SlideShare una empresa de Scribd logo
Subdirección de Educación
Departamento de Educación Contratada
Colegio CAFAM “Bellavista”
GUIA DE APRENDIZAJE
Saber- Saber: Reconocer la clasificación de los productos, el ciclo vital de los mismos - Reconocer y
Los atributos y componentes de una necesidad humana en un ambiente real para convertirlo en un foco
de mercado.
Saber – Hacer: Clasificar las necesidades humanas según Maslow, De acuerdo a ellas identificar que
necesidad satisface su producto.
Saber Ser: Contrastar diferentes mercados, listando necesidades humanas por satisfacer para proponer
alternativas empresariales.
1. Observa las siguientes gráficas y escribe: ¿qué clase de producto ofrece?,
Guía No: 3 Fecha: 09 de Julio al 09 de Septiembre 2012
Docente: Yulieth PuentesAsignatura: Gestión Empresarial
Pensamiento:
Científico - tecnológico
Grado: Séptimo
Subdirección de Educación
Departamento de Educación Contratada
Colegio CAFAM “Bellavista”
Prerrequisitos y preconceptos:
PRODUCTO:
El producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable. Cada producto tiene un
nombre descriptivo o genérico que todo mundo comprende: manzanas, pelotas de beisbol, etc.
Los atributos del producto que suscitan la motivación del consumidor o provocan los patrones de compra no se incluyen
en esta definición tan estricta. Por ejemplo un Renault y un BMW son el mismo producto: un automóvil.
Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante,
prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante.
Los productos pueden clasificarse en tres grupos
1. Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general
en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabón y la
sal.
2. Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los
ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios
son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta; por
ejemplo, cortes de cabello y reparaciones.
3. Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio
consumo. Por lo general, los clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor.
CICLO VITAL DEL PRODUCTO
Ha semejanza del ser humano los productos pasan por un ciclo de vida: crecen (en ventas), luego declinan (envejecen)
y con el tiempo terminan por ser reemplazados.
Del nacimiento a su muerte del ciclo de vida de un producto se divide generalmente en cuatro etapas fundamentales:
Introducción, Crecimiento, madurez y declinación.
Este proceso representa un patrón de ventas a través del tiempo que, por lo común, se divide en cuatro etapas, las
cuales se suelen definir así:
Introducción o Lanzamiento : El producto es nuevo en el mercado; por consiguiente, como no tiene competidores
directos, se debe educar a los compradores acerca de lo que hace el producto, como se utiliza, quien lo produce y donde
puede comprarlo.
Subdirección de Educación
Departamento de Educación Contratada
Colegio CAFAM “Bellavista”
Crecimiento: ahora, el producto es ampliamente conocido y las ventas crecen rápidamente debido a que ingresan nuevos
compradores al mercado y, quizá, por que los compradores encuentran nuevas formas de uso del producto, el
crecimiento en las ventas estimulan que muchos competidores ingresen al mercado y el aumento de la participación del
mercado se convierte en una tarea de marketing muy importante.
Madurez: los niveles de crecimiento de ventas demuestran que casi todos los compradores potenciales han ingresado al
mercado. Los clientes ya conocen las alternativas, las compras repetidas dominan las ventas y las innovaciones del
producto están restringidas a mejoras menores. Como resultado, solamente sobreviven los competidores más fuertes.
Es muy difícil que las empresas más débiles obtengan distribución y aumente n su participación de mercado.
Descenso o declive: Las ventas descienden lentamente porque cambian las necesidades del comprador o por la
introducción de nuevos productos que son muy diferentes y tiene sus propios ciclos de vida.
Razones de la declinación:
 Avances tecnológicos
 Cambios en los gustos de los consumidores
 Creciente competencia
Ahora vamos aplicar lo aprendido sobre el producto y lo relacionamos con el producto que cada grupo esta desarrollando
en clase. Dibuja el producto y contestar las siguientes preguntas
 Cual sería la clasificación del producto que estoy creando?
 Como sería el ciclo vital de su producto?
 En que es diferente mi producto de los productos de la competencia?
Primera autoverificación
Actividad de Aprendizaje Si/No %
1. Definición de Producto (gráfica y fotografías)
2. Clasificación y ciclo vital del producto
3. Presentación creativa de las actividades: márgenes, recortes, orden.
Total
APLICACIÓN
Introducción Crecimiento Madurez Declinación
Tiempo
Ganancia total
Ventas
Totales
CICLO VITAL DE UN PRODUCTO
Subdirección de Educación
Departamento de Educación Contratada
Colegio CAFAM “Bellavista”
LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
Abraham Maslow presentó una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona. La Jerarquía de las
Necesidades, ordena las necesidades desde los niveles más bajos y más básicos, hasta las de niveles más altos, como
lo muestra la figura:
GRÁFICO 4. ESCALA DE NECESIDADES DE MASLOW
Necesidades fisiológicas
Necesidades de seguridad
Necesidades de aceptación o
asociación
Necesidades estimación o
reconocimiento
Necesidad de autorrealización
Las motivaciones humanas se basan en necesidades, dichas motivaciones podemos comprenderlas más facilmente si
analizamos la escala de necesidades de Maslow.
 Necesidade Fisiológicas: estas son básicas para el sustento de la vida humana, tales como el alimento,
el abrigo, la reproducción, el descanso.
 Necesidades de Seguridad: Permite liberarse de riesgos físicos, del temor de perder el trabajo, la
propiedad.
 Necesidades de Aceptación o Asociación: Los individuos esperimentan la necesidad de pertenencia, de
ser aceptados por los demás.
 Necesidades de Estimación o Reconocimiento: Una vez satisfechas las demás los seres humanos
buscan el prestigio, categoría.
 Necesidad de Autorrealización: Se trata del deseo de llegar a ser lo que se es capaz de ser, optimizar el
propio potencial y realizar algo valioso.
Refinamiento:
TRABAJO INDIVIDUAL:
1. De cinco ejemplos de cada una de las necesidades que clasifica Maslow
2. Cual cree usted que es la necesidad mas importante, Justifique su respuesta
3. Según el producto que esta desarrollando en clase cual es la necesidad que satisface?
Actividad de aprendizaje
1. Dibujar el Laberinto en el cuaderno y desarrollarlo
2. Desarrollar la definición de las necesidades en una gráfica radial, acompañada de fotografías de revista.
3. Pegar cinco marcas de productos o servicios que sean su competencia frente al producto desarrollado en clase
Subdirección de Educación
Departamento de Educación Contratada
Colegio CAFAM “Bellavista”
Segunda autoverificación
Actividad de Aprendizaje Si/No %
4. Definición necesidades humanas (gráfica y fotografías)
5. Información necesidad y deseo con organizador conceptual.
6. Laberinto de los deseos.
7. Presentación creativa de las actividades: márgenes, recortes, orden.
Total
Reflexión:
 De a1 a 5 evalue sus aprendizajes obtenidos. Siendo 1 la menor nota.
ITEMS 5 4 3 2 1
Realicé todas las actividades propuestas en la guía de aprendizaje
Las actividades que elaboré las presenté con pulcritud y calidad.
Puedo argumentar mi idea sobre producto con claridad en la clasificación y ciclo vital del
mismo.
Trabajé en equipo logrando objetivos en común.
Identifique con claridad las necesidades según Maslow
Elaborada por Yulieth Puentes
Docente de Gestion Empresarial

Más contenido relacionado

Similar a Gestión empresarial 7 mo

Estrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su ventaEstrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su venta
Wilfredo Floreano Carreño
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
alvinstil
 
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacionLuis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis Saavedra
 
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Denis Flores
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
Erickson0712
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
Jose Luis Hernandez Hc
 
Negocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventas  Negocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventas
SteveenVallejo
 
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y MercadoProducto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
Arianny Velasquez
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
elvisjadelperezflore
 
conducta del consumidor
conducta del consumidor conducta del consumidor
conducta del consumidor
elvisjadelperezflore
 
Psicología del Consumidor
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
SuhOliveros
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
gabriela garcia
 
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
ALLISONSHANTALLHONOR
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
colonia8
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
colonia8
 
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercadoHarold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
HAROLD RONDON
 
Trabajo de investigacion de segmentacion
Trabajo de  investigacion  de segmentacionTrabajo de  investigacion  de segmentacion
Trabajo de investigacion de segmentacion
juanpablosernamejia
 
4 tipos de marketing moderno
4 tipos de marketing moderno4 tipos de marketing moderno
4 tipos de marketing moderno
RomeroJorgeElizabeth
 
Mercado del consumidor
Mercado del consumidorMercado del consumidor
Mercado del consumidor
karigarcia55
 
Alexandra zambrano carvajal_admistracion_ii_i_bimestre
Alexandra zambrano carvajal_admistracion_ii_i_bimestreAlexandra zambrano carvajal_admistracion_ii_i_bimestre
Alexandra zambrano carvajal_admistracion_ii_i_bimestre
alexandrazambranocarvajal
 

Similar a Gestión empresarial 7 mo (20)

Estrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su ventaEstrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su venta
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacionLuis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacion
 
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
 
Negocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventas  Negocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventas
 
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y MercadoProducto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
conducta del consumidor
conducta del consumidor conducta del consumidor
conducta del consumidor
 
Psicología del Consumidor
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
 
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
09-01-2022_033110364_PPTSESION3.pdf
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
 
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercadoHarold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
 
Trabajo de investigacion de segmentacion
Trabajo de  investigacion  de segmentacionTrabajo de  investigacion  de segmentacion
Trabajo de investigacion de segmentacion
 
4 tipos de marketing moderno
4 tipos de marketing moderno4 tipos de marketing moderno
4 tipos de marketing moderno
 
Mercado del consumidor
Mercado del consumidorMercado del consumidor
Mercado del consumidor
 
Alexandra zambrano carvajal_admistracion_ii_i_bimestre
Alexandra zambrano carvajal_admistracion_ii_i_bimestreAlexandra zambrano carvajal_admistracion_ii_i_bimestre
Alexandra zambrano carvajal_admistracion_ii_i_bimestre
 

Más de Pedro Figueroa Landaur

Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019
Pedro Figueroa Landaur
 
Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019
Pedro Figueroa Landaur
 
Patrocinio la justa medida de judith
Patrocinio la justa medida de judithPatrocinio la justa medida de judith
Patrocinio la justa medida de judith
Pedro Figueroa Landaur
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
Pedro Figueroa Landaur
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Pedro Figueroa Landaur
 
Bases curriculares presentacion
Bases curriculares presentacionBases curriculares presentacion
Bases curriculares presentacion
Pedro Figueroa Landaur
 
Curso especializacion cra
Curso especializacion craCurso especializacion cra
Curso especializacion cra
Pedro Figueroa Landaur
 
Breves de educación desde los intramuros
Breves de educación desde los intramurosBreves de educación desde los intramuros
Breves de educación desde los intramuros
Pedro Figueroa Landaur
 

Más de Pedro Figueroa Landaur (8)

Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019
 
Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019Afiche insuco 100 palabras 2019
Afiche insuco 100 palabras 2019
 
Patrocinio la justa medida de judith
Patrocinio la justa medida de judithPatrocinio la justa medida de judith
Patrocinio la justa medida de judith
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
 
Bases curriculares presentacion
Bases curriculares presentacionBases curriculares presentacion
Bases curriculares presentacion
 
Curso especializacion cra
Curso especializacion craCurso especializacion cra
Curso especializacion cra
 
Breves de educación desde los intramuros
Breves de educación desde los intramurosBreves de educación desde los intramuros
Breves de educación desde los intramuros
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Gestión empresarial 7 mo

  • 1. Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” GUIA DE APRENDIZAJE Saber- Saber: Reconocer la clasificación de los productos, el ciclo vital de los mismos - Reconocer y Los atributos y componentes de una necesidad humana en un ambiente real para convertirlo en un foco de mercado. Saber – Hacer: Clasificar las necesidades humanas según Maslow, De acuerdo a ellas identificar que necesidad satisface su producto. Saber Ser: Contrastar diferentes mercados, listando necesidades humanas por satisfacer para proponer alternativas empresariales. 1. Observa las siguientes gráficas y escribe: ¿qué clase de producto ofrece?, Guía No: 3 Fecha: 09 de Julio al 09 de Septiembre 2012 Docente: Yulieth PuentesAsignatura: Gestión Empresarial Pensamiento: Científico - tecnológico Grado: Séptimo
  • 2. Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” Prerrequisitos y preconceptos: PRODUCTO: El producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable. Cada producto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo mundo comprende: manzanas, pelotas de beisbol, etc. Los atributos del producto que suscitan la motivación del consumidor o provocan los patrones de compra no se incluyen en esta definición tan estricta. Por ejemplo un Renault y un BMW son el mismo producto: un automóvil. Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante. Los productos pueden clasificarse en tres grupos 1. Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabón y la sal. 2. Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta; por ejemplo, cortes de cabello y reparaciones. 3. Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, los clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor. CICLO VITAL DEL PRODUCTO Ha semejanza del ser humano los productos pasan por un ciclo de vida: crecen (en ventas), luego declinan (envejecen) y con el tiempo terminan por ser reemplazados. Del nacimiento a su muerte del ciclo de vida de un producto se divide generalmente en cuatro etapas fundamentales: Introducción, Crecimiento, madurez y declinación. Este proceso representa un patrón de ventas a través del tiempo que, por lo común, se divide en cuatro etapas, las cuales se suelen definir así: Introducción o Lanzamiento : El producto es nuevo en el mercado; por consiguiente, como no tiene competidores directos, se debe educar a los compradores acerca de lo que hace el producto, como se utiliza, quien lo produce y donde puede comprarlo.
  • 3. Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” Crecimiento: ahora, el producto es ampliamente conocido y las ventas crecen rápidamente debido a que ingresan nuevos compradores al mercado y, quizá, por que los compradores encuentran nuevas formas de uso del producto, el crecimiento en las ventas estimulan que muchos competidores ingresen al mercado y el aumento de la participación del mercado se convierte en una tarea de marketing muy importante. Madurez: los niveles de crecimiento de ventas demuestran que casi todos los compradores potenciales han ingresado al mercado. Los clientes ya conocen las alternativas, las compras repetidas dominan las ventas y las innovaciones del producto están restringidas a mejoras menores. Como resultado, solamente sobreviven los competidores más fuertes. Es muy difícil que las empresas más débiles obtengan distribución y aumente n su participación de mercado. Descenso o declive: Las ventas descienden lentamente porque cambian las necesidades del comprador o por la introducción de nuevos productos que son muy diferentes y tiene sus propios ciclos de vida. Razones de la declinación:  Avances tecnológicos  Cambios en los gustos de los consumidores  Creciente competencia Ahora vamos aplicar lo aprendido sobre el producto y lo relacionamos con el producto que cada grupo esta desarrollando en clase. Dibuja el producto y contestar las siguientes preguntas  Cual sería la clasificación del producto que estoy creando?  Como sería el ciclo vital de su producto?  En que es diferente mi producto de los productos de la competencia? Primera autoverificación Actividad de Aprendizaje Si/No % 1. Definición de Producto (gráfica y fotografías) 2. Clasificación y ciclo vital del producto 3. Presentación creativa de las actividades: márgenes, recortes, orden. Total APLICACIÓN Introducción Crecimiento Madurez Declinación Tiempo Ganancia total Ventas Totales CICLO VITAL DE UN PRODUCTO
  • 4. Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW Abraham Maslow presentó una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona. La Jerarquía de las Necesidades, ordena las necesidades desde los niveles más bajos y más básicos, hasta las de niveles más altos, como lo muestra la figura: GRÁFICO 4. ESCALA DE NECESIDADES DE MASLOW Necesidades fisiológicas Necesidades de seguridad Necesidades de aceptación o asociación Necesidades estimación o reconocimiento Necesidad de autorrealización Las motivaciones humanas se basan en necesidades, dichas motivaciones podemos comprenderlas más facilmente si analizamos la escala de necesidades de Maslow.  Necesidade Fisiológicas: estas son básicas para el sustento de la vida humana, tales como el alimento, el abrigo, la reproducción, el descanso.  Necesidades de Seguridad: Permite liberarse de riesgos físicos, del temor de perder el trabajo, la propiedad.  Necesidades de Aceptación o Asociación: Los individuos esperimentan la necesidad de pertenencia, de ser aceptados por los demás.  Necesidades de Estimación o Reconocimiento: Una vez satisfechas las demás los seres humanos buscan el prestigio, categoría.  Necesidad de Autorrealización: Se trata del deseo de llegar a ser lo que se es capaz de ser, optimizar el propio potencial y realizar algo valioso. Refinamiento: TRABAJO INDIVIDUAL: 1. De cinco ejemplos de cada una de las necesidades que clasifica Maslow 2. Cual cree usted que es la necesidad mas importante, Justifique su respuesta 3. Según el producto que esta desarrollando en clase cual es la necesidad que satisface? Actividad de aprendizaje 1. Dibujar el Laberinto en el cuaderno y desarrollarlo 2. Desarrollar la definición de las necesidades en una gráfica radial, acompañada de fotografías de revista. 3. Pegar cinco marcas de productos o servicios que sean su competencia frente al producto desarrollado en clase
  • 5. Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” Segunda autoverificación Actividad de Aprendizaje Si/No % 4. Definición necesidades humanas (gráfica y fotografías) 5. Información necesidad y deseo con organizador conceptual. 6. Laberinto de los deseos. 7. Presentación creativa de las actividades: márgenes, recortes, orden. Total Reflexión:  De a1 a 5 evalue sus aprendizajes obtenidos. Siendo 1 la menor nota. ITEMS 5 4 3 2 1 Realicé todas las actividades propuestas en la guía de aprendizaje Las actividades que elaboré las presenté con pulcritud y calidad. Puedo argumentar mi idea sobre producto con claridad en la clasificación y ciclo vital del mismo. Trabajé en equipo logrando objetivos en común. Identifique con claridad las necesidades según Maslow Elaborada por Yulieth Puentes Docente de Gestion Empresarial