SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas Bases Curriculares 2013
Unidad de Curriculum y Evaluación
Junio de 2013
Reforma educacional
2Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
• El año 1993 se constituye la primera comisión para la reforma del
currículum nacional, según las indicaciones de la Ley Orgánica
Constitucional de Enseñanza (LOCE).
• Este trabajo culmina con la promulgación del Decreto Supremo nº 40 de
1996, que contiene los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos
de la Enseñanza Básica, y que se constituye como el documento fundante
de las reformas siguientes.
• En 1998 se aprueba la reforma curricular para la Enseñanza Media
(Decreto Supremo nº 220), que incluye la formación diferenciada y la
modalidad técnico profesional. Este fue el primer currículum que se
consultó públicamente con la comunidad educativa.
• Ambos marcos curriculares fueron actualizados y corregidos en variadas
ocasiones, siendo las más significativas la actualización 2002 para la
enseñanza básica y la actualización 2005 para la enseñanza media
El currículum de la reforma
3Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
• El marco curricular establecido por la reforma educacional se
caracterizaba por:
– Un importante enriquecimiento y actualización de los contenidos y
habilidades del currículum nacional, que sufría modificaciones desde 1980.
– Proponer “sectores de aprendizaje” en lugar de asignaturas
– Remplazar los niveles escolares por “niveles básicos” (NB1, NB2, etc.)
• La estructura consistía en
– Objetivos Fundamentales, que especificaban de forma abierta y general los
logros que se esperaban por parte de los estudiantes
– Contenidos Mínimos Obligatorios, que detallaban una lista de temas y
contenidos que debían ser abordados obligatoriamente por el docente para
que el alumno lograr los objetivos fundamentales
Ajuste Curricular 2009
4Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
• El año 2007, el Ministerio de Educación comenzó a diseñar un ajuste
curricular que consideraba cambios mayores en el currículum de la
reforma, pero mantenía su espíritu y sus principios valóricos.
• Al igual que el currículum anterior, se estructuraba según la LOCE, y
estaba formulado en objetivos fundamentales y contenidos mínimos.
Cabe destacar que desde una perspectiva internacional comparada, esta
esta formulación no existe en ningún país del mundo, salvo España.
• Las asignaturas ajustadas fueron Lenguaje y Comunicación, Matemática,
Inglés, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales y 21
especialidades de la modalidad técnico profesional.
• El decreto que promulga este ajuste curricular es firmado en agosto de
2009. Un mes después, en septiembre de 2009, era promulgada la Ley
General de Educación, que derogó la estructura curricular de esta última
reforma.
Ley General de Educación
5Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
• La Ley General de Educación generó tres cambios
fundamentales para el Currículum Nacional
– Modificó los Objetivos Generales de la educación básica y media
– Eliminó los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos,
estableciendo que el currículum sería prescrito mediante Objetivos
de Aprendizaje.
– Modificó los ciclos escolares, con una educación básica de 6 años y
una educación media de 6 años (compuesta por 4 años de formación
general común y 2 de formación diferenciada)
– Estableció como obligatorio, que el currículum nacional cubriera,
como máximo un 70% del tiempo escolar.
Impacto de la Ley General de Educación en el
Currículum
• Alto estándar en conocimientos,
habilidades y actitudes
Nuevos Objetivos
Generales de la
Educación Básica
• Redacción en Objetivos de
AprendizajeNueva forma de
prescripción
• Educación básica de seis añosNueva estructura
de ciclos
• El currículum como base para la
construcción de estándares
Sistema de
Aseguramiento de
la Calidad
NuevoCurrículum
Nacional
Bases Curriculares
7Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
• Las Bases Curriculares corresponden al primer currículum
nacional formulado según la Ley General de Educación.
Responde a sus nuevos Objetivos
• Las Bases de 1º a 6º básico, para todas las asignaturas, fueron
elaboradas y aprobadas el 2012
• El proceso de consulta pública fue altamente participativo
(12.000 personas, entre docentes de aula, académicos,
expertos, entre otros)
• Se elaboraron de forma simultánea programas de estudio
aprovechando las sinergias que implica la elaboración
conjunta de ambos instrumentos.
Perfil del Alumno
Según la Ley General de Educación
INQUISITIVOS
Investigan, exploran conceptos, ideas y
problemas significativos y adecuados
para la edad utilizando las tecnologías
de la información entre otros. Y al
hacerlo, logran un aprendizaje
profundo y desarrollan un
entendimiento interdisciplinario,
extenso que les permite entender y
actuar en el mundo.
PENSADORES
Piensan en forma reflexiva,
aplican habilidades de pensamiento
crítico y creativo para reconocer y
enfrentar problemas simples, para la
formulación de proyectos y tomar
decisiones razonadas y éticas.
AUDACES
abordan situaciones desconocidas sin
ansiedad y tiene la confianza para
explorar nuevas ideas
CON PRINCIPIOS
Comprenden los principios del
razonamiento moral, tienen integridad y
sentido de la justicia
COMUNICADORES
Entienden y expresan ideas e
información con seguridad, eficacia y en
forma creativa, en lengua castellana o
en uno o más idiomas extranjeros y en
distintos modos de
comunicación. Trabajan efectivamente,
con esfuerzo, perseverancia y de buen
grado en colaboración con otros.
ABIERTOS DE MENTE
Entienden y aprecian su propia cultura,
y sus historias personales, valorando el
pertenecer a la nación chilena. Conocen
y son abiertos a otras culturas y puntos
de vista, valores y tradiciones de otras
personas y comunidades.
RESPETUOSOS Y EMPÁTICOS
Muestran empatía, compasión y respeto
hacia las necesidades y sentimientos de
otros. Reconocen los deberes y
derechos y sus responsabilidades.
Son comprometidos con servir y
ejecutivos para lograr hacer una
diferencia positiva en la vida de otros y
en el entorno.
EQUILIBRADOS
Practican hábitos de práctica de
Educación Física y salud frecuente en
su vida cotidiana, se expresan a través
de la música y el arte , aprecian el
arte y la naturaleza para lograr el
bienestar propio y de los demás.
REFLEXIVOS
Se dan tiempo para pensar y aprender
de sus propios procesos y
experiencias. Son capaces de evaluar y
entender sus fortalezas y limitaciones
para apoyar su aprendizaje y desarrollo
personal
Bases Curriculares: Definiciones
9Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Objetivos de Aprendizaje (OA) Son objetivos que definen los aprendizajes
terminales esperables para una asignatura determinada para cada año
escolar. Los Objetivos de Aprendizaje se refieren a habilidades, actitudes y
conocimientos que buscan favorecer el desarrollo integral de los estudiantes
Los Objetivos de Aprendizaje relacionan en su formulación las habilidades,
los conocimientos y las actitudes plasmados y evidencian en forma clara y
precisa cuál es el aprendizaje que el estudiante debe lograr. Se conforma así
un currículum centrado en el aprendizaje, que declara explícitamente cuál es
el foco del quehacer educativo.
• El Objetivo de Aprendizaje es una herramienta de gran potencial
curricular en sí misma.
• Su diseño entrega información clara que permite poner de acuerdo a
distintos actores del sistema educativo sobre los logros que se esperan de
los estudiantes.
• Su estructura tiene dos componentes principales:
– el verbo inicial, que indica el nivel cognitivo de la habilidad que se requiere
que el alumno logre,
– y los conocimientos asociados, los cuales además de ser aprendizajes
fundamentales para la formación de los estudiantes, son una selección de
temáticas apropiadas para el desarrollo de las habilidades de la asignatura. En
algunos casos, se agregan elementos indicaciones complementarias, que
pueden guiar al docente en la comprensión del OA.
Objetivos de Aprendizaje
Ubicar Chile, Santiago,
la propia región y su
capital en el globo
terráqueo o en mapas,
y describir la ubicación
relativa de países
limítrofes y de otros
países de América del
Sur, utilizando los
puntos cardinales
Los estudiantes serán capaces de interpretar
visualmente incluyendo imagenes, diagramas y
mapas.
Localizar en un mapa formas del relieve y cuerpos de
agua de importancia local y nacional, incluyendo:
• Océano Pacífico
• Océano Atlantico
• Océano Ártico
• Otros ejemplos relevantes
Usar globos, mapas y planos en una variedad de
escalas (por ejemplo, seguir una ruta en un mapa)
Singapur
Canadá
Inglaterra
En un mapa del mundo, localizar todos los
continentes, América del Norte, América del Sur,
Europa, Asia, Africa, Australia y Antártica
EEUU
Comparación Historia, Geografía y Ciencias Sociales
• Nombrar su continente, país, estado y comunidad
• Identifican los océanos: Pacífico, Atlántico, Índico,
Ártico
• Identifican los siete continentes: Asia, Europa,
África, América del Norte, América del Sur,
Antártica, Australia
Core
Knowledge
Observar y comparar
las características de
las etapas del ciclo de
vida de distintos
animales (mamíferos,
aves, insectos y
anfibios),
relacionándolas con su
hábitat
Observar y comparar los ciclos de vida de animales
durante un periodo de tiempo (Ejemplo: mariposa,
cucaracha, gallina, rana.
Describir algunos cambios que afectan a los animales
(ejemplo: hibernación, migración, disminución de la
población).
Que los animales, incluidos los humanos, se
mueven, se alimentan, crecen, usan sus sentidos y se
reproducen.
Singapur
Canadá
Inglaterra
Reconocer que plantas y animales tienen ciclos de
vitales, y que estos ciclos son distintos para las
distintas formas de vida.
EEUU
Comparación Ciencias Naturales
El ciclo de vida: nacimiento, crecimiento,
reproducción, muerte
Reproducción de plantas y animales
De semilla a planta
De huevo a gallina
Core
Knowledge
Comprender textos
aplicando estrategias de
comprensión lectora, por
ejemplo:
• relacionar la información
del texto con sus
experiencias y
conocimientos
• visualizar lo que describe
el texto
Usar estrategias antes de leer y ver, incluyendo:
- Evaluando conocimiento previo para hacer
conexiones
- Hacer predicciones
- Formular preguntas
- Establecer un propósito
Para leer con fluidez, precisión, comprensión y
disfrute, los estudiantes deben usar un amplio rango
de estrategias para dar sentido a lo que leen
Canadá
Inglaterra
Leer con la suficiente precision y fluidez para la
comprensión
a. Leen un texto del nivel con propósito y
comprensión
b. Leen textos del nivel oralmente con precisión,
ritmo y expresión
c. Usan el contexto para auto corregirse en el
reconocimiento de palabras, releyendo si es
necesario
EEUU
Comparación Lenguaje y Comunicación
Demostrar precisión creciente, fluidez y expresión en
sus sucesivas lecturas de textos decodificables (90
palabras por minuto al finalizar el año)
Core Knowledge
Bases Curriculares: Definiciones
15Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
• Las habilidades son capacidades para realizar tareas y para solucionar
problemas con precisión y adaptabilidad. Una habilidad puede
desarrollarse en el ámbito intelectual, psicomotriz, afectivo y/o social.
• Los conocimientos corresponden a conceptos, redes de conceptos e
información sobre hechos, procesos, procedimientos y operaciones. La
definición contempla el conocimiento como información (sobre objetos,
eventos, fenómenos, símbolos) y como comprensión; es decir, la
información integrada en marcos explicativos e interpretativos mayores,
que dan base para discernimiento y juicios.
• Las actitudes son disposiciones aprendidas para responder, de un modo
favorable o no favorable, frente a objetos, ideas o personas; incluyen
componentes afectivos, cognitivos y valorativos, que inclinan a las
personas a determinados tipos de acciones.
 Nuevo lenguaje curricular: Objetivos de Aprendizaje
 Definen, en un lenguaje claro y directo, los aprendizajes
terminales esperables para una asignatura determinada para
cada año escolar.
 Facilitan el monitoreo, evaluación y observación de los
aprendizajes a través de objetivos redactados como desempeños
observables
 Mejor aprovechamiento de los niveles de 2º a 4º básico
(particularmente en Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Ciencias
Naturales)
 Importante actualización de asignaturas postergadas desde 1996
(Educación Física y Salud, Artes Visuales, Música, Tecnología, Orientación)
 Explicitación, definición y secuenciación de las habilidades de la
asignatura.
 Mantener los objetivos transversales anteriores, ajustados a la edad
y a la LGE.
 Propuesta de actitudes por asignatura.
Énfasis generales
 Enriquecer y ampliar su capital cultural.
 Entregarles herramientas para el siglo XXI aprender a conocer, aprender
a hacer , aprender a ser , aprender a convivir
 Generar en los alumnos motivación, ansias de aprender, una base sólida
para continuar estudiando.
 Enfocar los aprendizajes hacia la aplicabilidad y la resolución de
problemas de la vida
 Entregar herramientas a los docentes para trabajar un aprendizaje
profundo , significativo , para la vida e integral
 Atender a distintas formas de aprender, de entender el mundo y la
cultura, y de expresar ideas y emociones
 Asegurar un aprendizaje integral, que otorgue valor al desarrollo de los
valores y actitudes , a las artes, la educación física y la tecnología
Énfasis generales
Énfasis de las Bases Curriculares
Facilita la gestión
pedagógica Desarrollo integral
Aprendizaje significativo Aprendizaje profundo
Bases Curriculares - Cuatro conceptos centrales
1. Aprendizaje
significativo
2. Aprendizaje
para la vida e
integral
3. Aprendizaje
profundo
4. Currículum como
apoyo a la gestión
pedagógica
 Curiosidad,
motivación e
interés por el
conocimiento
 Importancia
transversal del
lenguaje
 Importancia de los
conocimientos
previos
 Aprendizaje
significativo de
acuerdo a su edad
y contexto
 Importancia de
todas las
dimensiones del
aprendizaje
(conocimientos,
habilidades y
actitudes)
 Enriquecer capital
cultural para la
equidad
 Herramientas para
participar en la
sociedad
 Comunicación
 Pensamiento
sustentado en el
desarrollo de
habilidades y
conceptos esenciales
 Pensamiento crítico
 Pensamiento
creativo
 Metacognición
 Conexiones entre las
asignaturas
 Desempeños
observables que
facilitan la
planificación y el
monitoreo
 Múltiples formas de
realización
 Reducción del
currículum: foco en
ideas centrales
 Flexibilidad (respeto al
30% de libre
disposición y planes
de estudio anuales)
Educación integral:
Reforma de la totalidad del ciclo
Matemáti
ca
Inglés (5°
y 6°)
Artes
Visuales
Música
Tecnologí
a
Orientaci
ón
Ed Física
Y Salud
Historia
Geografía
Y Ciencias
Sociales
Ciencias
Naturales
Lenguaje
y
Comunica
ción
•Conocimiento y apreciación
de distintas manifestaciones
artísticas y reflexión
•Desarrollo de la capacidad
creativa y expresiva
Artes
Visuales
•Desarrollo de la creatividad,
la expresión y la apreciación
•Impulso a la imaginación y a
la experimentación
Música
• Habilidades motrices
básicas para su desarrollo
• Hábitos de vida activa y
saludable
Educación
Física y Salud
•Habilidades para enfrentar
desafíos, resolver problemas y
aprovechar oportunidades
•TIC como foco de gran
importancia
Tecnología
• Apoyo al proceso de
formación integral:
personal, afectivo y social Orientación
•Herramientas para diálogo y
pensamiento crítico
•Autonomía para resolver
desafíos de la vida cotidiana
•Incentivo a la lectura
Lenguaje y
Comunicación
•Capacidad para analizar y
construir estrategias para
resolver problemas y abordar
situaciones concretas
•Modelar para estudiar
situaciones
Matemática
•Alfabetización científica
•Herramientas para hacerse
preguntas sobre su entorno y
responderlas en base a
evidencia
Ciencias
Naturales
• Sentido de identidad a la
comunidad y país al que
pertenecen
• Pensamiento crítico
• Formación ciudadana
Historia,
Geografía y
Ciencias
Sociales
• Acceso a mayores
conocimientos y
tecnologías en un mundo
globalizado
Inglés
Alumno
Elaboración conjunta de Bases Curriculares
y Programas de Estudio
Programas de EstudioBases Curriculares
 La UCE hizo un esfuerzo para confeccionar simultáneamente
las bases curriculares y los programas de estudio.
 Alineación curricular mucho más precisa: paquete completo para
el profesor, sin desfase temporal, algo sin precedentes.
 Implementación más eficiente: el programa permite al profesor
interiorizarse en las Bases.
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
Variación del tiempo asignado por asignatura en el Plan de
Estudios (1º y 2º básico)
Plan Anterior
Plan Nuevo
Plan de Estudios
1º y 2º básico
Plan de Estudios
3º y 4º básico
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
Variación del tiempo asignado por asignatura en el Plan de
Estudios (3º y 4º básico)
Plan Anterior
Plan Nuevo
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalVanessa
 
Método ideovisual
Método ideovisualMétodo ideovisual
Método ideovisual
Camila Pavez Sandoval
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
filomenaseverino
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Andrea Ayala Matos
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de Crisbece
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASHilda Villalva
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Juan Fontanillas
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeJeannette Cañuta
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
Jose Miguel Taiba Orellana
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
crisbethtrujillo
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesJosé María
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mentalsilvyg51
 

La actualidad más candente (20)

Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
 
Método ideovisual
Método ideovisualMétodo ideovisual
Método ideovisual
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
 
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de Aprendizaje
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 

Similar a Bases curriculares presentacion

PPT Bases curriculares en general.pdf
PPT Bases curriculares en general.pdfPPT Bases curriculares en general.pdf
PPT Bases curriculares en general.pdf
PaulaSandoval35
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Abel Luis Lino Asin
 
Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011
diego duran
 
Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.
Elizabeth Ocampo
 
Orientaciones generales al docente para implementar bases curriculares 2012.(...
Orientaciones generales al docente para implementar bases curriculares 2012.(...Orientaciones generales al docente para implementar bases curriculares 2012.(...
Orientaciones generales al docente para implementar bases curriculares 2012.(...
profehectorhernandez
 
Acuerdo 592.pptx
Acuerdo 592.pptxAcuerdo 592.pptx
Acuerdo 592.pptx
LIZETTEBEATRIZGRIJAL
 
DIAPOSITIVA DEL CNEB PERU
DIAPOSITIVA DEL CNEB PERUDIAPOSITIVA DEL CNEB PERU
DIAPOSITIVA DEL CNEB PERU
SAMIRHUAMANHUAMANI1
 
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
349juan
 
Presentación normativa reguladora
Presentación normativa reguladora Presentación normativa reguladora
Presentación normativa reguladora
Inés Sánchez Almagro
 
Bases del diseño curricular
Bases del diseño curricularBases del diseño curricular
Bases del diseño curricular
Marcelo Vinicio Álvarez Cortés
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Expocomple3
Expocomple3Expocomple3
Expocomple3
Karen Edith
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Kristy Mozart
 
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
Yakelin Tenorio
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
Anndy Mendez
 

Similar a Bases curriculares presentacion (20)

PPT Bases curriculares en general.pdf
PPT Bases curriculares en general.pdfPPT Bases curriculares en general.pdf
PPT Bases curriculares en general.pdf
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
 
Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011
 
Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.
 
Orientaciones generales al docente para implementar bases curriculares 2012.(...
Orientaciones generales al docente para implementar bases curriculares 2012.(...Orientaciones generales al docente para implementar bases curriculares 2012.(...
Orientaciones generales al docente para implementar bases curriculares 2012.(...
 
Acuerdo 592.pptx
Acuerdo 592.pptxAcuerdo 592.pptx
Acuerdo 592.pptx
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Educaprimaria
EducaprimariaEducaprimaria
Educaprimaria
 
Historia2 m web
Historia2 m webHistoria2 m web
Historia2 m web
 
DIAPOSITIVA DEL CNEB PERU
DIAPOSITIVA DEL CNEB PERUDIAPOSITIVA DEL CNEB PERU
DIAPOSITIVA DEL CNEB PERU
 
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
 
Presentación normativa reguladora
Presentación normativa reguladora Presentación normativa reguladora
Presentación normativa reguladora
 
Bases del diseño curricular
Bases del diseño curricularBases del diseño curricular
Bases del diseño curricular
 
Accn
AccnAccn
Accn
 
Historia1 m web
Historia1 m webHistoria1 m web
Historia1 m web
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Expocomple3
Expocomple3Expocomple3
Expocomple3
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
 

Más de Pedro Figueroa Landaur

Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019
Pedro Figueroa Landaur
 
Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019
Pedro Figueroa Landaur
 
Patrocinio la justa medida de judith
Patrocinio la justa medida de judithPatrocinio la justa medida de judith
Patrocinio la justa medida de judith
Pedro Figueroa Landaur
 
Gestión empresarial 7 mo
Gestión empresarial 7 moGestión empresarial 7 mo
Gestión empresarial 7 mo
Pedro Figueroa Landaur
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
Pedro Figueroa Landaur
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Pedro Figueroa Landaur
 
Curso especializacion cra
Curso especializacion craCurso especializacion cra
Curso especializacion cra
Pedro Figueroa Landaur
 
Breves de educación desde los intramuros
Breves de educación desde los intramurosBreves de educación desde los intramuros
Breves de educación desde los intramuros
Pedro Figueroa Landaur
 

Más de Pedro Figueroa Landaur (8)

Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019
 
Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019
 
Patrocinio la justa medida de judith
Patrocinio la justa medida de judithPatrocinio la justa medida de judith
Patrocinio la justa medida de judith
 
Gestión empresarial 7 mo
Gestión empresarial 7 moGestión empresarial 7 mo
Gestión empresarial 7 mo
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
 
Curso especializacion cra
Curso especializacion craCurso especializacion cra
Curso especializacion cra
 
Breves de educación desde los intramuros
Breves de educación desde los intramurosBreves de educación desde los intramuros
Breves de educación desde los intramuros
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Bases curriculares presentacion

  • 1. Nuevas Bases Curriculares 2013 Unidad de Curriculum y Evaluación Junio de 2013
  • 2. Reforma educacional 2Gobierno de Chile | Ministerio de Educación • El año 1993 se constituye la primera comisión para la reforma del currículum nacional, según las indicaciones de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). • Este trabajo culmina con la promulgación del Decreto Supremo nº 40 de 1996, que contiene los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos de la Enseñanza Básica, y que se constituye como el documento fundante de las reformas siguientes. • En 1998 se aprueba la reforma curricular para la Enseñanza Media (Decreto Supremo nº 220), que incluye la formación diferenciada y la modalidad técnico profesional. Este fue el primer currículum que se consultó públicamente con la comunidad educativa. • Ambos marcos curriculares fueron actualizados y corregidos en variadas ocasiones, siendo las más significativas la actualización 2002 para la enseñanza básica y la actualización 2005 para la enseñanza media
  • 3. El currículum de la reforma 3Gobierno de Chile | Ministerio de Educación • El marco curricular establecido por la reforma educacional se caracterizaba por: – Un importante enriquecimiento y actualización de los contenidos y habilidades del currículum nacional, que sufría modificaciones desde 1980. – Proponer “sectores de aprendizaje” en lugar de asignaturas – Remplazar los niveles escolares por “niveles básicos” (NB1, NB2, etc.) • La estructura consistía en – Objetivos Fundamentales, que especificaban de forma abierta y general los logros que se esperaban por parte de los estudiantes – Contenidos Mínimos Obligatorios, que detallaban una lista de temas y contenidos que debían ser abordados obligatoriamente por el docente para que el alumno lograr los objetivos fundamentales
  • 4. Ajuste Curricular 2009 4Gobierno de Chile | Ministerio de Educación • El año 2007, el Ministerio de Educación comenzó a diseñar un ajuste curricular que consideraba cambios mayores en el currículum de la reforma, pero mantenía su espíritu y sus principios valóricos. • Al igual que el currículum anterior, se estructuraba según la LOCE, y estaba formulado en objetivos fundamentales y contenidos mínimos. Cabe destacar que desde una perspectiva internacional comparada, esta esta formulación no existe en ningún país del mundo, salvo España. • Las asignaturas ajustadas fueron Lenguaje y Comunicación, Matemática, Inglés, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales y 21 especialidades de la modalidad técnico profesional. • El decreto que promulga este ajuste curricular es firmado en agosto de 2009. Un mes después, en septiembre de 2009, era promulgada la Ley General de Educación, que derogó la estructura curricular de esta última reforma.
  • 5. Ley General de Educación 5Gobierno de Chile | Ministerio de Educación • La Ley General de Educación generó tres cambios fundamentales para el Currículum Nacional – Modificó los Objetivos Generales de la educación básica y media – Eliminó los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos, estableciendo que el currículum sería prescrito mediante Objetivos de Aprendizaje. – Modificó los ciclos escolares, con una educación básica de 6 años y una educación media de 6 años (compuesta por 4 años de formación general común y 2 de formación diferenciada) – Estableció como obligatorio, que el currículum nacional cubriera, como máximo un 70% del tiempo escolar.
  • 6. Impacto de la Ley General de Educación en el Currículum • Alto estándar en conocimientos, habilidades y actitudes Nuevos Objetivos Generales de la Educación Básica • Redacción en Objetivos de AprendizajeNueva forma de prescripción • Educación básica de seis añosNueva estructura de ciclos • El currículum como base para la construcción de estándares Sistema de Aseguramiento de la Calidad NuevoCurrículum Nacional
  • 7. Bases Curriculares 7Gobierno de Chile | Ministerio de Educación • Las Bases Curriculares corresponden al primer currículum nacional formulado según la Ley General de Educación. Responde a sus nuevos Objetivos • Las Bases de 1º a 6º básico, para todas las asignaturas, fueron elaboradas y aprobadas el 2012 • El proceso de consulta pública fue altamente participativo (12.000 personas, entre docentes de aula, académicos, expertos, entre otros) • Se elaboraron de forma simultánea programas de estudio aprovechando las sinergias que implica la elaboración conjunta de ambos instrumentos.
  • 8. Perfil del Alumno Según la Ley General de Educación INQUISITIVOS Investigan, exploran conceptos, ideas y problemas significativos y adecuados para la edad utilizando las tecnologías de la información entre otros. Y al hacerlo, logran un aprendizaje profundo y desarrollan un entendimiento interdisciplinario, extenso que les permite entender y actuar en el mundo. PENSADORES Piensan en forma reflexiva, aplican habilidades de pensamiento crítico y creativo para reconocer y enfrentar problemas simples, para la formulación de proyectos y tomar decisiones razonadas y éticas. AUDACES abordan situaciones desconocidas sin ansiedad y tiene la confianza para explorar nuevas ideas CON PRINCIPIOS Comprenden los principios del razonamiento moral, tienen integridad y sentido de la justicia COMUNICADORES Entienden y expresan ideas e información con seguridad, eficacia y en forma creativa, en lengua castellana o en uno o más idiomas extranjeros y en distintos modos de comunicación. Trabajan efectivamente, con esfuerzo, perseverancia y de buen grado en colaboración con otros. ABIERTOS DE MENTE Entienden y aprecian su propia cultura, y sus historias personales, valorando el pertenecer a la nación chilena. Conocen y son abiertos a otras culturas y puntos de vista, valores y tradiciones de otras personas y comunidades. RESPETUOSOS Y EMPÁTICOS Muestran empatía, compasión y respeto hacia las necesidades y sentimientos de otros. Reconocen los deberes y derechos y sus responsabilidades. Son comprometidos con servir y ejecutivos para lograr hacer una diferencia positiva en la vida de otros y en el entorno. EQUILIBRADOS Practican hábitos de práctica de Educación Física y salud frecuente en su vida cotidiana, se expresan a través de la música y el arte , aprecian el arte y la naturaleza para lograr el bienestar propio y de los demás. REFLEXIVOS Se dan tiempo para pensar y aprender de sus propios procesos y experiencias. Son capaces de evaluar y entender sus fortalezas y limitaciones para apoyar su aprendizaje y desarrollo personal
  • 9. Bases Curriculares: Definiciones 9Gobierno de Chile | Ministerio de Educación Objetivos de Aprendizaje (OA) Son objetivos que definen los aprendizajes terminales esperables para una asignatura determinada para cada año escolar. Los Objetivos de Aprendizaje se refieren a habilidades, actitudes y conocimientos que buscan favorecer el desarrollo integral de los estudiantes Los Objetivos de Aprendizaje relacionan en su formulación las habilidades, los conocimientos y las actitudes plasmados y evidencian en forma clara y precisa cuál es el aprendizaje que el estudiante debe lograr. Se conforma así un currículum centrado en el aprendizaje, que declara explícitamente cuál es el foco del quehacer educativo.
  • 10. • El Objetivo de Aprendizaje es una herramienta de gran potencial curricular en sí misma. • Su diseño entrega información clara que permite poner de acuerdo a distintos actores del sistema educativo sobre los logros que se esperan de los estudiantes. • Su estructura tiene dos componentes principales: – el verbo inicial, que indica el nivel cognitivo de la habilidad que se requiere que el alumno logre, – y los conocimientos asociados, los cuales además de ser aprendizajes fundamentales para la formación de los estudiantes, son una selección de temáticas apropiadas para el desarrollo de las habilidades de la asignatura. En algunos casos, se agregan elementos indicaciones complementarias, que pueden guiar al docente en la comprensión del OA. Objetivos de Aprendizaje
  • 11.
  • 12. Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales Los estudiantes serán capaces de interpretar visualmente incluyendo imagenes, diagramas y mapas. Localizar en un mapa formas del relieve y cuerpos de agua de importancia local y nacional, incluyendo: • Océano Pacífico • Océano Atlantico • Océano Ártico • Otros ejemplos relevantes Usar globos, mapas y planos en una variedad de escalas (por ejemplo, seguir una ruta en un mapa) Singapur Canadá Inglaterra En un mapa del mundo, localizar todos los continentes, América del Norte, América del Sur, Europa, Asia, Africa, Australia y Antártica EEUU Comparación Historia, Geografía y Ciencias Sociales • Nombrar su continente, país, estado y comunidad • Identifican los océanos: Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico • Identifican los siete continentes: Asia, Europa, África, América del Norte, América del Sur, Antártica, Australia Core Knowledge
  • 13. Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat Observar y comparar los ciclos de vida de animales durante un periodo de tiempo (Ejemplo: mariposa, cucaracha, gallina, rana. Describir algunos cambios que afectan a los animales (ejemplo: hibernación, migración, disminución de la población). Que los animales, incluidos los humanos, se mueven, se alimentan, crecen, usan sus sentidos y se reproducen. Singapur Canadá Inglaterra Reconocer que plantas y animales tienen ciclos de vitales, y que estos ciclos son distintos para las distintas formas de vida. EEUU Comparación Ciencias Naturales El ciclo de vida: nacimiento, crecimiento, reproducción, muerte Reproducción de plantas y animales De semilla a planta De huevo a gallina Core Knowledge
  • 14. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora, por ejemplo: • relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos • visualizar lo que describe el texto Usar estrategias antes de leer y ver, incluyendo: - Evaluando conocimiento previo para hacer conexiones - Hacer predicciones - Formular preguntas - Establecer un propósito Para leer con fluidez, precisión, comprensión y disfrute, los estudiantes deben usar un amplio rango de estrategias para dar sentido a lo que leen Canadá Inglaterra Leer con la suficiente precision y fluidez para la comprensión a. Leen un texto del nivel con propósito y comprensión b. Leen textos del nivel oralmente con precisión, ritmo y expresión c. Usan el contexto para auto corregirse en el reconocimiento de palabras, releyendo si es necesario EEUU Comparación Lenguaje y Comunicación Demostrar precisión creciente, fluidez y expresión en sus sucesivas lecturas de textos decodificables (90 palabras por minuto al finalizar el año) Core Knowledge
  • 15. Bases Curriculares: Definiciones 15Gobierno de Chile | Ministerio de Educación • Las habilidades son capacidades para realizar tareas y para solucionar problemas con precisión y adaptabilidad. Una habilidad puede desarrollarse en el ámbito intelectual, psicomotriz, afectivo y/o social. • Los conocimientos corresponden a conceptos, redes de conceptos e información sobre hechos, procesos, procedimientos y operaciones. La definición contempla el conocimiento como información (sobre objetos, eventos, fenómenos, símbolos) y como comprensión; es decir, la información integrada en marcos explicativos e interpretativos mayores, que dan base para discernimiento y juicios. • Las actitudes son disposiciones aprendidas para responder, de un modo favorable o no favorable, frente a objetos, ideas o personas; incluyen componentes afectivos, cognitivos y valorativos, que inclinan a las personas a determinados tipos de acciones.
  • 16.  Nuevo lenguaje curricular: Objetivos de Aprendizaje  Definen, en un lenguaje claro y directo, los aprendizajes terminales esperables para una asignatura determinada para cada año escolar.  Facilitan el monitoreo, evaluación y observación de los aprendizajes a través de objetivos redactados como desempeños observables  Mejor aprovechamiento de los niveles de 2º a 4º básico (particularmente en Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Ciencias Naturales)  Importante actualización de asignaturas postergadas desde 1996 (Educación Física y Salud, Artes Visuales, Música, Tecnología, Orientación)  Explicitación, definición y secuenciación de las habilidades de la asignatura.  Mantener los objetivos transversales anteriores, ajustados a la edad y a la LGE.  Propuesta de actitudes por asignatura. Énfasis generales
  • 17.  Enriquecer y ampliar su capital cultural.  Entregarles herramientas para el siglo XXI aprender a conocer, aprender a hacer , aprender a ser , aprender a convivir  Generar en los alumnos motivación, ansias de aprender, una base sólida para continuar estudiando.  Enfocar los aprendizajes hacia la aplicabilidad y la resolución de problemas de la vida  Entregar herramientas a los docentes para trabajar un aprendizaje profundo , significativo , para la vida e integral  Atender a distintas formas de aprender, de entender el mundo y la cultura, y de expresar ideas y emociones  Asegurar un aprendizaje integral, que otorgue valor al desarrollo de los valores y actitudes , a las artes, la educación física y la tecnología Énfasis generales
  • 18. Énfasis de las Bases Curriculares Facilita la gestión pedagógica Desarrollo integral Aprendizaje significativo Aprendizaje profundo
  • 19. Bases Curriculares - Cuatro conceptos centrales 1. Aprendizaje significativo 2. Aprendizaje para la vida e integral 3. Aprendizaje profundo 4. Currículum como apoyo a la gestión pedagógica  Curiosidad, motivación e interés por el conocimiento  Importancia transversal del lenguaje  Importancia de los conocimientos previos  Aprendizaje significativo de acuerdo a su edad y contexto  Importancia de todas las dimensiones del aprendizaje (conocimientos, habilidades y actitudes)  Enriquecer capital cultural para la equidad  Herramientas para participar en la sociedad  Comunicación  Pensamiento sustentado en el desarrollo de habilidades y conceptos esenciales  Pensamiento crítico  Pensamiento creativo  Metacognición  Conexiones entre las asignaturas  Desempeños observables que facilitan la planificación y el monitoreo  Múltiples formas de realización  Reducción del currículum: foco en ideas centrales  Flexibilidad (respeto al 30% de libre disposición y planes de estudio anuales)
  • 20. Educación integral: Reforma de la totalidad del ciclo Matemáti ca Inglés (5° y 6°) Artes Visuales Música Tecnologí a Orientaci ón Ed Física Y Salud Historia Geografía Y Ciencias Sociales Ciencias Naturales Lenguaje y Comunica ción
  • 21. •Conocimiento y apreciación de distintas manifestaciones artísticas y reflexión •Desarrollo de la capacidad creativa y expresiva Artes Visuales •Desarrollo de la creatividad, la expresión y la apreciación •Impulso a la imaginación y a la experimentación Música • Habilidades motrices básicas para su desarrollo • Hábitos de vida activa y saludable Educación Física y Salud •Habilidades para enfrentar desafíos, resolver problemas y aprovechar oportunidades •TIC como foco de gran importancia Tecnología • Apoyo al proceso de formación integral: personal, afectivo y social Orientación •Herramientas para diálogo y pensamiento crítico •Autonomía para resolver desafíos de la vida cotidiana •Incentivo a la lectura Lenguaje y Comunicación •Capacidad para analizar y construir estrategias para resolver problemas y abordar situaciones concretas •Modelar para estudiar situaciones Matemática •Alfabetización científica •Herramientas para hacerse preguntas sobre su entorno y responderlas en base a evidencia Ciencias Naturales • Sentido de identidad a la comunidad y país al que pertenecen • Pensamiento crítico • Formación ciudadana Historia, Geografía y Ciencias Sociales • Acceso a mayores conocimientos y tecnologías en un mundo globalizado Inglés Alumno
  • 22. Elaboración conjunta de Bases Curriculares y Programas de Estudio Programas de EstudioBases Curriculares  La UCE hizo un esfuerzo para confeccionar simultáneamente las bases curriculares y los programas de estudio.  Alineación curricular mucho más precisa: paquete completo para el profesor, sin desfase temporal, algo sin precedentes.  Implementación más eficiente: el programa permite al profesor interiorizarse en las Bases.
  • 23. 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% Variación del tiempo asignado por asignatura en el Plan de Estudios (1º y 2º básico) Plan Anterior Plan Nuevo Plan de Estudios 1º y 2º básico
  • 24. Plan de Estudios 3º y 4º básico 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% Variación del tiempo asignado por asignatura en el Plan de Estudios (3º y 4º básico) Plan Anterior Plan Nuevo