SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDO 592
LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, QUE COMPRENDE LOS
NIVELES DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA, DETERMINA UN
TRAYECTO FORMATIVO
ORGANIZADO EN UN PLAN Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
CONGRUENTE CON LOS FINES Y LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN
APLICABLE A TODO EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL,
ESTABLECIDOS TANTO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, COMO EN LA LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN.
ACUERDO
RIEB
ACUERDO NACIONAL
PARA LA MODERNIZACIÓN
(1992)
Compromiso social por la calidad de la
educación (2002)
La Alianza por la Calidad
de la Educación (2008)
Proceso de elaboración del
Currículo
Lineamientos
Normatividad
Articulo 1°
Mapa Curricular
Lenguaje y
Comunicación
Pensamiento Matemático
Exploración y comprensión del
mundo natural y social.
Desarrollo personal y para la
convivencia..
RIEB
• La Reforma Integral de la Educación Básica tiene un vínculo de
continuidad que integra una suma de esfuerzos precedentes,
porque recupera la visión que tuvo José Vasconcelos para
reconocer, en la universalidad de la educación, el espacio
propicio para construir y recrear nuestro ser como mexicanos
y el Plan de once años, impulsado por Jaime Torres Bodet.
• La expansión y el mejoramiento de la educación primaria, la
fundación del Instituto de Capacitación del Magisterio y la
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
II. EL ACUERDO NACIONAL PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA
• En 1992, México inició una profunda transformación de la
educación y reorganización de su sistema educativo nacional,
que dio paso a reformas encaminadas a mejorar e innovar
prácticas y propuestas pedagógicas, así como a una mejor
gestión de la Educación Básica.
III. EL COMPROMISO SOCIAL POR LA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
• Transformación del sistema educativo (2002), se plantean retos: Calidad
• Reconocer: los enfoques centrados en el aprendizaje y en la enseñanza inciden en que el
alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida, así como
formar ciudadanos
Económico Político Social
IV. LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
• En 2008 el Gobierno Federal y los maestros de México (SNTE),
estableció el compromiso de llevar a cabo una reforma
curricular orientada al desarrollo de competencias y
habilidades, mediante la reforma a los enfoques, asignaturas y
contenidos de la Educación Básica y la enseñanza del idioma
inglés desde el nivel preescolar.
• Compromisos de profesionalizar a los maestros y a las
autoridades educativas, y evaluar para mejorar
V. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL
CURRÍCULO
RIEB
Acuerdo
181
Programa
de Primaria
Acuerdo
348 Plan de
Preescolar
Acuerdo
384 Plan y
Programa
de
Secundaria
LINEAMIENTOS
• Las actividades se orientan al desarrollo de competencias.
• Se propicia la formalización de los conocimientos.
• Las evaluaciones favorecen el análisis y la reflexión.
• Claridad expositiva y comprensiva de texto e imagen.
• Redacción sencilla, breve y clara, adecuada para el nivel y
grado escolar, y a la capacidad cognoscitiva y de comprensión
de los alumnos.
• Proporción texto-imagen según el nivel y el grado.
• Tipografía adecuada para las capacidades lectoras de cada
nivel y grado.
NORMATIVA
LGE
Articulo
2°
Constitucional
Plan
Nacional
de
Desarrollo
2007 -
2012
Articulo 3°
Constitucion
al
Ley General
de Derechos
Lingüísticos
de los Pueblos
indígenas
Plan
Sectorial de
Desarrollo
ARTÍCULO PRIMERO
LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, QUE COMPRENDE LOS NIVELES DE
PREESCOLAR,
PRIMARIA Y SECUNDARIA.
TRAYECTO FORMATIVO ORGANIZADO EN UN PLAN Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
CRITERIO, LOS FINES Y LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN.
Pensamiento matemático.
Se plantea con base en la solución de problemas, en la formulación de argumentos para explicar
sus resultados y en el diseño de estrategias y sus procesos para la toma de decisiones.
PREESCOLAR Principios del conteo
Inicien en la resolución de problemas (agregar, reunir,
quitar)
Nociones espaciales.
PRIMARIA Uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico,
La interpretación de información y de los procesos de
medición.
SECUNDARIA Razonamiento intuitivo al deductivo
De la búsqueda de información al análisis de los recursos
que se utilizan para presentarla.
Formular y validar conjeturas. Plantearse nuevas preguntas. Comunicar, analizar e interpretar
procedimientos de resolución. Buscar argumentos para validar procedimientos y resultados.
Encontrar diferentes formas de resolver los problemas.
Manejar técnicas de manera eficiente.
Exploración y comprensión del mundo natural y social..
Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales,
políticos, económicos, culturales, geográficos y científicos.
PREESCOLAR En el mundo natural: desarrollo del pensamiento reflexivo (observación, formulación
de preguntas, resolución de problemas y la elaboración de explicaciones, inferencias
y argumentos y el análisis).
En el mundo social: se propician aprendizajes que contribuyen al ejercicio de valores
para la convivencia, y la comprensión de la diversidad cultural, lingüística y social.
Desarrollo físico y salud en preescolar
Estimula la actividad física, se tome conciencia de las acciones que se realizan para
prevenir enfermedades; lograr estilos de vida saludable
PRIMARIA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD: el estudio del espacio
geográfico y del tiempo histórico, y la adquisición de nociones sobre
tecnología.
LA ENTIDAD DONDE VIVO
SECUNDARIA Estudio de los fenómenos de la naturaleza y de su vida personal, y la
cultura de la prevención.
Tecnología en secundaria
Se orienta al estudio de la técnica
Geografía: reconozcan la distribución y las relaciones de los componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio
geográfico, en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
Historia: carácter formativo y desarrolla conocimientos, habilidades,

Más contenido relacionado

Similar a Acuerdo 592.pptx

Análisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básicaAnálisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básica
Liiver-zoe
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
fany-raul
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y CurriculoMateriales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
oscarveiga
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
JULIO CESAR
 
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
Edunuevosiglo
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
dykandy
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
dykandy
 

Similar a Acuerdo 592.pptx (20)

Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
 
Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2
 
35.EXAMEN-PARA-LOS-TRES-NIVELES-DE-EDUC.BASICA-1.pdf
35.EXAMEN-PARA-LOS-TRES-NIVELES-DE-EDUC.BASICA-1.pdf35.EXAMEN-PARA-LOS-TRES-NIVELES-DE-EDUC.BASICA-1.pdf
35.EXAMEN-PARA-LOS-TRES-NIVELES-DE-EDUC.BASICA-1.pdf
 
Análisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básicaAnálisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básica
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
 
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y CurriculoMateriales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Rieb 2009
Rieb 2009 Rieb 2009
Rieb 2009
 
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
 
RIEB 2010
RIEB 2010RIEB 2010
RIEB 2010
 
Rieb 2010
Rieb 2010Rieb 2010
Rieb 2010
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Power didactica y curriculum
Power didactica y curriculumPower didactica y curriculum
Power didactica y curriculum
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Análisis plan
Análisis planAnálisis plan
Análisis plan
 
Curso 592
Curso 592Curso 592
Curso 592
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Acuerdo 592.pptx

  • 1. ACUERDO 592 LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, QUE COMPRENDE LOS NIVELES DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA, DETERMINA UN TRAYECTO FORMATIVO ORGANIZADO EN UN PLAN Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CONGRUENTE CON LOS FINES Y LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN APLICABLE A TODO EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, ESTABLECIDOS TANTO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, COMO EN LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.
  • 2. ACUERDO RIEB ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN (1992) Compromiso social por la calidad de la educación (2002) La Alianza por la Calidad de la Educación (2008) Proceso de elaboración del Currículo Lineamientos Normatividad Articulo 1° Mapa Curricular Lenguaje y Comunicación Pensamiento Matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social. Desarrollo personal y para la convivencia..
  • 3. RIEB • La Reforma Integral de la Educación Básica tiene un vínculo de continuidad que integra una suma de esfuerzos precedentes, porque recupera la visión que tuvo José Vasconcelos para reconocer, en la universalidad de la educación, el espacio propicio para construir y recrear nuestro ser como mexicanos y el Plan de once años, impulsado por Jaime Torres Bodet. • La expansión y el mejoramiento de la educación primaria, la fundación del Instituto de Capacitación del Magisterio y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
  • 4. II. EL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA • En 1992, México inició una profunda transformación de la educación y reorganización de su sistema educativo nacional, que dio paso a reformas encaminadas a mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas, así como a una mejor gestión de la Educación Básica.
  • 5. III. EL COMPROMISO SOCIAL POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN • Transformación del sistema educativo (2002), se plantean retos: Calidad • Reconocer: los enfoques centrados en el aprendizaje y en la enseñanza inciden en que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida, así como formar ciudadanos Económico Político Social
  • 6. IV. LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN • En 2008 el Gobierno Federal y los maestros de México (SNTE), estableció el compromiso de llevar a cabo una reforma curricular orientada al desarrollo de competencias y habilidades, mediante la reforma a los enfoques, asignaturas y contenidos de la Educación Básica y la enseñanza del idioma inglés desde el nivel preescolar. • Compromisos de profesionalizar a los maestros y a las autoridades educativas, y evaluar para mejorar
  • 7. V. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO RIEB Acuerdo 181 Programa de Primaria Acuerdo 348 Plan de Preescolar Acuerdo 384 Plan y Programa de Secundaria
  • 8. LINEAMIENTOS • Las actividades se orientan al desarrollo de competencias. • Se propicia la formalización de los conocimientos. • Las evaluaciones favorecen el análisis y la reflexión. • Claridad expositiva y comprensiva de texto e imagen. • Redacción sencilla, breve y clara, adecuada para el nivel y grado escolar, y a la capacidad cognoscitiva y de comprensión de los alumnos. • Proporción texto-imagen según el nivel y el grado. • Tipografía adecuada para las capacidades lectoras de cada nivel y grado.
  • 9. NORMATIVA LGE Articulo 2° Constitucional Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012 Articulo 3° Constitucion al Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos indígenas Plan Sectorial de Desarrollo
  • 10. ARTÍCULO PRIMERO LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, QUE COMPRENDE LOS NIVELES DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. TRAYECTO FORMATIVO ORGANIZADO EN UN PLAN Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CRITERIO, LOS FINES Y LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN.
  • 11. Pensamiento matemático. Se plantea con base en la solución de problemas, en la formulación de argumentos para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias y sus procesos para la toma de decisiones. PREESCOLAR Principios del conteo Inicien en la resolución de problemas (agregar, reunir, quitar) Nociones espaciales. PRIMARIA Uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, La interpretación de información y de los procesos de medición. SECUNDARIA Razonamiento intuitivo al deductivo De la búsqueda de información al análisis de los recursos que se utilizan para presentarla. Formular y validar conjeturas. Plantearse nuevas preguntas. Comunicar, analizar e interpretar procedimientos de resolución. Buscar argumentos para validar procedimientos y resultados. Encontrar diferentes formas de resolver los problemas. Manejar técnicas de manera eficiente.
  • 12. Exploración y comprensión del mundo natural y social.. Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales, políticos, económicos, culturales, geográficos y científicos. PREESCOLAR En el mundo natural: desarrollo del pensamiento reflexivo (observación, formulación de preguntas, resolución de problemas y la elaboración de explicaciones, inferencias y argumentos y el análisis). En el mundo social: se propician aprendizajes que contribuyen al ejercicio de valores para la convivencia, y la comprensión de la diversidad cultural, lingüística y social. Desarrollo físico y salud en preescolar Estimula la actividad física, se tome conciencia de las acciones que se realizan para prevenir enfermedades; lograr estilos de vida saludable PRIMARIA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD: el estudio del espacio geográfico y del tiempo histórico, y la adquisición de nociones sobre tecnología. LA ENTIDAD DONDE VIVO SECUNDARIA Estudio de los fenómenos de la naturaleza y de su vida personal, y la cultura de la prevención. Tecnología en secundaria Se orienta al estudio de la técnica Geografía: reconozcan la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico, en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. Historia: carácter formativo y desarrolla conocimientos, habilidades,