SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
Técnicas de Entrevista
 Empatía y Rapport
 Transferencia y
Contratransferencia
 Insight
VARIABLES DE INTERACCIÓN EN
LAENTREVISTA
1. EMPATÍA Y RAPPORT (Compenetración)
para cualquier intervención que conlleve
a la interacción entre un profesional y un
cliente.
 En muchos casos se utilizan como
sinónimos, a pesar que no lo son.
 Estos dos factores se han calificado
como los dos requisitos imprescindibles
La Empatía
Implica participar del mundo interior del Edo,
permaneciendo uno mismo, ingresamos en su marco
de referencia y nos sentimos cerca de él, pero no
perdemos nuestra identidad. Si esta se produce, la Eta
se desarrolla en forma positiva.
mejor al Edo, tanto intelectual y
emocionalmente, sin perder el
control de la Eta y poder
abordar sus conflictos y
lucidez. Esdificultades con
intentar pensar con él.
Es decir, salimos de nosotros
mismos, para comprender
Empatía, Simpatía e Identificación
 Simpatía: es participar de sentimientos e intereses
con unacomunes desde un
actitud compasiva,
punto de vista
sin
amical,
carácter
afectado
terapéutico. El
emocionalmente.simpatizador se siente
Conlleva un elemento de compromiso afectivo-personal.
Identificación: implica pensar,
sentir y actuar como la persona
con quien me identifico. Ser como
él y negarnos a nosotros mismos.
El Edor puede llegar a abatirse
con los problemas del Edo.
El Rapport
 El Rapport o colaboración y compenetración entre
Entrevistador. y paciente, se ha definido como la alianza
o establecimiento de una relación de trabajo en la
que ambos pueden expresar abiertamente y sin
dificultades sus pensamientos y sentimientos, aun
cuando sean difíciles o complejos. (Miller, 2010)
El Rapport
Se debe establecer desde el principio una interacción
cálida y abierta en la que primen el entendimiento mutuo,
la aceptación no prejuiciosa y abierta y una disposición
sincera y de respeto para escuchar al cliente desde su
propia perspectiva.
 Los altos niveles del rapport se caracterizan
por:
a) Un alto grado de atención mutua e
implicación.
b) Alto grado de actitud positiva y calidez.
c) Elevada coordinación comportamental.
El Rapport
Estrategias para establecer rapport
 Cinco son las estrategias para establecer el rapport:
1) Crear un clima agradable
2) Tomar conciencia del sufrimiento del cliente y
expresar empatía
3) Evaluar el insight del cliente y convertirse en un aliado.
4) Demostrar experiencia
5) Equilibrar los roles en el proceso de terapia
entrevistado; que corresponden a pautas que éste ha
establecido en el curso de su desarrollo, especialmente en la
relación interpersonal con su medio familiar.
2. Transferencia y Contratransferencia
La observación de estos fenómenos nos
con aspectos de la
del
los
pone en contacto
conducta y de la
que no
personalidad
entran entreentrevistado
elementos que él puede referir o aportar
voluntaria o conscientemente, pero agregan
una dimensión importante al conocimiento
de la estructura de su personalidad y al
carácter de sus conflictos.
 La transferencia es la actualización de sentimientos,
actitudes y conductas inconscientes, por parte del
 En la transferencia el entrevistado asigna roles al
entrevistador y se compone en función de las mismas.
 Con la transferencia el entrevistado aporta aspectos
irracionales o inmaduros de su personalidad, su grado
de dependencia, su omnipotencia y su pensamiento
mágico. En ellos es donde el entrevistador podrá
encontrar lo que el entrevistado espera de el.
La Transferencia
La Contratransferencia
 En la contratransferencia se incluyen todos los fenómenos
que aparecen en el entrevistador, como emergentes del
campo psicológico que se configura en la entrevista; son las
respuestas del entrevistador a las manifestaciones del
entrevistado, el efecto que tiene sobre él.
Dependen del alto grado de la
historia personal del
sientrevistador, pero
aparecen o se actualizan en
un momento dado en la
entrevista es porque en ese
momento hay factores que se
operan para que ello suceda
así.
3. EVALUACIÓN DEL INSIGHT DEL ENTREVISTADO
Si bien conocer y empatizar con el contenido emocional del
problema del cliente es una parte fundamental de la terapia, no
menos importante resulta el hecho de averiguar cuál es la
actitud cognitiva que el cliente tiene hacia el problema, es decir,
su insight.
información sobre posibles distorsiones en dicho insight.
De esta forma estaremos en condiciones de evaluar el
problema desde su propio punto de vista y obtendremos
Si no tenemos en cuenta cuál es el nivel de
insight del sujeto o interpretamos la problemática
desde nuestra propia perspectiva, corremos el
riesgo de dificultar el rapport que hasta ahora
se hubiera logrado entre el cliente y el terapeuta.
Existen tres niveles de insight por parte del
cliente:
 completo
 parcial
 ausencia de insight.
Insight Completo
 Los clientes que manifiestan un insight
completo son aquellos que reconocen que
sus síntomas son debidos a un
trastorno o problema psicológico, por tanto,
el desarrollo del rapport será mucho más
fácil, ya que son conscientes de que han de
hacer algo para solucionar su problemática
y el terapeuta puede ser un buen aliado
para lograr dicho objetivo.
Los clientes con insight parcial reconocen que
existe algún problema, pero atribuyen sus
causas a circunstancias o factores externos a
ellos, con lo cual el terapeuta habrá de
manejar de forma más profunda y
delicada, el establecimiento del rapport.
Insight Parcial
 Los clientes que no manifiestan insight, son
aquellos que niegan completamente que
sufran cualquier enfermedad, trastorno o
problemática.
 Con este tipo de clientes suele haber serias
dificultades en el desarrollo del rapport, ya
que suelen venir obligados a la terapia y
manifestar resistencia.
 En estos casos se recomienda intentar conocer
cuál es la visión que el cliente tiene del
supuesto problema y abordar la cuestión en
sus propios términos.
Ausencia de Insight
Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
Técnicas de Entrevista
FIN DE EXPOSICIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductualitzy
 
Pruebas psicologicas
Pruebas psicologicasPruebas psicologicas
Pruebas psicologicasAngie CabreJo
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Clau Loz
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologojaylinyureny
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
alexapilcog
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)
David Choi
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica lauraquiroga92
 

La actualidad más candente (20)

Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
 
Pruebas psicologicas
Pruebas psicologicasPruebas psicologicas
Pruebas psicologicas
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 

Similar a Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport

Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
Resumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapiaResumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapia
Carlos Barahona Perez
 
Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
Rebeca Pérez Gallardo
 
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primariaHabilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Joselo Alban
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1guestb3ae682
 
Proceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicaciónProceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicación
rick jonter
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasaneronda
 
Terapias especiales
Terapias especialesTerapias especiales
Terapias especiales
font Fawn
 
Diapositivas erika
Diapositivas erikaDiapositivas erika
Diapositivas erika
1804622551
 
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
Keni Rodriguez
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Mauricio Alejandro Gonzalez Sepulveda
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
Gabby Elizabeth
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
Noelia Katerine
 
Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.
Noelia Katerine
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasENFE3015
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012nataliagsfano
 
Plantilla analisis de casos
Plantilla analisis de casosPlantilla analisis de casos
Plantilla analisis de casosnorhaelena63
 
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Angel Madocx
 

Similar a Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport (20)

Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Resumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapiaResumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapia
 
Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
 
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primariaHabilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Proceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicaciónProceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicación
 
Evaluacion Iii
Evaluacion IiiEvaluacion Iii
Evaluacion Iii
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
 
Terapias especiales
Terapias especialesTerapias especiales
Terapias especiales
 
Diapositivas erika
Diapositivas erikaDiapositivas erika
Diapositivas erika
 
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
 
Eventos Emocionales En El Paciente Que Acude A
Eventos Emocionales En El Paciente Que Acude AEventos Emocionales En El Paciente Que Acude A
Eventos Emocionales En El Paciente Que Acude A
 
Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
 
Plantilla analisis de casos
Plantilla analisis de casosPlantilla analisis de casos
Plantilla analisis de casos
 
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
 

Más de mickyyoochun

Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ PersonalidadTemperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
mickyyoochun
 
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesiónAproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
mickyyoochun
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
mickyyoochun
 
Psic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesiónPsic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesión
mickyyoochun
 
Procesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevistaProcesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevistamickyyoochun
 
Lenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistaLenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistamickyyoochun
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
mickyyoochun
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
mickyyoochun
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
mickyyoochun
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
mickyyoochun
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
mickyyoochun
 
La Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los SueñosLa Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los Sueños
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
mickyyoochun
 
La personalidad 2013
La  personalidad 2013La  personalidad 2013
La personalidad 2013
mickyyoochun
 
Etapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalEtapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalmickyyoochun
 
Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013mickyyoochun
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emocionesmickyyoochun
 

Más de mickyyoochun (20)

Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ PersonalidadTemperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
 
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesiónAproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
Psic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesiónPsic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesión
 
Procesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevistaProcesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevista
 
Lenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistaLenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevista
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
 
La Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los SueñosLa Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los Sueños
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
 
La personalidad 2013
La  personalidad 2013La  personalidad 2013
La personalidad 2013
 
Etapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalEtapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatal
 
Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emociones
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport

  • 1. Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Técnicas de Entrevista
  • 2.  Empatía y Rapport  Transferencia y Contratransferencia  Insight VARIABLES DE INTERACCIÓN EN LAENTREVISTA
  • 3. 1. EMPATÍA Y RAPPORT (Compenetración) para cualquier intervención que conlleve a la interacción entre un profesional y un cliente.  En muchos casos se utilizan como sinónimos, a pesar que no lo son.  Estos dos factores se han calificado como los dos requisitos imprescindibles
  • 4. La Empatía Implica participar del mundo interior del Edo, permaneciendo uno mismo, ingresamos en su marco de referencia y nos sentimos cerca de él, pero no perdemos nuestra identidad. Si esta se produce, la Eta se desarrolla en forma positiva. mejor al Edo, tanto intelectual y emocionalmente, sin perder el control de la Eta y poder abordar sus conflictos y lucidez. Esdificultades con intentar pensar con él. Es decir, salimos de nosotros mismos, para comprender
  • 5. Empatía, Simpatía e Identificación  Simpatía: es participar de sentimientos e intereses con unacomunes desde un actitud compasiva, punto de vista sin amical, carácter afectado terapéutico. El emocionalmente.simpatizador se siente Conlleva un elemento de compromiso afectivo-personal. Identificación: implica pensar, sentir y actuar como la persona con quien me identifico. Ser como él y negarnos a nosotros mismos. El Edor puede llegar a abatirse con los problemas del Edo.
  • 6. El Rapport  El Rapport o colaboración y compenetración entre Entrevistador. y paciente, se ha definido como la alianza o establecimiento de una relación de trabajo en la que ambos pueden expresar abiertamente y sin dificultades sus pensamientos y sentimientos, aun cuando sean difíciles o complejos. (Miller, 2010)
  • 7. El Rapport Se debe establecer desde el principio una interacción cálida y abierta en la que primen el entendimiento mutuo, la aceptación no prejuiciosa y abierta y una disposición sincera y de respeto para escuchar al cliente desde su propia perspectiva.
  • 8.  Los altos niveles del rapport se caracterizan por: a) Un alto grado de atención mutua e implicación. b) Alto grado de actitud positiva y calidez. c) Elevada coordinación comportamental. El Rapport
  • 9. Estrategias para establecer rapport  Cinco son las estrategias para establecer el rapport: 1) Crear un clima agradable 2) Tomar conciencia del sufrimiento del cliente y expresar empatía 3) Evaluar el insight del cliente y convertirse en un aliado. 4) Demostrar experiencia 5) Equilibrar los roles en el proceso de terapia
  • 10. entrevistado; que corresponden a pautas que éste ha establecido en el curso de su desarrollo, especialmente en la relación interpersonal con su medio familiar. 2. Transferencia y Contratransferencia La observación de estos fenómenos nos con aspectos de la del los pone en contacto conducta y de la que no personalidad entran entreentrevistado elementos que él puede referir o aportar voluntaria o conscientemente, pero agregan una dimensión importante al conocimiento de la estructura de su personalidad y al carácter de sus conflictos.  La transferencia es la actualización de sentimientos, actitudes y conductas inconscientes, por parte del
  • 11.  En la transferencia el entrevistado asigna roles al entrevistador y se compone en función de las mismas.  Con la transferencia el entrevistado aporta aspectos irracionales o inmaduros de su personalidad, su grado de dependencia, su omnipotencia y su pensamiento mágico. En ellos es donde el entrevistador podrá encontrar lo que el entrevistado espera de el. La Transferencia
  • 12. La Contratransferencia  En la contratransferencia se incluyen todos los fenómenos que aparecen en el entrevistador, como emergentes del campo psicológico que se configura en la entrevista; son las respuestas del entrevistador a las manifestaciones del entrevistado, el efecto que tiene sobre él. Dependen del alto grado de la historia personal del sientrevistador, pero aparecen o se actualizan en un momento dado en la entrevista es porque en ese momento hay factores que se operan para que ello suceda así.
  • 13. 3. EVALUACIÓN DEL INSIGHT DEL ENTREVISTADO Si bien conocer y empatizar con el contenido emocional del problema del cliente es una parte fundamental de la terapia, no menos importante resulta el hecho de averiguar cuál es la actitud cognitiva que el cliente tiene hacia el problema, es decir, su insight. información sobre posibles distorsiones en dicho insight. De esta forma estaremos en condiciones de evaluar el problema desde su propio punto de vista y obtendremos
  • 14. Si no tenemos en cuenta cuál es el nivel de insight del sujeto o interpretamos la problemática desde nuestra propia perspectiva, corremos el riesgo de dificultar el rapport que hasta ahora se hubiera logrado entre el cliente y el terapeuta. Existen tres niveles de insight por parte del cliente:  completo  parcial  ausencia de insight.
  • 15. Insight Completo  Los clientes que manifiestan un insight completo son aquellos que reconocen que sus síntomas son debidos a un trastorno o problema psicológico, por tanto, el desarrollo del rapport será mucho más fácil, ya que son conscientes de que han de hacer algo para solucionar su problemática y el terapeuta puede ser un buen aliado para lograr dicho objetivo.
  • 16. Los clientes con insight parcial reconocen que existe algún problema, pero atribuyen sus causas a circunstancias o factores externos a ellos, con lo cual el terapeuta habrá de manejar de forma más profunda y delicada, el establecimiento del rapport. Insight Parcial
  • 17.  Los clientes que no manifiestan insight, son aquellos que niegan completamente que sufran cualquier enfermedad, trastorno o problemática.  Con este tipo de clientes suele haber serias dificultades en el desarrollo del rapport, ya que suelen venir obligados a la terapia y manifestar resistencia.  En estos casos se recomienda intentar conocer cuál es la visión que el cliente tiene del supuesto problema y abordar la cuestión en sus propios términos. Ausencia de Insight
  • 18. Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Técnicas de Entrevista FIN DE EXPOSICIÓN