en ocasiones de
manera espontánea como
consecuencia de la relación
interpersonal que se construye entre
el entrevistador y entrevistado. Los
entrevistadores deben estar atentos
a ella.
LA CATARSIS (IV)
FIN DE EXPOSICIÓN
Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderIvonne Muñoz
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Test_Karen_Machover_Completa.pptx
Test_Karen_Machover_Completa.pptxTest_Karen_Machover_Completa.pptx
Test_Karen_Machover_Completa.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
lauralizaher
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del benderisaalia
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Alvaro Alvite
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 

La actualidad más candente (20)

MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor Bender
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Test_Karen_Machover_Completa.pptx
Test_Karen_Machover_Completa.pptxTest_Karen_Machover_Completa.pptx
Test_Karen_Machover_Completa.pptx
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 

Destacado

programacion catarsis 2012
programacion catarsis 2012programacion catarsis 2012
programacion catarsis 2012
Luisa Mª Román Jiménez
 
Desbloqueos corporales
Desbloqueos corporalesDesbloqueos corporales
Desbloqueos corporales
KrimIoga
 
Catarsis
CatarsisCatarsis
Catarsis
Antony Garces
 
Catarsis
CatarsisCatarsis
Catarsis
albertcarnr
 
Terapia de catarsis e introspección
Terapia de catarsis e introspecciónTerapia de catarsis e introspección
Terapia de catarsis e introspección
KrimIoga
 
Método catártico.Libro electrónico.Weber Anaclara!
Método catártico.Libro electrónico.Weber Anaclara!Método catártico.Libro electrónico.Weber Anaclara!
Método catártico.Libro electrónico.Weber Anaclara!uader2011
 
Detección del Trastorno Bipolar en AP. Test MDQ
Detección del Trastorno Bipolar en AP. Test MDQDetección del Trastorno Bipolar en AP. Test MDQ
Detección del Trastorno Bipolar en AP. Test MDQaneronda
 
Tres ensayos de teoría sexual
Tres ensayos de teoría sexualTres ensayos de teoría sexual
Tres ensayos de teoría sexual
Nadia de la Torre
 
Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ PersonalidadTemperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
mickyyoochun
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud  contexto histórico-mecanismos de defensaFreud  contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
Néstor Grullón
 
Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)yomarayadira
 
Concepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferenciaConcepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferenciaChristian Jiménez
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
IAPEM
 

Destacado (18)

Catarsis
CatarsisCatarsis
Catarsis
 
programacion catarsis 2012
programacion catarsis 2012programacion catarsis 2012
programacion catarsis 2012
 
Desbloqueos corporales
Desbloqueos corporalesDesbloqueos corporales
Desbloqueos corporales
 
Catarsis films
Catarsis filmsCatarsis films
Catarsis films
 
Catarsis
CatarsisCatarsis
Catarsis
 
Catarsis
CatarsisCatarsis
Catarsis
 
Catarsis
CatarsisCatarsis
Catarsis
 
Catarsis
CatarsisCatarsis
Catarsis
 
Terapia de catarsis e introspección
Terapia de catarsis e introspecciónTerapia de catarsis e introspección
Terapia de catarsis e introspección
 
Método catártico.Libro electrónico.Weber Anaclara!
Método catártico.Libro electrónico.Weber Anaclara!Método catártico.Libro electrónico.Weber Anaclara!
Método catártico.Libro electrónico.Weber Anaclara!
 
Detección del Trastorno Bipolar en AP. Test MDQ
Detección del Trastorno Bipolar en AP. Test MDQDetección del Trastorno Bipolar en AP. Test MDQ
Detección del Trastorno Bipolar en AP. Test MDQ
 
Tres ensayos de teoría sexual
Tres ensayos de teoría sexualTres ensayos de teoría sexual
Tres ensayos de teoría sexual
 
Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ PersonalidadTemperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud  contexto histórico-mecanismos de defensaFreud  contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
 
Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)
 
Concepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferenciaConcepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferencia
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 

Similar a Procesos afectivos en_la-entrevista

Cuadro comparativo f
Cuadro comparativo fCuadro comparativo f
Cuadro comparativo f
Wilmer Romero
 
Depresion logoterapia
Depresion logoterapiaDepresion logoterapia
Depresion logoterapia
Eduardo Alvarez
 
Trabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicasTrabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicas
CristianFernando1991
 
Psicoanálisis- sigmund freud
Psicoanálisis- sigmund freudPsicoanálisis- sigmund freud
Psicoanálisis- sigmund freud
Lorena Vargas
 
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMANLAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Andreha Martínez
 
trastornos de panicoexponer y la salud emocional.pptx
trastornos de panicoexponer y la salud emocional.pptxtrastornos de panicoexponer y la salud emocional.pptx
trastornos de panicoexponer y la salud emocional.pptx
rsinstitutobiblico
 
Mono psico ansiedad
Mono psico ansiedadMono psico ansiedad
Mono psico ansiedad
Jose Llapolinarioll
 
Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]
guestba5d7a
 
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaRevista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Yanimar Roa Arellano
 
Emociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekmanEmociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekman
MoreliaLimacondori
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilvaaniitoo
 
Dolor y sufrimiento
Dolor y sufrimientoDolor y sufrimiento
Dolor y sufrimientomarigabi18
 
Dolor y sufrimiento
Dolor y sufrimientoDolor y sufrimiento
Dolor y sufrimientopapin_colina
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
licorsa
 
Ansiedad
 Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
AnahiTriveoOrias
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
veraemmanuel200
 
Estructura psíquica en la elaboración de freud foro 2012
Estructura psíquica en la elaboración de freud foro 2012Estructura psíquica en la elaboración de freud foro 2012
Estructura psíquica en la elaboración de freud foro 2012
Sebastián Flores
 

Similar a Procesos afectivos en_la-entrevista (20)

Cuadro comparativo f
Cuadro comparativo fCuadro comparativo f
Cuadro comparativo f
 
Depresion logoterapia
Depresion logoterapiaDepresion logoterapia
Depresion logoterapia
 
Trabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicasTrabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicas
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Psicoanálisis- sigmund freud
Psicoanálisis- sigmund freudPsicoanálisis- sigmund freud
Psicoanálisis- sigmund freud
 
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMANLAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
trastornos de panicoexponer y la salud emocional.pptx
trastornos de panicoexponer y la salud emocional.pptxtrastornos de panicoexponer y la salud emocional.pptx
trastornos de panicoexponer y la salud emocional.pptx
 
Mono psico ansiedad
Mono psico ansiedadMono psico ansiedad
Mono psico ansiedad
 
Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]
 
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaRevista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
 
Emociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekmanEmociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekman
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Dolor y sufrimiento
Dolor y sufrimientoDolor y sufrimiento
Dolor y sufrimiento
 
Dolor y sufrimiento
Dolor y sufrimientoDolor y sufrimiento
Dolor y sufrimiento
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Clase psa
Clase psaClase psa
Clase psa
 
Ansiedad
 Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 
Estructura psíquica en la elaboración de freud foro 2012
Estructura psíquica en la elaboración de freud foro 2012Estructura psíquica en la elaboración de freud foro 2012
Estructura psíquica en la elaboración de freud foro 2012
 

Más de mickyyoochun

Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesiónAproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
mickyyoochun
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
mickyyoochun
 
Psic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesiónPsic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesión
mickyyoochun
 
Lenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistaLenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistamickyyoochun
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
mickyyoochun
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
mickyyoochun
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
mickyyoochun
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
mickyyoochun
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
mickyyoochun
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
mickyyoochun
 
La Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los SueñosLa Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los Sueños
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
mickyyoochun
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
La personalidad 2013
La  personalidad 2013La  personalidad 2013
La personalidad 2013
mickyyoochun
 
Etapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalEtapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalmickyyoochun
 
Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013mickyyoochun
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emocionesmickyyoochun
 

Más de mickyyoochun (20)

Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesiónAproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
Psic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesiónPsic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesión
 
Lenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistaLenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevista
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
 
La Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los SueñosLa Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los Sueños
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
La personalidad 2013
La  personalidad 2013La  personalidad 2013
La personalidad 2013
 
Etapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalEtapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatal
 
Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emociones
 

Procesos afectivos en_la-entrevista

  • 1. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA PROCESOS AFECTIVOS EN LA ENTREVISTA Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico
  • 2. PROCESOS AFECTIVOS EN LA ENTREVISTA EL MIEDO Y LA ANSIEDAD
  • 3. EL MIEDO El miedo es variable y se experimenta como una preocupación flotante. La tarea del yo, es controlar y canalizar los impulsos del ello de tal manera que se mantenga el equilibrio psicológico..
  • 4. ANSIEDAD (I) La ansiedad es un concepto originalmente desarrollado por la teoría psicoanalítica, la cual la conocía como angustia. Sin embargo, su espacio de influencia no se limito a esta y hoy ocupa un espacio preponderante entre todas las ciencias de la salud, definiendo una serie de síntomas asociadas a la descarga de la adrenalina.
  • 5. Ya hablamos de las etapas psicosexuales y de los rasgos que se generan en cada uno, y también que estos rasgos son contenidos o expulsados de diversas maneras según la fortaleza del yo, estableciendo conflictos entre el ello y super yo. ANSIEDAD (II)
  • 6. Es precisamente esta serie de conflictos que da origen a la ansiedad, centrándonos en el estancamiento de la libido. Freud propuso que el origen y fuente más poderosa para causar la ansiedad, es el nacimiento mismo, el surgimiento a un nuevo mundo. ANSIEDAD (III)
  • 7. Dentro de la madre, nosotros estamos seguros ante todo peligro exterior y social: no nos critican, no nos golpean, no nos lastiman, y estamos protegidos en el calor que abraza el amor maternal. Pero al momento de nacer, nos encontramos con un nuevo mundo, donde generalmente el primer encuentro es una nalgada, un golpe. ANSIEDAD (IV)
  • 8. ANSIEDAD (V) Freud describió que la ansiedad surge de situaciones en que el sujeto no puede manejar la tensión. Pero también realizó una clasificación de la ansiedad, de la cual se distinguen las siguientes más generales:
  • 9. TIPOS DE ANSIEDAD (I) Ansiedad objetiva: surge un miedo a partir del medio, del exterior. La causa del miedo se debe a un peligro verdadero, a algo definido. Dependiendo de las capacidades para afrontar el estrés del individuo, el miedo puede ser un arma poderosa para escapar de la situación generadora de ansiedad, para poder resolver un problema, ya que una emoción desagradable implica advertencia de peligro, es como una alerta insertada en nuestro sistema psíquico.
  • 10. Ansiedad neurótica: a diferencia de la ansiedad objetiva, el miedo que surge en la ansiedad neurótica no está directamente vinculado hacia algún objeto definido del exterior. Más bien es un miedo por parte del yo hacia los impulsos que se generan en el ello, y por tanto, no es un miedo definido ni objetivo, ya que el ello es inconsciente. TIPOS DE ANSIEDAD (II)
  • 11. Ansiedad moral: a diferencia de la ansiedad neurótica, aquí el miedo surge por las demandas del super yo, y es percibido como autodesprecio, culpa, deseos de castigo, y en algunos casos se da la depresión. El yo entra en conflicto con el superyo cuando éste le hace ver que no ha sido tan eficaz, que hay una falta de méritos y éxitos (generalmente establecidos por la sociedad). TIPOS DE ANSIEDAD (III)
  • 12. CATARSIS El término catarsis proviene del griego antiguo y significa purificación. La primera referencia a este proceso psicológico se origina en los textos de Aristóteles como una consecuencia de las tragedias griegas. A finales del siglo XIX, tanto Freud como uno de sus colaboradores, Breuer, se percataron que cuando algunos de sus pacientes hablaban acerca de sus problemas y acompañaban estas expresiones con acciones emocionales intensas como el llanto o los gritos, experimentaban una sensación de alivio en sus preocupaciones. A la búsqueda intencional de estos fenómenos en la psicoterapia se le denominó método catártico. LA CATARSIS (I)
  • 13. La catarsis entonces puede definirse como el despliegue de emociones, como un acto de explosión emocional asociado con la rememoración de un hecho o la narración de un problema, en el contexto de una entrevista terapéutica. LA CATARSIS (II)
  • 14. En ese entorno, la persona se ve aparentemente embargada por los sentimientos, comienza a sollozar, a gritar o a reír. Esta explosión emocional libera al individuo de tensión emocional, por ello, se asocia esta manifestación con la liberación de un peso que aqueja de manera metafórica al individuo LA CATARSIS (III)
  • 15. Las catarsis son fenómenos comunes en la entrevista psicológica, surgen en ocasiones de manera espontánea como consecuencia de la relación interpersonal que se construye entre el entrevistador y entrevistado. Los entrevistadores deben estar atentos a ella. LA CATARSIS (IV)
  • 16. FIN DE EXPOSICIÓN Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA